El 17 de mayo de 2016, investigadores de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina publicaron un informe de 420 páginas sobre Cultivos modificados genéticamente: experiencias y perspectivas .

Durante más de 40 años, los investigadores han abordado muchos temas de economía, agronomía (en el contexto de la agricultura), salud, seguridad (impacto ambiental) y otros efectos de cultivos y productos alimenticios modificados genéticamente. Los científicos han estudiado todos los riesgos potenciales asociados con el uso de OMG. El propósito del estudio fue proporcionar un examen independiente y objetivo basado en todos los datos disponibles.

Desde 1970 se han publicado alrededor de 1.000 artículos científicos sobre la influencia de los cultivos transgénicos en el cuerpo humano y el medio ambiente. Más de 50 científicos y 26 expertos independientes han realizado un análisis de los datos disponibles durante 2 años.

El resultado del estudio - no hay signos de efectos nocivos de los OMG en la salud humana.

No existe una correlación entre los cultivos transgénicos y el desarrollo de cáncer, obesidad, diabetes, enfermedades renales y del sistema digestivo, autismo y alergias.

Desde la distribución masiva de OGM en los EE. UU. y Canadá, no ha habido un aumento en la morbilidad. Además, los expertos han descubierto el impacto positivo de los OMG en la salud humana debido a la reducción de las intoxicaciones (pesticidas, insecticidas) y al aumento de los niveles de vitaminas y nutrientes en los productos MG.

Al comentar sobre los resultados del informe para la publicación USA Today, Phil Lempert , analista de la industria alimentaria, dijo sobre los OGM: "Este es un tema emocional, no un problema científico".

Autores del informe:

  • Comité de Cultivos Modificados Genéticamente;
  • Junta de Agricultura y Recursos Naturales;
  • División de Estudios de la Tierra y la Vida;
  • Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina.