Joan Carles Galceran
- 4.7 Excelente • 410 reseñas
- 38 años de experiencia
- España, Barcelona, Centro Médico Teknon
Onco-Urólogo
Onco-Urólogo
Experiencia clínica
Residencia en Urología Hospital Universitario de Bellvitge (2007/2012)
Urólogo del Hospital Universitario de Bellvitge. (Mayo de 2012/Noviembre de 2021)
Jefe del Servicio de Andrología del Hospital Universitario de Bellvitge. (Febrero de 2015/Noviembre de 2021)
Jefe de Servicio de Andrología Hospital Clínic de Barcelona (diciembre 2021 presente)
Director del Instituto de Andrología y Sexología. Grupo Quirónsalud. (Octubre 2015 enero 2018).
Jefe del Departamento de Andrología del Centro Médico Teknon (noviembre de 2017)
Editor de la Revista Internacional de Andrología (julio de 2016 hasta la actualidad)
Práctica clínica en Medicina Reproductiva y Sexología, Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Nueva York (EE. UU.) (marzo de 2016 - mayo de 2016)
Educación
Doctor en Medicina (Universitat de Barcelona) con matrícula de honor, 2006
Especialización en Urología Hospital Universitari de Bellvitge, 2006-2012
Profesor Asociado de Andrología Clínica (Universitat Autònoma de Barcelona), 2014
Participante de la Junta Europea de Urología (Bruselas UEMS), 2012
Miembro del Comité Europeo de Medicina Sexual (Estambul UEMS), 2014
El Dr. Javier Centeno obtuvo el Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1988 y completó su especialización en Cirugía General y Digestiva en el Hospital de Mutua de Terrassa entre 1989 y 1993.
Posteriormente, el Dr. Centeno completó su formación en el departamento de cirugía colorrectal de la Clínica Mayo de Rochester, Minnesota (EE. UU.). Desde 1993, el Dr. Centeno ha sido un destacado especialista en el departamento de cirugía del Centro Médico Teknon.
Trabajo clínico y científico:
Coorganizador del Seminario sobre Diagnóstico por Ultrasonido Endorrectal. Avances en Cirugía de Colon, Recto y Ano. Barcelona. Marzo de 1995.
"Cirujano visitante" en el Departamento de Cirugía Colorrectal, Cleveland Clinic Florida, Fort Lauderdale, Florida, EE.UU., febrero de 1996.
Curso Avanzado de Cirugía Colorrectal Laparoscópica. ICARD. EITS, Estrasburgo. Noviembre de 2002.
Estudiante de postgrado, profesor asociado del Departamento de Fisioterapia Uroginecoproctológica.
Facultad de Enfermería y Fisioterapia, Universidad de Blanquerna. Universidad Ramon Llull. Barcelona. 2003-2015
Acreditación por ERAS-Society (Suecia) en 2016.
Miembro de comunidades científicas:
Asociación Española de Cirujanos
· Sociedad Catalana de Cirurgia
· Sociedad Estadounidense de Cirujanos de Colon y Recto y de la Asociación de Exalumnos de la Universidad de Minnesota.
CURRÍCULUM VITAE. José E. Batista-Miranda PhD MD Ene 2025
Correspondencia (Centro Uroclinica): Vía Augusta 158. Barcelona, España
Hospital: Centro Médico Teknon/ Grupo Quironsalud, Vilana 12. 08021 Barcelona, España.
Teléfono: 34- 687 99 54 57
Titulación: Urólogo cualificado en España y Reino Unido (lista de especialistas GMC)
Puesto actual. Jefe de Urodinámica y Urólogo Consultor, CM Teknon, Barcelona, desde 1996
Director Equipo Uroclínica y Asociación Continentia (continentia.org)
Codirector: Programa de Urología Funcional Universidad UAX, Madrid
Experiencia profesional previa
2005- Jefe Clínico Senior de Urodinámica. Hospital Vall d´Hebron. Barcelona.
1995-2003 Urólogo Consultor. Unidades de Urodinámica y Oncología. F. Puigvert, Barcelona.
1994 Fellow en Neuro-Urología. Universidad de Boston (Drs. Krane y Siroky) y Hospital Infantil de Harvard (Dr. Bauer) Boston, EE.UU. (beca La Caixa) .
1994- Registrador, Bristol Urological Institute, Reino Unido (Sr. Abrams) (beca del Consejo de Investigación)
Práctica Profesional Actual: experiencia
Jefe de Urodinámica: informes en línea de más de 2000 estudios/año en 5 ubicaciones diferentes.
Clínica de urología general y urología funcional.
Cirugía:
Formación urológica y de postgrado.
1997- Tesis doctoral, Univ. Aut. de Barcelona (“Oxibutinina en niños”) (Premio de la Urología Española)
1994- Urólogo Certificado (Ministerios de Salud y Educación)
1991-Departamento de Urología, Hospital USC, Los Ángeles, CA. (Dr. Skinner) (beca del Consejo de Investigación)
1989-93- Residencia en Urología. Fundación Puigvert-Programa Nacional MIR. (Dr. Solé Balcells).
Educación médica
1981-87-Licenciatura en Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Titulación de 1ª Clase.
1985 y 86- Pasante. Departamento de Cirugía. Keiserin Elisabeth Spital, Viena, Austria.
1988-Certificado ECFMG (Convalidación permanente: febrero de 1994)
Publicaciones
103 artículos en revistas: incluidos 25 en revistas internacionales (ver anexo)
Editor de 2 libros sobre casos clínicos en Urodinámica.
Capítulos en 4 libros.
Coeditor de “Impacto Urología Española”
Traducciones para Br J Surgery, Avances en Urología, Consultas OMS/ICUD.
Presentaciones en congresos
45, incluidos 28 en congresos internacionales (Eur. Ass. Urol, Am Urol Ass, ICS, SIU, véase el anexo).
Docencia de postgrado (Presidente, “Continentia association” www.continentia.org )
23 cursos acreditados por la ICS sobre urodinámica (5 ediciones en inglés para Croacia, Eslovenia, Hungría, Rumania y Bulgaria)
9 jornadas de estudio internacionales y multidisciplinarias de CME sobre urología funcional y uroginecología
Cursos y charlas en reuniones de ICS y European Ass.
Docencia de pregrado
2010- Módulo de disfunción vesical. Facultad de Medicina, Univ. Autónoma de Barcelona
1990-92 Director: Curso Básico de Inglés Médico para estudiantes . Univ. Autónoma de Barcelona.
1992-93 Tutor clínico de Urología (incluyendo seminarios) Univ. Autónoma de Barcelona.
Miembro del comité invitado/elegido y profesor de posgrado
Consulta internacional de la OMS sobre la HBP (1995, 97, 2000)
Consulta internacional de la OMS sobre incontinencia (1999, 2001)
Miembro del Comité de Ética del Colegio de Médicos de Barcelona.
Secretario del Comité de Ética de Investigación (Comité de Ética de Investigación, F. Puigvert)
Tutor clínico elegido por residentes de Urología.
Ponente invitado en cursos/simposios en España, México, Marruecos e Italia.
Proyectos de investigación / ensayos aprobados por el IRB / asesor.
1993- Validación del IPSS en español
1994 - Ensayo clínico de fase III de epristerida (Universidad de Boston )
1994 - Evaluación del flujo sanguíneo de la vejiga (Universidad de Boston )
1995- Cavidox (Calidad de vida en pacientes con HBP, Laboratorios Almirall)
1996 - Ensayo clínico de fase IV con tamsulosina (Boehringer Laboratories )
1996- Estudio quirúrgico internacional Vesica (Boston Scientific)
1997- Panel europeo de endourología (Boston Scientific)
1997 - YM 905, ensayo clínico fase II (Yamanouchi/ Astellas)
1998-actualidad: Morfometría del detrusor en la obstrucción (codirector de tesis doctoral)
2000- Panel europeo sobre el manejo adecuado de la HBP (Universidad Erasmus)
2001- Calidad de vida en prostatectomía radical vs braquiterapia. Uso del cuestionario FACT.
2004- Efecto del Aclidinio en Urología (Laboratorios Almirall)
2008-2015: Estudio sobre la nicturia (Astellas Europa)
2012 - Investigador principal del estudio multicéntrico Astellas sobre Mirabegron
2014 - Belive (estudio de poscomercialización de Astellas )
2015- VHEA (Vejiga hiperactiva en población envejecida, grupo multicéntrico; Investigador principal)
2019 - Monitorización de captadores de flujo para nicturia (subvención Astellas)
2022- Estudio de fase 3 sobre nicturia en Idorsia
2024- 3 estudios dirigidos por investigadores: Registro de urodinámica ambulatoria, Realidad virtual, Tensi para escápula hiperactiva.
Consulta internacional de la OMS sobre la HBP (1995, 97, 2000)
Consulta internacional de la OMS sobre incontinencia (1999, 2001)
AFILIACIÓN. Urol.Ass., ICS.