Evgeniy Blum
- Nueva
- 52 años de experiencia
- España, Marbella, Dr. Blum’s Biomechanics Center
- Especialista en Biomecánica y Rehabilitación
Experto en resistencia microbiana y optimización del uso de antimicrobianos, dirige la Unidad de Enfermedades Infecciosas de este hospital malagueño.
El Dr. Javier Moreno Izarra participa habitualmente en eventos científicos nacionales e internacionales. Asimismo, imparte ponencias especializadas en enfermedades infecciosas en el ámbito de la resistencia a los antimicrobianos y en foros médicos dedicados al desarrollo de programas para optimizar el uso de antimicrobianos.
Experiencia profesional:
• Jefe de la Unidad de Medicina Interna. Hospital Quirónsalud Marbella
• Jefe de la Unidad de Medicina Interna. Hospital Quirón Campo de Gibraltar
• Especialista de la Unidad de Medicina Interna. Hospital Alto Guadalquivir
• Especialista de la Unidad de Medicina Interna. Hospital de Andújar
• Coordinación Médica de Urgencias y Hospitalización. Hospital de Alta Resolución de Puente Genil.
• Especialista de la Unidad de Medicina Interna. Hospital Costa del Sol
Un miembro de:
• Sociedad Española de Medicina Interna
• Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
• Sociedad Española de Cuidados Paliativos
La especialidad de Medicina Interna es una rama de la medicina que se centra en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades y afecciones en pacientes adultos. Los internistas del Hospital Quirónsalud Marbella son expertos en la atención integral de sus pacientes, ya que atienden una amplia gama de afecciones médicas. El equipo de especialistas de nuestro hospital de Marbella destaca por su enfoque integral y profundos conocimientos y habilidades en enfermedades crónicas. Su objetivo es brindar un servicio médico de alta calidad, orientando al paciente y coordinando las acciones contra sus enfermedades en estrecha colaboración con otros especialistas, si es necesario, para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados. Una parte fundamental de la labor de un internista es el manejo de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, las enfermedades cardíacas y pulmonares, entre otras.
Estas condiciones a menudo requieren seguimientos y ajustes del tratamiento a lo largo del tiempo.
El equipo de Medicina Interna no solo se centra en el tratamiento de enfermedades, sino también en su prevención. Los internistas trabajan con sus pacientes para identificar los factores de riesgo y promover hábitos saludables.
Radiólogo musculoesquelético, experto en lesiones deportivas y resonancia magnética con más de 20 años de experiencia trabajando con deportistas profesionales y de élite.
El médico se especializa en:
El médico cuenta con una experiencia excepcional trabajando en instituciones globales líderes como Harvard Medical School y MIT, lo que le permite combinar la práctica clínica, la investigación científica y la aplicación de métodos innovadores en imágenes médicas.
El médico utiliza activamente sus conocimientos y muchos años de experiencia para brindar el más alto nivel de atención médica tanto a deportistas profesionales como a aficionados.
CURRÍCULUM VITAE. José E. Batista-Miranda PhD MD Ene 2025
Correspondencia (Centro Uroclinica): Vía Augusta 158. Barcelona, España
Hospital: Centro Médico Teknon/ Grupo Quironsalud, Vilana 12. 08021 Barcelona, España.
Teléfono: 34- 687 99 54 57
Titulación: Urólogo cualificado en España y Reino Unido (lista de especialistas GMC)
Puesto actual. Jefe de Urodinámica y Urólogo Consultor, CM Teknon, Barcelona, desde 1996
Director Equipo Uroclínica y Asociación Continentia (continentia.org)
Codirector: Programa de Urología Funcional Universidad UAX, Madrid
Experiencia profesional previa
2005- Jefe Clínico Senior de Urodinámica. Hospital Vall d´Hebron. Barcelona.
1995-2003 Urólogo Consultor. Unidades de Urodinámica y Oncología. F. Puigvert, Barcelona.
1994 Fellow en Neuro-Urología. Universidad de Boston (Drs. Krane y Siroky) y Hospital Infantil de Harvard (Dr. Bauer) Boston, EE.UU. (beca La Caixa) .
1994- Registrador, Bristol Urological Institute, Reino Unido (Sr. Abrams) (beca del Consejo de Investigación)
Práctica Profesional Actual: experiencia
Jefe de Urodinámica: informes en línea de más de 2000 estudios/año en 5 ubicaciones diferentes.
Clínica de urología general y urología funcional.
Cirugía:
Formación urológica y de postgrado.
1997- Tesis doctoral, Univ. Aut. de Barcelona (“Oxibutinina en niños”) (Premio de la Urología Española)
1994- Urólogo Certificado (Ministerios de Salud y Educación)
1991-Departamento de Urología, Hospital USC, Los Ángeles, CA. (Dr. Skinner) (beca del Consejo de Investigación)
1989-93- Residencia en Urología. Fundación Puigvert-Programa Nacional MIR. (Dr. Solé Balcells).
Educación médica
1981-87-Licenciatura en Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Titulación de 1ª Clase.
1985 y 86- Pasante. Departamento de Cirugía. Keiserin Elisabeth Spital, Viena, Austria.
1988-Certificado ECFMG (Convalidación permanente: febrero de 1994)
Publicaciones
103 artículos en revistas: incluidos 25 en revistas internacionales (ver anexo)
Editor de 2 libros sobre casos clínicos en Urodinámica.
Capítulos en 4 libros.
Coeditor de “Impacto Urología Española”
Traducciones para Br J Surgery, Avances en Urología, Consultas OMS/ICUD.
Presentaciones en congresos
45, incluidos 28 en congresos internacionales (Eur. Ass. Urol, Am Urol Ass, ICS, SIU, véase el anexo).
Docencia de postgrado (Presidente, “Continentia association” www.continentia.org )
23 cursos acreditados por la ICS sobre urodinámica (5 ediciones en inglés para Croacia, Eslovenia, Hungría, Rumania y Bulgaria)
9 jornadas de estudio internacionales y multidisciplinarias de CME sobre urología funcional y uroginecología
Cursos y charlas en reuniones de ICS y European Ass.
Docencia de pregrado
2010- Módulo de disfunción vesical. Facultad de Medicina, Univ. Autónoma de Barcelona
1990-92 Director: Curso Básico de Inglés Médico para estudiantes . Univ. Autónoma de Barcelona.
1992-93 Tutor clínico de Urología (incluyendo seminarios) Univ. Autónoma de Barcelona.
Miembro del comité invitado/elegido y profesor de posgrado
Consulta internacional de la OMS sobre la HBP (1995, 97, 2000)
Consulta internacional de la OMS sobre incontinencia (1999, 2001)
Miembro del Comité de Ética del Colegio de Médicos de Barcelona.
Secretario del Comité de Ética de Investigación (Comité de Ética de Investigación, F. Puigvert)
Tutor clínico elegido por residentes de Urología.
Ponente invitado en cursos/simposios en España, México, Marruecos e Italia.
Proyectos de investigación / ensayos aprobados por el IRB / asesor.
1993- Validación del IPSS en español
1994 - Ensayo clínico de fase III de epristerida (Universidad de Boston )
1994 - Evaluación del flujo sanguíneo de la vejiga (Universidad de Boston )
1995- Cavidox (Calidad de vida en pacientes con HBP, Laboratorios Almirall)
1996 - Ensayo clínico de fase IV con tamsulosina (Boehringer Laboratories )
1996- Estudio quirúrgico internacional Vesica (Boston Scientific)
1997- Panel europeo de endourología (Boston Scientific)
1997 - YM 905, ensayo clínico fase II (Yamanouchi/ Astellas)
1998-actualidad: Morfometría del detrusor en la obstrucción (codirector de tesis doctoral)
2000- Panel europeo sobre el manejo adecuado de la HBP (Universidad Erasmus)
2001- Calidad de vida en prostatectomía radical vs braquiterapia. Uso del cuestionario FACT.
2004- Efecto del Aclidinio en Urología (Laboratorios Almirall)
2008-2015: Estudio sobre la nicturia (Astellas Europa)
2012 - Investigador principal del estudio multicéntrico Astellas sobre Mirabegron
2014 - Belive (estudio de poscomercialización de Astellas )
2015- VHEA (Vejiga hiperactiva en población envejecida, grupo multicéntrico; Investigador principal)
2019 - Monitorización de captadores de flujo para nicturia (subvención Astellas)
2022- Estudio de fase 3 sobre nicturia en Idorsia
2024- 3 estudios dirigidos por investigadores: Registro de urodinámica ambulatoria, Realidad virtual, Tensi para escápula hiperactiva.
Consulta internacional de la OMS sobre la HBP (1995, 97, 2000)
Consulta internacional de la OMS sobre incontinencia (1999, 2001)
AFILIACIÓN. Urol.Ass., ICS.
Jefe de Medicina Interna | Educador Médico | Investigador
Ubicación: Torrevieja, Comunidad Valenciana, España
Idiomas: español (nativo), inglés (fluido)
🔹 Jefe del Departamento de Medicina Interna
Quirónsalud, Torrevieja
Junio de 2023 – Presente (1 año y 10 meses)
Responsable del Servicio de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud de Torrevieja.
Supervisar la estrategia clínica, la atención al paciente y la coordinación departamental.
Orientar a médicos jóvenes y contribuir a la educación y la investigación médica.
🔹 Especialista en Medicina Interna
Quirónsalud, Torrevieja
Julio de 2020 – septiembre de 2023 (3 años y 3 meses)
Proporcionó atención de alta calidad en medicina interna con un enfoque en casos clínicos complejos.
Participó en equipos multidisciplinarios y colaboró en estrategias de manejo de pacientes.
Participa activamente en actividades docentes y académicas.
🔹 Especialista en Medicina Interna
Hospital de Manacor, Islas Baleares
Mayo de 2019 – julio de 2020 (1 año y 3 meses)
Prestó servicios integrales de medicina interna en un entorno hospitalario regional.
🔹 Jefe del Departamento de Medicina Interna
Hospital General de Villalba, Madrid – Grupo Quirónsalud
Junio de 2014 – mayo de 2019 (4 años y 11 meses)
Dirigió el Departamento de Medicina Interna de un gran hospital general de Madrid.
Desarrolló protocolos y vías de atención y desempeñó un papel clave en la gestión del hospital.
Ha ejercido la docencia como Profesor Titular de Universidad en la Universidad Europea de Madrid (2018-2020).
🔹 Especialista y Jefe de Medicina Interna
Ribera Salud, Elche (Alicante)
Jefe de Medicina Interna: enero de 2010 – diciembre de 2012
Especialista en Medicina Interna: Enero 2012 – Febrero 2014
Dirigió el departamento y gestionó un equipo médico multidisciplinario.
Continuó como médico internista con un enfoque en el cuidado del paciente y el manejo de enfermedades crónicas.
🔹 Especialista en Medicina Interna
Hospital San Jaime, Torrevieja
Mayo de 2002 – enero de 2010 (7 años y 9 meses)
Proporcionó atención especializada en medicina interna en entornos de pacientes hospitalizados y ambulatorios.
🔹 Profesor asociado/invitado
Universidad CEU Cardenal Herrera, Elche
2020 – 2023
Impartió cursos de Medicina Interna y supervisó proyectos de investigación.
Promovió la medicina basada en evidencia y el razonamiento clínico entre los estudiantes de medicina.
🔹 Profesor Asociado
Universidad Europea de Madrid
2018 – 2020
Dictó conferencias sobre medicina interna y práctica clínica para estudiantes de medicina.
Participó en comités de desarrollo académico y evaluación.
Medicina interna
Liderazgo y gestión hospitalaria
Educación y formación médica
Investigación y desarrollo
Manejo de enfermedades crónicas
Colaboración multidisciplinaria
Educación y formación:
Título de Médico: Licenciado por la Universidad Miguel Hernández de Elche (1993–1999).
Residencia en Dermatología: Realizada en el Hospital General Universitario de Alicante (2000-2004).
Becas de Dermatopatología: Realizó formación especializada en el St John's Institute of Dermatology en Londres y en Winston-Salem, Carolina del Norte, EE. UU. (2003).
Certificación internacional: Obtuvo la Certificación Internacional de la Junta en Dermatopatología (ICDP-UEMS) en 2007
Formación avanzada en hidradenitis supurativa: realizada en el Hospital de Roskilde, Copenhague, Dinamarca (2015).
Experiencia profesional:
Hospital General Universitario de Elche: Ejerció como dermatólogo de 2004 a 2010.
Hospital General Universitario de Alicante: Dermatólogo en ejercicio desde 2010.
Hospital Quirónsalud Torrevieja: Especialista en Dermatología desde 2006.
Quirónsalud Alicante: Especialista en Dermatología.
Investigación y publicaciones:
Autor de más de 50 publicaciones científicas nacionales e internacionales.
Ponente habitual en diversos congresos de dermatología y dermatopatología.
Afiliaciones profesionales:
Miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).
Miembro del Grupo Español de Dermatopatología.
Miembro de la Fundación Europea de Hidradenitis Supurativa.
Miembro de la Sociedad Internacional de Dermatoscopia.
La formación integral del Dr. Pascual Ramírez y su participación activa en investigaciones y sociedades profesionales subrayan su compromiso con el avance de la atención y la educación dermatológica.