Belen Diaz Anton
- 4.6 Excelente • 16 reseñas
- 10 años de experiencia
- España, Madrid, HM Hospitales
Educación académica:
Experiencia Profesional:
Actividad científica y docente:
Áreas de interés profesional:
El Dr. Francisco Javier Parra Jiménez colaboró con el Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario de Guadalajara de enero a noviembre de 1999. Comenzó a trabajar en el grupo del Hospital HM en enero de 1999 con el Dr. D. Manuel de Artaza hasta 2007, cuando fue nombrado Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario HM Sanchinarro.
En la actualidad ocupa el puesto de Jefe del Servicio de Cardiología Clínica del HMCIEC (Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares) del Hospital HM, donde desarrolla su labor como médico y mantiene su práctica de Cardiología Clínica en los Centros HM Montepríncipe, Sanchinarro y Madrid.
El Dr. Francisco Javier Parra Jiménez coordina también la actividad de más de 30 cardiólogos clínicos y unas 20 personas dedicadas a actividades de enfermería.
Formación académica:
Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en Cardiología en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Durante su residencia realizó una rotación externa en resonancia magnética y tomografía computarizada cardíaca en el Weill Cornell Medical College de Nueva York, bajo la supervisión del Dr. Weinsaft.
Luego de la residencia, realizó dos años de subespecialización enfocada en Imágenes Cardíacas, en el Hospital 12 de Octubre y en los Hospitales HM, bajo la supervisión del Dr. Fernández Friera y el Dr. Solís.
Experiencia Profesional:
Como cardióloga, la Dra. Belén Díaz Antón ha desarrollado su actividad en prestigiosos centros públicos y privados, siendo su área de especialización la imagen cardiaca. En este campo, está acreditada en ecocardiografía transtorácica y transesofágica por la Sociedad Europea de Cardiología (EACVI) desde el año 2015.
La Dra. Belén Díaz Antón forma parte en la actualidad del Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares (CIEC) y de la Unidad de Imagen Cardíaca de los Hospitales HM. Su actividad se centra en la realización de ecocardiografías tridimensionales transtorácicas y transesofágicas, ofreciendo especial apoyo al intervencionismo y cirugía cardiaca. Además, realiza consultas específicas de valvulopatías. Dentro de la unidad de imagen cardiaca, realiza resonancias cardiacas y AngioTC coronario.
Actividad científica y docente:
La Dra. Belén Díaz Antón colabora como docente en la Universidad San Pablo CEU mediante cursos especializados en TC cardiaca.
Destacada trayectoria investigadora con más de 10 artículos publicados en prestigiosas revistas nacionales e internacionales en los últimos años y múltiples comunicaciones a congresos.
Desde 2016 desarrolla una línea de investigación en Cardio-Oncología en pacientes con cáncer de mama (Proyecto ganador de la primera convocatoria de I+D+i intramural para grupos emergentes otorgada por la fundación HM Hospitales).
Educación académica:
Experiencia Profesional:
Actividad científica y docente:
Áreas de interés profesional:
Educación académica:
Experiencia Profesional:
Actividad científica y docente:
Áreas de interés profesional:
Educación académica:
Experiencia Profesional:
Actividad científica y docente:
Áreas de interés profesional:
Educación académica:
Experiencia Profesional:
Actividad científica y docente:
Áreas de interés profesional:
Educación académica:
Actividad científica y docente:
Áreas de interés profesional:
El Dr. Fernando Villagrá es un reconocido cirujano cardiovascular especializado en cirugía cardíaca pediátrica. Se graduó en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid y se especializó en Cirugía Cardiovascular en la Universidad Autónoma de Madrid. Su tesis doctoral recibió la distinción de “Sobresaliente Cum Laude”.
El Dr. Villagrá cuenta con más de 40 años de experiencia. Ha dirigido departamentos de cirugía cardíaca pediátrica en hospitales de referencia en España, como el Hospital Universitario La Paz y el Hospital Universitario Montepríncipe. Ha realizado miles de cirugías complejas y ha contribuido con más de 100 publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales.
Es miembro de la Sociedad Española de Cardiología y forma parte de los comités editoriales de destacadas revistas médicas, lo que refleja su compromiso con el avance de la medicina cardiovascular.
El Dr. Pedro J. Delgado dirige el servicio de Cirugía de Mano en el Hospital Universitario HM Montepríncipe. También es jefe del departamento de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Su equipo logra altos índices de éxito en cirugías complejas de mano, utilizando técnicas avanzadas y prácticas basadas en la evidencia.
El servicio del Dr. Delgado destaca por su enfoque multidisciplinar y altos estándares. El equipo incluye especialistas con becas internacionales y diplomas europeos. El departamento reporta excelentes resultados en los pacientes y cuenta con acreditación de las principales organizaciones médicas en cirugía de mano.
La Dra. López-Ibor es especialista en Hematología y Oncología Pediátrica. Obtuvo su título de médica en la Universidad Complutense de Madrid y su doctorado en la Universidad de Barcelona. También está acreditada por la Universidad de Maryland. Trata tumores óseos y cerebrales, leucemia y trastornos sanguíneos.
Cuenta con más de 20 años de experiencia. La Dra. López-Ibor dirige la Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica del Hospital HM Montepríncipe. Ha publicado numerosos artículos científicos a nivel nacional e internacional y ha realizado importantes aportes a su especialidad.
El Dr. Antonio Cubillo Gracián es especialista en Oncología Médica, con amplia experiencia docente y clínica en USP CEU y HM CIOCC. Ha dirigido investigaciones de posgrado como Director del Máster en Investigación Clínica y Aplicada en Oncología. Desde 2009, ha tutorizado a más de 100 estudiantes, residentes y personal en rotación.
El Dr. Cubillo ha impulsado la formación en oncología impartiendo asignaturas como Patología Médica General, Oncología, Bioética y Fisiopatología. Ha organizado cursos internacionales sobre neoplasias digestivas y colaborado con instituciones líderes como el MD Anderson Cancer Center. Su liderazgo académico y mentoría clínica han establecido altos estándares en la formación e investigación oncológica.
El Dr. Javier Romero Otero es especialista en patología prostática, andrología y cirugía genital reconstructiva. Es Director de HM Hospitales en Madrid y Director Médico de ROC Global Health. También es profesor en la Universidad Complutense de Madrid.
Lidera el grupo de I+D en salud integral masculina. El Dr. Romero Otero ha publicado más de 70 artículos en revistas indexadas en PubMed y ha contribuido en más de 25 capítulos de libros. Forma parte de comités editoriales de varias revistas especializadas. Ha presentado más de 200 ponencias en congresos científicos y ocupa cargos relevantes en asociaciones científicas de su especialidad.