Susana Rives Sola
- 4.8 Excelente • 41 reseñas
- España, Barcelona, Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Hematólogo Infantil. Especialista en trasplante de médula ósea
Hematólogo Infantil. Especialista en trasplante de médula ósea
El Dr. Francesc Graus es neurólogo especializado en síndromes neurológicos paraneoplásicos, gliomas y linfomas primarios del cerebro. Estableció los primeros criterios diagnósticos estrictos para los síndromes paraneoplásicos e identificó anticuerpos clave que hoy se usan en el diagnóstico. Su investigación demostró la relación entre tumores y ataques neurológicos autoinmunes.
El Dr. Graus obtuvo su doctorado en Medicina y su PhD en la Universitat Autònoma de Barcelona. Realizó la residencia en neurología en Barcelona y una beca en neuro-oncología en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center. Es investigador emérito en IDIBAPS. Fundó y presidió la Asociación Europea de Neuro-Oncología y fue jefe de neurología del Hospital Clínic de Barcelona.
El Dr. Jesús Soberino es oncólogo en el Hospital Universitario Vall d’Hebron y en el Instituto de Oncología Vall d’Hebron (VHIO). Está especializado en cáncer de mama y melanoma. Ha liderado numerosos ensayos clínicos de fases 1 a 3, contribuyendo a la aprobación de fármacos clave como los inhibidores de CDK4/6 para cáncer de mama metastásico e inmunoterapias para melanoma.
Sus áreas de experiencia incluyen la terapia endocrina, el manejo de la resistencia hormonal y el desarrollo de nuevas inmunoterapias. El Dr. Soberino es reconocido por su atención centrada en el paciente y colabora activamente en investigaciones para mejorar el tratamiento del cáncer. Está acreditado por el VHIO y es miembro clave de las Unidades de Cáncer de Mama y Melanoma.
Doctor Ilustre de Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona.
Es especialista en neurología en el Hospital Clínic de Barcelona.
El Dr. Pujol tiene experiencia docente como Catedrático de Neurología en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) y como Coordinador del Prácticum de Neuropsicología de la Universitat de les Illes Balears (UIB).
Los intereses de investigación del Dr. Pujol se enmarcan en el campo de la neurología: tesis doctoral sobre complicaciones neurológicas del trasplante hepático; responsable del SNC en Parke Davis; coordinador de la Unidad de Investigación en Memoria del Hospital de Sant Pau; investigador del grupo IUNICS de la Universidad de las Islas Baleares.
El Dr. Pujol tiene publicaciones en revistas nacionales e internacionales y es miembro de las sociedades de neurología:
Experiencia clínica
Residencia en Urología Hospital Universitario de Bellvitge (2007/2012)
Urólogo del Hospital Universitario de Bellvitge. (Mayo de 2012/Noviembre de 2021)
Jefe del Servicio de Andrología del Hospital Universitario de Bellvitge. (Febrero de 2015/Noviembre de 2021)
Jefe de Servicio de Andrología Hospital Clínic de Barcelona (diciembre 2021 presente)
Director del Instituto de Andrología y Sexología. Grupo Quirónsalud. (Octubre 2015 enero 2018).
Jefe del Departamento de Andrología del Centro Médico Teknon (noviembre de 2017)
Editor de la Revista Internacional de Andrología (julio de 2016 hasta la actualidad)
Práctica clínica en Medicina Reproductiva y Sexología, Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Nueva York (EE. UU.) (marzo de 2016 - mayo de 2016)
Educación
Doctor en Medicina (Universitat de Barcelona) con matrícula de honor, 2006
Especialización en Urología Hospital Universitari de Bellvitge, 2006-2012
Profesor Asociado de Andrología Clínica (Universitat Autònoma de Barcelona), 2014
Participante de la Junta Europea de Urología (Bruselas UEMS), 2012
Miembro del Comité Europeo de Medicina Sexual (Estambul UEMS), 2014
En su práctica diaria presta especial atención a:
Cirugía micrográfica de Mohs (un tratamiento quirúrgico altamente especializado para el cáncer de piel).
Investigación capilar y trasplante capilar.
Eliminación de lesiones vasculares, lesiones pigmentadas y tatuajes mediante láser.
Rejuvenecimiento de la piel (láser, peeling, toxina botulínica, rellenos) y tratamiento de lesiones pigmentadas.
Bajo su liderazgo, su equipo realiza procedimientos de depilación láser y otros procedimientos cosméticos.
Además de otras patologías de la piel: acné, verrugas, psoriasis, extirpación quirúrgica y lucha periódica contra lunares y pecas, atopia, urticaria, etc.
El Dr. Camps es presidente de la Sociedad Internacional de Cirugía Dermatológica y fundador de la Sociedad Europea de Cirugía Micrográfica de Mohs, y ocupa otros cargos en organizaciones científicas.
Dermatólogo médico y quirúrgico del Centro Médico Teknon
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona.
Especialista en dermatología médica y quirúrgica. Tesis doctoral: «Cirugía micrográfica de Mohs».
Experto en cirugía dermatológica orientada al tratamiento de tumores de la piel.
Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital General de Cataluña.
Director Médico de Dermals, SL (Centro Médico Teknon) desde su fundación.
Fundador de la Sociedad Europea de Cirugía Micrográfica de Mohs.
Fue presidente de la Sociedad Internacional de Cirugía Dermatológica (ISDS).
Vicepresidente de la Asociación Española de Cáncer de Piel (ASECUT).
Fundador del Grupo Español de Láser, perteneciente a la Academia Española de Dermatología (AED).
Fundador y Vicepresidente de la Sociedad Española de Trasplantología Capilar.
Miembro activo de diversas sociedades dermatológicas nacionales e internacionales.
Organizador, coautor y ponente de numerosos cursos sobre dermatología y cirugía dermatológica a nivel nacional e internacional.
El Dr. Francesc Cobo Valien se licenció en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona en 1990.
Obtuvo su especialización en oncohematología en el Hospital Clínic de Barcelona en 1995. Combinó la práctica médica con la actividad investigadora en el periodo 1996-2002.
Obtuvo el título de Doctor en Medicina por la Universidad de Barcelona en 2002.
El Dr. Kobo continúa su investigación y ha recibido becas:
•Comisión Interdepartamental de Innovación de la Generalitat de Catalunya
•Fondo de Becas Universitaria Agustí Pedro i Pons
•Beca de la Escuela de Hematología Farreras Valentí y Schering Plough
•Premio al mejor informe del Consejo de la Sociedad Española de Hematología
•Beca de la Sociedad Catalana de Hematología
Especialización:
•Linfoma
•Leucemia aguda
•Leucemia crónica
•Pancitopenia autoinmune
El Dr. Verges se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1980 y se trasladó a Boston (EE.UU.) para realizar investigación básica en oftalmología, obteniendo el doctorado en Biología por la Universidad de Harvard y defendiendo su tesis doctoral sobre los mecanismos de la secreción lagrimal, que se convertiría en la base para comprender la patología del síndrome del ojo seco (tesis presentada en Barcelona, 1983) y que le valió el Premio Nacional de Investigación (1983).
Actualmente, el Dr. Carlos Verges desarrolla su actividad profesional como Director del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Dexéus, junto a todo su equipo médico del departamento de oftalmología avanzada, donde cuenta con un equipo tecnológico, médico y quirúrgico de alta calidad.
Su área de interés se centra en el campo de la catarata y los mecanismos neurofisiológicos de la visión, especialmente en relación con el deporte.
Experiencia profesional
1983-1986 Profesor Asociado, Departamento de Oftalmología, Facultad de Medicina, Universidad de Barcelona, España
1986-1989 Jefe de la Unidad de Segmento Anterior, Departamento de Oftalmología, Hospital Clínico de Barcelona, España.
1986-1991 Profesor de Oftalmología, Facultad de Medicina, Universidad de Barcelona, España.
1990-1992 Jefe del Servicio de Oftalmología, Hospital del Mar, Barcelona.
1989-1999 Jefe del Departamento de Oftalmología, Clínica Sagrada Familia, Barcelona, España.
Desde el año 2000 hasta la actualidad, Presidente y Director General de la Fundación Privada Dr. Carlos Verges.
2000-2007 Jefe del Departamento de Oftalmología, Institut Universitari Dexeus, Barcelona, España.
2007 – presente Director General del “Departamento de Oftalmología Avanzada Dr. Verges”, Barcelona, España.
2018-actualidad Presidente y Jefe del Departamento de Oftalmología. Hospital Universitario Dexeus Quironsalud. Universidad Politécnica de Cataluña.
Premios :
Premio Nacional de Investigación 1984. Ministerio de Educación y Ciencia: «El mecanismo de la secreción lagrimal. Importancia de los receptores beta-adrenérgicos en la lagrimación de las glándulas lagrimales».
Premio Nacional a la mejor tesis doctoral, Medalla Shibre, 1984. "Contribución personal al estudio de la secreción labial. Determinación de los receptores beta-adrenérgicos en las células lagrimales".
- Premio Nacional de la Industria Farmacéutica 1987: “Tratamiento del rechazo inmunológico en el trasplante de córnea mediante ciclosporina A”.
Premio de la Sociedad Americana de Cirugía Refractiva de Implantes (ASCRS) al mejor vídeo científico presentado en la conferencia anual: "Vivienda Pseudo-Real". Primer Premio. Seattle, EE. UU., abril de 1999.
- Premio a la innovación técnica más importante de 1999 de la Sociedad Española.
Cirugía implanto-refractiva. Ponencia en el Congreso Nacional celebrado en Madrid en 1999.
- Premio a la Mejor Contribución Científica 2000 “Esclerectomía Profunda No Penetrante con Láser” presentado en la Reunión de la Academia Americana de Oftalmología, AAO – Dallas, EE.UU., octubre de 2000.
- Premio al mejor artículo por “Análisis GDx del espesor de la capa de fibras nerviosas de la retina después de LASIK”, presentado en la Sociedad Americana de Cirugía de Cataratas y Refractiva, ASCRS, mayo de 2004, San Diego, EE. UU.
- Finalista del Premio Rey Jaume I de Investigación Básica, 2005, patrocinado por el Consello Social de la Generalitat de Valencia y la Fundación Valenciana para la Investigación Avanzada.
Premio al Vídeo Técnico Quirúrgico: "MICS bajo Vision ICL, Técnica del Gancho"
Presentado en el IX Congreso Internacional de Catarata y Cirugía Refractiva, mayo/junio de 2006, Belo Horizonte, Brasil.
Membresía en sociedades científicas
Miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad Internacional de Cirugía Refractiva (ISRS) y de la Academia Americana de Oftalmología (AAO).
Miembro del consejo editorial de Ophthalmology Times. Europa.
Miembro del consejo editorial de Cataract and Refractive Surgery (EE.UU.).
Miembro del Consejo Editorial de Cataract and Refractive Surgery Today Europe.
Miembro de la Sociedad Europea de Cataratas y Cirugía Refractiva (ESCRS).
Revisor científico de la revista: Cornea, Journal of Cataract and Refractive Surgery, American Academy of Ophthalmology, Cataract and Refractive Surgery y Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología.
El Dr. Javier Centeno obtuvo el Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1988 y completó su especialización en Cirugía General y Digestiva en el Hospital de Mutua de Terrassa entre 1989 y 1993.
Posteriormente, el Dr. Centeno completó su formación en el departamento de cirugía colorrectal de la Clínica Mayo de Rochester, Minnesota (EE. UU.). Desde 1993, el Dr. Centeno ha sido un destacado especialista en el departamento de cirugía del Centro Médico Teknon.
Trabajo clínico y científico:
Coorganizador del Seminario sobre Diagnóstico por Ultrasonido Endorrectal. Avances en Cirugía de Colon, Recto y Ano. Barcelona. Marzo de 1995.
"Cirujano visitante" en el Departamento de Cirugía Colorrectal, Cleveland Clinic Florida, Fort Lauderdale, Florida, EE.UU., febrero de 1996.
Curso Avanzado de Cirugía Colorrectal Laparoscópica. ICARD. EITS, Estrasburgo. Noviembre de 2002.
Estudiante de postgrado, profesor asociado del Departamento de Fisioterapia Uroginecoproctológica.
Facultad de Enfermería y Fisioterapia, Universidad de Blanquerna. Universidad Ramon Llull. Barcelona. 2003-2015
Acreditación por ERAS-Society (Suecia) en 2016.
Miembro de comunidades científicas:
Asociación Española de Cirujanos
· Sociedad Catalana de Cirurgia
· Sociedad Estadounidense de Cirujanos de Colon y Recto y de la Asociación de Exalumnos de la Universidad de Minnesota.
Experiencia
- Médico residente en el servicio de oftalmología del Hospital de Bellvitge (2001).
-Comisión de formación en cirugía (cirugía de cataratas) en el Hospital San Rafael
- Comité de Estudio del Hospital Clínico y Universitario de Santiago de Compostela en el Departamento de Cirugía Oculoplástica y Orbitaria (Drs. Pérez-Moreira y Prada, 2001)
Asistencia en consulta y cirugía en el Teknoftal Institut Oftàlmic y responsable del departamento de órbita y oculoplástica (desde 1999)
Desde 2001, Oftalmólogo Adjunto del Servicio de Salud y de la Ciudad Universitaria de Bellvitge. Desde 2003, Jefe del Departamento de Órbita y Oculoplástica, acreditado por el Centro de Vigilancia de Tumores Órbitales y Cirugía de Descompresión Órbita para Enfermedades Tiroideas.
Profesor residente (desde 2006)
Especializaciones: cirugía de cristalino, cirugía refractiva, cirugía orbitaria, cirugía de la vía lagrimal y oculoplastia.
Calificación
Licenciado por la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad de Barcelona con calificaciones sobresalientes y premio sobresaliente
Especialista en oftalmología vía MIR
Doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona
Publicaciones
Participación en más de 20 mesas redondas nacionales e internacionales.
Presentación de 25 cursos y 46 ponencias en congresos nacionales e internacionales.
Publicación de 2 artículos originales en revistas especializadas nacionales e internacionales.
Coautor de 3 libros sobre oftalmología.
Sociedades científicas
Miembro y Fellow de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria.
Miembro y Asociado de la Sociedad Catalana de Oftalmología.
Miembro de la Fundación Ulsa del Mona, Hospital de Maputo, Mozambique 2008
El Dr. Fernández Oliva se licenció con honores en la Facultad de Medicina de la Universitat Autònoma de Barcelona, especializándose en Medicina y Cirugía.
Realizó su residencia en Obstetricia y Ginecología en el Hospital de la Vall d'Hebrón, Barcelona.
El médico combina la práctica clínica con la formación continua y el trabajo científico.
Profesor de la Academia Médica CTO.
Participante de cursos y congresos:
- Congreso de la Sociedad Europea de Endoscopia Ginecológica (ESGE), 2015
- Curso de Genética Médica y Medicina Fetal, Sociedad Catalana de Obstetricia y Ginecología, Barcelona 2015
- Curso de cirugía robótica y laparoscópica, Hospital Vall d'Hebrón, Barcelona 2016
- Congreso de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), 2017.
Áreas actuales de investigación científica:
- Prevención de la preeclampsia en el embarazo temprano
- Interacción inmunológica entre la madre y el feto
El Dr. Sullivan se licenció en Medicina y Cirugía en la Universidad Nacional de Rosario en 2005, especializándose en Oncología Médica a través del MIR en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (HSCiSP, 2012) de Barcelona.
Recibió una beca post-MIR del Ministerio del Interior del HSPiSP (2012) y luego una beca predoctoral del ISCiii (Rio Hortega – 2013-2015).
En 2014, se trasladó a París, donde obtuvo un diploma DUERTECC en el Hospital Universitario Gustave Roussy (Villejuif), seguido de una beca ESMO (Beca de Traductor Georges Mathé), que recibió en 2016.
Desde enero de 2017, forma parte del equipo del Departamento de Oncología Médica del HSCiSP. Ese mismo año, obtuvo su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Desde 2015, es miembro de la Junta Directiva del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP). Y desde 2022, es coordinador del Comité de Tumores Neuroendocrinos del HSCiSP.
En noviembre de 2021 se incorporó al Servicio de Oncología Médica del IOR y participa activamente en diversos proyectos de investigación en el Laboratorio Pangea bajo la supervisión del Dr. Molina.
El Dr. Sullivan participa en varios ensayos clínicos en cáncer de pulmón y tumores neuroendocrinos, muchos de los cuales se han presentado en diversas reuniones científicas internacionales.
Ha participado en congresos nacionales e internacionales y es autora y coautora de artículos de investigación publicados en revistas influyentes.
Actualmente es miembro de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), GECP, European Society of Medical Oncology (ESMO), American Society of Clinical Oncology (ASCO), European Organization for Research and Treatment of Cancer (EORTC) y del Grupo Español de Tumores Neuroendocrinos y Endocrinos (GETNE).
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN AVANZADA
EXPERIENCIA PROFESIONAL
ACTIVIDADES CIENTÍFICAS
Autor de publicaciones científicas sobre aspectos clave de la ortopedia y la traumatología, entre ellas:
PRÁCTICAS Y PRÁCTICAS INTERNACIONALES
PRINCIPALES ÁREAS DE PRÁCTICA
El Dr. Víctor Casals Teixido es uno de los principales especialistas en ortopedia y traumatología de España, conocido por sus métodos únicos de tratamiento de lesiones y enfermedades de las extremidades inferiores, el pie y el tobillo.
La combinación de su amplia experiencia clínica, práctica internacional y profundo conocimiento científico garantiza a los pacientes un enfoque altamente calificado para tratar incluso los casos más complejos en el campo de la traumatología y la ortopedia.
Desde 2007 soy Jefe del Departamento de Cirugía Maxilofacial e Implantología del Hospital Quirons de Barcelona.
Nuestro servicio busca combinar la más alta calidad de tratamiento médico con un excelente servicio a nuestros pacientes. La coexistencia de dos especialidades (cirugía oral y maxilofacial y odontología) abarca toda la...
Contar con un espectro clínico en un solo espacio nos permite ofrecer a nuestros pacientes una atención única.
Mi formación académica incluye: Doctor en Medicina (UB), especialista en Cirugía Maxilofacial (Hospital Vall d'Hebron), especialista en Odontología (UB) y diploma DSIS por ESADE.
Desde el inicio de mi actividad profesional he participado activamente en la vida científica de la especialidad:
∙ Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Maxilofacial durante el período 2013-2015.
∙ Presidente de la Conferencia Internacional de Cirugía Maxilofacial, celebrada en Barcelona en octubre de 2013.
∙ Presidente de la Sociedad Catalano-Balear de Cirugía Maxilofacial y Oral y Maxilofacial 2003-2007.
∙ Miembro general del Comité Ejecutivo de IAOMS, 2013-2017
∙ Miembro de la Junta Directiva de la Academia Internacional de Piezocirugía
∙ Miembro de la Comisión Nacional de Cirugía Maxilofacial
Soy coautor de los libros "Manual Básico de Implantología" y "Cirugía Avanzada de Implantología". También he escrito numerosos capítulos de libros y artículos en revistas científicas.
También he impartido numerosos cursos y conferencias en eventos nacionales e internacionales.
Hasta 2007, dediqué mi carrera a la medicina comunitaria en el Hospital Vall d'Hebron, donde fui responsable de la formación de los médicos residentes que habían completado allí su formación. También trabajé como docente para estudiantes de grado.
Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctor en Odontología por la Universidad de Barcelona.
∙ Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad Autónoma de Barcelona, 1985.
∙ Título de Especialista en Cirugía Maxilofacial. Hospital Vall d'Hebron, Barcelona, 1993.
∙ Título de Especialista en Odontología. Universidad de Barcelona, 1987.
∙ Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad de Barcelona, 1994.
∙ Miembro del Consejo Europeo de Cirugía Maxilofacial, UEMS, Zurich, 1996.
∙ Diplomado en Gestión Integrada de Sistemas de Salud. Esade 2005.
∙ Sociedad Española de Cirugía Maxilofacial (SECOM). Presidente 2011-2013.
Vicepresidente 2009-2011, Junta Directiva desde 2003.
∙ Societat Catalanobalear de Cirujano y Maxilofacial e Oral (SCMS). Presidente 2003-2007.
∙ Asociación Internacional de Cirugía Oral y Maxilofacial (IAOMS). Miembro.
∙ Conferencia Internacional de Cirugía Maxilofacial (ICOMS).
Miembro General 2014-2016, Miembro del Consejo de España 2006-2011, Presidente del ICOMS 2013.
∙ Asociación Europea de Cirugía Craneomaxilofacial (EACMFS). Miembro.
∙ Autor de los libros: “Cirugía Avanzada de Implantología” y “Guía Básica de Implantología”.
∙ Autor de capítulos en 13 libros sobre el tema.
∙ Autor de 50 artículos publicados en revistas especializadas y 58 en colecciones de resúmenes.
Ha participado en numerosos cursos y congresos nacionales e internacionales entre los que se incluyen:
Cursos “Láser y luz pulsada en medicina estética” (2000, 2007), Curso internacional sobre logros en cirugía plástica y estética (2000, 2007), Congreso SEME de 2000 a 2008,
Seminario práctico "Alfahidroxiácidos y peelings químicos" Dr. Gabriel Serrano (1997)
Curso "Sustancias de relleno: Evolución" (2001),
Conferencia Mundial sobre el Envejecimiento (París 2003),
Curso “El Arte de la Cirugía Plástica del Contorno Facial Total con RADIESSE” (2004),
Métodos de administración de toxina botulínica tipo A en el tratamiento de arrugas de expresión, Clínica Planas (2004), título en Dieta de la Zona (2005).
Curso "Mesoplastia facial"
Curso de la especialidad “Habilidades en medicina estética facial” (2005), Conferencia Mundial sobre Antienvejecimiento (Monte Carlo, 2007), Máster TEKNON en Medicina Fotoeléctrica Láser Médico-Quirúrgica.
Participó como ponente en los congresos de la Sociedad Española de Medicina Estética sobre el uso de implantes estéticos.
Es director médico de la marca de cosméticos Skins Ceuticals. Participa en varios estudios clínicos sobre el uso de implantes estéticos.
Mi interés prioritario es cuidar a mis pacientes, entender sus necesidades, mejorar su estética, logrando una apariencia rejuvenecida y armoniosa.
El Dr. Albert Nadal es reumatólogo, especialista en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema musculoesquelético.
Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad Autónoma de Barcelona (1984)
Diploma en Inmunorreumatología por la Universidad de Aix-Marsella II (Francia)
Miembro de la Sociedad Española de Reumatología y de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral SEIOMM.
Título del Director del Departamento de Densitometría Ósea.
Miembro de la Sociedad Internacional de Densitometría Ósea ISCD.
Autor del libro “Breve manual de reumatología” (1997), destinado a estudiantes de medicina y médicos generales.
Autor del libro “Vivir sin dolor es posible” (2012)
Experiencia
Educación
Actividad científica
Enseñanza
Especialización en cirugía otológica y otoneurología:
- Patología ORL en adultos
- Tratamiento de la patología auditiva
- Reconstrucción del tímpano
- Pérdida auditiva neurosensorial
El médico se graduó de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Central de Venezuela. Además, obtuvo su licenciatura en Biología en la Universidad de Villanova (EE. UU.).
Especialista en Otorrinolaringología (Hospital Vargas Caracas).
Especialista en cirugía otológica y otoneurología. García Ibáñez Otología, Instituto del Centro de Otorrinolaringología.
Actualmente, compagina su práctica en el Centro Médico Teknon con el trabajo como otorrinolaringólogo en el CEM de Vilassar de Mar.
Experiencia profesional:
2016: Otorrinolaringólogo, Centro Médico Game, Sant Boi de Llobregat.
2016: Otorrinolaringólogo, CORL Gran Via, Barcelona.
2010: Otorrinolaringólogo, Centro Médico Teknon, Barcelona.
1996: Otorrinolaringólogo, Centro Médico Teknon, Servicio de Urgencias.
1996-2016: Otorrinolaringólogo, Hospital Delfos, Servicio de Urgencias, Barcelona.
1996-2015: Otorrinolaringólogo, Clínica del Remei, Servicio de Urgencias, Barcelona.
1997: Otorrinolaringólogo, CEM Vilassar de Mar.
1993-1995: otorrinolaringólogo, Policlínica de Barcelona.