Los mejores cardiólogos — TOP-314 médicos

El contenido cumple con la Política editorial de Bookimed y está revisado médicamente por
Fahad Mawlood
Angel Cequier Fillat
  • 4.6 Excelente 5 reseñas
  • 37 años de experiencia
  • acreditaciones:
  • España, Barcelona, Hospital HM Nou Delfos
  • Educación académica:

    • Licenciada en Medicina por la Universidad de Barcelona (1999-2005).
    • Máster Subespecialista en Cardiología Pediátrica en el Hospital St. Joan de Déu (2010-2012).
    • Médico especialista en Pediatría y sus áreas específicas en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (2006-2010).
    • Estudiante de Doctorado de Pediatría en la Universidad Autónoma de Barcelona (2019-actualidad).

    Experiencia Profesional:

    • Cardiólogo pediátrico en el Hospital HM Nens de Barcelona (2012-2018).
    • Jefe de Servicio del Departamento de Cardiología del Hospital HM Nens de Barcelona (2018-actualidad).

    Actividad científica y docente:

    • Miembro de la Asociación Europea de Cardiología Pediátrica y Congénita (AEPC), de la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (SECPCC), de la Sociedad Española de Pediatría (SEP) y de la Sociedad Catalana de Pediatría (SCP).
    • Premio a la mejor comunicación del XIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (2020).
    • Beca Juan V Comas 2019 para el proyecto de investigación Evaluación de cambios tempranos en el miocardio y sistema cardiovascular de adolescentes con obesidad severa.

    Áreas de interés profesional:

    • Área de excelencia: Cardiología Preventiva en enfermedades cardiovasculares.
    • Líneas de investigación: Riesgo cardiovascular en adolescentes con patología o antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular. Papel de la microbiota como factor regulador de la obesidad y la enfermedad metabólica.
    • Tesis Doctoral: Evaluación de cambios tempranos en el miocardio y sistema cardiovascular de adolescentes con obesidad severa.
    • Enfermedad de Kawasaki: Miembro del Equipo Asesor Médico de Asenkawa (Asociación de Padres de Enfermedad de Kawasaki).
  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información
Jose Manuel Siurana Rodriguez
  • 4.6 Excelente 5 reseñas
  • 19 años de experiencia
  • acreditaciones:
  • España, Barcelona, Hospital HM Nou Delfos
  • Educación académica:

    • Licenciada en Medicina por la Universidad de Barcelona (1999-2005).
    • Máster Subespecialista en Cardiología Pediátrica en el Hospital St. Joan de Déu (2010-2012).
    • Médico especialista en Pediatría y sus áreas específicas en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (2006-2010).
    • Estudiante de Doctorado de Pediatría en la Universidad Autónoma de Barcelona (2019-actualidad).

    Experiencia Profesional:

    • Cardiólogo pediátrico en el Hospital HM Nens de Barcelona (2012-2018).
    • Jefe de Servicio del Departamento de Cardiología del Hospital HM Nens de Barcelona (2018-actualidad).

    Actividad científica y docente:

    • Miembro de la Asociación Europea de Cardiología Pediátrica y Congénita (AEPC), de la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (SECPCC), de la Sociedad Española de Pediatría (SEP) y de la Sociedad Catalana de Pediatría (SCP).

    Áreas de interés profesional:

    • Área de excelencia: Cardiología Preventiva en enfermedades cardiovasculares.
    • Líneas de investigación: Riesgo cardiovascular en adolescentes con patología o antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular. Papel de la microbiota como factor regulador de la obesidad y la enfermedad metabólica.
    • Tesis Doctoral: Evaluación de cambios tempranos en el miocardio y sistema cardiovascular de adolescentes con obesidad severa.
    • Enfermedad de Kawasaki: Miembro del Equipo Asesor Médico de Asenkawa (Asociación de Padres de Enfermedad de Kawasaki).
  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información
Albert Miralles Cassina
  • 4.6 Excelente 5 reseñas
  • 35 años de experiencia
  • acreditaciones:
  • España, Barcelona, Hospital HM Nou Delfos
  • Educación académica:

    • Licenciado en Medicina y Cirugía en 1984 por la Universidad Autónoma de Barcelona.
    • Especialista en Cirugía Cardiovascular, residencia realizada en el Hospital Universitario La Pitié-Salpétrière en París, Francia durante el periodo 1985-1990.
    • Título de Médico Especialista Calificado en Cirugía General por el Consejo Departamental del Colegio de Médicos de París en 1990.
    • Título del Colegio Francés de Cirugía Torácica y Cardiovascular en 1991.
    • Título de Médico Calificado Competente en Cirugía Torácica en el Consejo Departamental del Colegio de Médicos de París en 1993.
    • Médico Especialista en Cirugía Cardiovascular.
    • Título de Fellow del European Board of Thoracic and Cardiovascular Surgeons en 1999.

    Actividad científica y docente:

    • Jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario de Bellvitge de Barcelona.
    • Cátedra adjunta de Cirugía en la Universidad Pierre et Marie Curie París VI.
    • Presidente de la Sociedad Catalana de Cirugía Cardíaca 2009-2011.
    • Miembro de la Sociedad Catalana de Cirugía.
    • Miembro de la Sociedad Catalana de Cardiología.
    • Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Torácico-Cardiovascular (SECTCV).
    • Miembro de la Asociación Europea de Cirugía Cardiovascular y Torácica (EACTS).
    • Miembro de la Sociedad Internacional de Trasplante de Corazón y Pulmón (ISHLT).
    • Miembro de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
    • Colaboración en diversos proyectos de investigación.
    • 44 publicaciones en Revistas Internacionales.
    • 22 publicaciones en Revistas Nacionales.
    • Múltiples comunicaciones en Reuniones y Congresos (más de 150).

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información
Joan Antoni Gomez-hospital
  • 4.6 Excelente 5 reseñas
  • 30 años de experiencia
  • España, Barcelona, Hospital HM Nou Delfos
  • Educación académica:

    • Licenciada en Medicina.
    • Doctor en Medicina.
    • Sociedad Financiera.

    Actividad científica y docente:

    • Profesor asociado de la Universidad de Barcelona.
    • Múltiples publicaciones en revistas nacionales e internacionales.
    • Dirigió diversas tesis.

    Áreas de interés profesional:

    • Enfermedad cardíaca idiopática.
    • Enfermedad cardíaca estructural (valvulares, defectos anatómicos, etc.).
  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información
Mehdi Afrit
  • Nueva
  • 14 años de experiencia
  • acreditaciones:
  • Emiratos Árabes Unidos, Sharjah, Burjeel Specialty Hospital Sharjah
  • Biografía

    El Dr. Mehdi Afrit es un oncólogo médico que ejerce en el Burjeel Specialty Hospital de Sharjah. Tiene más de 11 años de experiencia en el cuidado y manejo de pacientes con cáncer. Tiene una amplia experiencia en la administración de quimioterapia, terapia hormonal, inmunoterapia y terapia dirigida a pacientes. Obtuvo un Certificado de Oncología Médica del Instituto Gustave Roussy en París, Francia, donde recibió capacitación en quimioterapia antitumoral y tratamiento médico del cáncer. Además, posee un certificado internacional en enfermedades mamarias. También posee un certificado en Buenas Prácticas Clínicas de Trans Celerate Biopharma Inc. y un certificado en Gestión de Ensayos Clínicos: Buenas Prácticas Clínicas de la Facultad de Medicina Farmacéutica del Real Colegio de Médicos. Anteriormente trabajó durante más de cinco años como Profesor Asistente de Oncología Médica en la Facultad de Medicina de Túnez. Posteriormente ejerció como Consultor, Oncólogo Médico durante seis años en el hospital Arianna en Túnez. Posteriormente trabajó durante dos años como Oncólogo Médico Especialista en el Hospital Zulekha. También fue investigador en tres ensayos clínicos internacionales y posee certificaciones de auditoría de ensayos clínicos y CRO, así como un Certificado de capacitación en BPC de 2016. Es miembro activo de la Emirates Oncology Society (EOS), la European Society of Medical Oncology (ESMO) y la American Society of Clinical Oncology (ASCO). Su experiencia clínica incluye, entre otras, las siguientes:

    • Atención y tratamiento oncológico mediante quimioterapia, terapia hormonal, inmunoterapia y terapia dirigida.
    • Cáncer de mama
    • Diagnóstico de tumores sólidos
    • Cáncer digestivo
    • Cáncer ginecológico
    • Cáncer de pulmón
    • Cáncer genitourinario
    • Sarcoma

    Premios y logros

    • Premio de la Fundación Himaya y la Universidad de Sharjah

    Investigación y publicaciones

    • Características clinicopatológicas del cáncer gástrico en una cohorte de pacientes de países del Consejo del Golfo: un estudio transversal de 96 casos. Revista de revisiones e informes de investigación oncológica, volumen 2(2): 1-3.
    • La carga de los cánceres ginecológicos en los Emiratos Árabes Unidos. Revista de revisiones e informes de investigación oncológica, volumen 2(4): 1-6.
    • Directrices de práctica clínica del Grupo de trabajo de oncología de los Emiratos sobre la detección del SARS-CoV-2 en pacientes adultos asintomáticos con cáncer antes de la terapia contra el cáncer. Revista de revisiones e informes de investigación oncológica, volumen 2(4): 1-6.
    • El estado de la atención del cáncer en los Emiratos Árabes Unidos en 2020: desafíos y recomendaciones, informe del Grupo de Trabajo sobre Oncología de los Emiratos Árabes Unidos. Humaid Al-Shamsi, Humaa Darr, Ibrahim Abu-Gheida, Jawaher Ansari, Martine, Mehdi Afrit, Mohamad H Masri, Mohamed Abuhaleeqa. Oncología Gulf J, enero de 2020; 1 (32): 71-87.
    • Linfoma óseo primario: estudio retrospectivo multicéntrico tunecino sobre 32 casos. Ben Ayed C, Laabidi S, Said N, Afrit M, Ben Ahmed S, Boussen H. Tunis Med. Mayo de 2018;96(5):269-272.
    • Primer sitio de recurrencia después del tratamiento adyuvante del cáncer de mama en la era de la terapia multimodal: ¿qué imágenes se deben obtener para qué paciente durante el seguimiento? Nesrine M, Mehdi B, Houda EB, Soumaya L, Mehdi A, Bechir Z, Hamouda B. Breast Dis. 21 de noviembre de 2017
  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información
Bekir Durmush
  • 4.4 Bueno 14 reseñas
  • 75 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Hermes Clinics
Cita con el médico
Precio a consultar
Información
Jose Angel Cabrera
  • Nueva
  • 29 años de experiencia
  • España, Madrid, Olympia Quironsalud
  • Experiencia

    A su regreso de Londres, organizó y dirigió la Unidad de Arritmias del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Nuestra Señora del Pino de Las Palmas hasta el año 2000.

    Posteriormente fue jefe asociado de la Unidad de Arritmias y Director del Laboratorio de Electrofisiología de la Fundación Jiménez Díaz en Madrid.

    Catedrático de Cardiología de la Universidad Autónoma y Fellowship Program Director de la North American Society of Pacing and Electrophysiology (Heart Rhythm Society) cargos que desempeñó durante 6 años hasta su traslado al Hospital Universitario Quirónsalud Madrid en 2006.

    El Dr. Cabrera es jefe del servicio de Cardiología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid desde que el hospital inició su actividad en 2006.

    Desde enero de 2013 es también jefe de la Unidad de Cardiología del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo y en 2022 jefe de servicio del nuevo centro Olimpia.

    Es profesor de la Universidad Europea de Madrid donde dirige la Cátedra de Cardiología Clínica y Básica Traslacional.

    Título

    Doctor en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. Realizó su formación de postgrado como cardiólogo intervencionista en la Unidad de Arritmias (laboratorio de Electrofisiología cardiaca) de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid desde 1994 -1996.

    Investigador principal en el Instituto Nacional del Corazón y los Pulmones, Royal Brompton, en el Departamento de Morfología Cardíaca Pediátrica, bajo la dirección del Profesor Robert H. Anderson en Londres (Reino Unido) durante el año 1997.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información
Ibrahim Halil Ulas Bildirici
  • Nueva
  • 20 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Adatip Hospital
  • Especialidad: Cardiología

    Idioma extranjero: Inglés

    Fecha de nacimiento: 09.03.1977

    Áreas de especialización:

    Asistente de investigación Dr. Facultad de Medicina de la Universidad Kocaeli, Departamento de Cardiología 1999-2004
    Especialista Dr. Facultad de Medicina de la Universidad Kocaeli, Departamento de Cardiología 2004-2005
    Asistente Prof.Dr. Facultad de Medicina de la Universidad Kocaeli, Departamento de Cardiología 2005-2012
    Profesor adjunto. Facultad de Medicina de la Universidad Kocaeli, Departamento de Cardiología 2012-2019
    Profesor Dr. Facultad de Medicina de la Universidad de Istinye, Departamento de Cardiología 2019-2020
    Profesor Dr. Facultad de Medicina de la Universidad de Biruni, Departamento de Cardiología 2020-

     

    Experiencia:

    Certificaciones obtenidas: Intervención coronaria (Okayama-Japón), Angioplastia pulmonar con balón (Okayama-Japón), Angioplastia periférica (Okayama-Japón/Lepzing-Alemania), Entrenamiento EVAR-TEVAR (Lepzing-Alemania), Entrenamiento en marcapasos

    Título de Tesis de Especialización Médica: ²VALOR PREDICCIONARIO DE LOS VALORES DEL VOLUMEN MEDIO DE TROMBOCITOS ANTES Y DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO EN PACIENTES APLICADOS CON STENT CORONARIO".

    Membresías:

    Su contenido

    Artículo, Presentación, Publicación, Congreso, Curso, Premio:

    OBRAS

    A. PUBLICACIONES-ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN, REVISIÓN Y REPORTE DE CASO

    AA. Artículos publicados en revistas internacionales arbitradas:

    AA1. Agacdiken A., Vural A., Ural D., Sahin T., Kozdag G., Kahraman G., Bildirici U., Ural E., Komsuoglu B. “Efecto de la terapia de resincronización cardíaca en el patrón de llenado diastólico del ventrículo izquierdo en pacientes respondedores y no respondedores”, Pacing Clin Electrophysiol., 28, 654-60 (2005).

    AA2. Kahraman G., Bildirici U., Ural E., Komsuoglu B. “Arteria coronaria única asintomática en pacientes con enfermedad arterial periférica grave”, Int J Cardiovasc Imaging., 23, 273-6 (2007).

    AA3. Ural E., Bildirici U., Kahraman G., Komsuoğlu B. “Embolia coronaria que complica la endocarditis de la válvula aórtica: tratamiento con angioplastia coronaria exitosa”, Int J Cardiol., 119, 377-9 (2007).

    AA4. Sahin T., Bildirici U., Kandemir C., Celikyurt U., Ural D., Komsuoglu B. “Endocarditis infecciosa en el contexto de estenosis pulmonar infundibular-valvular con cor triatriatum dextrum incompleto y foramen oval permeable”, Int J Cardiol . , 127, 129-31 (2008).

    AA5. Sahin T., Bildirici U., Celikyurt U., Tantan A., Kilic T. “ Perforación del tabique interventricular como una complicación rara del marcapasos transvenoso temporal” , Anadolu Kardiyol Journal, 8, 34-5 (2008).

    AA6. Bildirici U., Vural A., Agacdiken A., Sahin T., Celikyurt U., Kilic T., Ural D. “ Comparación de los efectos de la estimulación ventricular izquierda frente a la derecha en la remodelación ventricular izquierda” , Europace, 10, 1387-91 (2008).

    AA7. Bildirici U., Agacdiken A., Ural E., Kahraman G., Komsuoglu B. “Dos casos con pseudoaneurismas similares pero resultados diferentes”, Clin Cardiol., 32, 60-2 (2009).

    AA8. Sahin T., Kilic T., Celikyurt U., Aygun F., Bildirici U., Agacdiken A. “ Mala posición asintomática del cable del marcapasos asociada con trombo ”, Clin Res Cardiol., 98, 71-3 (2009).

    AA9. Sahin T., Ural D., Kilic T., Bildirici U., Kozdag G., Agacdiken A., Ural E. “ Evaluación de las funciones de la orejuela auricular izquierda según diferentes etiologías de fibrilación auricular con una técnica de imágenes Doppler tisular mediante ecocardiografía transesofágica ”, Echocardiography, 26, 171-81 (2009).

    AA10. Bildirici U., Celikyurt U., Ural E. “Trombocitemia esencial: un caso de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST en una mujer joven”, Clin Cardiol., 32, 104-5 (2009).

    AA11 . Bildirici U. , Celikyurt U., Ural E., Sahin T., Vural A., Koz C., Ural D. “ Intervención percutánea exitosa en infarto agudo de miocardio que se presenta con dolor torácico típico en corazón trasplantado ” , Circ J., 73 , 2166-8 (2009).

    AA12. Ural E., Bildirici U., Celikyurt U., Kılıc T., Sahin T., Acar E., Kahraman G., Ural D. “Pronóstico a largo plazo de pacientes con puente miocárdico aislado y compresión sistólica grave de la arteria coronaria descendente anterior izquierda seguidos sin intervención”, Clin Cardiol., 32, 454-7 (2009).

    AA13. Kilic T., Oner G., Ural E., Yumuk Z., Sahin T., Bildirici U., Acar E., Celikyurt U., Kozdag G., Ural D. “ Comparación del valor pronóstico a largo plazo de la cistatina C con otros indicadores de la función renal, marcadores de inflamación y disfunción sistólica entre pacientes con síndrome coronario agudo ”, Atherosclerosis, 207, 552-8 (2009).

    AA14. Sahin T., Bildirici U., Celikyurt U., Sevinç S., Uygun K., Ural D. “ Invasión directa de metástasis de cáncer de pulmón de células no pequeñas en el corazón derecho” , Anadolu Kardiyol Journal, 9, 10-1 (2009).

    AA15. Kilic T., Ural E., Oner G., Sahin T., Kilic M., Yavuz S., Kanko M., Kahraman G., Bildirici U., Berki KT., Ural D. “¿Qué valor de corte de la proteína C reactiva de alta sensibilidad es más valioso para determinar el pronóstico a largo plazo en pacientes con síndrome coronario agudo?”, Anadolu Kardiyol Journal, 9, 280-9 (2009).

    AA16. Sahin T., Kilic T., Celikyurt U., Bildirici U., Ural D. “Vena cava superior izquierda persistente y retorno venoso pulmonar anómalo parcial en una paciente anciana asintomática”, Cardiology Research and Practice, 2009, ID de artículo 152164, 2 páginas, (2009).

    AA17. Kozdağ G., Ertaş G., Kiliç T., Acar E., Ağir A., ​​​​Sahin T., Cetin M., Bildirici U., Ural D. “El nivel elevado de proteína C reactiva de alta sensibilidad es importante para determinar el pronóstico en la insuficiencia cardíaca crónica”, Med Sci Monit., 16, 156-61 (2010).

    AA18. Kozdağ G., Ertaş G., Sahin T., Kiliç T., Ağaçdiken A., Bildirici U., Vural A., Ural D. “Miocardiopatía dilatada, ecocontraste espontáneo en la aorta y eventos embólicos”, Acta Cardiol., 65, 9-14 (2010).

    AA19. Sahin T., Ural D., Kilic T., Bildirici U., Kozdag G., Agacdiken A., Ural E. “Función de la orejuela auricular derecha en diferentes etiologías de fibrilación auricular permanente: un estudio de ecocardiografía transesofágica y de imágenes Doppler tisular”, Echocardiography, 27, 384-93 (2010).

    AA20. Bildirici U., Ural D., Acar E., Agacdiken A., Ural E. “Valor diagnóstico de la mala progresión de la onda R en electrocardiogramas para la miocardiopatía diabética en pacientes diabéticos tipo 2”, Clin Cardiol., 33, 559-64 (2010).

    AA21. Bildirici U., Kılıç T., Ural D., Bulut O., Ural E. “Anomalía congénita combinada de la arteria coronaria: arteria coronaria descendente anterior izquierda doble y ausencia de arteria circunfleja izquierda”, Anadolu Kardiyol Journal, 11, 180-1 (2010).

    AA22. Bildirici U., Ural E., Kilic T., Aygun F., Acar E., Sahin T., Cekmen M., Ural D. “Asociación entre la enfermedad coronaria documentada y la albúmina urinaria, relación albúmina/creatinina”, Med Sci Monit., 16, 545-8 (2010).

    AA23. Bildirici U, Celikyurt U, Ural D, Agacdiken A, Catakoglu B, Bulut O, Ural E. Péptido natriurético cerebral y marcadores tumorales en el diagnóstico de derrame pericárdico no maligno. IntJ Cardiol. 3 de febrero de 2011;146(3):481-3.

    AA24. Kozdağ G, Yaymacı M, İşeri P, Ertaş G, Emre E, Bildirici U, Kılıç T, Ural D. “ El historial de accidente cerebrovascular isquémico predice una mayor mortalidad cardiovascular en la insuficiencia cardíaca crónica.Revista Anadolu Kardiyol. 2011 agosto; 11 (5): 421-7

    AA25. Acar E, Ural D, Bildirici U, Sahin T, Yılmaz I. “ Miocardiopatía diabética.Revista Anadolu Kardiyol. 2011 diciembre;11(8):732-7.

    AA26. Bildirici U, Celikyurt U, Acar E, Bulut O, Sahin T, Kozdag G, Ural D. “ El valor de los marcadores tumorales séricos en la predicción de la etiología y el seguimiento de pacientes con derrame pericárdico”. Cardiovasc J Afr. 2012 Abr;23(3):143-6.

    AA27. Sahin T, Celikyurt U, Geyik B, Oner G, Kilic T, Bildirici U, Kozdag G, Ural D. “ Relación entre las funciones endoteliales y la resistencia al ácido acetilsalicílico en pacientes hipertensos recién diagnosticados. Clin Cardiol. Diciembre de 2012;35(12):755-63.

    AA28. Sahin T, Bozyel S, Acar E, Bildirici U, Yavuz S, Baris O, Ural E, Ural D. “ Un paciente joven con anomalía de la arteria coronaria, cuya arteria descendente anterior izquierda se originaba en la arteria pulmonar, sufrió un paro cardíaco”. Cardiovasc J Afr. 12 de septiembre de 2012;23(8):e15-8.

    AA29. Emre E, Ural E, Kahraman G, Bildirici U, Kilic T, Bozyel S, Onuk R, Akbulut T, Ural D. “ Efecto de la aspiración de trombo en los resultados posprocedimiento en pacientes ancianos con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST”. Geriatric Gerontol Int. 2016 Jun;16(6):722-8.

    AA30. Bildirici U, Celikyurt U, Yavuz S, Dervis E, Adina Q, Ural D. “ Trombosucción temprana y uso de tirofibán en la trombosis arterial de rodilla y por debajo de la rodilla ”. Med Sci Monit., 30 de abril de 2017;23:2072-2077.

    AA31 . Notifier U , Aktas M, Dervis E, Çelikyurt U.” Resultados a medio plazo de la superposición de stents en lesiones ocluidas totales largas de la arteria femoral superficial ”. Med SciMonit . 26 de junio de 2017;23:30-3135.

    AA32. Karauzum K, Bildirici U, Dervis E, Karauzum I, Baydemir C. El nivel medio de volumen plaquetario previo al procedimiento es un predictor de la reestenosis intrastent de los stents de la arteria femoral superficial en el seguimiento. Cardiol Res Pract. 1 de abril de 2018;2018:4572629. doi: 10.1155/2018/4572629 .

    AA33. Emre E., Ural E., Aktaş M., Kahraman G., Bildirici U., Kılıç T., Akay K.,Çekirdekçi E., Şahin T., Ural D. La existencia de la paradoja de la obesidad y el efecto de la obesidad en los resultados intrahospitalarios de los pacientes ancianos tratados con intervención coronaria percutánea primaria. doi; j.ijge.2017.07.008 . Revista internacional de gerontología. Volumen 12, número 1 , marzo de 2018, páginas 17-21

    AA34. Karauzum K, Karauzum I, Kilic T, Sahin T, Baydemir C, Baris Argun S, Celikyurt U, Bildirici U, Agir A. Bendopnea y su importancia clínica en pacientes ambulatorios con hipertensión arterial pulmonar. Acta Cardiol Sin. 2018 Nov;34(6):518-525. doi: 10.6515/ACS.201811_34(6).20180528A

    AA35. Reportero IHU, Acar B, Karauzum K, Torun A. Recanalización de stent totalmente ocluido de la arteria femoral superficial con punción directa múltiple del stent. Cardiovasc Revasc Med. 26 de julio de 2019. pii: S1553-8389(19)30468-3. doi: 10.1016/j.carrev.2019.07.026.

    AA36. Cengiz B, Aytekin V, Bildirici U, Sahin ST, Yurdakul S, Aytekin S, Kucukkaya R. Una causa poco frecuente de síndromes coronarios agudos en adultos jóvenes: neoplasias mieloproliferativas: una serie de casos. Rev Port Cardiol (edición inglesa). 2019 sep;38(9):613-617. doi:10.1016/j.repc.2018.09.014. Publicación electrónica 27 de noviembre de 2019.

    AA37. Karauzum I, Karauzum K, Acar B, Hanci K, Bildirici U, Kilic T, Ural E. Valor predictivo de la relación linfocito-monocito en pacientes con nefropatía inducida por contraste después de una intervención coronaria percutánea para el síndrome coronario agudo. REVISTA DE MEDICINA INTERNA TRASLACIONAL / ABR-JUN 2021 / VOL 9 | NÚMERO 2

    UE. Artículos publicados en revistas nacionales revisadas por pares:

    UE 1. Ural E., Bildirici U., Kahraman G., Pehlivan S., Ural D., Komsuoğlu B. “Infarto de miocardio debido a prueba de esfuerzo de control después de angioplastia coronaria”, Revista Turca de Cardiología Intervencionista , 3, 147-149 (2002).

    AB 2. Ağaçdiken A., Bildirici U., Vural A., Ural D., Kozdağ G., Birand A., Komsuoğlu B. “Neuropatía autonómica cardíaca y turbulencia de la frecuencia cardíaca en pacientes con diabetes mellitus”, Revista Turca de Electrofisiología Intervencionista , 2, 29-33 (2005).

    AB 3. Şahin T., Baytuğan ZN, Ağaçdiken A., Kozdağ G., Ural D., Kahraman G., Kılıç T., Bildirici U., Komsuoglu B. “Efectos de los esteroides androgénicos anabólicos sobre la estructura vascular y las funciones endoteliales” ', Revista turca de cardiología intervencionista , 9, 128-134 (2005).

    AB 4. Öner E., Vural A., Agacdiken A., Kahraman G., Kılıç T., Bildirici U., Ural D., Komsuoglu B. “Características clínicas y electrofisiológicas de pacientes con miocardiopatía dilatada con bloqueo completo de rama izquierda del haz de His”, Revista Turca de Electrofisiología Intervencionista , 3, 130-136 (2005).

    AB 5. Şahin, T., Boyacı A., Kılıç T., Bildirici U., Kahraman G., Kozdağ G., Ağaçdiken A., Ural D., B. Komsuoglu. “Comparación de los efectos de la insuficiencia mitral avanzada isquémica y no isquémica en las funciones diastólicas utilizando diferentes parámetros ecocardiográficos”, İÜ. Cardiology Institute Der , 2, 22-28 (2006).

    AB 6. Bildirici U., Ural E. “Abordaje general del paciente: historia, examen físico y métodos de diagnóstico”, Seminarios Turcos de Cardiología , 1, 4-16 (2006).

    AB 7. Bildirici U., Vural A., Komsuoğlu B. “Arritmia en cirugía no cardíaca”, Seminarios turcos de cardiología , 1, 93-104 (2006).

    UE 8. Şahin, T., Baytuğan ZN, Ağaçdiken A., Kozdağ G., Ural D., Kahraman G., Kılıç T., Bildirici U., Komsuoglu B. “Evaluación de los efectos del ejercicio y los esteroides anabólicos androgénicos en la estructura del ventrículo izquierdo y las funciones diastólicas ”, IU. Der of Institute of Cardiology , 4, 18-25 (2006).

    AB 9. Komsuoğlu B., Bildirici U., Acar E. Red Médica “Enfermedad cardíaca isquémica crónica”, 11, 30-37 (2007).

    AB 10. Kozdağ G., Ural D., Çetin M., Kılıç T., Şahin T., Ağaçdiken A., Bildirici U., Vural A., Komsuoğlu B. “ Insuficiencia mitral avanzada, trombogénesis auricular y eventos tromboembólicos en pacientes con miocardiopatía dilatada ¿Son obstáculos? ”, MN Cardiology , 16, 19-25 (2009).

    AB 11. Şahin T., Kılıç T., Çelikyurt UY, Bildirici U. “Hipertrofia lipomatosa del tabique interauricular”, Sociedad Turca de Investigación Cardiológica, 37, 187-189 (2009).

    AB 12. Kandemir C., Şahin T., H. Cakmak, Bildirici U. “Imágenes de casos: síndrome hipereosinofílico (endocarditis de Loeffler)”, Sociedad Turca de Cardiología Ars, 37, 360 (2009).

    AB 13. Bildirici U., Kozdağ G., Kılıç T., Ural D., Şahin T., Ağaçdiken Ağır A., ​​​​Ural E. “El efecto de las características ecocardiográficas en el grado de ecocontraste espontáneo auricular izquierdo en pacientes con miocardiopatía dilatada isquémica en ritmo sinusal”, MN Cardiology, 17, 160-165 (2010).

    AB 14. Acar E., Şahin T., Bildirici U., Kılıç T., Kozdağ G., Ural D. “Trombosis de la válvula mitral protésica mecánica en el embarazo”, MN Cardiology , 17, 393-397 (2010).

    AB 15. Halli K., Şahin T., Bildirici U., Ural D. “Trombo del apéndice auricular derecho causado por embolia pulmonar recurrente”, MN Cardiology , 17, 253-254 (2010).

    AB 16. Sahin T, Kozdag G, Bildirici U, Ural D. “Imágenes de casos: Defecto del tabique auricular cor triatriatum sinister y secundum en un paciente joven”. Turk Kardiyol Dern Ars. 2011 enero;39(1):89.

    AB 17. Karaüzüm K, Karaüzüm İ., Bildirici U. Técnica de punción directa del stent para la recanalización de la oclusión intrastent de la arteria femoral superficial

    doi: 10.5543/tkda.2018.57373 Páginas 144 - 147

    C. CITAS (Investigación a partir de citas de Google Academic y Web of Science)

    C1. Agacdiken A., Vural A., Ural D., Sahin T., Kozdag G., Kahraman G., Bildirici U., Ural E., Komsuoglu B. “Efecto de la terapia de resincronización cardíaca en el patrón de llenado diastólico del ventrículo izquierdo en pacientes respondedores y no respondedores”, Pacing Clin Electrophysiol., 28, 654-60 (2005).

    Eduardo Arrais; Moreira Pereira, Francisca Tatiana; Abreu, José Sebastián; et al. Predictores ecocardiográficos de peores resultados después de la terapia de resincronización cardíaca. ARQUIVOS BRASILEIROS DE CARDIOLOGIA Volumen: 105 Edición: 6 Páginas: 552-559 2015

    Viviane Tiemi; Martinelli Filho, Martino; Mathias, Wilson, Jr.; et al. Nueva ecuación para la predicción de la remodelación inversa después de la terapia de resincronización cardíaca. ECHOCARDIOGRAPHY-A JOURNAL OF CARDIOVASCULAR ULTRASOUND AND ALLIED TECHNIQUES Volumen: 29 Número: 6 Páginas: 678-687 2012

    Gregory F. Egnaczyk, Eugene S. Chung, La relación entre la terapia de resincronización cardíaca y la función diastólica. Current Heart Failure Reports 2014, volumen 11, número 1 , págs. 64-69

    C2. Kahraman G., Bildirici U., Ural E., Komsuoglu B. “Arteria coronaria única asintomática en paciente con enfermedad arterial periférica grave”, Int J Cardiovasc Imaging., 23, 273-6 (2007).

    van de Sandt, Femke M.; Riezebos, Robert K.; van der Hulst, Victor PM Rama circunflexiva: una anomalía coronaria poco frecuente detectada mediante angiografía por tomografía computarizada coronaria. Cardiopatía congénita Volumen: 8 Número: 6 Páginas: 576-578 2013

    C3. Ural E., Bildirici U., Kahraman G., Komsuoğlu B. “Embolia coronaria que complica la endocarditis de la válvula aórtica: tratamiento con angioplastia coronaria exitosa”, Int J Cardiol., 119, 377-9 (2007).

    Winkler, Jonathan; Chaudhry, Sunit-Preet; Stockwell, Philip H. Endocarditis por gemella que se presenta como un infarto de miocardio con elevación del segmento ST. REVISTA DEL TEXAS HEART INSTITUTE Volumen: 43 Número: 3 Páginas: 258-260 2016

    Rischin, Adam P.; Carrillo, Philip; Layland, Jamie. Infarto de miocardio con elevación del segmento ST multiembólico secundario a endocarditis de la válvula aórtica. CORAZÓN, PULMONES Y CIRCULACIÓN Volumen: 24 Número: 1 Páginas: E1-E3 2015

    Tiong, Ing S.; Williams, Michael JA; Perez, David J. Endocarditis trombótica no bacteriana con infarto de miocardio con elevación del segmento ST tratada con trombectomía coronaria percutánea por aspiración CORAZÓN, PULMONES Y CIRCULACIÓN Volumen: 22 Número: 5 Páginas: 386-389 2013

    Yeoh, Joey; Sun, Tina; Hobbs, Mark; et al. Una complicación poco frecuente de la endocarditis bacteriana infecciosa CORAZÓN, PULMONES Y CIRCULACIÓN Volumen: 21 Número: 12 Páginas: 811-814 DIC 2012

    Htwe, Tin Han; Khardori, Nancy Misri. Emergencias cardíacas Endocarditis infecciosa, pericarditis y miocarditis CLÍNICAS MÉDICAS DE AMÉRICA DEL NORTE Volumen: 96 Número: 6 Páginas: 1149-+ NOV 2012

    Overend, Louise; Rose, Edward. Incertidumbres en el manejo del infarto de miocardio asociado con endocarditis infecciosa. EXPERIMENTAL & CLINICAL CARDIOLOGY Volumen: 17 Número: 3 Páginas: 144-145 FAL 2012

    Courand, Pierre-Yves; Mouly-Bertin, Carine; Thomson, Vivien; et al. El síndrome coronario agudo reveló una endocarditis por Cardiobacterium hominis. JOURNAL OF CARDIOVASCULAR MEDICINE Volumen: 13 Número: 3 Páginas: 216-221 MARZO 2012

    Yeoh, Joey; Sun, Tina; Hobbs, Mark; et al. Una complicación poco frecuente de la endocarditis bacteriana infecciosa. CORAZÓN, PULMONES Y CIRCULACIÓN Volumen: 21 Número: 12 Páginas: 811-814 DIC 2012

    Y Messaoudi - Mécanisme inhabituel d'infarctus de myocarde au cours d'une endocardite infectieuse La Presse Médicale , 2019 – Elsevier

    Murtaza, Ghulam ; Rahman, Ziaur ; Sitwala, Puja ; et al. Caso de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST en endocarditis infecciosa: tratamiento con colocación de stent intracoronario. CLÍNICAS Y PRÁCTICA Volumen: 7 Número: 3 Páginas: 78-80 Publicado: 2017

    Pavani, Marco ; Conrotto, Federico ; D'Ascenzo, Fabrizio ; et al. Oclusión del tronco coronario izquierdo secundaria a vegetación de endocarditis infecciosa: "El sospechoso inusual" . MEDICINA DE REVASCULARIZACIÓN CARDIOVASCULAR Volumen: 18 Número: 5 Páginas: 367-368 Publicado: JUL-AGO 2017

    Messaoudi, Yosra . Mecanismo inusual de infarto de miocardio en endocarditis infecciosa . PRESSE MEDICALE Volumen: 48 Número: 1 Páginas: 82-84 Parte: 1 Publicado: ENE 2019

    C4. Sahin T., Bildirici U., Kandemir C., Celikyurt U., Ural D., Komsuoglu B. “Endocarditis infecciosa en el contexto de estenosis pulmonar infundibular-valvular con cor triatriatum dextrum incompleto y foramen oval permeable”, Int J Cardiol ., 127, 129-31 (2008)

    Yuan, Shi-Min. Endocarditis infecciosa del lado derecho: cambios epidemiológicos recientes REVISTA INTERNACIONAL DE MEDICINA CLÍNICA Y EXPERIMENTAL Volumen: 7 Número: 1 Páginas: 199-218 Publicado: 2014

    C5. Bildirici U., Vural A., Agacdiken A., Sahin T., Celikyurt U., Kilic T., Ural D. “ Comparación de los efectos de la estimulación ventricular izquierda frente a la derecha en la remodelación ventricular izquierda” , Europace, 10, 1387-91 (2008)

    Mitov, Vladimir Influencia de la posición de los electrodos del marcapasos en la función del ventrículo izquierdo en pacientes con estimulación antibradicardia permanente. 2014 Repositorio Nacional de Tesis de Doctorado de Serbia

    I. Matthaios, A. Kaladaridou, E. Skaltsiotes, J. Agrios, A. Antoniou, G. Georgiopoulos, E. Papadopoulou, C. Pamboucas, S. Toumanidis. Efectos hemodinámicos y ecocardiográficos agudos de múltiples configuraciones de sitios de estimulación ventricular izquierda en el infarto agudo de miocardio: estudio experimental Heart, Lung and Circulation . 2016

    C6. Sahin T., Kilic T., Celikyurt U., Aygun F., Bildirici U., Agacdiken A. “ Posición incorrecta asintomática del cable del marcapasos asociada con un trombo ”, Clin Res Cardiol., 98, 71-3 (2009)

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información
Ismail Oral Hastaoglu
  • Nueva
  • 27 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, ERDEM HOSPITAL
Cita con el médico
Precio a consultar
Información
Jumana Baryhe
  • Nueva
  • 11 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Clínica Aesthetical
  • La Dra. Jumana Baryhe es una profesional médica de gran prestigio con amplia experiencia en diversos procedimientos, como inyecciones de Botox, corrección no quirúrgica de la nariz, trasplante capilar, trasplante de barba, trasplante capilar FUE, lifting de cejas, implante labial, trasplante de cejas, rejuvenecimiento vaginal con láser, mesoterapia capilar, trasplante capilar DHI, entre otros. Ella es reconocida por su compromiso y enfoque personalizado para la atención al paciente.
  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información
Ondrej Benes
  • 5 Excelente 6 reseñas
  • 13 años de experiencia
  • República Checa, Hořovice, Czech Hospital of Horovice
Cita con el médico
Precio a consultar
Información
Sahin Mursel
  • 4.5 Bueno 3 reseñas
  • 25 años de experiencia
  • Turquía, Ankara, Lokman Hekim University Ankara Hospital
Cita con el médico
Precio a consultar
Información
Onur Yildirim
  • 4.5 Bueno 3 reseñas
  • 12 años de experiencia
  • Turquía, Ankara, Lokman Hekim University Ankara Hospital
Cita con el médico
Precio a consultar
Información
Salih Orcan
  • Nueva
  • 19 años de experiencia
  • Turquía, Ankara, Lokman Hekim Etlik Hospital
Cita con el médico
Precio a consultar
Información
Bernhard Reimers
  • Nueva
  • 30 años de experiencia
  • Italia, Milán, HUMANITAS RESEARCH HOSPITAL
  • El Dr. Bernhard Reimers , director de la Unidad de Cardiología Clínica e Invasiva del Hospital de Investigación Humanitas, nació en Alemania. Se licenció en Medicina y Cirugía en la Universidad de Padua (Italia) en 1990, y luego se especializó en Cardiología. Durante los primeros 3 años de especialización en Cardiología en la Unidad Coronaria de la Universidad de Padua, sus intereses particulares fueron el manejo de urgencias cardiovasculares y pacientes críticos, incluyendo el manejo de ventiladores, balón de contrapulsación, hemofiltración, marcapasos temporal, colocación de vías venosas centrales y catéter de Swan-Ganz. Pasó su último año de especialización en el Departamento de Hemodinámica de la Casa di Cura Columbus (Milán), donde adquirió sus conocimientos sobre las principales técnicas de diagnóstico que utiliza. Tras un corto periodo de estudios en el Thoraxcenter de Rotterdam, durante el cual escribió sus primeras publicaciones científicas, el Dr. Reimers se ha dedicado a la hemodinámica y cirugías cardiovasculares, trabajando como asistente principal del Director de Unidad, ejecutando angioplastias, procedimientos coronarios y periféricos, alcanzando completa autonomía en implantación de stents coronarios, aterectomía, ecografía intravascular y doppler intracoronario.

    Desde septiembre de 1997 dirige y desarrolla el programa de diagnóstico e intervención cardiovascular en el Departamento de Cardiología de Mirano (Venecia), donde, gracias a sus logros, desde el año 2000 se han realizado el mayor número de angioplastias coronarias. En 2006 la Unidad ha realizado 975 angioplastias coronarias (incluidas 125 primarias), más de 400 angioplastias carotídeas y periféricas. El Dr. Reimers se convirtió en Director de la Unidad y ha formado y enseñado a un equipo joven de cardiólogos intervencionistas, incluidos 4 completamente independientes en la realización de angioplastias coronarias, que gestiona tanto la hemodinámica como en gran medida la UCC en estrecha colaboración entre los dos servicios. Después de esta importante experiencia, fue invitado a formar parte del Hospital de Investigación Humanitas como Director de la Unidad de Cardiología Clínica e Invasiva.

    El Dr. Reimers participa en numerosos estudios científicos sobre el tratamiento del infarto de miocardio, considerando nuevos enfoques intervencionistas o farmacéuticos para la angioplastia primaria. También fue miembro de la Comisión Técnica de la Licitación Regional para la compra de stents. Gracias a los esfuerzos del Dr. Reimers, Hemodynamics de Mirano (Venecia) es considerado centro de referencia para angioplastia primaria y procedimientos complejos electivos. El Dr. Reimers es considerado uno de los principales expertos en angioplastia carotídea a nivel mundial. Está preparando un programa para el tratamiento intervencionista del accidente cerebrovascular agudo. Realiza angioplastias renales de rutina e implanta dispositivos percutáneos y sistemas de endoprótesis para aneurismas aórticos.

    El Dr. Reimers ha publicado, como autor o coautor, 77 artículos citados en Medline. El factor de impacto calculado con base en el año 2006 es de 263. Ha publicado 9 capítulos de libros y varios resúmenes para importantes congresos internacionales dedicados a la cardiología, como TCT, PCR, National GISE ANMCO, JIM y ESC, donde también realizó procedimientos invasivos en vivo.

    El Dr. Reimers siempre ha considerado la participación en ensayos clínicos y eventos científicos internacionales entre las principales actividades de su carrera profesional. Además de enseñar en la Universidad Tor Vergata de Roma, organiza numerosos congresos y cursos nacionales e internacionales de seguimiento médico. Desde hace más de 9 años organiza cursos teóricos y prácticos con conferencias y transmisión de procedimientos en vivo en Venecia. Hasta ahora ha organizado dos ediciones de TOBI, encuentro internacional dedicado al tratamiento invasivo de oclusiones coronarias totales y bifurcaciones, tres ediciones de ETI, congreso internacional y el más grande de Italia, dedicado a dispositivos de cardiología invasiva.

    El Dr. Reimers fue miembro del comité científico en las ediciones de 2006 y 2007 de la Convención Nacional GISE (Grupo Italiano de Estudios Hemodinámicos) y participó en importantes eventos dedicados al estudio CAPTURE, ESIRIUS, SYNTAX, TIMI 38, FINESSE y muchos otros.

    Publicaciones: ttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=bernhard

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información
Aisha
  • Nueva
  • 14 años de experiencia
  • Turquía, Antalya, Med Pearl Group
Cita con el médico
Precio a consultar
Información
Dr Bulent Ilcol
  • Nueva
  • 24 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Academic Hospital Istanbul
Cita con el médico
Precio a consultar
Información
Prof Dr Ali Serdar Fak
  • Nueva
  • 28 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Academic Hospital Istanbul
Cita con el médico
Precio a consultar
Información
Didem Melek Kemaloglu
  • Nueva
  • 20 años de experiencia
  • Turquía, Antalya, Clínica Corpus Renew Health Agency
Cita con el médico
Precio a consultar
Información
Zafer Erk
  • Nueva
  • 30 años de experiencia
  • Turquía, Antalya, Clínica Corpus Renew Health Agency
Cita con el médico
Precio a consultar
Información
Cómo elegir el médico y la clínica adecuados: Consejos de expertos
Al elegir un médico o una clínica, tenga en cuenta estos puntos clave:
Revise las credenciales
Verifique las certificaciones de entidades como ISAPS, JCI, etc.
Revise las tasas de éxito
Elija médicos con una amplia experiencia en su tratamiento específico.
Lea las reseñas de los pacientes
Reseñas de pacientes reales de Bookimed para conocer su experiencia.
Garantía de comunicación
Elija clínicas que ofrezcan servicio de traducción para facilitar el tratamiento.
Pregunte sobre los servicios
Confirme si proporcionan alojamiento y traslados, y compruebe los costes.
Elegir una clínica en el extranjero puede ser estresante. En Bookimed, con más de 800K pacientes ayudados, entendemos sus preocupaciones. Sabemos cómo encontrar médicos de confianza, las mejores opciones calidad-precio y soluciones incluso para casos complejos. Estamos aquí para guiarle en cada paso de su viaje médico.
Yan Matsiivskiy
Jefe del Equipo de coordinadores médicos