Can Us
- Nueva
- 7 años de experiencia
- Turquía, Estambul, Esthetic Hospital
Dra. Arzu Musaeva
Educación: Universidad Médica de Azerbaiyán.
Especialización: terapeuta
Horario y días de trabajo: laborables 10:00-15:00.
Formación y membresía:
16.02-31.03.2000 Desarrollo temático del ciclo “Cuestiones actuales de las enfermedades infecciosas”.
02.01-15.02.2001 Ciclo temático “Farmacoterapia clínica de enfermedades internas”.
mejora.
01-30.12.2005 Mejora temática en la asignatura “Insuficiencia renal crónica”.
22.11-27.12.2005 "Homotoxicología aplicada" (56 horas) Prof. Safihan Gasanov.
26-30.01.2006 "Homotoxicología aplicada" (36 horas) Dr. Klaus Kuestermann (Baden-Baden,
Alemania).
12-24.11.2006 "Homotoxicología aplicada" (48 horas) Doctora en Ciencias Técnicas Elena Nekrasova
23-28.04.2007 "Homeoisopatía" Dr. Burkhard Flechsig.
28.05-02.06.2007 “Terapia Sanum” Dra. Anita Krake (Alemania).
13.12. 2008. “Terapia Microbiológica” Doctor en Ciencias Médicas Michael Schreiber (Alemania).
14-18.03.2008 "Módulo B" Dra. Marion Krasnitzer-Geyer, Dra. med. Siddhartha Popat (Baden-
Baden, Alemania).
20-22.06.2008. "Acupuntura y homeopatía" Dr. médico Siddhartha Popat (Baden-Baden, Alemania)
Alemania).
27-29.11.2009. "Introducción a la homeosintología" Dr. Joachim Bandlow.
16/02/2010. “Homotoxicología” Dra. Alta Smith.
05-09.11.2010. Curso "Homotoxicología aplicada" (36 horas). Dr. med. Burkhard Flechsig, Dr. med.
Joachim Bandlow-Schmidt
21-22. 01.2011. "Introducción a la Isopatía y Terapia Sanum". Medicina. Tomás Rau.
04.04.2011. "Terapia microbiológica" Dra. Kerstin Rasch, Dr. Volker Rusch.
20.10.2013. “Medicina tradicional con medicina biológica en enfermedades del sistema endocrino y linfático”
"Métodos de intercambio" por el Dr. Jurgen Frost.
07.04-02.05.2014 "El Instituto Médico Estatal de Azerbaiyán lleva el nombre de A. Aliyev"
curso de actualización.
12/11/2014. "Inflamación: un nuevo concepto" por la Dra. Alta Smith.
10-11.04.2015. "Diabetes, estrés y enfermedades asociadas" Dr. Siddhartha Popat
(Baden-Baden, Alemania).
12-16.05.2015. "Neurología, enfermedades autoinmunes" Dr. en Ciencias Médicas Thomas Rau (Suiza).
28/05/2015. "Fundamentos del equilibrio ácido-base" "Hormonas y salud" Dr. med. Burkhard
Flechsig (Alemania).
21.10.2015. "Fundamentos de Oncología" por el Dr. Gerhard Reiss (Alemania).
21/12/2015. “Mesoterapia” Dra. Alta Smith (Alemania).
01-03.04.2016. Dr. "Alergia, inflamación, estrés". Bert Hannosset (Alemania).
28-29/05/2016 “Medicina Estética” Dra. Tatiana Rivkina (Italia).
13-14/06/2016 “Fibromialgia, gota, psoriasis” Dr. en medicina Gerhard Reis (Alemania).
04-08.10.2016. “Síndrome de las Mucosas” Dr. Arturo Obirne (Colombia).
21.10. 2016. "Terapia microbiológica" por el Dr. Uwe Peters (Alemania).
31.10-01.11.2016. "Síndrome de depleción tiroidea" Dr. Gerhard Reiss (Alemania).
10-11.11.2017. "Terapia microbiológica: la base de la regulación" Dr. Uwe Peters (Alemania).
12.2017. "Neuroterapia y homotoxicología" Dr. med. Siddhartha Popat (Baden-Baden,
Alemania).
2017. "Síndrome metabólico" Dr. med. Annette Jaensch.
2017. “Envejecimiento saludable, remedios probados en medicina integrativa”, Dr. Ralf Ottmaier
(Suiza).
14-20.05.2018. “Del segmento a la barrera, nutrición e inflamación, vitamina C y diabetes”, doctor.
Miel. Arturo Obirne (Colombia).
15-17.11.2018 "Terapia de eliminación, éxito en la vejez" Dra. Marion Krasnitzer-Geyer
(Baden-Baden, Alemania).
04.2018. "Tratamiento biorregulador de infecciones crónicas" Dra. en Medicina Rehabilitadora Petra Grüning.
21-23.09.2018. “Posibilidades de tratamiento de enfermedades degenerativas mediante la medicina biorreguladora sistémica”
Médico médico. Siddhartha Popat (Baden-Baden, Alemania).
25/01/2019. “Fundamentos de la terapia de muérdago con Helixor y su aplicación en la práctica” Doctor en Ciencias Médicas Christfried
Preussler (Alemania).
11/05/2019 “Mesoterapia” Dra. Nicoletta Frasca
14/05/2019. “Terapia Sanum para enfermedades del hígado” por el Dr. Dieter Sonntag
06.04.2019. “¿No es el cansancio la llamada del hígado?”, Dra. Petra Grüning.
14-19.10.2019. “Tratamiento biorregulador de enfermedades dermatológicas”. Med. Arturo Obirne
(Colombia).
Basado en los resultados del tratamiento exitoso de úlceras tróficas de diversos orígenes con preparaciones biológicas
Recibió el Premio Hans-Heinrich Reckeweg por casos clínicos.
Exámenes y tratamientos realizados:
• Terapia biorreguladora de todas las enfermedades terapéuticas.
• Aterosclerosis, estenosis, oclusión de arterias periféricas.
• Varices, tromboflebitis, trombosis, linfostasis de venas periféricas.
• Neuropatía del nervio periférico.
• Pata diabética, osteoartropatía, osteomielitis.
• Desintoxicación y biorregulación de la glucosa sanguínea a nivel celular. Diabetes mellitus
Tratamiento y prevención de complicaciones tardías en las extremidades inferiores.
• Pioderma gangrenoso.
• Tratamiento de úlceras tróficas.
El Dr. Leonardo Favio Chavez Gasque es un especialista en ortopedia con amplia experiencia. Trata condiciones complejas como la contractura de Dupuytren, codo flotante, lesiones del plexo braquial y fracturas humerales. Es experto en tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos, y diseña planes de atención personalizados para lograr los mejores resultados para sus pacientes.
Posee sólidos conocimientos en biomecánica, especialmente de la muñeca, mano, miembros pélvicos, meniscos, hombro, cadera y columna. Su trabajo se basa en un profundo entendimiento de la anatomía musculoesquelética y los patrones de lesión. Brinda atención fundamentada en la evidencia médica más actual para cada paciente.
Atención hospitalaria y ambulatoria de pacientes quirúrgicos, así como diagnóstico por ultrasonido.
El médico trata y diagnostica las siguientes enfermedades y afecciones: apendicitis, vólvulo, adherencias intestinales, úlceras gástricas y pépticas, colecistitis; hernias de varios tipos, incluidas hernias femorales, inguinales, umbilicales y de la pared abdominal anterior; venas varicosas; lesiones en el abdomen, la espalda baja, la columna lumbar y la pelvis; afecciones anorrectales como fístula anorrectal, fisura anal y pólipo anal; enfermedades del cóccix, incluidos quistes coccígeos y senos pilonidales; infecciones cutáneas y subcutáneas como carbuncos, abscesos, flemones, furúnculos e hidradenitis; así como el tratamiento de ateromas, lipomas, higromas y uñas encarnadas.
El profesor Filippini comenzó su carrera en 1980 y ha impartido docencia en la Universidad de Chieti desde los años 90 en los campos de cirugía general, microcirugía, cirugía reconstructiva, cirugía vascular, ortopedia y ginecología. Su principal interés es la cirugía oncológica, especializándose en particular en "el tratamiento quirúrgico de tumores localmente avanzados y resecciones multiorgánicas". Ha enriquecido su experiencia visitando importantes centros de referencia en los Estados Unidos, incluido el Memorial Sloan Kettering Cancer Center en Manhattan, Nueva York. Allí, se adentró en técnicas mínimamente invasivas, laparoscópicas y microquirúrgicas bajo la guía de mentores de prestigio como John Daly, Michele Gagner y Murray Brennan. Además, en 2005, amplió aún más sus conocimientos en el City of Hope Oncology Center en Los Ángeles, centrándose en la cirugía robótica en oncología.
En 1980, el profesor Filippini se licenció en Medicina y Cirugía en la Universidad G. D'Annunzio de Chieti (Italia) con honores, presentando una tesis experimental sobre anastomosis linfovenosa mediante técnicas microquirúrgicas. Completó su especialización en cirugía general en la Universidad de Pisa con honores después de cinco años. En 1990, obtuvo otra especialización en Cirugía Plástica y Reconstructiva en la Universidad de Padua (Italia), donde mantuvo un expediente académico estelar.
El profesor Filippini ha realizado presentaciones en numerosas conferencias nacionales e internacionales y es autor de más de 100 publicaciones científicas. Además, es coautor de dos monografías.
Cirujano, flebólogo. Especialista en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades venosas.
flebólogo
El Dr. Yunus Keser Yilmaz es especialista en cirugía cardiovascular y médico certificado en medicina complementaria e integrativa. Ha publicado más de 100 artículos en revistas nacionales e internacionales, demostrando un fuerte compromiso con la ciencia médica.
El Dr. Yilmaz ha obtenido 20 certificados científicos en cirugía cardiovascular. Es experto en fitoterapia, homeopatía, acupuntura, ozonoterapia, proloterapia, terapia neural, mesoterapia y otras terapias complementarias. Es reconocido por su liderazgo en la práctica médica integrativa.
Cirujano vascular, especialista en el tratamiento de varices
Profesor. Especialista en Cirugía Vascular.
La Dra. Sultan Kavrut es una ginecóloga experimentada, especializada en el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico (SOP) y la endometriosis. Se graduó en la Universidad de Hacettepe y completó su formación en ginecología en el Instituto Zeynep Kamil, ambos reconocidos centros médicos.
La Dra. Kavrut es reconocida por su atención centrada en el paciente. Ofrece consultas gratuitas y planes de tratamiento personalizados. Cada paciente cuenta con el apoyo de una coordinadora médica dedicada y recibe citas prioritarias. El tiempo medio de respuesta es de solo 7 minutos, lo que demuestra su compromiso con una atención accesible y de alta calidad.
El Dr. Francis Jeon es un cirujano torácico y cardiovascular certificado. Tiene amplia experiencia clínica y docente. Obtuvo su título y realizó la residencia en la Universidad y Hospital Médico Soonchunhyang, donde luego fue instructor y profesor de consulta externa.
Ha ocupado cargos de liderazgo, como Auditor de la Sociedad Coreana de Cirugía Torácica y Cardiovascular (2019-2021). También es miembro de WPATH. Desde 2009, es representante de Evita Clinic. En 2011, el American Biographical Institute lo nombró “Hombre del Año en Medicina y Salud”.