Tahsin Ozatli
- 4.3 Bueno • 16 reseñas
- 2015 años de experiencia
- Turquía, Estambul, Istinye University Liv Hospital Bahcesehir
- Oncólogo
1998–2000 — Conducted research on the genesis of cancer at The Royal Marsden Hospital (England).
Authored numerous peer-reviewed articles in scientific journals. Selected topics include:
Oncotype Dx Recurrence Score in BRCA1/2 germline mutation carriers with hormone receptor-positive breast cancer.
TP53 missense mutation recurrence in cancer patients of Arab descent.
Adjuvant autologous vaccine for stage III microscopic melanoma: biomarker survival and enhanced response to CTLA-4 blockade.
Prognostic significance of (R)CA15-3 assay in primary breast cancer.
Diagnostic and prognostic value of comparative thymidine kinase 1 (TK1) activity assays in breast cancer patient serum.
Complete remission in a BRCA2 mutation carrier with metastatic pancreatic adenocarcinoma treated with cisplatin.
Autologous vaccine-induced antitumor and self-reactive immune responses in melanoma: impact on patient survival and dependence on MHC class II expression.
Israeli Society of Clinical Oncology
Israel Medical Association
Cancer Genetics Research Foundation Award
Landau Prize
Judith Segal Memorial Award
El Dr. Joseba Rebollo Liceaga es un oncólogo médico experimentado con una amplia trayectoria en oncología.
Educación y formación:
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra (1985).
Completó su residencia en Oncología en 1987.
Especialista en Oncología Médica por la Clínica Universidad de Navarra (1991).
Experiencia profesional:
Jefe del Servicio de Oncología de Clínica San Miguel de Navarra (1991-2004).
Médico Asociado en la Clínica Universitaria de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra (1995-2002).
Médico Adjunto de la Plataforma de Oncología del Hospital Quirónsalud Torrevieja (2004-2014).
Jefe del Servicio de Oncología del Hospital General de Villalba (2014-2019).
Actualmente ejerce como Especialista en Oncología Médica en Quirónsalud Alicante.
Certificaciones y Capacitaciones:
Completó múltiples cursos acreditados en Oncología Multidisciplinaria entre 2003 y 2006.
Investigación y publicaciones:
Autor de investigaciones sobre electroquimioterapia y enfoques de tratamiento multidisciplinarios en oncología.
Educación
Facultad de Medicina de la Universidad Ondokuz Mayıs (1991)
Facultad de Medicina de la KTÜ, Hospital Farabi (especialización, 1998)
Facultad de Medicina de Çapa de la Universidad de Estambul (Formación en cirugía laparoscópica, 2002)
Facultad de Medicina de la Universidad de Çapa, Estambul (Formación en cirugía antirreflujo laparoscópica, 2006)
Facultad de Medicina Cerrahpaşa de la Universidad de Estambul (Clínica de Cirugía General, Cirugía Laparoscópica Avanzada, Cirugía Bariátrica Laparoscópica, Cirugía de Obesidad Mórbida y Cáncer Oncológico, 2010i)
Especializaciones
Cirugía de cáncer
Cirugía de páncreas
Cirugía de conducto biliar
Cirugía metabólica bariátrica
Cirugía oncológica
Cirugía de mama
Cáncer gástrico
Cáncer de colon
Cáncer de tiroides
Cirugía de la obesidad
Cirugías de diabetes
Educación
Experiencia
Óscar Arrieta es el Coordinador de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores Torácicos y Jefe del Laboratorio de Oncología Experimental del Instituto Nacional de Cancerología de México (INCan). Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde 1993, actualmente Profesor Asociado de la Especialidad de Oncología Médica y Profesor Titular del Curso de Alta Especialidad en Oncología Torácica en el posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, así como Profesor de Asignatura de Oncología Clínica en el pregrado en la misma facultad. Es miembro y coordinador del área de oncología de la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III Investigador activo del grupo cooperativo Southwest Oncology Group (SWOG); así como miembro de diversas sociedades nacionales e internacionales como American Society of Clinical Oncology (ASCO) y European Respiratory Society (ERS). Actualmente es el representante en México y Centro América de la International Association for the Study of Lung Cancer (IASLC) y Presidente de la Sociedad Medica del Instituto Nacional de Cancerología. Recibió su título de Médico Cirujano y la Maestría en Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina de la UNAM con honores (Medalla de plata Gabino Barreda). Realizó la especialidad de Medicina Interna y Oncología Médica en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición (INCMNSZ) obteniendo la Medalla “Alfonso Caso” y realizó una estancia de investigación en el Departamento de Oncología Torácica del M.D. Anderson Cancer Center en Houston, USA. El doctor Arrieta es autor o coautor de más de 70 publicaciones en revistas indexadas incluyendo Journal of Clinical Oncology, Cancer, Annals of Oncology y Journal of Thoracic Oncology con más de 1200 citas en la literatura médica. Editor Asociado de la Gaceta Médica de México (ANMM) y de la Revista de Investigación Clínica (revista de los Institutos Nacionales de Salud de México) y revisor de varias revistas especializadas en Oncología. Editor del libro Oncología y Cirugía. Bases y Principios, Editorial el Manual Moderno. Ha recibido múltiples reconocimientos como son el Premio de Investigación Clínica Rosenkranz 2001 otorgado por Sintex-Roche en octubre 2001; Premio de la Fundación “Miguel Alemán Valdés”, en el área de salud, en julio 2007; Premio “ Dr. Eduardo Liceaga” 2010 sobre Investigación Clínica otorgado por la Academia Nacional de Medicina; Premio Canifarma 2010 en Investigación Clínica otorgado por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica y el Consejo Nacional de Ciencia y tecnología; y Diploma y medalla por 20 años como docente de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, mayo 2013, entre otros. Se encuentra dedicado a investigación en medicina translacional y clínica en el área de oncológica. Sus temas de interés son la valoración de marcadores predictivos y pronósticos para el tratamiento de cáncer de pulmón y mesotelioma; el desarrollo de nuevos esquemas de tratamiento para tumores torácicos y metástasis cerebrales; así como la valoración de calidad de vida de pacientes con estas neoplasias. Se encuentra activamente involucrado en la concepción y coordinación de estudios clínicos en cáncer de pulmón y es el Coordinador Nacional de las Guías de Tratamiento del Cáncer de Pulmón Células No Pequeñas.
El Dr. Óscar Arrieta nació el 30 de octubre de 1973 en la Ciudad de México. Estudió la carrera demedicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en donde recibió el título de Médico Cirujano, obteniendo la medalla Gabino Barreda (mejor promedio de la carrera y mención
honorífica). Realizó la residencia en Medicina Interna y Oncología Médica en el Instituto Nacional
de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán obteniendo la medalla Alfonso Caso (por mejor
promedio de especialidades de la UNAM). En el 2008, realizó una estancia en investigación en el
MD Anderson Cancer Center en Houston, Texas, EEUU y obtuvo el grado de Maestro en Ciencias
Médicas por la Facultad de Medicina en el 2011.
Ingresó al Instituto Nacional de Cancerología (INCan) en el 2005 como médico adscrito al
Departamento de Oncología Médica y posteriormente como Investigador en Ciencias Médicas en la
Dirección de Investigación Clínica. En el INCan, también fue coordinador de programas especiales
ante la Comisión de Salud y Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados; Vice y
presidente de la Sociedad Médica del 2011 a 2015; Vocal del Comité Hospitalario de Bioética en el
periodo 2016-2021 y Fundo la Unidad de Tórax que posteriormente se convirtió en Departamento de
Oncología Torácica del INCan, donde ha desarrollado toda su carrera profesional de forma completa
y exclusiva, atendiendo a las tres esferas de la medicina: asistencia, docencia e investigación.
Actualmente, es Jefe de Departamento de Oncología torácica, Coordinador de la Unidad Funcional de
Tórax, Jefe de grupo del Laboratorio de Medicina Personalizada de la Subdirección de Investigación
biomédica básica, Presidente del Comité de Investigación y Bioseguridad en el INCan e Investigador
en Ciencias Médicas “F” de los Institutos Nacionales de Salud. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde el 2002, actualmente nivel III (2013 a la fecha). Miembro del Panel
Multidisciplinario para las Recomendaciones de Tratamiento vs COVID19 de la Comisión
Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad. Coordinador del
Registro Nacional de Cáncer nombrado por el secretario de Salud en octubre del 2022. Coordinador
del Comité Técnico del Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer del Consejo de Salubridad General
desde el 4 de noviembre del 2022, actividad que tiene como fin homogenizar los protocolos de
tratamiento a nivel nacional, tanto en niños como en adultos. Miembro del comité de Moléculas
Nuevas de la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Coordinador Nacional de las
Guías de Tratamiento del Cáncer de Pulmón. Adicionalmente, miembro de la junta de Gobierno del
Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) (2020 a la fecha) y del El Hospital Regional
de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) (2021 a la fecha).
En asistencia, el Dr. Arrieta coordina la consulta externa y la atención de pacientes hospitalizados
con neoplasias torácicas en el INCan y ha obtenido recursos para tratamientos innovadores a través
de diferentes fuentes como son los programas especiales de la cámara de diputados y a través de
protocolos de investigación de iniciativa independiente. Desarrolló, por primera vez en el país,
pruebas de diagnóstico molecular para la personalización del tratamiento de cáncer de pulmón que,
aunado a un mayor acceso de medicamentos en el INCan han permitido mejorar la calidad de vida y
aumentar la sobrevida de pacientes con cáncer de pulmón.
En el 2021 la International Association for the Study of Lung Cancer, otorgó el premio The IASLC
Cancer Care Team Award a la Unidad de tórax (UT) del INCan por la extraordinaria atención al
paciente en el campo de las neoplasias malignas torácicas, posicionando a la UT como uno de los
centros de atención e investigación líderes en Latinoamérica. Además, desarrolló en el INCan, el
primer programa de detección temprana de cáncer de pulmón por tomografía de baja dosis en
Latinoamérica (DETECTO) abierto a la población general.
En docencia, ha sido profesor de la UNAM desde hace 30 años de manera consecutiva en las
asignaturas de pregrado en Embriología, Biología del Desarrollo, Cirugía, Farmacología, Seminario
de Farmacología y Oncología en Facultad de Medicina y Profesor titular del Taller de Inmunología
en la Facultad de Ciencias. Así como Profesor de Asignatura de Oncología Clínica en la Escuela de
Medicina en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de
México (ITESM CCM). A nivel de posgrado, es Profesor adjunto de la Especialidad de Oncología
Médica y titular del curso de Alta Especialidad en Oncología Torácica. Dirige el Seminario en la
Maestría y Doctorado en ciencias de la salud y tutor en varios Programas de Maestría y Doctorado de
la UNAM, dirigiendo 34 tesis de especialidad médica, 5 de maestría, 6 de doctorado y 1
posdoctorado.
En Investigación, sus actividades están enfocadas en ensayos clínicos de iniciativa propia y
protocolos de medicina traslacional, con orientación en la caracterización molecular y factores de
riesgo para cáncer de pulmón en población mexicana y latinoamericana, evaluación de nuevos
biomarcadores, desarrollo de nuevos esquemas terapéuticos para el cáncer de pulmón, el mesotelioma
maligno y las metástasis cerebrales. Así como análisis fármaco-económicos de medicamentos
innovadores en cáncer de pulmón con el fin de lograr mayor acceso a medicamentos de terapia blanco
e inmunoterapia.
Autor de más de 330 artículos científicos indexados con un factor de impacto promedio de 10.2 en
publicaciones en inglés, incluyendo revistas de alto impacto como The Lancet Oncology, Journal of
Clinical Oncology, Annals of Oncology, Cancer Discovery, JAMA Oncology, The British Journal of
Cancer y Journal of Thoracic Oncology. Ha sido citado más de 24 mil ocasiones alcanzando un índice H (iH) de 57. De acuerdo con el Scientific Index 2023, de los investigadores más citados en todas las ciencias ocupa el lugar 29 de 2,976 de la UNAM y 72 de 26,556 en México. Con el mayor número de citas e iH en el área de oncología en México y el séptimo en Latinoamérica. Cuenta con 30 artículos que han sido citados más de 100 veces y más de 300 artículos están relacionados con su principallínea de investigación. Siendo primer autor en 23% de todas las publicaciones y de correspondencia 40%
Su trabajo ha sido referenciado en diversas ocasiones en guías NCCN (guías internacionales que
dirigen el tratamiento estándar en oncología) para cáncer de pulmón, mesotelioma y hepatocarcinoma. En los últimos 10 años ha sometido más de 50 protocolos de iniciativa propia como investigador principal a los comités de investigación del INCan. Ha establecido colaboraciones de investigación con varias instituciones internacionales como el Center for Cancer Genome Discovery, Dana-Farber Cancer Institute con el Dr. Matthew Meyerson. Es miembro activo de grupos de investigación a nivel internacional como el South West Oncology Group (SWOG) y el Grupo Español de Cáncer de Pulmón, así como fundador del Consorcio de Investigación de cáncer de pulmón en Latinoamérica (CLICAP). Adicionalmente, el Dr. Arrieta ha obtenido fondos para investigación de fuentes nacionales (CONAHCYT 8 proyectos) e internacionales (10 proyectos). Fue Deputy Editor de la revista oficial de los institutos nacionales de salud de México (RIC) así como miembro del comité editorial de diversas revistas internacionales en su especialidad como Clinical & Translational Oncology y Frontiers in Oncology.
Ha recibido diversos reconocimientos como el Premio de Investigación en Ciencias Naturales 2013
de la Academia Mexicana de Ciencias, El Premio “Miguel Alemán Valdés” en el área de la salud en
2007, el Premio Canifarma y Rosenkranz en 3 ocasiones en cada uno de ellos. En 2018 y 2019, le fue
otorgado el Premio “Aida Weiss” por el PUIS-UNAM por trayectoria científica y trabajo de investigación respectivamente. Por parte de la Academia Nacional de Medicina, los premios por artículo científico en Investigación Clínica “Dr. Eduardo Liceaga” y en Inmunología “Dr. Roberto Kretschmer Schmid” en tres y dos ocasiones, respectivamente. El premio “Dr. Miguel Otero” 2023 de Investigación Clínica que otorga el Consejo de Salubridad General, y Eminent Scientist of the Year -2022 por sus aportaciones en el área de oncología otorgado por International Research Promotion Council, entre otros muchos reconocimientos. Además, es miembro titular de la Academia Nacional de Medicina y de la Academia Mexicana de Ciencias desde el 2008 y desde el 2015, respectivamente.
Publicaciones y afiliaciones
Director clínico – Unidad multidisciplinaria de mama Kliniken Essen-Mitte, Alemania
Programa líder de investigación sobre el cáncer de mama, Kliniken Essen-Mitte
Miembro del Comité Ejecutivo de la AGO (Arbeitsgemeinschaft Gynäkologische Onkologie)
Funciones adicionales
Facultad ESMO – Cáncer de Mama
Miembro de AWO Gyn – Comisión de cirugía plástica y reconstructiva
Portavoz de la AGIMed – Comisión de Medicina Integrativa de la AGO
Miembro de la Comisión de Órgano Mamma de la AGO
Director científico del grupo de estudio WSG
IP global, responsable de investigaciones y ensayos clínicos 27
Juntas Directivas nacionales e internacionales del IDMC
Comité científico de simposios internacionales y nacionales en cáncer de mama y oncología quirúrgica
Membresías de la Organización
Membresías: Sociedad Europea de Oncología Médica, Sociedad Americana de Oncología Clínica,
Academia Europea de Senología, Sociedad Alemana del Cáncer, Sociedad Alemana de Ginecología y
Obstetricia, Grupo de Trabajo de Oncología Ginecológica, Sociedad Alemana de Senología,
Publicaciones
Publicaciones revisadas por pares: 322
Primer autor/autor principal: 38
Índice h/Índice i10 66/232
Resúmenes y actas de congresos: 443
Libros/Capitulo de libro: 59
Presentaciones orales/conferencias invitadas: 1032
La Dra. Victoria Neiman es una reconocida oncóloga, mamóloga y oncouróloga con 25 años de experiencia profesional y amplia trayectoria internacional. Es especialista en el tratamiento de tumores malignos urológicos, cáncer de mama, oncourología y quimioterapia. Dirige el departamento de cirugía oncológica del Centro Médico Rabin y es miembro de varias sociedades de oncología.
La profesora Bella Kaufman es una destacada especialista en el tratamiento del cáncer de mama, con especialización en radioterapia clínica e ISCORT. Ha publicado numerosos artículos en 25 revistas médicas de todo el mundo y ha sido premiada por la organización americana ASCO. Es miembro de la Sociedad Israelí de Oncología Clínica y Radioterapia ISCORT y Secretaria de la Organización Israelí de Tratamiento del Cáncer de Mama. Se graduó de la Universidad Hebrea de Jerusalén y realizó una capacitación en el Hospital Hadassah afiliado.
La Dra. Beatrice Uziely es una especialista en cáncer con experiencia, especializada en cáncer de mama, tratamiento de metástasis, aplicación de hormonas y quimioterapia. Ha sido Jefa del Departamento de Oncología en el Centro Médico Hadassah desde 2001. Tiene una licenciatura en biología y una licenciatura en medicina de la Universidad Hebrea de Jerusalén, así como una especialidad en oncología y oncología radioterápica. Es autora de 59 publicaciones dedicadas a la investigación del cáncer, tiene 11 becas y es miembro de múltiples asociaciones profesionales.
La Dra. Tamar Jablonski-Perec es oncóloga en el Centro Médico Hadassah en Jerusalén. Tiene un Doctorado en Ciencias Médicas de la Universidad Hebrea y tiene experiencia en el renombrado Centro de Cáncer Sloan-Kettering en Nueva York. Es directora del Instituto de Oncología, directora del Centro de Tratamiento del Cáncer de Mama y profesora del Departamento de Oncología de la Universidad Hebrea. Es miembro de varias comunidades internacionales de cáncer y recibió una beca de la Facultad de Medicina de Hadassah.
Médico Jefe del Centro de Oncología , Oncólogo
El Prof. Moshe Inbar es un oncólogo israelí y Jefe del Departamento de Oncología del Centro Médico Sourasky (Ichilov), que se especializa en cáncer de mama, cáncer de útero y ovarios, cáncer urogenital en mujeres y hombres, y cáncer gastrointestinal. Es profesor asociado clínico en la Universidad de Tel Aviv, posee numerosos premios y es miembro de varias organizaciones de investigación.