Los mejores médicos del tratamiento de Dolor de cabeza — TOP-66 médicos

El contenido cumple con la Política editorial de Bookimed y está revisado médicamente por

Fahad Mawlood

Ebru Altindag

  • 5 Excelente 41 reseñas
  • 27 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Florence Nightingale Hospital
  • Educación:

    Programa de Grado Año Universitario

    Licenciatura en Ciencias Médicas, Universidad de Estambul, 1995

    Maestría en Ciencias Médicas, Universidad de Estambul, 1997

    Doctorado y especialización en medicina

    Facultad de Medicina de Estambul, Departamento de Neurología, Universidad de Estambul, 2004

    Profesor asistente

    Facultad de Medicina, Departamento de Neurología, Universidad Bilim de Estambul, 2009

    Profesor adjunto

    Facultad de Medicina, Departamento de Neurología de la Universidad Bilim de Estambul, 2011

    Subespecialidad de Neurofisiología Clínica

    Facultad de Medicina, Departamento de Neurología de la Universidad Bilim de Estambul, 2011

    Tesis doctoral:

    INVESTIGACIÓN DE ANTICUERPOS ANTIGANGLIOSÍDO Y ANTI-DESCARBOXILASA DEL ÁCIDO GLUTÁMICO EN LA EPILEPSIA MIOCLÓNICA JUDICIAL E INVESTIGACIÓN DE LA AFECTACIÓN SUBCLÍNICA DEL ASTA ANTERIOR MEDIANTE EL MÉTODO DE RECUENTO ESTIMADO DE UNIDADES MOTORAS-2002

    Experiencia

    Asistente de investigación

    Departamento de Neurología, Facultad de Medicina de Estambul, Universidad de Estambul 1998-2004

    Especialista

    Hospital Florence Nightingale, Departamento de Neurología 2004-2009

    Profesor asistente

    Universidad Bilim de Estambul, Facultad de Medicina, Departamento de Neurología 2009-2011

    Profesor asociado

    Departamento de Neurología del Hospital Florence Nightingale de Sisli

    Hospital Florence Nightingale de Estambul

    Membresías a Organizaciones Científicas :

    Asociación Médica Turca

    Asociación Turca de Neurología

    Asociación Turca para la Lucha contra la Epilepsia

    Asociación Turca de Neurofisiología Clínica EEG-EMG

    Asociación de Neurología Infantil y Neuroinmunología

    Premios:

    Congreso de Neurofisiología Clínica (Antalya-2013): Primer premio para el artículo de póster titulado "Hallazgos de la monitorización continua de video-EEG y características clínicas, de laboratorio y de imagen de pacientes monitorizados en la unidad de cuidados intensivos de neurología debido a un defecto de alerta"

    Congreso Nacional de Epilepsia (Muğla-2012): "¿La semiología nos dice el origen de las convulsiones que consisten principalmente en alteraciones de la conciencia?" Premio editorial Kenan Tükel por su publicación

    Congreso Nacional de Epilepsia (Izmir, 2008): Primer premio en el campo de las publicaciones de congresos sobre epilepsia con la publicación titulada "Número de axones reducido en la epilepsia mioclónica juvenil demostrado mediante el análisis de la estimación del número de unidades motoras"

    Congreso Nacional de Epilepsia (Ankara- 2004): Primer premio en el campo de la publicación en congresos sobre epilepsia con la publicación titulada "No hay asociación de anticuerpos anti-gm1 y anti-gad con la epilepsia mioclónica juvenil"

    Asociación Turca de Neurofisiología Clínica EEG-EMG, 19º Congreso Nacional de Neurofisiología Clínica EEG-EMG (Trabzon-2002): Premio a la publicación del congreso por la publicación titulada "Convulsiones epilépticas en la enfermedad de Behçet".

    Premio de incentivo a las publicaciones científicas del Consejo de Investigación Científica y Técnica de Turquía 2002 (con la publicación titulada "Convulsiones epilépticas en la enfermedad de Behçet")

    Asociación Turca de Neurología, 38º Congreso Nacional de Neurología - 2002: Segundo premio por la presentación oral titulada "Investigación de la afectación subclínica del asta anterior en la epilepsia mioclónica juvenil con el método del número estimado de unidades motoras".

    Premio de apoyo al proyecto de investigación científica de la Asociación Turca de Epilepsia y Sanofi Pharma - 2001: proyecto de tesis "Investigación de anticuerpos antigangliósidos en epilepsias mioclónicas juveniles".

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Tatyana Gurevich

  • 4.3 Bueno 149 reseñas
  • 40 años de experiencia
  • Israel, Tel Aviv, Centro médico Sourasky
  • La Dra. Tatyana Gurevich es una renombrada neuropatóloga israelí que dirige un equipo de médicos que tratan a pacientes con la enfermedad de Parkinson en el Centro Médico Sourasky. Se especializa en esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, síndrome de Tourette, enfermedad de Huntington, atrofia multisistémica y parálisis cerebral en niños. Se graduó de la Universidad Estatal de Medicina Pediátrica de San Petersburgo y tiene más de 30 años de experiencia.
  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Associate Professor Nesrin Helvaci Yilmaz

  • 4.9 Excelente 40 reseñas
  • 25 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Centro de Trastornos del Movimiento y Parkinson de la Universidad de Medipol (PARMER)
  • La profesora adjunta Nesrin Helvacı Yılmaz se graduó en la Universidad de Hacettepe en 2000 como médica. Completó su formación especializada en el Departamento de Neurología de la Universidad de Ankara en 2006.

    Nesrin Helvacı Yılmaz comenzó su servicio obligatorio en el Hospital Estatal Mardin Nusaybin en 2007. Nesrin Helvacı Yılmaz continuó su servicio en el Hospital Estatal 27 de Diciembre de Gaziantep en 2008. Trabajó como neuróloga en el Centro Médico Biophysis Nilüfer y el Hospital Oncológico Ali Osman Sönmez en Bursa entre 2010 y 2011, y en el Hospital Universal Aksaray de Estambul entre 2011 y 2012. A partir de octubre de 2012, comenzó a trabajar como profesora doctora en el Departamento de Neurología de la Universidad Medipol de Estambul. Nesrin Helvacı Yılmaz recibió el título de profesora asociada en 2021. En 2015, trabajó como Observadora Honoraria en Enfermedad de Parkinson y Estimulación Cerebral Profunda (Neuromodulación) en el Instituto de Neurología UCL Queen Square, Hospital Nacional de Neurología en Londres. Participó en numerosos programas de formación sobre estimulación cerebral profunda (neuromodulación) en Turquía y en el extranjero entre 2013 y 2022.

    En cuanto a su especialidad en la enfermedad de Parkinson y los trastornos del movimiento, tiene 5 proyectos Tubitak, un libro de 2 capítulos, 30 investigaciones clínicas y 80 informes presentados en el país y en el extranjero. La profesora asociada Nesrin Helvacı Yılmaz, que todavía trabaja en el personal de la Universidad Medipol, dirigió la Unidad de Parkinson y Trastornos del Movimiento del Departamento de Neurología durante su tiempo de trabajo y planea aplicaciones de terapia de estimulación cerebral profunda con el equipo neuroquirúrgico.

    Desde septiembre de 2018 trabaja como coordinadora de formación de estudiantes del quinto semestre de Neurología. A partir de diciembre de 2022, desarrolla planes de tratamiento para pacientes del Centro de Enfermedad de Parkinson y Trastornos del Movimiento de la Universidad Medipol de Estambul (PARMER) y proporciona el seguimiento médico personalizado y el apoyo terapéutico más adecuados para cada paciente.

    PUBLICACIONES

    1-Yilmaz N, Yigit A, Akbostanci MC. Epilepsia inducida por clozapina. Revue Neurologique 2004, noviembre;160/11:1093.

    2-Nesrin Helvacı Yılmaz, Nursel Aydın. Sıcak Su Epilepsili Bir Olgu. Türkiye Klinikleri Nöroloji Dergisi 2004/Cilt2/Sayı 2.

    3-Nesrin Helvacı Yılmaz, Nursel Aydın. Refleks Epilepsiler. Türkiye Klinikleri Nöroloji Dergisi 2004/Cilt2/Sayı 2.

    4-Mine Hayriye Sorgun, Bilge Koçer, Funda Kaplan, Nesrin Yılmaz, Nezih Yücemen, Canan Yücesan. Multipl Sklerozda Kraniyal Nöropati. Türk Norol Derg 2011;17:137-142.

    5-Nesrin Helvacı Yılmaz, Gökçen Duymaz, Mehmet Akif Yaşar. Parkinson Hastalığı Olan Bir Olguda Maligno Sendrom. Türk Norol Derg 2012:18;123-125.

    6-Yilmaz NH, Akbostanci MC, Oto A, Aykac O. Prevalencia del síndrome de piernas inquietas en Ankara, Turquía: un análisis de los criterios de diagnóstico y la concienciación. Acta Neurol Belg 2012 Oct 31. [Epub antes de impresión].

    7-Yılmaz NH, Bingol AP. Sensibilidad y especificidad del Inventario de Dominancia Cerebral de la Universidad de Ankara en comparación con la prueba Wada. Acta Neurol Belg 2013 6 de junio [Epub antes de impresión].

    8-Sema Demirci, Nesrin Helvacı Yılmaz, Efsun Şenocak, Fatih Han Bölükbaşı. Pons Kavernomu: Kranial Manyetik Rezonans Görüntüleme Bulguları. Turk Norol Derg 2012:19:72.

    9-Nesrin Helvacı Yılmaz, Sinem Atik Güngör, Taflan Sahlepçi. Küçük hücreli akciğer kanseri tedavisinde cisplatin kullanımı sırasında gelişen akut iskemik inme: olgu sunumu. J. Kartal TR. Baskıdaki Makaleler: KEAH-26937.

    CARTELERO:

    -Serebral venöz tromboz ve bruselloz Birlikteliği; Olgu Sunumu (42. Ulusal Nöroloji Kongresi-Antalya 2006)

    -Waldenström makroglobulinemisine eşlik eden epileptik nöbetler ve nonkonvülsif status epileptikus (42. Ulusal Nöroloji Kongresi-Antalya 2006)

    -Prevalencia del síndrome de piernas inquietas en Ankara, Turquía (16. Uluslararası Parkinson ve Hareket Bozuklukları Kongresi-Dublin 2012).

    -Konjenital Miyastenik Sendrom (29. Ulusal Nörofizyoloji EEG-EMG Kongresi- Antalya 2013).

    -Beşinci haftada duyusal iletimleri normal olan bir enjeksiyon nöropatisi olgusu (29. Ulusal Nörofizyoloji EEG-EMG Kongresi- Antalya 2013).

    -Olgu sunumu: Mononöritis mültipleks ve lepra (29. Ulusal Nörofizyoloji EEG-EMG Kongresi- Antalya 2013).

    -İdyopatik Parkinson Hastalığı'nda hızlanmış unutma ve uyku kalitesi (10. Ulusal Parkinson ve Hareket Bozuklukları Kongresi-Antalya 2013).

    -Hiperglisemiye bağlı hemikore ve bazal gangliyon hiperintensitesi: Olgu sunumu (10. Ulusal Parkinson ve Hareket Bozuklukları Kongresi-Antalya 2013).

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Aviva Fatal-valevsky

  • 4.3 Bueno 149 reseñas
  • 46 años de experiencia
  • acreditaciones:
  • Israel, Tel Aviv, Centro médico Sourasky
  • Aviva Fattal-Valevski es una neuróloga experimentada que se especializa en el tratamiento de trastornos neurogenéticos cerebrales en niños. Ella ha estado en el campo desde 1993 y ha ocupado varios puestos en el Centro Médico Sourasky desde entonces. Es miembro de varias organizaciones médicas, como la Asociación Médica de Israel, la Sociedad de Pediatría Clínica de Israel y la Sociedad Europea de Neurología Pediátrica.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Nir Giladi

  • 4.3 Bueno 149 reseñas
  • 42 años de experiencia
  • acreditaciones:
  • Israel, Tel Aviv, Centro médico Sourasky
  • El Dr. Nir Giladi es un neurólogo experimentado con más de 30 años de experiencia práctica, especializado en el tratamiento de trastornos neurológicos, recuperación del sistema motor de apoyo, enfermedad de Parkinson y parkinsonismo. Ha ocupado diversos cargos en centros médicos y universidades, y ha estado involucrado en investigación durante más de 20 años. Ha recibido varios premios y es miembro de numerosas organizaciones prestigiosas.
  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Ozgun Koksal

  • 4.9 Excelente 40 reseñas
  • 10 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Centro de Trastornos del Movimiento y Parkinson de la Universidad de Medipol (PARMER)
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Mosek Amnon

  • 4.3 Bueno 149 reseñas
  • 33 años de experiencia
  • Israel, Tel Aviv, Centro médico Sourasky
  • El Dr. Mosek Amnon es neurólogo especializado en cefaleas resistentes a medicamentos y dolor facial. Utiliza tratamientos avanzados como la estimulación del nervio vago y la plasmaféresis para ayudar a pacientes con condiciones neurológicas complejas.

    El Dr. Amnon se graduó de la Universidad de Tel Aviv en 1988 y tiene formación en medicina china de Sri Lanka. Sus métodos innovadores han ayudado a muchos pacientes y le han dado una sólida reputación en el manejo de cefaleas y dolor facial.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Sultan Tarlaci

  • 4.2 Bueno 53 reseñas
  • 25 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, NP Hospital Istanbul
  • El Prof. Dr. Sultan TARLACI es un neurólogo experimentado con más de 25 años de experiencia en el tratamiento de diversas enfermedades neurológicas, incluidos dolores de cabeza, mareos, migraña, desmayos, demencia, enfermedades cerebrales, esclerosis múltiple, enfermedad de Alzheimer, accidente cerebrovascular, apnea del sueño, vértigo. , epilepsia, enfermedad de Parkinson, parálisis, enfermedades neurológicas y más. Es autor de varios libros y capítulos de libros, publicados en revistas internacionales arbitradas y recibido varios premios. Se graduó de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ege y completó su Residencia en Neurología en la Universidad de Ege.
  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Miri Neufeld

  • 4.3 Bueno 149 reseñas
  • 52 años de experiencia
  • acreditaciones:
  • Israel, Tel Aviv, Centro médico Sourasky
  • La Dra. Miri Neufeld es una neurocirujana altamente experimentada y estimada con 49 años de servicio en el Centro Médico Sourasky, especializada en el tratamiento de enfermedades cerebrales como la epilepsia. Completó la educación médica en la Universidad de Tel Aviv, realizó una pasantía en el Centro Médico Sheba, completó la residencia en Neurología en el Centro Médico Beilinson, realizó una pasantía en la Clínica Mayo (EE. UU.) y fue miembro de varias asociaciones médicas.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Svetlana Kipervasser

  • 4.3 Bueno 149 reseñas
  • 33 años de experiencia
  • Israel, Tel Aviv, Centro médico Sourasky
  • Neurólogo, Médico Jefe de la Unidad de Epilepsia y EEG. La Dra. Svetlana Kiperwasser es una destacada neuróloga, especialista de clase internacional en el tratamiento de la epilepsia. Utiliza los métodos y preparados más avanzados en su práctica diaria. Experiencia clínica - más de 15 años. Es autor de más de 20 artículos científicos publicados en las revistas médicas más prestigiosas.
  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Oved Daniel

  • 4.3 Bueno 149 reseñas
  • 30 años de experiencia
  • Israel, Tel Aviv, Centro médico Sourasky
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Kristina Ryliškienė

  • 4.6 Excelente 125 reseñas
  • 19 años de experiencia
  • acreditaciones:
  • Lituania, Vilna, Meliva Kardiolita Hospital
  • La Dra. Kristina Ryliškienė es neuróloga, experta en ictus, migraña y neurosonología. Se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Vilna en 1997, completó su residencia en neurología en 2003 y obtuvo su doctorado en 2008.

    Trabaja en el Hospital Universitario Santaros Klinikos y en el Hospital Kardiolita de Vilna. Además, es profesora asociada en la Universidad de Vilna. Ha dirigido cursos avanzados y dado conferencias internacionales, incluyendo en la Universidad de Astana y la Escuela Báltica de Neurosonología.

    Es miembro de la Academia Europea de Neurología, la Sociedad Neurológica de Lituania, la Asociación de Ictus y la Asociación de Especialistas en Cefaleas. La Dra. Ryliškienė participa activamente en investigación y docencia en neurología.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Yasef Özsarfati

  • 5 Excelente 41 reseñas
  • 40 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Florence Nightingale Hospital
  • El Prof. Dr. Yasef comenzó su educación médica en la Universidad de Estambul en 1973 y se graduó de la Facultad de Medicina Cerrahpaşa de la Universidad de Estambul en 1979. Comenzó su especialización en neurología en la misma universidad en 1980 y se convirtió en neurólogo en 1985. Durante su formación de especialidad, pasó 6 meses en la Universidad de Hacettepe en el Departamento de Neurología en Ankara.

    Tras obtener su título de neurólogo, completó tres años y medio de servicio público obligatorio, pasando el primer año y medio en el Hospital Naval de Iskenderun y los dos siguientes en el Hospital de Seguridad Social de Diyarbakır. Regresó a la Universidad de Estambul en 1989.

    El Prof. Dr. Yasef trabajó en el extranjero en los Estados Unidos entre 1990 y 1991, centrándose en la demencia y la neurología del comportamiento.

    En 1994, se convirtió en profesor asociado y continuó trabajando en la Universidad de Estambul hasta 1999. Entre 1999 y 2002, trabajó en el Hospital Florence Nightingale y luego en el Hospital Kozyatağı Acıbadem de 2004 a 2013.

    Desde 2013, ha sido una parte valiosa del equipo del Hospital Florence Nightingale.

    Especialidades

    • Demencia
    • Epilepsia
    • dolores de cabeza

    Experiencia laboral

    • Servicio militar en el Hospital Naval de Iskenderun, 1985-1986
    • Servicio estatal en el hospital Diyarbakır SSK, 1986 - 1989
    • Hospital Florence Nightingale, 1999-2002
    • Hospital Kozyatağı Acıbadem, 2004 - 2013
    • Hospital Florence Nightingale (desde 2013)
  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Marcel Dihne

  • 4.6 Excelente 60 reseñas
  • 21 años de experiencia
  • Alemania, Solingen, Medical Center in Solingen
  • El profesor Dihné es un verdadero maestro en la comprensión de los mecanismos sutiles del sistema nervioso. Su profesionalidad se manifiesta en su profundo conocimiento de la anatomía y la fisiología, así como en su capacidad para identificar con precisión y tratar eficazmente las enfermedades que pueden afectar tanto al estado físico como psicológico del paciente. El profesor Dihné escucha atentamente a cada persona, creando un ambiente de confianza y, basándose en exámenes y análisis exhaustivos, desarrolla un plan de tratamiento individualizado. No solo tiene conocimientos en sus manos, sino también la capacidad de sentir y comprender cómo restaurar la armonía en el cuerpo y la mente de una persona, devolviéndole su calidad de vida.

    Membresía en sociedades y premios:

    Sociedad Alemana de Médicos.

    Premio de Investigación de la Fundación Christian y Claudia Hempel por su destacada investigación en el campo de la investigación clínica con células madre.

    Autor de numerosas publicaciones en importantes revistas médicas de Alemania y Europa.

    Especialización:

    • neurología
    • trazos
    • epilepsia
    • regeneración del sistema nervioso
    • células madre
    • matrices de microelectrodos

    Experiencia laboral:

    2001-2004: Formación en el Centro de Neurobiología Molecular de Hamburgo.

    2004-2011: Formación en la Clínica Universitaria Neurológica de Düsseldorf.

    2011-2013: Formación en el Hospital Universitario Neurológico de Tübingen y en el Instituto Hertie de Investigación Clínica del Cerebro.

    El profesor Dihne comenzó su carrera científica en la Universidad de Düsseldorf.

    2013-2023 El profesor Dihne dirigió con éxito el Departamento de Neurología de la St. Lukas Klinik Solingen durante 10 años.

    Desde 2024: Médico jefe del Departamento de Neurología del Hospital Universitario de Solingen.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Rafael Arroyo González

  • 3.7 Bueno 6 reseñas
  • 29 años de experiencia
  • España, Madrid, Quironsalud Madrid
  • Experiencia profesional

    Desde 2006 es Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid y del Hospital Ruber Juan Bravo.

    Catedrático de Medicina de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Europea de Madrid, ostenta la acreditación nacional de Profesor de Ciencias Médicas (expedida por ANECA).

    Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Premio a la Mejor Tesis Doctoral (UCM, 2004): Estudio sobre la relación del virus del herpes humano tipo 6 como factor ambiental en la esclerosis múltiple.

    Membresía en sociedades científicas

    Investigador Principal Nacional e Internacional en Neurociencia en Quironsalud Madrid (junio 2015 – actualidad)

    Presidente de la Comisión de Investigación del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid (2012-actualidad).

    Miembro del Comité de Investigación del Hospital Clínico San Carlos (2012-2015).

    Miembro del Consejo de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (2011-2015).

    Investigación y docencia

    Investigador principal de 100 ensayos clínicos nacionales e internacionales.

    7 proyectos de investigación FIS del Instituto de Salud Carlos III (los últimos 5 como investigador principal).

    10 proyectos de fundaciones privadas, recibidos en régimen de concurso (7 como investigador principal).

    Es autor de 139 artículos internacionales con un factor de impacto total de 949.917 y 4.552 citas. 38 libros y capítulos de libros con un factor H de 34 (2018).

    Sus publicaciones destacan en revistas de mayor impacto global en investigación, como New England Journal of Medicine y The Lancet.

    El Dr. Rafael Arroyo ha realizado más de 300 presentaciones internacionales y nacionales en varios congresos.

    Educación :

    Catedrático de Medicina en la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Europea de Madrid y ostenta la acreditación nacional de Profesor de Ciencias Médicas (expedida por ANECA).

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Buse Cagla Ari

  • 5 Excelente 3 reseñas
  • 14 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Hospital Distrital Medipol Acibadem
  • Education

    2005 – 2011 | Kocaeli University, Faculty of Medicine, Kocaeli, Turkey
    M.D. Degree

    2013 – 2019 | Erenköy Mental Health and Neurology Training and Research Hospital, Istanbul, Turkey
    Neurology Residency Program

    Languages

    English – Very Advanced

    Professional Experience

    Artvin Borçka State Hospital, Artvin, Turkey
    General Practitioner (Compulsory Service)
    2011 – 2012

    Erenköy Mental Health and Neurology Training and Research Hospital, Neurology Department, Istanbul, Turkey
    Resident Physician
    2013 – 2019

    Siirt State Hospital, Siirt, Turkey
    Neurology Specialist (Compulsory Service)
    2019 – March 2021

    Private Pendik Medical Park Hospital, Istanbul, Turkey
    Neurology Specialist
    April 3, 2021 – April 10, 2024

    Bahçeşehir University Faculty of Medicine, Department of Neurology, Istanbul, Turkey
    Assistant Professor
    April 19, 2021 – June 1, 2024

    Medipol Acıbadem Regional Hospital, Istanbul, Turkey
    Associate Professor of Neurology
    April 22, 2024 – Present

    Istanbul Medipol University Faculty of Medicine, Department of Neurology, Istanbul, Turkey
    Associate Professor of Neurology
    November 11, 2024 – Present

    Memberships

    Turkish Neurology Society

    Turkish Medical Association

    International Parkinson and Movement Disorder Society

    Turkish Neurology Society Neurorehabilitation Working Group

    Global Migraine and Pain Society

    International Headache Society

    Turkish Parkinson’s Disease Society

    Turkish Alzheimer Association, Kadıköy Branch

    Areas of Interest

    Parkinson’s disease and other movement disorders

    Migraine and other headache disorders

    Sleep disorders

    Dementia and Alzheimer’s disease

    EEG, Polysomnography (PSG), Multiple Sleep Latency Test (MSLT)

    Botulinum toxin injections for movement disorders

    Nerve blocks and botulinum toxin for headache management

    Epilepsy

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Adolfo Leyva

  • Nueva
  • 32 años de experiencia
  • México, Ciudad de México, Clínica de la Dra. IRERI ASTEINZA
  • El Dr. Adolfo Leyva Rendón es un neurólogo mexicano con una extensa trayectoria en la atención de enfermedades neurológicas, con especialización en enfermedades cerebrovasculares. Desde sus inicios académicos, ha mostrado un alto nivel de compromiso con el conocimiento y la práctica clínica. A continuación, desarrollaré más información acerca de su carrera profesional, sus logros clínicos y académicos, y su participación en la enseñanza médica.

    1. Formación Académica y Especializaciones

    El Dr. Adolfo Leyva Rendón se graduó como Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1998, lo que marcó el comienzo de su carrera en el ámbito de la medicina. Posteriormente, continuó su formación en áreas especializadas. En 2002, completó su residencia en Medicina Interna en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, uno de los centros más prestigiosos para la formación médica avanzada en México.

     

    Más tarde, obtuvo la especialidad en Neurología en 2005 en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNN), el principal centro de referencia nacional para el tratamiento de enfermedades neurológicas en México. Además, se especializó en Enfermedad Vascular Cerebral en 2006, lo que le permitió concentrarse en las patologías cerebrovasculares como el ictus (derrame cerebral), una de las principales causas de discapacidad neurológica a nivel global.

     

    2. Trayectoria Clínica

    El Dr. Leyva Rendón ha sido clave en la atención y tratamiento de enfermedades neurológicas complejas como las enfermedades cerebrovasculares, esclerosis múltiple, migrañas, enfermedad de Alzheimer, demencia, epilepsia, miastenia grave, Parkinson, y otros trastornos neurológicos que afectan tanto a la función motora como cognitiva de los pacientes. Específicamente, su trabajo con pacientes que sufren de enfermedades cerebrovasculares ha sido crucial para prevenir complicaciones severas y mejorar la calidad de vida de sus pacientes a través de un diagnóstico temprano y un tratamiento eficaz.

     

    En su práctica, el Dr. Leyva atiende a sus pacientes en varias instituciones de renombre en la Ciudad de México, incluyendo el Hospital  Angeles del Pedregal.

    Su enfoque se basa en brindar una consulta detallada, durante la cual se toman en cuenta los síntomas del paciente, se revisan sus estudios previos, y se realiza un interrogatorio clínico específico para detectar los problemas neurológicos subyacentes. Posteriormente, se diseñan estrategias de tratamiento personalizadas según las necesidades del paciente.

     

    3. Reconocimientos y Opiniones de Pacientes

    El Dr. Leyva Rendón ha recibido numerosas opiniones positivas de sus pacientes, quienes destacan su profesionalismo, empatía y claridad en las explicaciones. A lo largo de su carrera, ha sido valorado por su capacidad para resolver dudas de manera detallada y su disposición para brindar un trato humano y comprensivo a los pacientes. Los comentarios en plataformas como Doctoralia resaltan la satisfacción de los pacientes, quienes reconocen la minuciosidad con la que aborda cada caso, su dedicación, y el apoyo emocional que brinda durante momentos difíciles.

     

    Uno de los puntos más resaltados por los pacientes es su capacidad para tratar casos complejos de hipertensión intracraneal idiopática y su destreza en procedimientos avanzados como la punción lumbar y el uso de ultrasonidos cerebrales para detectar anomalías en el sistema nervioso central​.

    También ha sido descrito como un médico que inspira confianza y tranquilidad, gracias a su enfoque meticuloso y su conocimiento profundo de la neurología clínica.

     

    4. Docencia y Contribuciones Académicas

    Además de su labor como clínico, el Dr. Leyva ha tenido un impacto significativo en la educación médica en México. Desde 2008, ha sido profesor de asignatura en la Facultad de Medicina de la UNAM, donde ha impartido clases tanto de neurología como de embriología humana, contribuyendo a la formación de futuros médicos y especialistas.

    Su dedicación a la enseñanza ha sido reconocida a través de programas de estímulos académicos como el 

    PEPASIG, un reconocimiento otorgado a los docentes que muestran excelencia en su labor educativa.

     

    Entre las asignaturas que ha impartido se incluyen cursos sobre embriología humana y neurología, en los que ha supervisado a estudiantes de licenciatura, especialmente en los primeros años de su formación médica. El Dr. Leyva también ha participado en comités de tesis, asesorando a estudiantes en proyectos de investigación sobre temas tan complejos como la hipertensión intracraneal idiopática y la incidencia de enfermedades vasculares cerebrales​.

     

    5. Contribuciones a la Investigación

    A lo largo de su carrera, el Dr. Leyva ha participado activamente en la investigación neurológica. Ha contribuido con estudios sobre las complicaciones y tratamientos de enfermedades cerebrovasculares y ha colaborado en proyectos enfocados en mejorar el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos en instituciones de prestigio como el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez.

     

    Uno de los temas más recurrentes en su investigación ha sido el manejo de pacientes con síndrome metabólico tras sufrir un evento cerebrovascular isquémico. Este trabajo ha sido clave para entender cómo los factores metabólicos afectan la recuperación de los pacientes con derrame cerebral y cómo se pueden diseñar estrategias terapéuticas para mejorar su calidad de vida.

     

    6. Enfermedades y Procedimientos Tratados

    El Dr. Adolfo Leyva Rendón trata una amplia gama de enfermedades neurológicas, como:

    • Accidente cerebrovascular (ACV) o derrame cerebral.
    • Esclerosis múltiple.
    • Enfermedad de Alzheimer y demencia.
    • Migrañas crónicas.
    • Enfermedad de Parkinson.
    • Miastenia grave.
    • Epilepsia y convulsiones.
    • Aneurisma cerebral.
    • Dolor de cabeza crónico.
    • Pseudotumor cerebral.
    • Hipertensión intracraneal idiopática.

    Entre los procedimientos que realiza se incluyen la fibrinólisis local de arterias periféricas, la punción lumbar, y la realización de ultrasonidos cerebrales, técnicas avanzadas que permiten un diagnóstico más preciso de los problemas neurológicos y una intervención oportuna​.

     

    Conclusión

    El Dr. Adolfo Leyva Rendón es un neurólogo altamente capacitado con más de dos décadas de experiencia en el tratamiento de trastornos neurológicos y una destacada labor en la educación médica en México. Su enfoque clínico, caracterizado por la precisión y el detalle, lo ha consolidado como uno de los especialistas más respetados en el tratamiento de enfermedades cerebrovasculares. Además, su dedicación a la investigación y la docencia lo convierte en un referente no solo para sus pacientes, sino también para la comunidad médica en general​

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Siar Dursun

  • Nueva
  • 14 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Medipol University Pendik Hospital
  • EDUCACIÓN:

    2014 UNIVERSIDAD ADNAN MENDERES FACULTAD DE MEDICINA, SALUD Y ENFERMEDADES INFANTILES, NEUROLOGÍA INFANTIL

    2011 HOSPITAL DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DE IZMIR, SALUD Y ENFERMEDADES INFANTILES

    2011 Hospital de Educación e Investigación Izmir Tepecik, Salud y Enfermedades Infantiles

    2004 UNIVERSIDAD DICLE, FACULTAD DE MEDICINA

    EXPERIENCIA:

    2018 Hospital Medipol de Estambul

    2017 - 2018 Hospital de Educación e Investigación Kartal

    2014 - 2016 Hospital Estatal de Denizli

    2011 - 2014 Hospital de la Facultad de Medicina de la Universidad Aydin Adnan Menderes

    2006 - 2011 Hospital de Educación e Investigación de Izmir Tepecik

    2011Hospital de Educación e Investigación de Izmir

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Burcak Ekinci Evci

  • Nueva
  • 20 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Medipol University Pendik Hospital
  • Educación

    2019

    Facultad de Medicina de Estambul, Electroneurofisiología

    2005

    Facultad de Medicina Cerrahpasa, Neurología de la Universidad de Estambul

    1998

    Facultad de Medicina de la Universidad de Estambul Cerrahpasa

    Experiencia

    2017 - 2019

    Hospital privado Adaptip Kurtkoy

    2016

    TND – Premios a las actas del año de Schering-Plough

    2015 - 2017

    Hospital privado Gaziosmanpaşa de la Universidad Yeni Yüzyıl de Estambul

    2015 - 2015

    Hospital de formación e investigación Şişli Hamidiye Etfal

    2005 - 2014

    Hospital privado Avicenna Hope

    2015 – 2019 Facultad de Medicina Cerrahpasa de la Universidad de Estambul

    2019 – Hospital Universitario Medipol Pendik

    Publicaciones

    1- Yüz Ağrılarında Trigémino SEP Uygulaması ; Yüksek Lisans Tezi

    2- Glial Tümörlerde P53, PTEN y EGRF Pozitifliğinin İmmunohistokimyasal; Uzmanlik Tezi

    3- Dos hermanos con homocistinuria que presentan distonía y parkinsonismo.

    4- Falta de asociación entre los polimorfismos del gen IL-1ß/? y la epilepsia del lóbulo temporal con esclerosis hipocampal

    5- Trastornos psicógenos del movimiento en dos niños

    6- Temporal Lob Epilepsi ve Hippokampal Sklerozlu Hastalarda İnterlökin 1-ß ve İnterlökin 1-? Gen Polimorfizminin Analizi

    7- Hippokampal Skleroza Bağlı Mesial Temporal Lob Epilepsisi İle İnterlökin 1-ß e İnterlökin 1-? General Polimorfizmi İlişkisinin Araştırılması

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Alireza Soltanzadeh

  • Nueva
  • 27 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Clínica Estexper
  • El Dr. Alireza Soltanzadeh, nacido en Irán en 1969, es un prestigioso especialista en anestesiología y reanimación con más de 25 años de experiencia en cuidados intensivos, anestesia cardíaca y algología. Después de graduarse en la Universidad de Ciencias Médicas de Urmia en 1995, rápidamente se especializó en anestesiología y cuidados intensivos, y comenzó su práctica en el extranjero en 1998. Para ampliar su experiencia, completó una beca de investigación en anestesia cardíaca en la Facultad de Medicina de Çapa de Estambul y en el Centro Cardiovascular Siyami Ersek en 2006 y se formó en manejo del dolor (algología) en 2013. Su amplio conocimiento en estos campos lo convierte en un activo vital para la comunidad médica.

    El Dr. Soltanzadeh ha desempeñado funciones fundamentales a lo largo de su carrera, incluido un período de cinco años como médico jefe en un hospital estatal de Irán. Ha enriquecido su formación médica completando cursos especializados en Alemania y sigue siendo un miembro activo de numerosas sociedades médicas y de anestesiología internacionales. Desde 2018, ha ejercido su profesión en Estambul, aportando su experiencia al sector privado y actualmente trabaja en el Departamento de Anestesiología y Reanimación del Hospital Universitario Okan de Estambul.

    El Dr. Soltanzadeh, que habla con fluidez varios idiomas, incluidos inglés, farsi, turco, azerí, kurdo, alemán y árabe, se interesa por la ozonoterapia, la innovación en dispositivos médicos digitales y la mejora de la seguridad del paciente durante la anestesia. Sus contribuciones a la investigación son reconocidas a nivel internacional, con numerosas publicaciones y presentaciones en reconocidos congresos de anestesia y manejo del dolor en todo el mundo. El Dr. Soltanzadeh sigue comprometido con el avance de los estándares médicos en su campo y la expansión continua de su experiencia clínica y de investigación.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Cómo elegir el médico y la clínica adecuados: Consejos de expertos

Al elegir un médico o una clínica, tenga en cuenta estos puntos clave:
Revise las credenciales
Verifique las certificaciones de entidades como ISAPS, JCI, etc.
Revise las tasas de éxito
Elija médicos con una amplia experiencia en su tratamiento específico.
Lea las reseñas de los pacientes
Reseñas de pacientes reales de Bookimed para conocer su experiencia.
Garantía de comunicación
Elija clínicas que ofrezcan servicio de traducción para facilitar el tratamiento.
Pregunte sobre los servicios
Confirme si proporcionan alojamiento y traslados, y compruebe los costes.
Elegir una clínica en el extranjero puede ser estresante. En Bookimed, con más de 800K pacientes ayudados, entendemos sus preocupaciones. Sabemos cómo encontrar médicos de confianza, las mejores opciones calidad-precio y soluciones incluso para casos complejos. Estamos aquí para guiarle en cada paso de su viaje médico.
Yan Matsiivskiy
Jefe del Equipo de coordinadores médicos