Elvira Buxó
- 4.7 Excelente • 436 reseñas
- 17 años de experiencia
- España, Barcelona, Centro Médico Teknon
La Dra. Balaña se licenció en Medicina en la Universidad Central de Barcelona y realizó su residencia en oncología médica en uno de los mejores hospitales públicos de España, el Hospital Vall d'Hebrón.
Fue especialista destacada en el tratamiento de tumores cerebrales en el Instituto de Oncología de Cataluña, miembro fundador y actual presidenta del Grupo Español de Investigación en Neurooncología (GEINO) y miembro del comité científico de la Asociación Europea de Neurooncología.
Es beneficiario de prestigiosas becas de investigación en el campo de los tumores cerebrales.
El Dr. Balaña es también miembro de la Sociedad Europea de Oncología Médica y autor de los modernos protocolos europeos para el tratamiento de los tumores cerebrales, así como de los protocolos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
El Dr. Balaña ha publicado más de 400 artículos, libros y trabajos científicos en congresos nacionales e internacionales.
Es autor de artículos en prestigiosas publicaciones científicas como:
Revista de Oncología Lancet;
Reseñas de la naturaleza en oncología clínica;
Investigación clínica del cáncer y otros.
Experiencia laboral y docente:
Abril de 2020 – actualidad: Jefe del Servicio de Neumología, Centro Médico Teknon. Barcelona, España.
Octubre 2019 – actualidad Estudiante de Doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona (Doctorado en Medicina)
Diciembre de 2018 – actualidad: Médico Adjunto, Servicio de Neumología, Hospital El Pilar. Barcelona, España.
Octubre de 2018-2019. Terapeuta. Servicio de Urgencias del Centro Médico Teknon. Barcelona, España.
Marzo de 2018 – diciembre de 2020: Gestor de datos del Registro EARCO (Colaboración Europea en Ensayos Clínicos Alfa-1). Coordinador del estudio MIDIMAR (Caracterización de la variable minutos diarios de caminata como indicador útil de actividad física en pacientes con EPOC). Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Servicio de Neumología. Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona. España.
Enero de 2018 – actualidad: Miembro del grupo de investigación del Centro Catalán de Excelencia en Neumología. Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona. España.
Noviembre de 2017 – febrero de 2019: Coordinador de los ensayos clínicos EPI-SCAN y CatCoVeR, Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Servicio de Neumología. Hospital Universitario Vall d'Hebron. Barcelona. España.
2006-2017 Neumóloga. Jefa del Servicio de Neumología del Centro Clínico Valentina Canabal. Barquisimeto, Venezuela. Coordinadora-Jefa del Laboratorio de Sueño y Función Pulmonar.
2006-2014 Médico Jefe del Servicio de Neumología de la Universidad Central Antonio María Pineda. Barquisimeto-Venezuela
2006-2013 Profesor del Departamento de Neumología para residentes de medicina interna. Facultad de Medicina. Hospital Universitario Central Antonio María Pineda. Barquisimeto, Venezuela.
2006-2008 Profesor Titular (cargo por concurso). Sección de Fisiología. División de Ciencias Funcionales. Facultad de Medicina. Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto, Venezuela.
2004-2005 Profesora adjunta en la asignatura: Estudio Funcional Pulmonar para la Licenciatura en Tecnología Cardiopulmonar. Universidad Central de Venezuela. Hospital Universitario de Caracas. Caracas, Venezuela.
2004-2005 Médico Jefe de Residentes del Servicio de Neumología y Cirugía Torácica de la Universidad Central de Venezuela. Hospital Universitario de Caracas.
2003-2006 Médico residente en Neumología Clínica en la Universidad Central de Venezuela, Hospital Universitario de Caracas.
2002-2003 Jefe de Residentes de Medicina Interna. Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Hospital Universitario Central Antonio María Pineda.
2000-2003 Médico residente del posgrado de medicina interna. Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Central Antonio María Pineda.
1999-2002 Profesor e investigador activo en la Sección de Fisiología. Departamento de Ciencias Funcionales, Facultad de Medicina, Universidad Centro Ciudade Lisandro Alvarado
1999-2000 Médico Rural en Hospital Padre Oliveros. Municipio de Nirgua. Estado de Yaracuy, Venezuela
1994-1998 Profesor-Instructor (oposición) Sección de Fisiología. Departamento de Ciencias Funcionales. Decano de la Facultad de Medicina. Universidad Centro Occidental, Lisandro Alvarado.
1993-1997 Pasante de Investigación en el Laboratorio de Fisiología del Ejercicio Niveles I, II y III del Consejo de Desarrollo Científico, Humanitario y Tecnológico (CDCHT) de la Universidad Centro-Occidental “Lisandro Alvarado”.
Experiencia en la industria farmacéutica:
Consultor médico de Pfizer Venezuela (Champix).
Consultor médico de Boehringer Ingelheim Venezuela (SPIRIVA)
Director del centro (investigador principal) de ensayos clínicos de fase IIIB de Novartis y AstraZeneca.
Calificación
2006 Especialista en Neumología. Universidad Central de Venezuela. Hospital Universitario de Caracas. Venezuela.
2003 Especialista en Medicina Interna. Universidad Centro-Occidental “Lisandro Alvarado” Hospital Universitario Central Antonio María Pineda. Barquisimeto, Venezuela. Graduado con honores
1998. Graduado de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Tecnológica Central Lisandro Alvarado, Barquisimeto, Venezuela. Graduado con honores.
Publicaciones
1.- Análisis de biomarcadores sanguíneos en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y coexistencia de asma y EPOC (ACO). Gava G, Nunez A, Esquinas S, Sarasate M, Loeb E, Pirina P, Miravitles M, Barrecheguren M. EPOC. 2020 Jun;17(3):306-310.
2.- Guía práctica para la identificación y el diagnóstico de la superposición asma-EPOC (ACO). Nunez A, Sarasate M, Loeb E, Esquinas S, Miravitles M, Barrecheguren M. EPOC. Febrero de 2019;16(1):1-7.
3.- Nunez A, Sarasate M, Loeb E, Esquinas S, Miravitles M, Barrecheguren M. Guías prácticas para la identificación y el diagnóstico de la superposición asma-EPOC (ACO). EPOC. 21 de febrero de 2019:1-7.
4.- Características sexuales y músculo esqueléticas en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Sonia J. Torres, Maria Montes de Oca, Eduardo Loeb, Abdon Mata, Noelina Hernadez. Medicina Respiratoria (2011) 105, 88-94.
5.- Isoenzimas lactato deshidrogenasa en músculo esquelético de pacientes con EPOC Sonia H. Torres, María Montes de Oca, Eduardo Loeb, Priva Zabner-Oziel, Valentina Wallis, Noelina Hernandez Arca Bronconeumol. 2009;45:75-80.
6.- Alteraciones de los músculos periféricos en fumadores no EPOC. María Montes de Oca, Eduardo Loeb, Sonia J. Torres, PhD, Juan De Sanctis, Noelina Hernández y Carlos Talamo, MD. PECHO, enero de 2008, vol. 133 núm. 1 13–18
El Dr. Verges se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1980 y se trasladó a Boston (EE.UU.) para realizar investigación básica en oftalmología, obteniendo el doctorado en Biología por la Universidad de Harvard y defendiendo su tesis doctoral sobre los mecanismos de la secreción lagrimal, que se convertiría en la base para comprender la patología del síndrome del ojo seco (tesis presentada en Barcelona, 1983) y que le valió el Premio Nacional de Investigación (1983).
Actualmente, el Dr. Carlos Verges desarrolla su actividad profesional como Director del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Dexéus, junto a todo su equipo médico del departamento de oftalmología avanzada, donde cuenta con un equipo tecnológico, médico y quirúrgico de alta calidad.
Su área de interés se centra en el campo de la catarata y los mecanismos neurofisiológicos de la visión, especialmente en relación con el deporte.
Experiencia profesional
1983-1986 Profesor Asociado, Departamento de Oftalmología, Facultad de Medicina, Universidad de Barcelona, España
1986-1989 Jefe de la Unidad de Segmento Anterior, Departamento de Oftalmología, Hospital Clínico de Barcelona, España.
1986-1991 Profesor de Oftalmología, Facultad de Medicina, Universidad de Barcelona, España.
1990-1992 Jefe del Servicio de Oftalmología, Hospital del Mar, Barcelona.
1989-1999 Jefe del Departamento de Oftalmología, Clínica Sagrada Familia, Barcelona, España.
Desde el año 2000 hasta la actualidad, Presidente y Director General de la Fundación Privada Dr. Carlos Verges.
2000-2007 Jefe del Departamento de Oftalmología, Institut Universitari Dexeus, Barcelona, España.
2007 – presente Director General del “Departamento de Oftalmología Avanzada Dr. Verges”, Barcelona, España.
2018-actualidad Presidente y Jefe del Departamento de Oftalmología. Hospital Universitario Dexeus Quironsalud. Universidad Politécnica de Cataluña.
Premios :
Premio Nacional de Investigación 1984. Ministerio de Educación y Ciencia: «El mecanismo de la secreción lagrimal. Importancia de los receptores beta-adrenérgicos en la lagrimación de las glándulas lagrimales».
Premio Nacional a la mejor tesis doctoral, Medalla Shibre, 1984. "Contribución personal al estudio de la secreción labial. Determinación de los receptores beta-adrenérgicos en las células lagrimales".
- Premio Nacional de la Industria Farmacéutica 1987: “Tratamiento del rechazo inmunológico en el trasplante de córnea mediante ciclosporina A”.
Premio de la Sociedad Americana de Cirugía Refractiva de Implantes (ASCRS) al mejor vídeo científico presentado en la conferencia anual: "Vivienda Pseudo-Real". Primer Premio. Seattle, EE. UU., abril de 1999.
- Premio a la innovación técnica más importante de 1999 de la Sociedad Española.
Cirugía implanto-refractiva. Ponencia en el Congreso Nacional celebrado en Madrid en 1999.
- Premio a la Mejor Contribución Científica 2000 “Esclerectomía Profunda No Penetrante con Láser” presentado en la Reunión de la Academia Americana de Oftalmología, AAO – Dallas, EE.UU., octubre de 2000.
- Premio al mejor artículo por “Análisis GDx del espesor de la capa de fibras nerviosas de la retina después de LASIK”, presentado en la Sociedad Americana de Cirugía de Cataratas y Refractiva, ASCRS, mayo de 2004, San Diego, EE. UU.
- Finalista del Premio Rey Jaume I de Investigación Básica, 2005, patrocinado por el Consello Social de la Generalitat de Valencia y la Fundación Valenciana para la Investigación Avanzada.
Premio al Vídeo Técnico Quirúrgico: "MICS bajo Vision ICL, Técnica del Gancho"
Presentado en el IX Congreso Internacional de Catarata y Cirugía Refractiva, mayo/junio de 2006, Belo Horizonte, Brasil.
Membresía en sociedades científicas
Miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad Internacional de Cirugía Refractiva (ISRS) y de la Academia Americana de Oftalmología (AAO).
Miembro del consejo editorial de Ophthalmology Times. Europa.
Miembro del consejo editorial de Cataract and Refractive Surgery (EE.UU.).
Miembro del Consejo Editorial de Cataract and Refractive Surgery Today Europe.
Miembro de la Sociedad Europea de Cataratas y Cirugía Refractiva (ESCRS).
Revisor científico de la revista: Cornea, Journal of Cataract and Refractive Surgery, American Academy of Ophthalmology, Cataract and Refractive Surgery y Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología.
Ha participado en numerosos cursos y congresos nacionales e internacionales entre los que se incluyen:
Cursos “Láser y luz pulsada en medicina estética” (2000, 2007), Curso internacional sobre logros en cirugía plástica y estética (2000, 2007), Congreso SEME de 2000 a 2008,
Seminario práctico "Alfahidroxiácidos y peelings químicos" Dr. Gabriel Serrano (1997)
Curso "Sustancias de relleno: Evolución" (2001),
Conferencia Mundial sobre el Envejecimiento (París 2003),
Curso “El Arte de la Cirugía Plástica del Contorno Facial Total con RADIESSE” (2004),
Métodos de administración de toxina botulínica tipo A en el tratamiento de arrugas de expresión, Clínica Planas (2004), título en Dieta de la Zona (2005).
Curso "Mesoplastia facial"
Curso de la especialidad “Habilidades en medicina estética facial” (2005), Conferencia Mundial sobre Antienvejecimiento (Monte Carlo, 2007), Máster TEKNON en Medicina Fotoeléctrica Láser Médico-Quirúrgica.
Participó como ponente en los congresos de la Sociedad Española de Medicina Estética sobre el uso de implantes estéticos.
Es director médico de la marca de cosméticos Skins Ceuticals. Participa en varios estudios clínicos sobre el uso de implantes estéticos.
Mi interés prioritario es cuidar a mis pacientes, entender sus necesidades, mejorar su estética, logrando una apariencia rejuvenecida y armoniosa.
Especialista en aparato digestivo por MIR por el Hospital Clínico de Barcelona y Doctor en Medicina por la Universidad de Barcelona, se doctoró en la Universidad de Barcelona.
Realizó su formación de postgrado en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Clínic de Barcelona y posteriormente en el Departamento de Gastroenterología de la Case Western Reserve University (Cleveland, EE.UU.), donde realizó investigación de vanguardia sobre enfermedades inflamatorias intestinales (EII, enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa).
De 2004 a 2011 trabajó en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Clínic de Barcelona / IDIBAPS, y desde 2011 trabaja como médico especialista en el Servicio de Aparato Digestivo del Centro Médico Teknon de Barcelona.
Fue miembro del Comité Científico de ECCO y coordinador del proyecto europeo IBDChip. Es autor de más de 150 publicaciones y 500 presentaciones en congresos y conferencias.
Experiencia:
Especialista en aparato digestivo, realizó el programa de formación MIR y realizó la residencia en esta especialidad en el Hospital Provincial de Barcelona entre 1993 y 1996.
Doctor en Medicina por la Universidad de Barcelona con la calificación de "Diploma de Honor por unanimidad". En 2001 recibió el Doctorado de Honor por la Universidad de Barcelona.
Entre 1997 y 1999, completó su formación de posgrado en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Provincial de Barcelona. Posteriormente, realizó dos prácticas en el Departamento de Gastroenterología de la Universidad Case Western Reserve en Cleveland, EE. UU., entre 2000 y 2003, donde realizó investigación de vanguardia en el campo de la gastroenterología.
Desde 2004 trabaja en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Provincial de Barcelona / IDIBAPS, centrándose en el tratamiento e investigación de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Es autor de numerosas publicaciones, ponencias en congresos y capítulos de libros tanto a nivel nacional como internacional.
Miembro de la Sociedad Catalana de Gastroenterología, de la Asociación Española de Gastroenterología, del Grupo Español de Trabajo de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa y de la Asociación Americana de Gastroenterología.
Áreas de especial interés: trastornos del ritmo de almacenamiento, diarrea crónica, enfermedades inflamatorias del intestino (enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa) y otras causas de inflamación intestinal crónica.
En 1981 se licenció en la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad de Barcelona.
Especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología MIR en el Hospital del Sagrado Corazón de Barcelona en 1987.
Tras finalizar su especialidad, trabajó como médico en el Hospital del Sagrado Corazón de Barcelona hasta 1993, donde adquirió experiencia en cirugía dermatológica y laserterapia.
En 1994, fundó el Departamento de Dermatología del Centro Médico Teknon, donde actualmente es un destacado colaborador y Director Médico. A lo largo de los años, ha creado y consolidado un equipo de profesionales con una amplia gama de especialidades en dermatología clínica, estética, oncología y terapia láser. Además, coordina grupos de formación para dermatólogos.
En 2014 fundó la clínica DermAndTek en Andorra con el objetivo de ofrecer servicios integrales en dermatología clínica y estética utilizando las últimas tecnologías en terapia láser, prevención y tratamiento del cáncer de piel.
La Clínica Dermatológica Dr. López Gil es un equipo de dermatólogos del Hospital Quiróns Teknon de Barcelona, especializados en diversas áreas de la dermatología clínica, dermatología estética, tratamientos láser, tratamientos capilares y las últimas tecnologías médicas.
Sus especializaciones:
- Dermatología clínica
- Dermatología estética
- Dermatología oncológica
- Pérdida de cabello
- Terapia con láser
- Sudoración excesiva e hiperhidrosis
- Enfermedades venéreas
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN AVANZADA
EXPERIENCIA PROFESIONAL
ACTIVIDADES CIENTÍFICAS
Autor de publicaciones científicas sobre aspectos clave de la ortopedia y la traumatología, entre ellas:
PRÁCTICAS Y PRÁCTICAS INTERNACIONALES
PRINCIPALES ÁREAS DE PRÁCTICA
El Dr. Víctor Casals Teixido es uno de los principales especialistas en ortopedia y traumatología de España, conocido por sus métodos únicos de tratamiento de lesiones y enfermedades de las extremidades inferiores, el pie y el tobillo.
La combinación de su amplia experiencia clínica, práctica internacional y profundo conocimiento científico garantiza a los pacientes un enfoque altamente calificado para tratar incluso los casos más complejos en el campo de la traumatología y la ortopedia.
Especialización en cirugía otológica y otoneurología:
- Patología ORL en adultos
- Tratamiento de la patología auditiva
- Reconstrucción del tímpano
- Pérdida auditiva neurosensorial
El médico se graduó de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Central de Venezuela. Además, obtuvo su licenciatura en Biología en la Universidad de Villanova (EE. UU.).
Especialista en Otorrinolaringología (Hospital Vargas Caracas).
Especialista en cirugía otológica y otoneurología. García Ibáñez Otología, Instituto del Centro de Otorrinolaringología.
Actualmente, compagina su práctica en el Centro Médico Teknon con el trabajo como otorrinolaringólogo en el CEM de Vilassar de Mar.
Experiencia profesional:
2016: Otorrinolaringólogo, Centro Médico Game, Sant Boi de Llobregat.
2016: Otorrinolaringólogo, CORL Gran Via, Barcelona.
2010: Otorrinolaringólogo, Centro Médico Teknon, Barcelona.
1996: Otorrinolaringólogo, Centro Médico Teknon, Servicio de Urgencias.
1996-2016: Otorrinolaringólogo, Hospital Delfos, Servicio de Urgencias, Barcelona.
1996-2015: Otorrinolaringólogo, Clínica del Remei, Servicio de Urgencias, Barcelona.
1997: Otorrinolaringólogo, CEM Vilassar de Mar.
1993-1995: otorrinolaringólogo, Policlínica de Barcelona.
El Dr. Fernando Castanera de Molina es especialista en oftalmología y Director y Fundador de la Clínica Oftalmológica de Centro Médico Teknon. Es pionero en el tratamiento con láser de las patologías oftálmicas en España y es experto en el tratamiento del glaucoma y cataratas con técnicas quirúrgicas y microválvulas. Ha impartido más de 100 conferencias y formación dedicada a las nuevas técnicas en cirugía de catarata y refractiva y es miembro de varias organizaciones como la Sociedad Española de Oftalmología, la Sociedad Española de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo, la Sociedad Catalana de Oftalmología y la Sociedad Europea Sociedad de Cirujanos de Catarata y Refractiva.
ACCESO A FORMACIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA
Mediante examen MIR realizado en el curso académico 1984-85, obteniendo plaza con el número de orden 74, en CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL.
REALIZACIÓN DE LA RESIDENCIA
Como Médico Interno Residente en el Hospital de la SS. “La Paz” de Madrid en la Especialidad de CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL durante los años 1985-1990.
TRABAJOS QUE REALIZA COMO MÉDICO ESPECIALISTA
El 1 de febrero de 1990 fue contratado como Médico Especialista Interino de Área en Cirugía Maxilofacial en el Hospital de la SS. “La Paz” de Madrid.
El 16/05/2005 se nombró al Director Estatutario Fijo de la FEA
El 1 de enero de 2007, nombramiento de Jefe de Sección por Concurso de Oposición.
El 1 de febrero de 2009, nombramiento como Jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Sanitas “La Moraleja”.
El 1 de enero de 2013 fue nombrado Jefe de Servicio del Hospital Sanitas “La Zarzuela”.
El 1 de enero de 2017, nombramiento de Jefe de Servicio del complejo hospitalario “Ruber Juan Bravo” del Grupo Quirónsalud.
Experta en la atención integral a la mujer, se especializó en proyectos de atención médica enfocados en el Programa de Parto Humanizado y en el desarrollo y promoción de la atención obstétrica de baja intervención.
Actualmente es Jefa de la Unidad de Obstetricia y Ginecología del Hospital Quirónsalud Marbella. Ha impulsado la implementación de un protocolo específico para la cesárea humanizada en este hospital para garantizar la participación activa de las mujeres en la llegada de sus bebés y un plan de parto similar al parto natural.
El doctor Blanco Herráez también ha impulsado la puesta en marcha de la actual Unidad Multidisciplinar de Mama, cuyo objetivo es el manejo del cáncer de mama, tanto desde el punto de vista preventivo y de detección precoz, como el diagnóstico, tratamiento, seguimiento y recuperación funcional y psicológica de las pacientes.
Capacitación
- Hospital Son Espases Mallorca, Palma de Mallorca | 05/2007 - 05/2011 Médico Residente en la especialidad de Ginecología.
- Universidad Complutense de Madrid, Madrid 09/2000 - 06/2006. Medicamento
Experiencia laboral
- Hospital Quirónsalud Marbella - Jefe de la Unidad de Ginecología y Obstetricia | 04/2022 – Actualmente
- Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz- Consultoría en Obstetricia y Ginecología | 06/2011 - 04/2022
- Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz -Docencia Residentes de Obstetricia y Ginecología 06/2012- 06/2014.
- Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz - Docente Cooperante 06/2016- 06/2022
Membresías
- Miembro del Colegio Oficial de Médicos de Madrid desde junio de 2011.
- Miembro de la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología desde octubre de 2008.
- Miembro de la Sociedad Española de Patología Cervical y Colposcopia desde 2011.
El objetivo principal de la Unidad de Obstetricia y Ginecología del Hospital Quirónsalud Marbella es brindar una atención integral de alta calidad a la mujer y sus problemas de salud en todas las etapas de su vida. En especial, los problemas derivados del embarazo, el parto y el puerperio, así como cualquier aspecto relacionado con los órganos femeninos y la función reproductiva.
Un equipo multidisciplinar altamente cualificado que prioriza a cada paciente para garantizar un servicio profesional y personalizado, adaptado a las necesidades y expectativas de salud de las mujeres. Además, el diagnóstico precoz y el tratamiento adaptado a cada circunstancia personal, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades son la base de la labor de la Unidad de Obstetricia y Ginecología.
La eficiencia, la innovación, el uso de las nuevas tecnologías y la digitalización son factores diferenciales del servicio asistencial que prestan los más de 30 profesionales sanitarios (médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería y matronas) que conforman el equipo de esta especialidad.
El Dr. Romero Imbroda es académico de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental y Fellow del European Board of Neurology, así como miembro de la Junta Directiva de la
Sociedad Andaluza de Neurología. Combina su práctica médica con la docencia en la Universidad de Granada, donde es profesor y miembro del Comité de Evaluación de Médicos Residentes de Melilla hasta 2017.
Es autor de varias publicaciones científicas nacionales e internacionales. También ha participado en proyectos de investigación relacionados con el tratamiento de la esclerosis múltiple.
Experiencia profesional:
• 2020: Presidente de la Sociedad Andaluza de Neurología
• 2019: Jefe de Unidades de los Hospitales Quirónsalud Málaga y Marbella
• 2017-2021: Neurólogo en el Hospital Universitario Regional de Málaga.
• 2016-2017: Profesor Titular de la Universidad de Granada.
• 2009-2017: Neurólogo en la Clínica de Neurociencias Imbrain. Melilla.
• 2009-2017: Neurólogo en el Hospital de Melilla.
• 2008-2009: Neurólogo del Hospital Virgen de las Nieves. Granada.
• 2004-2008: Neurólogo del Hospital Carlos Haya. Málaga.
Formación académica:
• 2017: Innovación y Liderazgo en Neurología. Instituto Empresarial. Madrid.
• 2014: Comisión Educativa para Graduados Médicos Extranjeros. Estados Unidos.
• 2011-2012: Gestión de Servicios Integrados de Salud. ESADE. Madrid.
• 2010: Neurólogos del Futuro. Sociedad Española de Neurología.
• 2010: Máster en Ingeniería de Tejidos. Universidad de Granada.
• 2010: Doctorado en la Universidad de Granada. Sobresaliente Cum Laude. 2010.
• 2004-2008: Especialista en Neurología del Hospital Carlos Haya. Málaga.
• 1997-2003: Licenciado en Medicina por la Universidad de Granada.
La Unidad de Neurología del Hospital Quirónsalud Marbella se especializa en el estudio y tratamiento de enfermedades asociadas al sistema nervioso, el cerebro, la médula espinal, los nervios periféricos y los músculos. Contamos con la tecnología más avanzada que nos permite realizar diagnósticos y tratamientos precisos y personalizados en el estudio de pacientes con diagnósticos y tratamientos complejos (resonancia magnética, tomografía computarizada, electroencefalograma, ecografía Doppler transacranial, arteriografía cerebral y pruebas neuropsicológicas).
Ofrecemos a nuestros pacientes tratamientos altamente especializados para enfermedades cerebrovasculares y neuromusculares, enfermedad de Parkinson, cefaleas y migrañas, epilepsia, esclerosis múltiple, neuropatías periféricas, infecciones del sistema nervioso, trastornos del movimiento, demencias y otras enfermedades cognitivas, neurología pediátrica, trastornos del sueño, tumores y complicaciones derivadas de lesiones en la columna vertebral y la cabeza.
El Dr. Rivera obtuvo la Licenciatura en Medicina y Cirugía en la Universidad de Sevilla y continuó su formación académica hasta realizar el Máster Universitario en Ingeniería de Tejidos en el Departamento de Histología de la Universidad de Granada y posteriormente obtener la especialidad en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada).
El Dr. Rivera cuenta con una amplia experiencia en el área de cirugía, donde ha ejercido durante más de diez años. Siempre a la vanguardia de las nuevas tecnologías aplicadas a las técnicas quirúrgicas, participa habitualmente en foros científicos especializados, así como en congresos nacionales e internacionales.
Experiencia profesional
• 2007-2012 - Médico Residente de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada)
• Mayo 2012 - Actualmente, Codirector de la Unidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora del Hospital Quirónsalud Marbella.
• Mayo 2013 - Actualmente, Codirector de la Unidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar.
También ha formado parte de los equipos de Cirugía General y Traumatología, Cirugía Maxilofacial y Unidad de Quemados Mayores. Además, ha colaborado con la Unidad de Cirugía Plástica de la Clínica Teknon de Barcelona.
La Unidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora del Hospital Quirónsalud Marbella realiza los tratamientos más avanzados en Cirugía y Medicina Estética con la total garantía de que el paciente es atendido dentro de un entorno hospitalario, asegurando así el máximo nivel de seguridad durante el procedimiento quirúrgico y el tiempo de recuperación.
Nuestro equipo de especialistas combina su sólida experiencia profesional en la corrección de anomalías congénitas o adquiridas que afectan la forma o la apariencia del cuerpo. Dado que esta especialidad abarca diversas áreas y sistemas, los expertos suelen colaborar con otras áreas médicas.
En cuanto a la cirugía estética femenina, la Unidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora del Hospital Quirónsalud Marbella se especializa en aumento y reducción de mamas, levantamiento de mamas, corrección de mamas tuberosas, abdominoplastia, lifting de brazos y muslos, cirugía genital y cirugía reconstructiva tras mastectomía en la Unidad de Cáncer de Mama. También realizamos cirugías de reducción de mamas masculinas y procedimientos quirúrgicos faciales como lifting facial, cirugía de párpados, remodelación de nariz, corrección de orejas y cirugía de papada.
Se licenció en Medicina por la Universidad de Málaga y se especializó en Urología en el Hospital Carlos Haya de la misma provincia.
En 2012, viajó a Estados Unidos para realizar una estancia de estudios en el Centro Oncológico Memorial Sloan-Kettering de Nueva York, concretamente en la Unidad de Oncología dirigida por el Dr. Karim Touijer.
Años más tarde, consolidó su formación con cursos de especialización en cirugía del tracto urinario inferior, cirugía renal avanzada, incontinencia urinaria y cirugía del suelo pélvico, cirugía urológica masculina en la Universidad Cardenal Herrera de Valencia y un Máster en Actualización de Cirugía Urológica en la Universidad Cardenal Herrera.
Experiencia profesional
• Médico Consultor de Urología del Hospital de Poniente 2016.
• Consultor de Urología en Área Sanitaria Norte 2016-2017
• Consultor de Urología. Hospital Carlos Haya, Málaga 2017-2020.
• Miembro de la Unidad de Trasplante Renal del Hospital Carlos Haya, Málaga 2017-2020.
• Cofundador del Instituto de Cirugía Urológica de Málaga 2019
• Jefe de la Unidad de Urología del Hospital Quirónsalud Marbella 2019-actualidad
Actividades científicas/de investigación
• Mentor Clínico de estudiantes de Medicina de la Facultad de Medicina de Málaga. 2016-2020
• Autor de múltiples artículos para revistas nacionales e internacionales, colaboradores y editor del “Manual de Patologías Urológicas Básicas en Atención Primaria y Urgencias”.
La Unidad de Urología del Hospital Quirónsalud Marbella se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan al aparato urinario, a las glándulas suprarrenales y al retroperitoneo del paciente masculino y femenino, así como del aparato reproductor masculino.
El equipo de expertos y el equipo de enfermería de esta Unidad cuentan con una amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de las distintas patologías que trata esta especialidad.
Abarcamos todos los aspectos médicos, preventivos y quirúrgicos para ofrecer detección temprana, diagnóstico adecuado y tratamiento preciso. Nuestro principal objetivo es ofrecer la más alta calidad en trato humano y conocimiento científico, con una clara y decidida vocación de servicio al paciente.
La Unidad de Urología desarrolla su actividad en Urgencias (atendiendo cualquier urgencia urológica las 24 horas del día y los 365 días del año) y en Consultas Externas (atendiendo a pacientes con cita previa de lunes a viernes, mañana y tarde).