Los mejores médicos del tratamiento de Cáncer uterino — TOP-89 médicos

El contenido cumple con la Política editorial de Bookimed y está revisado médicamente por

Fahad Mawlood

Lee Kwang Beom

  • 4.8 Excelente 4 reseñas
  • Corea del Sur, Incheon, Gachon University Gil Medical Center
  • Oncoginecólogo, Especialista en Operaciones Laparoscópicas

Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Agoritsa Stergiou-Tsaroucha

  • 4.6 Excelente 129 reseñas
  • Alemania, Hamburgo, Asklepios Hospital Barmbek
  • Especialista en cirugía mínimamente invasiva que realiza histerectomías y brinda tratamiento para miomas uterinos, enfermedades de los ovarios y prolapso de órganos pélvicos.
  • Mostrar más
Histerectomía (extirpación del útero)
18.000 € - 22.000 €
Radioterapia para el cáncer de útero
8000 € - 13.000 €
Quimioterapia para el cáncer de útero
2900 € - 4500 €
Información

Seyda Gunduz

  • 4.4 Bueno 16 reseñas
  • 15 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Istinye University Liv Hospital Bahcesehir
Quimioterapia para el cáncer de útero
1705 € - 6818 €
Histerectomía (extirpación del útero)
12.784 € - 12.784 €
Información

Serap Kaya

  • 4.4 Bueno 32 reseñas
  • 25 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Emsey Hospital
  • La Dra. Serap Kaya es oncóloga médica, especializada en Oncología Médica por la Facultad de Medicina de la Universidad de Kocaeli. Ha trabajado en hospitales destacados como el Hospital Estatal de Oltu, el Hospital Estatal de Kocaeli, el Hospital Universitario de Marmara Pendik y el Hospital Medistate Kavacik. La Dra. Kaya ha realizado importantes aportes al cuidado del cáncer en estas instituciones.

    Es reconocida por su enfoque basado en la evidencia y su atención a los resultados de los pacientes. Ha gestionado numerosos casos oncológicos complejos y cuenta con acreditaciones de las principales facultades de medicina de Turquía. La Dra. Kaya está comprometida con la mejora de la oncología mediante el desarrollo profesional continuo y la excelencia clínica.

  • Mostrar más
Quimioterapia para el cáncer de útero
1278 € - 4261 €
Histerectomía (extirpación del útero)
8097 € - 12.358 €
Información

Elnur Sahibov

  • 4.4 Bueno 32 reseñas
  • 9 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Emsey Hospital
  • El Dr. Elnur Sahibov es un oncólogo radioterápico licenciado con 8 años de formación médica y experiencia clínica. Realizó sus estudios de pregrado y especialización en la Facultad de Medicina de la Universidad de Marmara. Entre 2012 y 2016, se especializó en técnicas avanzadas de oncología radioterápica.

    El Dr. Sahibov es reconocido por su experiencia en el tratamiento del cáncer. Ha contribuido a mejorar los resultados de los pacientes y utiliza protocolos basados en evidencia. Está acreditado por instituciones médicas líderes y se dedica al desarrollo profesional continuo en oncología.

  • Mostrar más
Quimioterapia para el cáncer de útero
1278 € - 4261 €
Histerectomía (extirpación del útero)
8097 € - 12.358 €
Información

Turkan Ozturk Topcu

  • Nueva
  • 15 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Biruni University Hospital
  • Educación

    Facultad de Medicina de la Universidad Cumhuriyet, 2004
    Residencia de Medicina Interna en el Hospital de Formación e Investigación Haydarpaşa de Estambul, 2010
    Facultad de Medicina de la Universidad Técnica de Karadeniz Residencia en Oncología Médica, 2015

    Experiencia

    Centro Oncológico MD Andeson, Estados Unidos, 2008
    Clínica de cáncer de mama del Centro Oncológico Sunnybrook Odette, Canadá, 2017
    Centro Oncológico Moffit, Estados Unidos 2022
    Medicina interna del Hospital de Formación e Investigación Haydarpaşa de Estambul, 2010
    Clínica de Medicina Interna del Hospital Estatal de İdil, 2011
    Facultad de Medicina de la Universidad Técnica de Karadeniz, Clínica de Oncología Médica, 2015
    Hospital de Formación e Investigación Göztepe de Estambul, Clínica de Oncología Médica, 2018
    Hospital Universitario Yeniyüzyıl Gaziosmanpaşa, Clínica de Oncología Médica, 2020
    Hospital Ataşehir Medicana, Clínica de Oncología Médica, 2022

    Membresía científica

    Asociación Médica Turca (TTB)
    Sociedad Turca de Oncología Médica (TTOD)
    Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO)
    Sociedad Estadounidense de Oncología Médica (ASCO)

    Intereses médicos

    • Cáncer de mama
    • Cáncer de pulmón
    • Cáncer de colon
    • Cáncer de estómago
    • Cáncer de recto
    • Cáncer de ovario
    • Cáncer de hígado
    • Cáncer de esófago - Cáncer de esófago
    • Cáncer de riñón
    • Cáncer de laringe - Cáncer de laringe
    • Cáncer de tiroides
    • Cánceres de cabeza y cuello
    • Cánceres ginecológicos
    • Cáncer de páncreas
    • Cáncer de esófago - Cáncer de esófago
    • Cáncer de útero
    • Cánceres cerebrales - Tumores cerebrales
    • Cáncer de tejidos blandos: sarcomas
    • Cáncer de próstata
    • Cáncer de vejiga
    • Cáncer de las vías biliares
    • Cáncer testicular
    • Cáncer de cuello uterino
    • Cáncer de boca, lengua y labios
    • Cánceres del sistema gastrointestinal
    • Tumores óseos
    • Cáncer de tráquea y bronquios
    • Cánceres de piel - Cánceres de piel
    • Tumores del sistema esquelético
    • Cáncer de vesícula biliar
    • Mesotelioma
  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Carsten Michael Oberhoff

  • Nueva
  • Alemania, Bremen, Links der Weser Clinic
  • El doctor Carsten Michael Oberhoff es ginecólogo y director de la clínica de ginecología y obstetricia del Klinikum Links der Weser GmbH Bremen.

  • Mostrar más
Histerectomía (extirpación del útero)
10.000 € - 13.000 €
Información

Raj Nagarkar

  • Nueva
  • 29 años de experiencia
  • acreditaciones:
  • India, Nashik, HCG Manavata Cancer Centre
  • El Dr. Raj Nagarkar es un destacado oncólogo quirúrgico con 19 años de experiencia y más de 50,000 cirugías oncológicas realizadas. Sus principales áreas de enfoque son la oncología quirúrgica de mama y torácica. Participa en más de 200 ensayos clínicos y ha contribuido a numerosas publicaciones nacionales e internacionales.

    El Dr. Nagarkar se formó en oncología quirúrgica en el Tata Memorial Hospital de Mumbai y posee un MRCS del Royal College of Surgeons de Edimburgo. Enseña oncología quirúrgica y cirugía de mama en la Universidad de Ciencias de la Salud de Maharashtra. Está comprometido con mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

  • Mostrar más
Histerectomía (extirpación del útero)
3580 € - 4261 €
Histerectomía laparoscópica
3409 € - 5114 €
Información

Philipp-Andreas Hessler

  • 4 Bueno 14 reseñas
  • Alemania, Fráncfort del Meno, Sachsenhausen Hospital
  • Jefe de Servicio de Ginecología, Médico Cirujano Ginecólogo

Histerectomía (extirpación del útero)
13.739 € - 13.739 €
Información

Marcello Deraco

  • Nueva
  • 36 años de experiencia
  • Italia, Bolonia, Maria Cecilia Hospital
  • El profesor Deraco ha dedicado su carrera a ayudar a pacientes con cánceres complejos, en particular aquellos que afectan el peritoneo, una membrana del abdomen. Comenzó su carrera médica en 1989 en los Departamentos de Cirugía y Oncología Experimental de la Fondazione IRCCS, Instituto Nacional del Cáncer en Milán, Italia. A lo largo de los años, ha desempeñado un papel clave en el avance de los tratamientos para las neoplasias malignas de la superficie peritoneal (PSM) . Durante más de una década, fue el médico principal del Programa de Neoplasias Malignas de la Superficie Peritoneal. Desde 2017, se ha desempeñado como director de la Unidad de Neoplasias Malignas de la Superficie Peritoneal, donde continúa enfocándose en brindar atención de vanguardia a sus pacientes.

    El profesor Deraco se especializa en tratamientos especializados contra el cáncer, como la cirugía citorreductora (CRS), la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC) y la quimioterapia intraperitoneal presurizada en aerosol (PIPAC). Estas técnicas tienen como objetivo eliminar el cáncer y administrar quimioterapia caliente directamente al abdomen, lo que brinda nuevas esperanzas a los pacientes con PSM. Ha tratado con éxito a más de 1200 pacientes utilizando estos métodos avanzados.

    Además de su trabajo clínico, el profesor Deraco es profesor en la Universidad de Milán, donde enseña a futuros cirujanos sobre neoplasias malignas de la superficie peritoneal. Su docencia se extiende a nivel internacional, ya que ha sido mentor de más de 30 becarios posdoctorales de prestigiosas instituciones de todo el mundo.

    El profesor Deraco cuenta con una amplia formación académica. En 1987 obtuvo su título de médico en la Universidad de Messina con la máxima calificación, y cinco años más tarde se especializó en cirugía general. Su formación continuó en París, donde se especializó en oncología en la prestigiosa Universidad Paris Dauphine. Además, perfeccionó sus habilidades mediante estancias en instituciones de renombre mundial como el Instituto Gustave Roussy en Francia, el Hospital Royal Marsden en el Reino Unido y el Instituto Oncológico de Washington en los Estados Unidos.

    A lo largo de su carrera, el profesor Deraco ha participado activamente en organizaciones profesionales y de investigación. Ha publicado más de 250 artículos científicos y 25 capítulos de libros, contribuyendo al avance del tratamiento del cáncer a nivel mundial. Forma parte de la junta directiva de varias sociedades científicas dedicadas a la investigación del cáncer, entre ellas el Peritoneal Surface Oncology International Group (PSOGI) y la Italian Society for Loco-Regional Cancer Therapy (SITILO).

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Edmundo Pichardo

  • Nueva
  • 38 años de experiencia
  • México, Ciudad de México, Clínica de la Dra. IRERI ASTEINZA
  • El Dr. Edmundo Pichardo García es un destacado cirujano mexicano con una larga trayectoria en el tratamiento de diversos tipos de cáncer y otros padecimientos. Obtuvo su licenciatura como Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posteriormente se especializó en cirugía oncológica y otras.

    Con su especialización en el Sector Salud, el Dr. Pichardo cuenta con una vasta experiencia en el campo, lo que lo convierte en uno de los profesionales más respetados dentro de su área de práctica.

    Además, ofrece procedimientos avanzados para el tratamiento de diversas afecciones oncológicas, ayudando a mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

     

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Oscar Arrieta

  • Nueva
  • 32 años de experiencia
  • México, Ciudad de México, Clínica de la Dra. IRERI ASTEINZA
  • Óscar Arrieta es el Coordinador de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores Torácicos y Jefe del Laboratorio de Oncología Experimental del Instituto Nacional de Cancerología de México (INCan). Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde 1993, actualmente Profesor Asociado de la Especialidad de Oncología Médica y Profesor Titular del Curso de Alta Especialidad en Oncología Torácica en el posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, así como Profesor de Asignatura de Oncología Clínica en el pregrado en la misma facultad. Es miembro y coordinador del área de oncología de la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III Investigador activo del grupo cooperativo Southwest Oncology Group (SWOG); así como miembro de diversas sociedades nacionales e internacionales como American Society of Clinical Oncology (ASCO) y European Respiratory Society (ERS). Actualmente es el representante en México y Centro América de la International Association for the Study of Lung Cancer (IASLC) y Presidente de la Sociedad Medica del Instituto Nacional de Cancerología. Recibió su título de Médico Cirujano y la Maestría en Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina de la UNAM con honores (Medalla de plata Gabino Barreda). Realizó la especialidad de Medicina Interna y Oncología Médica en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición (INCMNSZ) obteniendo la Medalla “Alfonso Caso” y realizó una estancia de investigación en el Departamento de Oncología Torácica del M.D. Anderson Cancer Center en Houston, USA. El doctor Arrieta es autor o coautor de más de 70 publicaciones en revistas indexadas incluyendo Journal of Clinical Oncology, Cancer, Annals of Oncology y Journal of Thoracic Oncology con más de 1200 citas en la literatura médica. Editor Asociado de la Gaceta Médica de México (ANMM) y de la Revista de Investigación Clínica (revista de los Institutos Nacionales de Salud de México) y revisor de varias revistas especializadas en Oncología. Editor del libro Oncología y Cirugía. Bases y Principios, Editorial el Manual Moderno. Ha recibido múltiples reconocimientos como son el Premio de Investigación Clínica Rosenkranz 2001 otorgado por Sintex-Roche en octubre 2001; Premio de la Fundación “Miguel Alemán Valdés”, en el área de salud, en julio 2007; Premio “ Dr. Eduardo Liceaga” 2010 sobre Investigación Clínica otorgado por la Academia Nacional de Medicina; Premio Canifarma 2010 en Investigación Clínica otorgado por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica y el Consejo Nacional de Ciencia y tecnología; y Diploma y medalla por 20 años como docente de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, mayo 2013, entre otros. Se encuentra dedicado a investigación en medicina translacional y clínica en el área de oncológica. Sus temas de interés son la valoración de marcadores predictivos y pronósticos para el tratamiento de cáncer de pulmón y mesotelioma; el desarrollo de nuevos esquemas de tratamiento para tumores torácicos y metástasis cerebrales; así como la valoración de calidad de vida de pacientes con estas neoplasias. Se encuentra activamente involucrado en la concepción y coordinación de estudios clínicos en cáncer de pulmón y es el Coordinador Nacional de las Guías de Tratamiento del Cáncer de Pulmón Células No Pequeñas.

    El Dr. Óscar Arrieta nació el 30 de octubre de 1973 en la Ciudad de México. Estudió la carrera demedicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en donde recibió el título de Médico Cirujano, obteniendo la medalla Gabino Barreda (mejor promedio de la carrera y mención
    honorífica). Realizó la residencia en Medicina Interna y Oncología Médica en el Instituto Nacional
    de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán obteniendo la medalla Alfonso Caso (por mejor
    promedio de especialidades de la UNAM). En el 2008, realizó una estancia en investigación en el
    MD Anderson Cancer Center en Houston, Texas, EEUU y obtuvo el grado de Maestro en Ciencias
    Médicas por la Facultad de Medicina en el 2011.


    Ingresó al Instituto Nacional de Cancerología (INCan) en el 2005 como médico adscrito al
    Departamento de Oncología Médica y posteriormente como Investigador en Ciencias Médicas en la
    Dirección de Investigación Clínica. En el INCan, también fue coordinador de programas especiales
    ante la Comisión de Salud y Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados; Vice y
    presidente de la Sociedad Médica del 2011 a 2015; Vocal del Comité Hospitalario de Bioética en el
    periodo 2016-2021 y Fundo la Unidad de Tórax que posteriormente se convirtió en Departamento de
    Oncología Torácica del INCan, donde ha desarrollado toda su carrera profesional de forma completa
    y exclusiva, atendiendo a las tres esferas de la medicina: asistencia, docencia e investigación.

    Actualmente, es Jefe de Departamento de Oncología torácica, Coordinador de la Unidad Funcional de
    Tórax, Jefe de grupo del Laboratorio de Medicina Personalizada de la Subdirección de Investigación
    biomédica básica, Presidente del Comité de Investigación y Bioseguridad en el INCan e Investigador
    en Ciencias Médicas “F” de los Institutos Nacionales de Salud. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde el 2002, actualmente nivel III (2013 a la fecha). Miembro del Panel
    Multidisciplinario para las Recomendaciones de Tratamiento vs COVID19 de la Comisión
    Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad. Coordinador del
    Registro Nacional de Cáncer nombrado por el secretario de Salud en octubre del 2022. Coordinador
    del Comité Técnico del Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer del Consejo de Salubridad General
    desde el 4 de noviembre del 2022, actividad que tiene como fin homogenizar los protocolos de
    tratamiento a nivel nacional, tanto en niños como en adultos. Miembro del comité de Moléculas
    Nuevas de la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Coordinador Nacional de las
    Guías de Tratamiento del Cáncer de Pulmón. Adicionalmente, miembro de la junta de Gobierno del
    Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) (2020 a la fecha) y del El Hospital Regional
    de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) (2021 a la fecha).


    En asistencia, el Dr. Arrieta coordina la consulta externa y la atención de pacientes hospitalizados
    con neoplasias torácicas en el INCan y ha obtenido recursos para tratamientos innovadores a través
    de diferentes fuentes como son los programas especiales de la cámara de diputados y a través de
    protocolos de investigación de iniciativa independiente. Desarrolló, por primera vez en el país,
    pruebas de diagnóstico molecular para la personalización del tratamiento de cáncer de pulmón que,
    aunado a un mayor acceso de medicamentos en el INCan han permitido mejorar la calidad de vida y
    aumentar la sobrevida de pacientes con cáncer de pulmón.


    En el 2021 la International Association for the Study of Lung Cancer, otorgó el premio The IASLC
    Cancer Care Team Award a la Unidad de tórax (UT) del INCan por la extraordinaria atención al
    paciente en el campo de las neoplasias malignas torácicas, posicionando a la UT como uno de los
    centros de atención e investigación líderes en Latinoamérica. Además, desarrolló en el INCan, el
    primer programa de detección temprana de cáncer de pulmón por tomografía de baja dosis en
    Latinoamérica (DETECTO) abierto a la población general.


    En docencia, ha sido profesor de la UNAM desde hace 30 años de manera consecutiva en las
    asignaturas de pregrado en Embriología, Biología del Desarrollo, Cirugía, Farmacología, Seminario
    de Farmacología y Oncología en Facultad de Medicina y Profesor titular del Taller de Inmunología
    en la Facultad de Ciencias. Así como Profesor de Asignatura de Oncología Clínica en la Escuela de
    Medicina en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de
    México (ITESM CCM). A nivel de posgrado, es Profesor adjunto de la Especialidad de Oncología
    Médica y titular del curso de Alta Especialidad en Oncología Torácica. Dirige el Seminario en la
    Maestría y Doctorado en ciencias de la salud y tutor en varios Programas de Maestría y Doctorado de
    la UNAM, dirigiendo 34 tesis de especialidad médica, 5 de maestría, 6 de doctorado y 1
    posdoctorado.


    En Investigación, sus actividades están enfocadas en ensayos clínicos de iniciativa propia y
    protocolos de medicina traslacional, con orientación en la caracterización molecular y factores de
    riesgo para cáncer de pulmón en población mexicana y latinoamericana, evaluación de nuevos
    biomarcadores, desarrollo de nuevos esquemas terapéuticos para el cáncer de pulmón, el mesotelioma
    maligno y las metástasis cerebrales. Así como análisis fármaco-económicos de medicamentos
    innovadores en cáncer de pulmón con el fin de lograr mayor acceso a medicamentos de terapia blanco
    e inmunoterapia.

    Autor de más de 330 artículos científicos indexados con un factor de impacto promedio de 10.2 en
    publicaciones en inglés, incluyendo revistas de alto impacto como The Lancet Oncology, Journal of
    Clinical Oncology, Annals of Oncology, Cancer Discovery, JAMA Oncology, The British Journal of
    Cancer y Journal of Thoracic Oncology. Ha sido citado más de 24 mil ocasiones alcanzando un índice H (iH) de 57. De acuerdo con el Scientific Index 2023, de los investigadores más citados en todas las ciencias ocupa el lugar 29 de 2,976 de la UNAM y 72 de 26,556 en México. Con el mayor número de citas e iH en el área de oncología en México y el séptimo en Latinoamérica. Cuenta con 30 artículos que han sido citados más de 100 veces y más de 300 artículos están relacionados con su principallínea de investigación. Siendo primer autor en 23% de todas las publicaciones y de correspondencia 40%


    Su trabajo ha sido referenciado en diversas ocasiones en guías NCCN (guías internacionales que
    dirigen el tratamiento estándar en oncología) para cáncer de pulmón, mesotelioma y hepatocarcinoma. En los últimos 10 años ha sometido más de 50 protocolos de iniciativa propia como investigador principal a los comités de investigación del INCan. Ha establecido colaboraciones de investigación con varias instituciones internacionales como el Center for Cancer Genome Discovery, Dana-Farber Cancer Institute con el Dr. Matthew Meyerson. Es miembro activo de grupos de investigación a nivel internacional como el South West Oncology Group (SWOG) y el Grupo Español de Cáncer de Pulmón, así como fundador del Consorcio de Investigación de cáncer de pulmón en Latinoamérica (CLICAP). Adicionalmente, el Dr. Arrieta ha obtenido fondos para investigación de fuentes nacionales (CONAHCYT 8 proyectos) e internacionales (10 proyectos). Fue Deputy Editor de la revista oficial de los institutos nacionales de salud de México (RIC) así como miembro del comité editorial de diversas revistas internacionales en su especialidad como Clinical & Translational Oncology y Frontiers in Oncology.


    Ha recibido diversos reconocimientos como el Premio de Investigación en Ciencias Naturales 2013
    de la Academia Mexicana de Ciencias, El Premio “Miguel Alemán Valdés” en el área de la salud en
    2007, el Premio Canifarma y Rosenkranz en 3 ocasiones en cada uno de ellos. En 2018 y 2019, le fue
    otorgado el Premio “Aida Weiss” por el PUIS-UNAM por trayectoria científica y trabajo de investigación respectivamente. Por parte de la Academia Nacional de Medicina, los premios por artículo científico en Investigación Clínica “Dr. Eduardo Liceaga” y en Inmunología “Dr. Roberto Kretschmer Schmid” en tres y dos ocasiones, respectivamente. El premio “Dr. Miguel Otero” 2023 de Investigación Clínica que otorga el Consejo de Salubridad General, y Eminent Scientist of the Year -2022 por sus aportaciones en el área de oncología otorgado por International Research Promotion Council, entre otros muchos reconocimientos. Además, es miembro titular de la Academia Nacional de Medicina y de la Academia Mexicana de Ciencias desde el 2008 y desde el 2015, respectivamente.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Rana Niftaliyeva

  • Nueva
  • 26 años de experiencia
  • Azerbaiyán, Bakú, Biological Medicine-Integrative Health Center Baku
  • Oncólogo-mamólogo

    Tratamiento de la mastopatía, que provoca dolor e hinchazón de la glándula mamaria.

    Tratamiento de quistes mamarios de gran tamaño sin aspiración quirúrgica

    Tratamiento de la ectasia (dilatación) de los conductos y la galactorrea

    Obtención de un frotis de la secreción de la glándula mamaria

    Tratamiento de la adenosis y otras enfermedades precancerosas de la glándula mamaria

    Biopsia de formaciones patológicas en la piel de la glándula mamaria.

    Tratamiento hormonal para el cáncer de mama

    Tratamiento de enfermedades precancerosas de otros órganos

    Tratamiento del cáncer

    Tratamiento sintomático de pacientes con cáncer

    Terapia de muérdago y tratamiento del cáncer con altas dosis de vitamina C.

    Eliminación de complicaciones y efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia.

    Tratamiento del dolor para pacientes con cáncer (alivio natural del dolor y prolongación de la vida)

    Participante de numerosos congresos y seminarios con participación de médicos alemanes en Azerbaiyán, así como en Alemania y Turquía.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Sridhar P.S.

  • Nueva
  • 29 años de experiencia
  • India, Nashik, HCG Manavata Cancer Centre
  • El Dr. Sridhar P.S. es un oncólogo radioterapeuta experimentado. Obtuvo su licenciatura en Medicina en la Universidad de Mysore y completó su doctorado en Radioterapia en la Universidad Hindú de Banaras. También posee el título de Diplomado de la Junta Nacional en Radioterapia, lo que demuestra su formación avanzada y compromiso con la atención de calidad.

    El Dr. Sridhar es miembro de varios grupos profesionales, como la Asociación de Oncología Radioterápica de la India, la Sociedad de Neuro-Oncología, el Grupo de Oncología de Bangalore y la Asociación India de Oncología por Hipertermia. Es reconocido por sus tratamientos efectivos contra el cáncer y su enfoque en nuevas terapias. Su trabajo ha tenido un impacto positivo en el campo de la oncología.

  • Mostrar más
Histerectomía (extirpación del útero)
3580 € - 4261 €
Histerectomía laparoscópica
3409 € - 5114 €
Información

Chaitainya Borde

  • Nueva
  • 10 años de experiencia
  • India, Nashik, HCG Manavata Cancer Centre
  • El Dr. Chaitainya Borde es un especialista en medicina nuclear con 12 años de experiencia clínica. Es experto en estudios nucleares avanzados, imágenes PET-CT y cardiología nuclear. Trabaja en medicina nuclear tanto diagnóstica como terapéutica.

    El Dr. Borde ha realizado más de 30,000 estudios PET y ha tratado a más de 1,000 pacientes con cáncer de tiroides. Tiene experiencia en terapias con radioyodo y Lu-177 RN. Además, ha publicado artículos en revistas médicas reconocidas, demostrando su compromiso académico.

  • Mostrar más
Histerectomía (extirpación del útero)
3580 € - 4261 €
Histerectomía laparoscópica
3409 € - 5114 €
Información

Ravindra Tandale

  • Nueva
  • 16 años de experiencia
  • India, Nashik, HCG Manavata Cancer Centre
Histerectomía (extirpación del útero)
3580 € - 4261 €
Histerectomía laparoscópica
3409 € - 5114 €
Información

Cómo elegir el médico y la clínica adecuados: Consejos de expertos

Al elegir un médico o una clínica, tenga en cuenta estos puntos clave:
Revise las credenciales
Verifique las certificaciones de entidades como ISAPS, JCI, etc.
Revise las tasas de éxito
Elija médicos con una amplia experiencia en su tratamiento específico.
Lea las reseñas de los pacientes
Reseñas de pacientes reales de Bookimed para conocer su experiencia.
Garantía de comunicación
Elija clínicas que ofrezcan servicio de traducción para facilitar el tratamiento.
Pregunte sobre los servicios
Confirme si proporcionan alojamiento y traslados, y compruebe los costes.
Elegir una clínica en el extranjero puede ser estresante. En Bookimed, con más de 800K pacientes ayudados, entendemos sus preocupaciones. Sabemos cómo encontrar médicos de confianza, las mejores opciones calidad-precio y soluciones incluso para casos complejos. Estamos aquí para guiarle en cada paso de su viaje médico.
Yan Matsiivskiy
Jefe del Equipo de coordinadores médicos