Prof. Dr. Özgür Haki Yüksel - Especialista en Urología
Educación y Especialización:
Experiencia Profesional:
Áreas de especialización:
Investigación y publicaciones: El Prof. Dr. Yüksel ha colaborado en 12 publicaciones nacionales y 34 internacionales, incluidos editoriales, informes de casos, revisiones y artículos originales. También ha presentado 16 ponencias en congresos internacionales y 30 nacionales y ha colaborado en capítulos de dos libros nacionales. .
Certificaciones y premios:
Membresías Profesionales:
El Prof. Dr. Berkan Reşorlu nació en 1979 en Ankara. Completó su educación médica en la Universidad de Ankara entre 1997 y 2003. Entre 2003 y 2008, completó su residencia en Urología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Ankara y se convirtió en Especialista en Urología. Ha realizado muchos estudios internacionales después de su especialización, ha contribuido significativamente a la literatura al publicar más de 110 artículos en revistas internacionales con índice SCI / SCI-E, y en 2013 recibió el título de Profesor Asociado, en 2022 recibió el título de Profesor.
Información personal
Título: Profesor Asociado
Rama: Urología
Historial laboral:
1. Hospital de Formación e Investigación Ümraniye de Estambul
2 Hospital estatal de Kars
3 Hospital Estatal Çatalca İlyas Çokay
4 Facultad de Medicina de la Universidad Bilim de Estambul Clínica de Urología
5 Hospital Gayrettepe Florencia Nightinagle
Especialidades y subespecialidades médicas:
Cirugía laparoscópica
Educación
2007 - Facultad de Medicina Cerrahpaşa de la Universidad de Estambul
2012 - Hospital de Formación e Investigación Ümraniye de Estambul (Especialización)
Educación:
1997 – 2003 Universidad Hacettepe
2004 – 2009 Hospital de Formación e Investigación Ankara Dışkapı
2016 – 2019 Universidad Afyon Kocatepe
Experiencia:
2022 – Hospital Still Lokman Hekim Akay
Hospital privado Meddem 2019 – 2022
2018 – 2019 Universidad Afyon Kocatepe
2015 – 2018 Universidad Afyon Kocatepe
2012 – 2015 Facultad de Medicina de la Universidad de Bozok
2010 – 2012 Hospital de Formación e Investigación Ankara Dışkapı
2009 – 2010 Presidencia del Centro de Rehabilitación y Atención TSK
2004 – 2009 Hospital de Formación e Investigación Ankara Dışkapı
La Dra. Ireri Asteinza Castro es una destacada ginecóloga y obstetra con más de 20 años de experiencia clínica, docente e investigadora, especializada en la atención integral de la salud femenina. Egresada de una de las instituciones más prestigiosas de México, ha logrado construir una carrera sólida que combina tanto la atención médica como la enseñanza académica, con un enfoque centrado en el bienestar integral de sus pacientes.
Formación Académica y Certificaciones
La Dra. Asteinza completó su formación académica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó como Médico Cirujano en 1998. Posteriormente, realizó su especialidad en Ginecología y Obstetricia, también en la UNAM, en 2002.
La formación en una de las universidades más reconocidas a nivel internacional la preparó con las mejores herramientas para enfrentar retos clínicos en su campo. Está certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, lo que avala su preparación continua y le permite ofrecer una atención médica actualizada y basada en los más altos estándares de calidad.
Además de su especialidad, la Dra. Asteinza ha participado en diversos programas de actualización y formación continua, lo que le ha permitido mantenerse al día con los últimos avances en ginecología, obstetricia, y técnicas de diagnóstico avanzadas como el ultrasonido y la colposcopia, además de su interés en la medicina estética para el bienestar integral de sus pacientes.
Experiencia Profesional y Áreas de Especialización
La Dra. Asteinza ha desarrollado una vasta experiencia profesional, principalmente en el Hospital Ángeles del Pedregal, una de las instituciones médicas más prestigiosas de la Ciudad de México, donde brinda atención tanto a mujeres adolescentes como adultas en todas las etapas de la vida. Entre las áreas de especialización de la Dra. Asteinza se encuentran:
Obstetricia: Su enfoque en embarazos de alto riesgo la posiciona como una experta en el seguimiento y manejo de complicaciones durante el embarazo. Acompaña a sus pacientes desde el inicio del embarazo hasta el parto, asegurando una atención cercana y preventiva para evitar complicaciones.
Colposcopia: La Dra. Asteinza es una experta en la detección temprana de anomalías en el cuello uterino, utilizando la colposcopia para el diagnóstico y prevención del cáncer cervicouterino. Este procedimiento es crucial para la salud femenina, ya que permite detectar cambios celulares que podrían derivar en cáncer, especialmente en pacientes con antecedentes de infecciones como el VPH (Virus del Papiloma Humano).
Ultrasonido ginecológico: El uso del ultrasonido es una herramienta clave en la práctica diaria de la Dra. Asteinza, tanto para el diagnóstico de condiciones ginecológicas como para el seguimiento del embarazo. Su habilidad para interpretar los resultados le permite ofrecer diagnósticos certeros y tratamientos personalizados.
Medicina estética: Además de su enfoque en la salud ginecológica, la Dra. Asteinza ofrece tratamientos estéticos para mejorar la calidad de vida de sus pacientes. Estos procedimientos están diseñados para complementar la salud general con un enfoque en la estética, brindando a las pacientes una atención integral que considera tanto el bienestar físico como el emocional.
Enfoque en la Salud Integral Femenina
La Dra. Asteinza se destaca por su filosofía de atención centrada en el bienestar integral de la mujer. Sus pacientes destacan su empatía, dedicación y capacidad para explicar detalladamente cada procedimiento y tratamiento. Esta cercanía le permite construir una relación de confianza, clave para que sus pacientes se sientan cómodas y seguras durante su atención médica.
Una de sus características más valoradas es su enfoque en evitar intervenciones quirúrgicas innecesarias, optando por soluciones más conservadoras cuando es posible. Este enfoque es particularmente importante en pacientes que enfrentan condiciones como miomas uterinos, síndrome de ovario poliquístico, y embarazo de alto riesgo, donde la Dra. Asteinza busca soluciones personalizadas que minimicen los riesgos y maximicen el bienestar.
Trayectoria Docente y Contribución Académica
La Dra. Asteinza no solo ha destacado en su práctica clínica, sino que también ha tenido una importante carrera como docente en la misma UNAM, donde ha formado a numerosos estudiantes de medicina y especialistas en ginecología y obstetricia. En su rol docente, se ha enfocado en impartir conocimientos avanzados en temas críticos como el manejo de embarazos complicados, el uso de ultrasonidos como herramienta diagnóstica, y los avances en colposcopia. Su capacidad para enseñar temas complejos de manera clara y accesible ha sido valorada por sus alumnos, muchos de los cuales han seguido su ejemplo y han optado por carreras en el cuidado de la salud femenina.
La Dra. Asteinza también ha participado activamente en congresos nacionales e internacionales, donde ha presentado investigaciones y casos clínicos relacionados con la salud femenina. Estas contribuciones le han permitido mantenerse actualizada en las últimas innovaciones y avances en su campo, lo que a su vez beneficia a sus pacientes, quienes reciben una atención informada por la ciencia médica más avanzada.
Reconocimientos y Opiniones de Pacientes
A lo largo de su carrera, la Dra. Asteinza ha recibido reconocimientos y elogios tanto por parte de sus pacientes como de sus colegas. Las opiniones de sus pacientes resaltan su trato humano, empatía, y dedicación, lo que la convierte en una de las especialistas más valoradas en la Ciudad de México. Muchos de sus pacientes destacan su capacidad para hacer sentir cómodas y seguras a mujeres que enfrentan situaciones delicadas como el embarazo o diagnósticos complejos.
Además, es conocida por dedicar tiempo suficiente a cada consulta, explicando de manera detallada cada paso del diagnóstico y tratamiento, algo que es fundamental para que sus pacientes se sientan informadas y tranquilas.
Servicios Médicos y Consulta
La Dra. Ireri Asteinza Castro ofrece tanto consultas presenciales como consultas en línea, adaptándose a las necesidades de sus pacientes en un mundo cada vez más digitalizado.
Durante estas consultas, la Dra. Asteinza realiza evaluaciones exhaustivas que incluyen revisiones ginecológicas de rutina, diagnósticos por ultrasonido y colposcopia, y planes de tratamiento personalizados para una variedad de condiciones, desde el seguimiento del embarazo hasta el manejo de la menopausia y las enfermedades de transmisión sexual.
Conclusión
La Dra. Ireri Asteinza Castro es una profesional excepcional que ha dedicado su vida a mejorar la salud de las mujeres en todas las etapas de su vida. Su combinación de experiencia clínica, compromiso académico, y habilidad para conectarse con sus pacientes la ha convertido en una de las ginecólogas más respetadas en la Ciudad de México. Con una filosofía centrada en el bienestar integral y una práctica basada en la evidencia científica más reciente, la Dra. Asteinza sigue marcando la diferencia en la vida de miles de mujeres que buscan una atención de calidad, empática y profesional.
La Dra. Ireri Asteinza Castro es una destacada ginecóloga y obstetra con una sólida trayectoria profesional y académica que abarca más de dos décadas. Es ampliamente reconocida tanto por su práctica clínica como por su labor docente y de investigación.
Formación Académica
La Dra. Asteinza egresó de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las universidades más prestigiosas de América Latina. Obtuvo su licenciatura en Medicina en 1998, y posteriormente completó su especialidad en Ginecología y Obstetricia en 2002. Esta formación la preparó para enfrentar los desafíos clínicos de la salud femenina con una base sólida de conocimientos médicos y quirúrgicos. Además, está certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, lo que garantiza que se encuentra actualizada en los estándares y procedimientos médicos más avanzados.
Especialidades y Áreas de Enfoque
A lo largo de su carrera, la Dra. Asteinza ha desarrollado una experiencia considerable en diversas áreas de la ginecología y la obstetricia. Entre sus especialidades más destacadas se incluyen:
Obstetricia: En particular, se especializa en el manejo de embarazos de alto riesgo, donde su experiencia es fundamental para garantizar la salud tanto de la madre como del bebé en situaciones complejas.
Colposcopia: Este procedimiento es esencial para la detección temprana de anomalías en el cuello uterino, como el cáncer cervicouterino, una de las principales causas de mortalidad en mujeres.
Ultrasonido ginecológico: Utiliza tecnología avanzada para el diagnóstico preciso de afecciones ginecológicas.
Medicina estética: En complemento a su labor ginecológica, ofrece tratamientos estéticos que promueven el bienestar integral de sus pacientes.).
Experiencia Clínica
Actualmente, la Dra. Asteinza ejerce en el Hospital Ángeles del Pedregal, en la Magdalena Contreras, Ciudad de México, donde lleva a cabo su práctica clínica. Sus servicios incluyen consultas ginecológicas de rutina, control prenatal, ultrasonidos, y procedimientos de colposcopia. Su filosofía de atención se caracteriza por un enfoque integral y personalizado, en el que prioriza evitar intervenciones quirúrgicas innecesarias cuando es posible, prefiriendo tratamientos conservadores para el bienestar de sus pacientes.
Además de las consultas presenciales, la Dra. Asteinza ofrece consultas en línea, adaptándose a las nuevas modalidades de atención médica que han cobrado relevancia, sobre todo en los últimos años.
Labor Docente y Académica
Además de su exitosa carrera clínica, la Dra. Ireri Asteinza Castro ha desempeñado un papel activo en la docencia médica. Como profesora en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha contribuido a la formación de nuevos médicos y especialistas en ginecología y obstetricia. Su experiencia en el ámbito docente le permite transmitir conocimientos avanzados y actualizados en su campo, inspirando a futuros médicos a seguir una carrera comprometida con la salud femenina.
En sus clases, ha abarcado temas cruciales como el manejo de embarazos complicados, técnicas avanzadas en ultrasonido ginecológico, y procedimientos de colposcopia. Además, su participación en conferencias y seminarios tanto nacionales como internacionales le ha permitido mantenerse a la vanguardia de los últimos avances médicos en su campo.
Reconocimientos y Contribuciones
A lo largo de su carrera, la Dra. Asteinza ha recibido elogios por parte de sus pacientes, quienes destacan su atención detallada y su habilidad para explicar de manera clara y comprensible cada diagnóstico y tratamiento. Asimismo, es conocida por dedicar el tiempo necesario a cada paciente, asegurándose de que comprendan completamente su situación de salud y las opciones de tratamiento disponibles.
Además de su labor asistencial y docente, la Dra. Asteinza ha contribuido a la investigación médica con publicaciones en revistas especializadas y su participación en congresos médicos, donde ha presentado casos clínicos y estudios sobre los avances en la salud femenina.
Compromiso con la Salud Femenina
El enfoque integral de la Dra. Ireri Asteinza Castro en la salud femenina abarca desde el control preventivo hasta el tratamiento de condiciones complejas. Atiende a mujeres en todas las etapas de su vida, desde la adolescencia hasta la menopausia, brindando un acompañamiento cercano y empático en temas como:
Planificación familiar
Tratamiento de miomas uterinos
Control y seguimiento del embarazo
Atención a enfermedades de transmisión sexual
Manejo de los síntomas de la menopausia
Su enfoque personalizado y su constante actualización en nuevas técnicas y procedimientos hacen que la Dra. Asteinza sea una de las ginecólogas más confiables en la Ciudad de México.Profesora Adjunta de la materia de Ginecología y Obstetricia a nivel pregrado del Instituto Politécnico Nacional.
Profesora Titular de la materia de Embriología Médica y Desarrollo Humano en la Facultad de Medicina de la UNAM.
Docente en el Diplomado de Psicoprofilaxis del ISSSTE.
Jefe de Residentes de la Especialidad de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional 1o de Octubre del ISSSTE.
Mejor Tesis de Titulación de la Especialidad, con el tema Papanicolaou y Colposcopia.
Adiestramiento en Servicio en Colposcopia y Patología del Tracto Genital Inferior en el Hospital de Ginecología y Obstetricia No 4 del IMSS (2002-2003).
Adiestramiento en Servicio de Ultrasonido Ginecológico en el Hospital de Ginecología y Obstetricia No 4 del IMSS (2003-2004).
Curso de Metabolismo y Nutrición (Universidad La Salle (2005).
Diplomado en Medicina Estética y Antienvejecimiento (2014-2015).
Curso de Nutrición Funcional e Inteligente (2014).
Pertenece al Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia desde 2002.
Certificación por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia desde 2002, con recertificación es quinquenales, actualmente Vigente.
Ha sido Miembro del Colegio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Español "Alfonso Álvarez Bravo", de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción, de la Asociación Mexicana para Estudio del Climaterio.
Socio Activo de la Sociedad Médica de Médica Sur.
Socio Activo de la Sociedad Médica del Hospital Ángeles del. Pedregal.
Número Ángeles Activo desde 2002 a la fecha.
Actualmente se desempeña en el medio privado en el Hospital Ángeles del Pedregal.
SERVICIOS GENERALES:
Adolescencia y Juventud.
Etapa Fértil.
Embarazo.
Psicoprofilaxis.
Menopausia.
Consulta Virtual.
Infecciones.
ADOLESCENCIA Y PUBERTAD
Desarrollo puberal normal, precoz, tardío, talla baja.
Check Up anual.
Exploración física: Mamas, Abdomen, Tracto Genital Inferior.
Ultrasonido de Útero y Ovarios.
Cultivos Urinario, y Vaginal.
Papanicolaou.
Colposcopia.
Biopsias guiadas por Colposcopia.
Orientación sobre prevención de infecciones y prácticas sexuales seguras.
Perfil Hormona Ginecológico y Tiroideo, Síndrome Metabólico
Hígado graso, Osteopenia.
Síndrome Premenstrual (SPM)
Evaluación del índice de masa y composición corporal normal (grasa, músculo, líquidos,etc)
Alteraciones ginecologicas asociados a trastornos de alimentación (anorexia, bulimia, ortorexia).
Manejo conjunto de trastornos psicologicos-psiquiatricos de origen Endógeno (de causa hormonal / metabolica)
Control de peso (con base balance hormonal-metsbolico)
Acné, manchas faciales, caída del cabello, uñas quebradizas, disfunciones sexuales por causas hormonales y metabólicas, medicina funcional.
Métodos Anticonceptivos (hormonales y no hormonales)
Pastilla de Emergencia y Nuevas Alternativas (después de 72hrs)
ETS diagnóstico, tratamiento y complicaciones.
Disfunciones sexuales, tratamiento
DESEO DE EMBARAZO
Fertilidad en la Pareja.
Femenina
Hormonas, Ovarios, Ovulación, Útero, Endometrio, Evaluación Cervical, Infecciones.
Masculina
Evaluación espermatica, infecciones, disfunciones sexuales, diagnóstico y tratamiento.
Preparación Preconcepcional
Nutrición, y Suplementos (Ácido Fólico, Mioinpsitol, L-Carnitina, Selenio, Vitamina E, Vitamina D, Magnesio)
Días fértiles.
Elección del sexo / género del futuro bebé (con base en seguimiento de la maduración de óvulos por ultrasonido, tiras reactivas de Ovulación, metido de Billings, pico de Hormona Luteinizabte y coito programado)
Prueba de embarazo desde 3 días antes del retraso menstrual.
Soporte de Fase Lutea.
Tras licenciarse en Medicina y Cirugía, el Dr. Saltutti se especializó en Urología, adquiriendo conocimientos avanzados en el tratamiento de trastornos del sistema urinario masculino y femenino, así como del sistema reproductor masculino . A lo largo de su trayectoria profesional, se ha centrado en técnicas quirúrgicas innovadoras y mínimamente invasivas, como la cirugía robótica y laparoscópica, especialmente para el tratamiento de cánceres de próstata, riñón y vejiga.
A lo largo de los años, el Dr. Saltutti ha asistido a numerosos congresos nacionales e internacionales, ampliando sus conocimientos y contribuyendo al avance de las técnicas terapéuticas y quirúrgicas en el campo urológico. Es conocido por su experiencia clínica y su dedicación a sus pacientes, adoptando un enfoque personalizado para cada caso para garantizar una atención eficaz y de alta calidad.
Su trabajo en las instalaciones de GVM, que cuentan con tecnología de punta y un equipo médico altamente calificado, le permite ofrecer servicios integrales que abarcan desde el diagnóstico temprano hasta el tratamiento y la rehabilitación postoperatoria. Sus áreas de especialización incluyen, además de los cánceres urológicos, el tratamiento de afecciones de próstata, cálculos renales, incontinencia urinaria y disfunción sexual masculina.
Gracias a su experiencia y pasión por la profesión médica, el Dr. Carlo Saltutti es un punto de referencia para los pacientes que buscan una atención urológica de excelencia en el grupo GVM.
EDUCACIÓN:
2000 - Hospital de Investigación y Formación SSK Okmeydanı.
1996 - Universidad de Estambul, Facultad de Medicina de Estambul
EXPERIENCIA:
2019 - Hospital Pendik de la Universidad Medipol de Estambul
2017 - 2019 - Hospital privado Adaptip Kurtköy
2005 - 2017 - Hospital privado Avicena Umut
2003 - 2005 - Hospital Regional SSK Yalova
2002-2003 - Hospital militar de Kayseri
Educación y experiencia
El Dr. Ramazan Gökhan Atış, nacido en Estambul en 1978, se graduó en la Escuela Secundaria de Anatolia de Cağaloğlu en 1996. Completó su educación médica en la Facultad de Medicina de Çapa en 2002. Entre 2002 y 2008, recibió su formación de especialización en el Departamento de Urología del Hospital de Formación e Investigación Şişli Etfal de Estambul, y obtuvo el título de Especialista en Urología en febrero de 2008. Después de trabajar en el Hospital Militar de Edremit entre 2008 y 2009, comenzó a trabajar como especialista en Urología en el Hospital de Formación e Investigación Göztepe de Estambul en 2009. En 2011, realizó una formación de 3 meses en Urología Laparoscópica-Robótica en la Clínica Heillbronn de la Universidad de Heidelberg. Entre 2009 y 2014, realizó numerosos estudios de investigación científica, especialmente en el campo de la endourología, y obtuvo el título de Profesor Asociado en septiembre de 2014. En 2017, fue elegido miembro de la junta directiva de la Endourology Society y ha estado desempeñando este puesto desde entonces. Desde 2018, ha participado activamente en el grupo de trabajo de Endourología de la Asociación Europea de Urología, Comité de Jóvenes Urólogos Académicos (EAU-YAU) durante un período de 2 años. En enero de 2021, fue nombrado profesor del Departamento de Urología de la Universidad Medeniyet de Estambul. Después de eso, comenzó a trabajar en el Hospital Memorial Şişli en 2022. El Prof. Dr. Ramazan Gökhan Atış, tiene más de 100 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.
Deberes administrativos
Membresías en Organizaciones Científicas
Doç. El Dr. Kasım Ertaş es un urólogo experto en Lokman Hekim Health Group, especializado en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de trastornos urológicos, incluidos cálculos renales, problemas de próstata, infecciones del tracto urinario e infertilidad masculina. Con una sólida base tanto en urología médica como quirúrgica, es conocido por brindar una atención integral e individualizada. El Dr. Ertaş combina técnicas de tratamiento avanzadas con un enfoque compasivo, lo que garantiza resultados óptimos para sus pacientes. Su dedicación al bienestar del paciente lo convierte en una figura respetada y confiable en su campo.
2024 - Actualmente, Estambul/Turquía
HOSPITAL MEMORIAL DE BAHÇELİEVLER
Especialista en Üroloji
2020 - 2024, Estambul/Turquía
HOSPİTAL DE LA CIUDAD DE BAŞAKŞEHİR ÇAM VE SAKURA
Cirujano robótico y reconstructivo asistente
2016 - 2020, Estambul/Turquía
HOSPITAL DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN BAKIRKÖY SADİ KONUK, DEPARTAMENTO DE UROLOGÍA
Médico general
2015 - 2016, Sheffield/Turquía
DEPARTAMENTO DE UROLOGÍA DEL HOSPITAL DE HALLAMSHİRE DE LA UNIVERSIDAD DE SHEFFIELD
Urología reconstructiva
2012 - 2015, Estambul/Turquía
HOSPITAL DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN HASEKİ, DEPARTAMENTO DE UROLOGÍA
Especialista en Urología
2011 - 2012, Estambul/Turquía
HOSPİTAL ESTATAL DE LÜTFİYE NURİ BURAT
Especialista en Urología
2021 - Actualmente
PROFESOR
2015 - 2021
PROFESOR ADJUNTO
1999 - 2005, Estambul, Turquía
Facultad de Medicina de la Universidad de Estambul, MD
Educación de médicos
ESPECIALIDADES
Enfermedades
Métodos de tratamiento
La Dra. Séverine Iborra es la médica jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Städtisches Klinikum Solingen. Sus responsabilidades incluyen la obstetricia, la sala de partos, la unidad neonatal y la ginecología. El departamento también incluye la Clínica de Senología/Mama del Bergisches Breast Center Solingen, dirigida por la Dra. Manuela Seifert.
La Dra. Séverine Iborra es originaria de Francia. Comenzó sus estudios de medicina en la Universidad de Lyon y luego se trasladó a la Universidad Albert-Ludwigs de Friburgo, donde obtuvo su licencia médica en 2007. Obtuvo su doctorado en 2008 por investigación experimental en oncología molecular. De agosto de 2008 a noviembre de 2013, la Dra. Iborra trabajó como residente en la Clínica Universitaria de la Mujer de Friburgo. Después de aprobar sus exámenes de especialista en ginecología y obstetricia, continuó su carrera como especialista en la misma clínica. En noviembre de 2015, se trasladó al Hospital Universitario RWTH de Aquisgrán como médica senior.
En la Clínica de Ginecología y Obstetricia, bajo la dirección del Prof. Dr. E. Stickeler, la Dra. Iborra dirigió el departamento de obstetricia de 2017 a 2019. Desde diciembre de 2017, fue responsable de la organización de la formación en el departamento y, en octubre de 2019, pasó a ser médica senior gerente y médica senior de personal de la clínica, cargo que ocupó hasta que se trasladó a Solingen.
Además de su labor científica, con numerosas publicaciones y ponencias en importantes congresos ginecológicos, la Dra. Iborra profundizó en sus especialidades médicas. Obtuvo certificaciones en diagnóstico y terapia oncológica del Gynecological Oncology Working Group, así como titulaciones adicionales en Patología Cervical y Colposcopia (AGCPC), Uroginecología y Cirugía Reconstructiva Pélvica (AGUP), y la Asociación Profesional de Ginecólogos (BVF).
En 2019, la Dra. Iborra completó con éxito su especialización en “Oncología ginecológica” y “Obstetricia especial y medicina perinatal”. Es miembro activo de las principales sociedades médicas alemanas en su campo, incluidas la Sociedad Alemana de Ginecología y Obstetricia, el Grupo de trabajo de patología cervical y colposcopia y la Sociedad Alemana de Medicina Prenatal y del Parto.
Tratamientos que ofrecemos en nuestro Departamento de Ginecología
Siempre que sea posible, ofrecemos todos los procedimientos como tratamientos mínimamente invasivos mediante laparoscopia o el sistema robótico Da Vinci.
CURRÍCULUM VITAE. José E. Batista-Miranda PhD MD Ene 2025
Correspondencia (Centro Uroclinica): Vía Augusta 158. Barcelona, España
Hospital: Centro Médico Teknon/ Grupo Quironsalud, Vilana 12. 08021 Barcelona, España.
Teléfono: 34- 687 99 54 57
Titulación: Urólogo cualificado en España y Reino Unido (lista de especialistas GMC)
Puesto actual. Jefe de Urodinámica y Urólogo Consultor, CM Teknon, Barcelona, desde 1996
Director Equipo Uroclínica y Asociación Continentia (continentia.org)
Codirector: Programa de Urología Funcional Universidad UAX, Madrid
Experiencia profesional previa
2005- Jefe Clínico Senior de Urodinámica. Hospital Vall d´Hebron. Barcelona.
1995-2003 Urólogo Consultor. Unidades de Urodinámica y Oncología. F. Puigvert, Barcelona.
1994 Fellow en Neuro-Urología. Universidad de Boston (Drs. Krane y Siroky) y Hospital Infantil de Harvard (Dr. Bauer) Boston, EE.UU. (beca La Caixa) .
1994- Registrador, Bristol Urological Institute, Reino Unido (Sr. Abrams) (beca del Consejo de Investigación)
Práctica Profesional Actual: experiencia
Jefe de Urodinámica: informes en línea de más de 2000 estudios/año en 5 ubicaciones diferentes.
Clínica de urología general y urología funcional.
Cirugía:
Formación urológica y de postgrado.
1997- Tesis doctoral, Univ. Aut. de Barcelona (“Oxibutinina en niños”) (Premio de la Urología Española)
1994- Urólogo Certificado (Ministerios de Salud y Educación)
1991-Departamento de Urología, Hospital USC, Los Ángeles, CA. (Dr. Skinner) (beca del Consejo de Investigación)
1989-93- Residencia en Urología. Fundación Puigvert-Programa Nacional MIR. (Dr. Solé Balcells).
Educación médica
1981-87-Licenciatura en Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Titulación de 1ª Clase.
1985 y 86- Pasante. Departamento de Cirugía. Keiserin Elisabeth Spital, Viena, Austria.
1988-Certificado ECFMG (Convalidación permanente: febrero de 1994)
Publicaciones
103 artículos en revistas: incluidos 25 en revistas internacionales (ver anexo)
Editor de 2 libros sobre casos clínicos en Urodinámica.
Capítulos en 4 libros.
Coeditor de “Impacto Urología Española”
Traducciones para Br J Surgery, Avances en Urología, Consultas OMS/ICUD.
Presentaciones en congresos
45, incluidos 28 en congresos internacionales (Eur. Ass. Urol, Am Urol Ass, ICS, SIU, véase el anexo).
Docencia de postgrado (Presidente, “Continentia association” www.continentia.org )
23 cursos acreditados por la ICS sobre urodinámica (5 ediciones en inglés para Croacia, Eslovenia, Hungría, Rumania y Bulgaria)
9 jornadas de estudio internacionales y multidisciplinarias de CME sobre urología funcional y uroginecología
Cursos y charlas en reuniones de ICS y European Ass.
Docencia de pregrado
2010- Módulo de disfunción vesical. Facultad de Medicina, Univ. Autónoma de Barcelona
1990-92 Director: Curso Básico de Inglés Médico para estudiantes . Univ. Autónoma de Barcelona.
1992-93 Tutor clínico de Urología (incluyendo seminarios) Univ. Autónoma de Barcelona.
Miembro del comité invitado/elegido y profesor de posgrado
Consulta internacional de la OMS sobre la HBP (1995, 97, 2000)
Consulta internacional de la OMS sobre incontinencia (1999, 2001)
Miembro del Comité de Ética del Colegio de Médicos de Barcelona.
Secretario del Comité de Ética de Investigación (Comité de Ética de Investigación, F. Puigvert)
Tutor clínico elegido por residentes de Urología.
Ponente invitado en cursos/simposios en España, México, Marruecos e Italia.
Proyectos de investigación / ensayos aprobados por el IRB / asesor.
1993- Validación del IPSS en español
1994 - Ensayo clínico de fase III de epristerida (Universidad de Boston )
1994 - Evaluación del flujo sanguíneo de la vejiga (Universidad de Boston )
1995- Cavidox (Calidad de vida en pacientes con HBP, Laboratorios Almirall)
1996 - Ensayo clínico de fase IV con tamsulosina (Boehringer Laboratories )
1996- Estudio quirúrgico internacional Vesica (Boston Scientific)
1997- Panel europeo de endourología (Boston Scientific)
1997 - YM 905, ensayo clínico fase II (Yamanouchi/ Astellas)
1998-actualidad: Morfometría del detrusor en la obstrucción (codirector de tesis doctoral)
2000- Panel europeo sobre el manejo adecuado de la HBP (Universidad Erasmus)
2001- Calidad de vida en prostatectomía radical vs braquiterapia. Uso del cuestionario FACT.
2004- Efecto del Aclidinio en Urología (Laboratorios Almirall)
2008-2015: Estudio sobre la nicturia (Astellas Europa)
2012 - Investigador principal del estudio multicéntrico Astellas sobre Mirabegron
2014 - Belive (estudio de poscomercialización de Astellas )
2015- VHEA (Vejiga hiperactiva en población envejecida, grupo multicéntrico; Investigador principal)
2019 - Monitorización de captadores de flujo para nicturia (subvención Astellas)
2022- Estudio de fase 3 sobre nicturia en Idorsia
2024- 3 estudios dirigidos por investigadores: Registro de urodinámica ambulatoria, Realidad virtual, Tensi para escápula hiperactiva.
Consulta internacional de la OMS sobre la HBP (1995, 97, 2000)
Consulta internacional de la OMS sobre incontinencia (1999, 2001)
AFILIACIÓN. Urol.Ass., ICS.
Educación/Experiencia académica
Abril de 1995 – Octubre de 2001 Facultad de Medicina de la Universidad Aristóteles de Tesalónica, Grecia
Certificado IELTS de marzo de 2007 (puntuación general de banda 7,5)
Febrero de 2011 CCST en Urología, Universidad Aristóteles de Tesalónica, Grecia
Miembro de la Junta Europea de Urología (FEBU) en junio de 2012
Septiembre de 2014 Becario en Andrología/Cirugía Reconstructiva (Sr. Giulio Garaffa , UCLH/Mid-Essex)
Abril de 2016 Miembro del Real Colegio de Cirujanos de Inglaterra (FRCS Eng)
Octubre de 2018 Profesor honorario titular de la Universidad de St Andrews
Septiembre de 2019 Tutor de Urología ChM en Andrología y Cirugía Mínimamente Invasiva (MIMS) Universidad de Edimburgo
Miembro del Panel de Expertos de la Unión Europea sobre Dispositivos Médicos In Vitro (EU EXPAMED) de agosto de 2020
Citas actuales y anteriores
Nombramiento actual
Mayo de 2022-Actualidad Urólogo consultor Centro Oncológico Alemán, Limassol, Chipre
Citas previas
16 de noviembre - mayo de 2021 Cirujano urólogo consultor Victoria/ Queen Margaret Hospital Fife, Escocia.
Noviembre de 2012 - Octubre de 2016 Urólogo consultor Hospital Broomfield, Mid-Essex Hospitals Trust
Enero de 2011 - octubre de 2012 Becario de investigación clínica en urología, nivel de registrador espeleólogo, Bristol Royal Infirmary, United Bristol Hospitals Trust
Diciembre de 2009 - Diciembre de 2010 Residente de Urología Hospital G. Gennimatas, Universidad Aristóteles de Tesalónica
Deberes
Urólogo consultor que brinda y supervisa servicios de andrología y cirugía reconstructiva uretral. También atiende consultas ambulatorias de urología general tres veces por semana (hospitales Victoria y Queen Margaret).
Participación en reuniones semanales de equipos multidisciplinares de reconstrucción urogenital masculina sobre cáncer local y una vez al mes (contrato honorario en el Western General Hospital, Edimburgo), así como en rondas generales de sala.
Formador de estudiantes universitarios y miembro del panel de examinadores de la Universidad de St Andrews, Escocia.
Participación en turno de guardia de 1:9 de consultores de urología.
Investigación
Experiencia docente
Facilitador del curso de simulación de HBP de Fife (Programa de formación en urología escocés, Hospital Queen Margaret, Dumfermline Fife)
Miembro del cuerpo docente del campo de entrenamiento de simulación de urología (Hospital Universitario St James, Leeds)
Facilitador del programa de formación en urología para médicos generales (ScotGem)
Evaluador del examen clínico objetivo y estructurado (ECOE) (Facultad de Medicina de la Universidad de St Andrews)
Enseñanza (debates basados en casos) y supervisión de alumnos en prácticas en teatros (aprendices de East Anglia / East of Scotland Deanaries)
Médicos del primer año que imparten clases de urología en Bristol Royal Infirmary (University Bristol Hospitals Trust)
Docencia de pregrado de estudiantes de medicina en el Hospital General de la ciudad de Drama, Grecia
Anatomía, Fisiología y Primeros Auxilios para estudiantes de enfermería de pregrado