Firas Fahum
- 4.5 Bueno • 153 reseñas
- 30 años de experiencia
- Israel, Tel Aviv, Centro médico Sourasky
La Dra. Miri Neufeld es una neurocirujana altamente experimentada y estimada con 49 años de servicio en el Centro Médico Sourasky, especializada en el tratamiento de enfermedades cerebrales como la epilepsia. Completó la educación médica en la Universidad de Tel Aviv, realizó una pasantía en el Centro Médico Sheba, completó la residencia en Neurología en el Centro Médico Beilinson, realizó una pasantía en la Clínica Mayo (EE. UU.) y fue miembro de varias asociaciones médicas.
El Prof. Dr. Yasef comenzó su educación médica en la Universidad de Estambul en 1973 y se graduó de la Facultad de Medicina Cerrahpaşa de la Universidad de Estambul en 1979. Comenzó su especialización en neurología en la misma universidad en 1980 y se convirtió en neurólogo en 1985. Durante su formación de especialidad, pasó 6 meses en la Universidad de Hacettepe en el Departamento de Neurología en Ankara.
Tras obtener su título de neurólogo, completó tres años y medio de servicio público obligatorio, pasando el primer año y medio en el Hospital Naval de Iskenderun y los dos siguientes en el Hospital de Seguridad Social de Diyarbakır. Regresó a la Universidad de Estambul en 1989.
El Prof. Dr. Yasef trabajó en el extranjero en los Estados Unidos entre 1990 y 1991, centrándose en la demencia y la neurología del comportamiento.
En 1994, se convirtió en profesor asociado y continuó trabajando en la Universidad de Estambul hasta 1999. Entre 1999 y 2002, trabajó en el Hospital Florence Nightingale y luego en el Hospital Kozyatağı Acıbadem de 2004 a 2013.
Desde 2013, ha sido una parte valiosa del equipo del Hospital Florence Nightingale.
Especialidades
Experiencia laboral
Brain and Nerve Surgery
El profesor Dihné es un verdadero maestro en la comprensión de los mecanismos sutiles del sistema nervioso. Su profesionalidad se manifiesta en su profundo conocimiento de la anatomía y la fisiología, así como en su capacidad para identificar con precisión y tratar eficazmente las enfermedades que pueden afectar tanto al estado físico como psicológico del paciente. El profesor Dihné escucha atentamente a cada persona, creando un ambiente de confianza y, basándose en exámenes y análisis exhaustivos, desarrolla un plan de tratamiento individualizado. No solo tiene conocimientos en sus manos, sino también la capacidad de sentir y comprender cómo restaurar la armonía en el cuerpo y la mente de una persona, devolviéndole su calidad de vida.
Membresía en sociedades y premios:
Sociedad Alemana de Médicos.
Premio de Investigación de la Fundación Christian y Claudia Hempel por su destacada investigación en el campo de la investigación clínica con células madre.
Autor de numerosas publicaciones en importantes revistas médicas de Alemania y Europa.
Especialización:
Experiencia laboral:
2001-2004: Formación en el Centro de Neurobiología Molecular de Hamburgo.
2004-2011: Formación en la Clínica Universitaria Neurológica de Düsseldorf.
2011-2013: Formación en el Hospital Universitario Neurológico de Tübingen y en el Instituto Hertie de Investigación Clínica del Cerebro.
El profesor Dihne comenzó su carrera científica en la Universidad de Düsseldorf.
2013-2023 El profesor Dihne dirigió con éxito el Departamento de Neurología de la St. Lukas Klinik Solingen durante 10 años.
Desde 2024: Médico jefe del Departamento de Neurología del Hospital Universitario de Solingen.
El Dr. Romero Imbroda es académico de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental y Fellow del European Board of Neurology, así como miembro de la Junta Directiva de la
Sociedad Andaluza de Neurología. Combina su práctica médica con la docencia en la Universidad de Granada, donde es profesor y miembro del Comité de Evaluación de Médicos Residentes de Melilla hasta 2017.
Es autor de varias publicaciones científicas nacionales e internacionales. También ha participado en proyectos de investigación relacionados con el tratamiento de la esclerosis múltiple.
Experiencia profesional:
• 2020: Presidente de la Sociedad Andaluza de Neurología
• 2019: Jefe de Unidades de los Hospitales Quirónsalud Málaga y Marbella
• 2017-2021: Neurólogo en el Hospital Universitario Regional de Málaga.
• 2016-2017: Profesor Titular de la Universidad de Granada.
• 2009-2017: Neurólogo en la Clínica de Neurociencias Imbrain. Melilla.
• 2009-2017: Neurólogo en el Hospital de Melilla.
• 2008-2009: Neurólogo del Hospital Virgen de las Nieves. Granada.
• 2004-2008: Neurólogo del Hospital Carlos Haya. Málaga.
Formación académica:
• 2017: Innovación y Liderazgo en Neurología. Instituto Empresarial. Madrid.
• 2014: Comisión Educativa para Graduados Médicos Extranjeros. Estados Unidos.
• 2011-2012: Gestión de Servicios Integrados de Salud. ESADE. Madrid.
• 2010: Neurólogos del Futuro. Sociedad Española de Neurología.
• 2010: Máster en Ingeniería de Tejidos. Universidad de Granada.
• 2010: Doctorado en la Universidad de Granada. Sobresaliente Cum Laude. 2010.
• 2004-2008: Especialista en Neurología del Hospital Carlos Haya. Málaga.
• 1997-2003: Licenciado en Medicina por la Universidad de Granada.
La Unidad de Neurología del Hospital Quirónsalud Marbella se especializa en el estudio y tratamiento de enfermedades asociadas al sistema nervioso, el cerebro, la médula espinal, los nervios periféricos y los músculos. Contamos con la tecnología más avanzada que nos permite realizar diagnósticos y tratamientos precisos y personalizados en el estudio de pacientes con diagnósticos y tratamientos complejos (resonancia magnética, tomografía computarizada, electroencefalograma, ecografía Doppler transacranial, arteriografía cerebral y pruebas neuropsicológicas).
Ofrecemos a nuestros pacientes tratamientos altamente especializados para enfermedades cerebrovasculares y neuromusculares, enfermedad de Parkinson, cefaleas y migrañas, epilepsia, esclerosis múltiple, neuropatías periféricas, infecciones del sistema nervioso, trastornos del movimiento, demencias y otras enfermedades cognitivas, neurología pediátrica, trastornos del sueño, tumores y complicaciones derivadas de lesiones en la columna vertebral y la cabeza.
Especialista en Neurología
Jefe de la Unidad de Neurociencias Avanzadas – Quirónsalud
Jefe del Servicio de Neurología
Hospital Universitario de Torrevieja (2018 – 2021)
Dirigió un equipo multidisciplinario de neurología con un enfoque en la atención centrada en el paciente, especialmente en trastornos neurodegenerativos.
Jefe del Servicio de Neurología
Hospital Clínica Benidorm (2017 – 2018)
Supervisó los servicios de diagnóstico y terapéuticos en neurología general, epilepsia y trastornos del movimiento.
Neurólogo consultor
Hospital General Universitario de Alicante (2017 – 2018)
Especializada en servicios de neurología hospitalaria y ambulatoria, participó activamente en la docencia y la investigación.
Neurólogo consultor
Hospital de Manises, Valencia (2016 – 2017)
Centrarse en la epilepsia y en el diagnóstico neurológico complejo.
Médico general
Baghavatula Charitable Trust (BCT), Vishakapatnam, India (2012 – 2016)
Proporcionó servicios de atención médica en comunidades rurales marginadas, adquiriendo una valiosa experiencia en medicina global.
Título de médico
Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (2005 – 2011)
Residencia en Neurología (Programa MIR)
Hospital General Universitario de Alicante (2012 – 2016)
Especialización de Postgrado en Trastornos del Movimiento
Universidad Oberta de Cataluña (2019 – 2020)
Especialización de Postgrado en Investigación Clínica
Cátedra UAM-Abbvie (2020 – en curso)
Máster en Gestión Sanitaria
UDIMA - Universidad a Distancia de Madrid (2020 – en curso)
Máster en Neurología Clínica
Universidad Francisco de Vitoria (2020 – en curso)
Miembro de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN)
Miembro de la Sociedad Española de Neurología (SEN)
Publicaciones:
"Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob – Variante de Heidenhain" – Presentado en la 66.ª Reunión de la Sociedad Española de Neurología (2015)
"¿Sonambulismo o epilepsia?" – Presentado en la 39.ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Neuropediatría (2016)
Conferencias y cursos:
Curso de Etapa Hospitalaria de Epilepsia – Hospital La Princesa, Madrid (2020)
Actualizaciones sobre la enfermedad de Parkinson y los trastornos del movimiento – Sociedad de Trastornos del Movimiento, 2019
Reunión Anual de la Sociedad Americana de Epilepsia – Baltimore, EE. UU. (2019)
Somjet Tosamran, MD, es neurólogo. El Dr. Tosamran realiza una beca de subespecialización en epilepsia en la División de Neurología, Departamento de Medicina, del King Chulalongkorn Memorial Hospital, Bangkok, Tailandia (2024–presente). Completó la residencia en neurología en el mismo hospital (2021–2024). Su formación previa incluye pasantías médicas en Charoenkrung Pracharak Hospital y Sakaeo Crown Prince Hospital.
Acreditaciones y formación: Certificación como neurólogo, King Chulalongkorn Memorial Hospital (2024). Maestría en Ciencias en Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Chulalongkorn (2024). Doctor en Medicina, con honores de primera clase, Facultad de Medicina, Universidad de Chulalongkorn (2018).
La Dra. Tara Rak-areekul es neuróloga centrada en neurología cognitiva. Es becaria de subespecialidad en el Hospital Conmemorativo King Chulalongkorn. Allí completó la residencia en neurología y fue jefa académica en 2023. Es Doctora en Medicina (MD) por la Universidad de Chulalongkorn (Honores de Segunda Clase) y posee un Diploma de Posgrado Superior en Ciencias Clínicas. Está certificada en NIHSS (2022) y en el curso de Tratamiento del Ictus Agudo de la Thai Stroke Society.
Logros clave: primer puesto en el Examen Nacional Formativo de Neurología (2023); ganadora del Concurso de Epilepsia (2023); subcampeona en los torneos de neurología del NST Midyear 2023 y del Chula Neuroscience Forum 2022. Su investigación incluye pósteres en la AAIC (2024, 2025). Trabajos en curso: biomarcadores de Alzheimer (MDS‑OAβ y p‑tau217), adaptación clínica tailandesa de HippoCamera y un capítulo sobre los síntomas conductuales y psicológicos de la demencia (BPSD).
Experiencia profesional
Desde 2006 es Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid y del Hospital Ruber Juan Bravo.
Catedrático de Medicina de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Europea de Madrid, ostenta la acreditación nacional de Profesor de Ciencias Médicas (expedida por ANECA).
Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Premio a la Mejor Tesis Doctoral (UCM, 2004): Estudio sobre la relación del virus del herpes humano tipo 6 como factor ambiental en la esclerosis múltiple.
Membresía en sociedades científicas
Investigador Principal Nacional e Internacional en Neurociencia en Quironsalud Madrid (junio 2015 – actualidad)
Presidente de la Comisión de Investigación del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid (2012-actualidad).
Miembro del Comité de Investigación del Hospital Clínico San Carlos (2012-2015).
Miembro del Consejo de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (2011-2015).
Investigación y docencia
Investigador principal de 100 ensayos clínicos nacionales e internacionales.
7 proyectos de investigación FIS del Instituto de Salud Carlos III (los últimos 5 como investigador principal).
10 proyectos de fundaciones privadas, recibidos en régimen de concurso (7 como investigador principal).
Es autor de 139 artículos internacionales con un factor de impacto total de 949.917 y 4.552 citas. 38 libros y capítulos de libros con un factor H de 34 (2018).
Sus publicaciones destacan en revistas de mayor impacto global en investigación, como New England Journal of Medicine y The Lancet.
El Dr. Rafael Arroyo ha realizado más de 300 presentaciones internacionales y nacionales en varios congresos.
Educación :
Catedrático de Medicina en la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Europea de Madrid y ostenta la acreditación nacional de Profesor de Ciencias Médicas (expedida por ANECA).
EDUCACIÓN:
2014 UNIVERSIDAD ADNAN MENDERES FACULTAD DE MEDICINA, SALUD Y ENFERMEDADES INFANTILES, NEUROLOGÍA INFANTIL
2011 HOSPITAL DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DE IZMIR, SALUD Y ENFERMEDADES INFANTILES
2011 Hospital de Educación e Investigación Izmir Tepecik, Salud y Enfermedades Infantiles
2004 UNIVERSIDAD DICLE, FACULTAD DE MEDICINA
EXPERIENCIA:
2018 Hospital Medipol de Estambul
2017 - 2018 Hospital de Educación e Investigación Kartal
2014 - 2016 Hospital Estatal de Denizli
2011 - 2014 Hospital de la Facultad de Medicina de la Universidad Aydin Adnan Menderes
2006 - 2011 Hospital de Educación e Investigación de Izmir Tepecik
2011Hospital de Educación e Investigación de Izmir
El Dr. Ulvi Samadzade es neurólogo formado en la Universidad Médica Estatal de Azerbaiyán, la Universidad Gazi y el Hospital Universitario Dokuz Eylul. Diagnostica y trata trastornos neurológicos como Alzheimer, epilepsia, trastornos del movimiento, ictus, migraña y esclerosis múltiple.
El Dr. Samadzade utiliza tratamientos avanzados, como inyecciones de toxina botulínica, terapia con inmunoglobulina intravenosa (IVIG), vacunas para la migraña y plasmaféresis. Atiende en el Hospital Medical Point de la Universidad de Economía de İzmir.
Es miembro de varias organizaciones profesionales, entre ellas la Asociación de Investigación de Esclerosis Múltiple, la Sociedad Neurológica Turca, la Academia Europea de Neurología y la Sociedad Internacional de Parkinson y Trastornos del Movimiento (MDS).
La Dra. Ela Simay Zengin es neuróloga. Completó su formación médica en la Universidad Dokuz Eylül, la Universidad Başkent y la Universidad Acıbadem. Ha trabajado en los hospitales estatales de Bitlis Tatvan, Sirnak y Cizre.
La Dra. Zengin trata el Alzheimer, epilepsia, migrañas, esclerosis múltiple, Parkinson y accidentes cerebrovasculares. Utiliza tratamientos avanzados como la bomba de apomorfina, inyecciones de toxina botulínica y vacunas para la migraña.
Es miembro de la Asociación Turca de Neurología, la Academia Americana de Neurología, la Academia Europea de Neurología y la Sociedad Internacional de Parkinson y Trastornos del Movimiento.
Médico jefe del departamento de neurología en la Clínica de Asklepios