Intereses y actividades médicas
• Chequeo
• Vida saludable
• Fisiología del deporte
• Prácticas antidopaje
Educación y experiencia
Mario Sofer, un destacado urólogo del Centro Médico Ichilov-Sourasky en Tel Aviv, acepta pacientes de forma privada en Assuta.
Realiza cirugía endoscópica compleja del sistema urinario (defectos, cáncer, enfermedades, cálculos, traumatismos) y microcirugía del sistema urinario (extirpación con láser de próstata agrandada), nefrectomía parcial.
El Prof. Haim Matskin es un renombrado especialista en onco-urología, urología y cirugía, y dirige el Departamento de Urología en el Centro Médico Sourasky. Es experto en braquiterapia y crioterapia y es miembro de pleno derecho de la Asociación Médica de Israel y de la Asociación de urólogos de Europa, Estados Unidos e Israel.
El Dr. Dan Caspi es el Jefe del Departamento de Reumatología del Centro Médico Ichilov-Sourasky en Israel. Tiene una pasantía en la Royal School en el Hospital Hammersmith de Londres y es miembro fundador de programas de especialización en reumatología en Israel. También es miembro de la Asociación Israelí de Reumatología y de la Asociación Estadounidense de Reumatología, y tiene más de 140 publicaciones científicas y más de 100 presentaciones en conferencias científicas.
Asistir. El Dr. Oğuzhan Parlakkılıç se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad Atatürk en 2001.
El Dr. Oğuzhan Parlakkılıç comenzó su especialización en la clínica de urología del Hospital de Formación e Investigación de Taksim en 2002. Tras completar su formación de especialización en 2007, asistió a numerosos congresos nacionales e internacionales. Tiene estudios en andrología, endourología y urooncología.
Entre 2007 y 2009 cumplió sus obligaciones de servicio público en el Hospital Estatal de Sivelek.
Entre 2009 y 2010 se desempeñó como especialista en urología en la Comandancia General del Dispensario de Cartografía.
RESUMEN DE LA CARRERA ACADÉMICA
Título: Licenciatura
Campo: Medicina
Universidad: Universidad Atatürk
Año: 2001
Titulación: Máster
Campo: Medicina
Universidad: Universidad Atatürk
Año: 2001
Especialización/Doctorado: Medicina Interna/Gastroenterología
Universidad: Universidad İnönü
Año: 2012
Profesor asociado: Gastroenterología
Universidad: Universidad İnönü
Año: 2018
Lengua extranjera: Inglés, 67,5, 2007
Índice H (WoS/Google): 8/10
Factor de impacto: 8,1577
Trabajo de investigación clave:
"¿La apocinina aumenta la regeneración del hígado en el modelo de hepatectomía parcial?" Yılmaz Bilgiç, Burhan Hakan Kanat, Onural ÖZHAN, Azibe YILDIZ, Zeynep AKSUNGUR, Mehmet Erman ERDEMLİ, Nigar VARDI, Yusuf TÜRKÖZ, Sami AKBULUT, Adem KÖSE, Hakan PARLAKPINAR. Revista Turca de Ciencias Médicas, 2023 (53), 1-12 Q3.
Título del proyecto declarado, año:
K.3.6. “Investigación de los efectos de la vinpocetina en la sepsis provocada por la ligadura y punción del ciego en ratas” (Investigador principal), 2023
Experiencia Internacional:
Formación avanzada en endoscopia, Hospital Anam, Corea del Sur (3 meses, 2016)
Curso avanzado de CPRE, Centro de formación Olympus, Hamburgo (2017)
CARGOS ADMINISTRATIVOS
UNIVERSIDAD
Facultad de Medicina de la Universidad de Ankara
UNIVERSIDAD DONDE ADQUIERE EXPERIENCIA
Cirugía general del Hospital de formación e investigación de Göztepe
CONGRESOS A LOS QUE HA ASISTIDO
Congreso Nacional de Cirugía Laparoscópica Endoscópica
Congreso Mundial sobre Controversias y Consensos en Diabetes, Obesidad e Hipertensión
Congreso de Cirugía Bariátrica y Metabólica
Reuniones de cirugía de Cerrahpaşa Asociación Turca de Cirugía Bariátrica
Experiencia
2017 - 2022 Hospital de Formación e Investigación Haseki, Profesor Asociado
2017 - 2022 Hospital de Formación e Investigación Haseki
2013 - 2017 Hospital de Investigación y Formación Haseki
2013 - 2017 Hospital de Formación e Investigación Haseki, Jefe de Residentes
2010 - 2013 Hospital estatal de Silivri (obligación de servicio)
2008 - 2008 Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan
2005 - 2010 Facultad de Medicina de Estambul, Departamento de Urología
Educación
2010 Universidad de Estambul, Facultad de Medicina de Estambul, Departamento de Urología
2004 Universidad de Estambul, Facultad de Medicina de Estambul
Publicaciones
Revistas internacionales revisadas por pares:
Culpan M, Atis G, Sanli O, Bozkurt Y, Atmaca AF, Semerci B, Kutsal C, Canda AE, Akbulut F, Tugcu V, Boylu U, Erturhan S, Koca O, Ateş F, Halis F, Soyupek S, Turna B, Cakmak S, Sahin S, Erdem S, Yildirim A. "Comparación de la enucleación tumoral y la nefrectomía parcial estándar según los resultados de Trifecta: un estudio multicéntrico del Grupo de trabajo de urooncología de la Academia Turca de Urología". J Invest Surg. Mayo de 2022;35(5):1112-1118.
Sahan M, Sarilar O, Akbulut MF, Demir E, Savun M, Sen O, Ozgor F. "Ureterorrenoscopia flexible y litotricia láser con anestesia regional vs. anestesia general: un estudio prospectivo aleatorizado". Int Braz J Urol. 2020 Nov-Dec;46(6):1010-1018.
Cubuk A, Yanaral F, Savun M, Ayranci A, Erbin A, Yazici O, Akbulut MF, Sarilar O. "Cirugía con cinta transobturatriz autóloga modificada: evaluación de resultados a corto plazo". Ginekol Pol. 2020;91(2):51-56.
Kandemir E, Savun M, Sezer A, Erbin A, Akbulut MF, Sarilar Ö. "Comparación de la nefrolitotomía percutánea miniaturizada y la nefrolitotomía percutánea estándar en pacientes secundarios: un estudio prospectivo aleatorizado". J Endourol. Enero de 2020;34(1):26-32.
Ucpinar B, Erbin A, Ayranci A, Caglar U, Alis D, Basal S, Sarilar O, Akbulut MF. "Predicción de recurrencia en pacientes con cáncer de vejiga no músculo-invasivo. ¿Importan las características del paciente?" J BUON. 2019 Jul-Ago;24(4):1659-1665.
Ozdemir H, Erbin A, Sahan M, Savun M, Cubuk A, Yazici O, Akbulut MF, Sarilar O. "Comparación de la nefrolitotomía percutánea miniaturizada en decúbito supino y prono en el tratamiento de cálculos en el polo inferior, el polo medio y la pelvis renal: un análisis de pares emparejados". Int Braz J Urol. 2019 sep-oct;45(5):956-964.
Erbin A, Ucpinar B, Cubuk A, Yazici O, Uysal H, Savun M, Basal S, Akbulut MF. "El impacto del tamaño de la vaina en la nefrolitotomía percutánea miniaturizada en pacientes adultos; un análisis de pares emparejados". Urol J. 24 de diciembre de 2019;16(6):536-540.
Güler A, Erbin A, Ucpinar B, Savun M, Sarilar O, Akbulut MF. "Comparación de la nefrolitotomía percutánea miniaturizada y la nefrolitotomía percutánea estándar para el tratamiento de cálculos renales grandes: un estudio prospectivo aleatorizado". Urolitiasis. 2019 Jun;47(3):289-295.
Yanaral F, Ozgor F, Savun M, Agbas A, Akbulut F, Sarilar O. "Litotricia por ondas de choque para pacientes pediátricos: ¿Qué nomograma puede predecir mejor los resultados posoperatorios?" Urología. 2018 julio;117:126-130.
Arslan B, Akbulut MF, Onuk O, Küçüktopçu O, Çilesiz NC, Ozkan A, Yazıcı G. "Una comparación de dilatadores Amplatz y dilatadores metálicos para la dilatación del tracto en nefrolitotomía minipercutánea". Int Urol Nefrol. Abril de 2017;49(4):581-585.
Akbulut F, Kucuktopcu O, Kandemir E, Ucpinar B, Ozgor F, Simsek A, Arslan B, Erbin A, Yanaral F, Binbay M, Gurbuz G. "Eficacia y seguridad de la mini nefrolitotomía percutánea en pacientes obesos". Springerplus. 22 de julio de 2016;5(1):1148.
Sancak EB, Oguz S, Akbulut T, Uludag A, Akbas A, Kurt O, Akbulut MF. "Disfunción sexual femenina en la alopecia androgénica: estudio de casos y controles". Can Urol Assoc J. 2016, julio;10(7-8):E251-256.
Akbulut F, Kucuktopcu O, Kandemir E, Sonmezay E, Simsek A, Ozgor F, Binbay M, Muslumanoglu AY, Gurbuz G. "Comparación de la ureterorrenoscopia flexible y la mininefrolitotomía percutánea en el tratamiento de cálculos caliciales inferiores menores de 2 cm". Ren Fail. 2016;38(1):163-7.
Tok A, Akbulut F, Buldu I, Karatag T, Kucuktopcu O, Gurbuz G, Istanbulluoglu O, Armagan A, Tepeler A, Tasci AI. "Comparación de nefrolitotomía micropercutánea y minipercutánea para cálculos de cáliz inferior de tamaño mediano". Urolitiasis. Abril de 2016;44(2):155-9.
Akbulut F, Tok A, Penbegul N, Daggulli M, Eryildirim B, Adanur S, Gurbuz G, Celik H, Utangac MM, Dede O, Bodakcı MN, Tepeler A, Sarica K. "Perforación de colon relacionada con nefrolitotomía percutánea: del diagnóstico al tratamiento". Urolitiasis. Noviembre de 2015;43(6):521-6.
Ozluk Y, Sari S, Guzel NT, Firat P, Akbulut F, Kilicaslan I. "Tumor epitelial y estromal mixto del riñón con transformación sarcomatosa metastásica al pulmón: Informe de un caso". Anal Quant Cytopathol Histpathol. Junio de 2015;37(3):199-205.
Ozgor F, Kucuktopcu O, Sarilar O, Toptas M, Simsek A, Gurbuz ZG, Akbulut MF, Binbay M. "¿La cirugía renal abierta previa o la nefrolitotomía percutánea afectan los resultados y las complicaciones de la nefrolitotomía percutánea?" Urolitiasis. Noviembre de 2015;43(6):541-7.
Ugurlu İM, Akman T, Binbay M, Tekinarslan E, Yazıcı Ö, Akbulut MF, Özgör F, Müslümanoğlu AY. "Resultados de la ureteroscopia flexible retrógrada y la litotricia láser para la litiasis en pacientes con riñones anómalos". Urolitiasis. Febrero de 2015;43(1):77-82.
Simsek A, Ozgor F, Kirecci SL, Akbulut MF, Sonmezay E, Yuksel B, Kucuktopcu O, Gurbuz ZG. "Resultados de la cinta vaginal sin tensión para la incontinencia urinaria de esfuerzo recurrente después de una cirugía de cinta transobturatriz fallida". J Obstet Gynaecol Res. 2014 Jun;40(6):1764-9.
Simsek A, Kirecci SL, Kucuktopcu O, Ozgor F, Akbulut MF, Sarilar O, Ozkuvanci U, Gurbuz ZG. "Comparación de paroxetina y dapoxetina, un nuevo inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina en el tratamiento de la eyaculación precoz". El asiático J Androl. 2014 septiembre-octubre; 16 (5): 725-7.
Akbulut F, Kucuktopcu O, Sonmezay E, Simsek A, Ozgor F, Gurbuz ZG. "Penectomía parcial tras desbridamiento de una gangrena de Fournier que progresa con una necrosis peneana aislada". Ulus Travma Acil Cerrahi Derg. 2014 septiembre;20(5):385-8.
Simsek A, Ozgor F, Yuksel B, Kucuktopcu O, Kirecci SL, Toptas M, Sarilar O, Berberoglu AY, Gurbuz ZG, Mimaroglu S, Akbulut F, Baykal M, Arslan B, Savun M, Ucpinar B. "Función sexual femenina después de la aplicación de cinta transobturatriz en mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo urodinámica". Springerplus. 30 de septiembre de 2014;3:570.
Akbulut F, Akman T, Salabas E, Dincer M, Ortac M, Kadioglu A. "Disección del haz neurovascular para el procedimiento de Nesbit en pacientes con curvatura congénita del pene: ¿medial o lateral?" Asian J Androl. Mayo-junio de 2014;16(3):442-5.
Kadioglu A, Sanli O, Akman T, Canguven O, Aydin M, Akbulut F, Kucukdurmaz F. "Factores que afectan el grado de deformidad del pene en la enfermedad de Peyronie: un análisis de 1001 pacientes". J Androl. 2011 sep-oct;32(5):502-8.
Akman T, Sanli O, Uluocak N, Akbulut F, Nane I, Demir S, Kadioglu A. "El tipo de deformidad de la enfermedad de Peyronie que se altera con mayor frecuencia durante el tratamiento con colchicina oral es la curvatura lateral que se desplaza principalmente hacia el lado dorsal". Andrologia. Febrero de 2011;43(1):28-33.
Akbulut MF, Sanli O, Kadioglu A. "Comentario editorial sobre: ¿Son los hombres infértiles menos saludables que los hombres fértiles? Resultados de una encuesta prospectiva de casos y controles". Eur Urol. Diciembre de 2009;56(6):1032.
Acar O, Akinci M, Uluocak N, Akbulut F, Kilicaslan I, Gokce O. "Metástasis paratesticular de melanoma maligno: informe de un caso". Kaohsiung J Med Sci. Junio de 2008;24(6):315-8.
Çubuk A, Erbin A, Savun M, Ayranci A, Üçpınar B, Yanaral F, Sarılar Ö, Basal Ş, Akbulut MF. "Cabestrillo mediouretral transobturador autólogo". Turk J. Urol. 21 de diciembre de 2018; 45 (3): 230-232.
Sarılar Ö, Özgör F, Küçüktopçu O, Uçpınar B, Akbulut MF, Savun M, Gürbüz ZG, Binbay M. "¿Sigue siendo la nefrolitotomía percutánea estándar la modalidad de tratamiento estándar para los cálculos renales de menos de tres centímetros?" Turk J. Urol. Junio de 2017; 43(2):165-170.
Akbulut F, Savun M, Ucpinar B, Sahan M, Arslan B, Ozgor F, Simsek A, Berberoglu AY, Baykal M, Binbay M. "Sistema renal duplicado con uréter en forma de H: una anomalía extraordinaria". Case Rep Urol. 2016;2016:4062515.
Akbulut F, Kucuktopcu O, Kandemir E, Sonmezay E, Simsek A, Ucpinar B, Ozgor F, Gurbuz G. "Comparación de la eficacia del litotriptor láser con el litotriptor ultrasónico en mini nefrolitotomía percutánea". Arco Ital Urol Androl. 14 de enero de 2016;87(4):276-9.
Ozgor F, Simsek A, Aydogdu O, Kucuktopcu O, Sarilar O, Berberoglu AY, Akbulut MF, Binbay M. "Sangrado durante la nefrectomía parcial laparoscópica: ¿Puede una matriz hemostática ayudar a mejorar la hemostasia?"
Especializaciones
RIRS (rotura de cálculos renales mediante láser)
Cirugías de próstata abiertas y cerradas
Cirugías de cáncer urológico
Tratamiento de la incontinencia urinaria
Tratamiento de la infertilidad
La Dra. Antonia Artigues-Barcelo es una Consultora de Medicina Interna con más de 20 años de experiencia en el campo de la Medicina Interna.
Tras licenciarse en Medicina en la Universitat Autónoma de Barcelona, España, se especializó en Medicina Interna en el Hospital Universitari Son Dureta y el Hospital Clínic de Barcelona, ambos en España. Tiene una amplia experiencia en Medicina Interna en entornos hospitalarios y ambulatorios.
Antes de trasladarse a los Emiratos Árabes Unidos, ejerció su profesión en hospitales públicos y privados de España, donde implementó diferentes proyectos, entre ellos la Unidad de Enfermedades Sistémicas Autoinmunes, la Unidad de Cuidados Paliativos y un programa de tratamiento multidisciplinario de fracturas de cadera en pacientes mayores. También fue directora del Departamento de Medicina Interna.
Desde que se mudó a los Emiratos Árabes Unidos, ha trabajado como consultora de medicina interna en clínicas y hospitales de renombre en Dubái. También ha sido profesora adjunta asociada en la Universidad Mohammed Bin Rashid (MBRU).
Su ámbito de especialización abarca las enfermedades generales de medicina interna, trastornos gastrointestinales, enfermedades respiratorias, anemias, enfermedades tiroideas, así como enfermedades infecciosas, enfermedades sistémicas autoinmunes y la prevención, detección y tratamiento de factores de riesgo cardiovascular, como hipertensión, diabetes o dislipidemias. También realiza chequeos generales.
Es miembro del Consejo Superior de Médicos y de la Sociedad Española de Medicina Interna, así como miembro de la Middle East and North Africa Stroke Organization.
PERICIA:
Educación:
Licenciatura
Doctorado/Especialidad Médica
Experiencia:
Médico general
Asistente de investigación médico
Médico especialista
Personal académico del Doctorado
El Dr. Mustafa Saif es un especialista en medicina interna con más de 20 años de experiencia en el campo médico.
Su trayectoria comenzó en el año 2001 con un título en medicina del MGM Medical College de Mumbai, India. Sobre esta base, realizó una formación especializada con un posgrado en Medicina Interna en el Hospital Jaslok de Mumbai y un diploma en Hematología y Bacteriología en el Hospital HN de Mumbai. Además, posee un diploma en Cuidados Intensivos del Hospital Hinduja de Mumbai.
En 2019, el Dr. Mustafa obtuvo el estatus de miembro del Royal College of Physicians (Reino Unido), lo que marca un hito importante en su carrera. Su experiencia es particularmente notable en el manejo de emergencias médicas agudas, una habilidad perfeccionada durante su permanencia en el departamento de Emergencias del Hospital Rashid de Dubái. Antes de unirse al Hospital de Londres de Dubái, trabajó durante nueve años en el Hospital Aster Mankhool como especialista en Medicina Interna y Jefe del equipo del departamento de Emergencias, que incluía a 12 médicos de urgencias y 30 enfermeras.
Sus intereses profesionales se extienden a diversas áreas, entre ellas la diabetes, las enfermedades infecciosas y la hematología. El Dr. Mustafa también está profundamente comprometido con la educación médica. Es un profesor y mentor dedicado del programa de formación médica básica de los miembros del Royal College of Physicians del Reino Unido. Además, es reconocido como instructor certificado de ACLS, lo que mejora aún más sus contribuciones a la formación médica y la atención de emergencia.
El Dr. Mustafa ha contribuido a la investigación médica mediante la publicación de una tesis sobre 'Trastornos extrapiramidales en pacientes con enfermedad hepática crónica con correlación espectroscópica por resonancia magnética y resonancia magnética'.
Su membresía en la Asociación Médica India (IMA) y el Real Colegio de Médicos (RCP) en el Reino Unido significan su compromiso con la excelencia en la atención médica a escala nacional y mundial.
El Dr. Mustafa también amplió los protocolos de emergencia para cubrir el síndrome coronario agudo (SCA), el accidente cerebrovascular, la cetoacidosis diabética (CAD) y el estado asmático, lo que garantiza respuestas rápidas y mejores resultados para los pacientes. Como ejemplo de su dedicación a la atención integral de los pacientes, más allá de los confines del hospital, se embarcó en un extraordinario viaje para llegar a la cima del monte Kilimanjaro, como fuente de inspiración y resiliencia física y mental para sus pacientes. Un artículo publicado en Gulf News presentó este logro como un testimonio de la promoción de la actividad física.
El Dr. Mustafa Saif fue reconocido como un héroe de primera línea de los EAU durante la pandemia de COVID-19, en honor a su dedicación y sacrificios en la lucha contra el virus.
PERICIA:
Licencia médica tailandesa 2022
Premio destacado al estudiante de medicina clínica en ejercicio del año en el Departamento de Pediatría durante la pasantía en el Hospital Universitario de Chulalongkorn, febrero de 2020
Licenciatura: Facultad de Medicina, Universidad de Chulalongkorn con honores de segunda clase (2020)
Programa especial de formación pediátrica, Instituto Nacional de Salud Infantil Reina Sirikit (2022-2023)
Certificado de asistencia al taller de lifting con hilos, toxina botulínica, inyección de rellenos, mesoterapia y láser básico, Clínica Cher, Bangkok, Tailandia (2023)
Certificado de asistencia a la clínica de inyección de relleno avanzado, Nuan Clinic, Chantaburi, Tailandia (2023)
Maestría: Residente de 2.º año del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación, Facultad de Medicina, Universidad de Chulalongkorn (julio de 2023 – presente)
Radiólogo. Oído del Instituto de Radiología Diagnóstica e Intervencionista