Aslan Bilici
- 4.7 Excelente • 3 reseñas
- 25 años de experiencia
- Turquía, Estambul, Hospitales Büyük Anadolu
Especializaciones
- Mostrar más
Especializaciones
Especializaciones
Radiología del abdomen
Radiología Doppler
Radiología obstétrica
Radiología de mama
Radiología musculoesquelética
Radiología Pediátrica
Neurorradiología
Procedimientos intervencionistas no vasculares
Neumólogo pediatra
Campos médicos de interés
Problemas respiratorios agudos y crónicos
Infecciones respiratorias.
Procedimientos de diagnóstico y tratamiento broncoscópicos
Asma
Problemas respiratorios durante el sueño
Fibrosis quística
Tuberculosis
Educación
Facultad de Medicina de la Universidad de Estambul (1991-1997)
Hospital de Formación e Investigación de Göztepe, Departamento de Pediatría, 1997-2002
Facultad de Medicina de la Universidad de Mármara, Departamento de Enfermedades Torácicas Pediátricas, 2004-2007
Experiencias
Clínica de Pediatría del Hospital de Formación e Investigación de Göztepe, Especialista en Pediatría, 2002-2004
Hospital de formación e investigación en enfermedades del tórax Sureyyapasa, especialista en enfermedades del tórax pediátricas, 2007-2010
Facultad de Medicina de la Universidad Bezmialem Vakıf, Departamento de Pediatría, Departamento de Enfermedades Torácicas Pediátricas, Especialista en Enfermedades Torácicas Pediátricas, Profesor, 2010-2023
Hospital Liv, 2023-
ANTECEDENTES ACADÉMICOS
• Certificación del Consejo Mexicano de Medicina Interna
Válido desde el 20 de enero de 2020 hasta el 20 de enero de 2025
Certificado N° #00752-R20
• Diplomado en Administración Hospitalaria y Servicios de Salud
Instituto Politécnico Nacional, 2015
• Residencia en Medicina Interna
Universidad de Guadalajara, 2006 - 2010
Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca” (Hospital Civil)
Licencia Profesional #6745625
• Médico Cirujano y Obstetra
Universidad de Guadalajara, 2000 – 2004
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Centro Universitario) Licencia Profesional #5192385
HABILIDADES
• Capacidad para realizar diagnósticos precisos y detallados.
• Desarrollo y ajuste de planes de tratamiento personalizados.
• Dominio de la farmacología y las terapias médicas actuales.
• Dirigir y coordinar equipos médicos en entornos hospitalarios.
EXPERIENCIA LABORAL
Internista
YeahSmile, Cancún, 2021 - Presente
• Realizar evaluaciones preoperatorias detalladas de pacientes sometidos a procedimientos dentales, identificando y mitigando posibles riesgos médicos.
• Colaborar estrechamente con dentistas y otros especialistas para planificar y coordinar la atención médica del paciente.
• Monitorear la salud general de los pacientes antes, durante y después de los procedimientos dentales para garantizar una recuperación segura y eficiente.
• Desarrollar y ajustar planes de tratamiento personalizados en función de las condiciones médicas individuales y los resultados de la evaluación preoperatoria.
Director General
Hospital Medica Cancún, 2024 - Presente
• Supervisar todas las operaciones del hospital, garantizando los más altos estándares de atención y seguridad al paciente.
Subdirector Médico
Hope4Cancer Cancún, 2020-Presente
• Coordinar al personal clínico y garantizar el cumplimiento de las normas y estándares de salud.
• Implementar y monitorear programas de mejora de la calidad para optimizar los resultados de los pacientes.
Director médico
Hospital Victoria Medical Cancún (Hospital Azura), 2014
• Dirigir todas las operaciones clínicas, supervisar la atención al paciente y gestionar la administración del hospital.
• Desarrollar protocolos y procedimientos para garantizar servicios médicos de alta calidad.
Médico asistente
Hospital Victoria Medical Cancún (Hospital Azura), 2013
• Unidad de Cuidados Intensivos. Coordinar con un equipo multidisciplinario para desarrollar e implementar planes de tratamiento individualizados.
Médico asistente
Hospital Galenia Cancún, 2010
• Unidad de cuidados intensivos. Monitorizar y gestionar la evolución del paciente, ajustando los tratamientos según sea necesario.
Médico asistente
Hospital General Regional del IMSS No. 17 Cancún, 2010 - Presente
• Medicina Interna y Unidad de Cuidados Intensivos. Brindar atención integral en medicina interna.
Especializaciones
Desbridamiento artroscópico y cirugía de microfracturas
Cirugía de meniscectomía artroscópica
Reconstrucción artroscópica del ligamento cruzado anterior
Cirugía de artroplastia (prótesis articular total)
Cirugía de reemplazo de rodilla, hombro y cadera
Cirugía del hallux valgus (deformidad del dedo del pie)
Cirugía de trauma
Extirpación de masa tumoral de tejidos blandos
Experiencia
Centro de salud Maraş Budaklı 1993
Hospital de Investigación de la Universidad de Inönü 1994
Hospital de Investigación y Formación de Kartal 1995-2000
Hospital privado de medicina Gül Ensar 2002
Hospital Central de Gebze 2002-2010
Centro Médico Privado Oran Cerrah 2010-2018
Parque Hospitalario 2019-2021
Educación
Facultad de Medicina de Cerrahpaşa
Educación y experiencia
FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE BAŞKENT
enfermedades
Insuficiencia cardiaca
Enfermedades valvulares
Agujeros del corazón
Oclusión cardiovascular
Aneurisma de la vena aórtica
Oncología cardiológica
Hipertensión resistente
Trastornos del ritmo
Métodos de tratamiento
Aplicaciones de marcapasos
Clip de mitra
triclip
Solicitud TAVI
Cerrando agujeros del corazón
Stent con balón
Aplicación de stents en aneurismas aórticos
Controles cardíacos para pacientes oncológicos
En pacientes con hipertensión resistente
Aplicación de ablación Denervación renal
Aplicación de crioterapia
Experiencia
2005 – 2010 Facultad de Medicina de la Universidad de Başkent – Especialización
2010 – Capacitación en cardiología intervencionista de la Clínica Cleveland
Membresías Profesionales
Sociedad Turca de Cardiología
Asociación Médica Turca
Sociedad Europea de Cardiología (ESC)
Asociación Europea de Imágenes Cardiovasculares (EAVI)
Experiencia
1989 - 1990
Diyarbakır Kulp Merkez Sağlık Ocağı
1990
Facultad de Medicina de la Universidad Selçuk
1995
Hospital estatal de Konya
1995
Facultad de Medicina de la Universidad Selçuk
1997
Hospital naval de Golcuk con 600 camas
1999
Facultad de Medicina Meram de la Universidad Selçuk
2005
Facultad de Medicina Meram de la Universidad Selçuk
2011
Universidad de Selçuk Facultad de Medicina de Selçuklu
2020
Hospital Özel Bower
Educación
1994 Universidad Selçuk, Cirugía Torácica
1989 Universidad de Gazi, Facultad de Medicina
1989 Universidad de Gazi, Facultad de Medicina
1997 - 2002 Facultad de Medicina Cerrahpaşa de la Universidad de Estambul, Departamento de Ortopedia y Traumatología
1990 - 1996 Facultad de Medicina Cerrahpasa de la Universidad de Estambul
Artículos que escribió y en los que contribuyó;
Eficacia clínica de la inyección peritendinosa de plasma rico en plaquetas en el tratamiento de tendinopatías: un estudio retrospectivo Aybars Kıvrak* (a), Mehmet Can Ünlü (a), Esref Terzi (a), Olgar Birsel (b), Doruk Akgun (c), Yusuf Pirincci (d), Gokhan Kaynak(a), Isik Akgun (e) Efectos a medio y largo plazo del anillo del techo acetabular y Cajas antiprotusio de Burch-Schneider en revisiones acetabulares en pacientes con deficiencia ósea acetabular Correspondencia: Yusuf Pirinççi, Muhammed Taha Demir, Mumammet Salih, Fahri Erdoğan, Nejat Güney
Las variables dimensionales del fémur proximal en la displasia de cadera del desarrollo del adulto sugieren que un diseño cónico, rectangular y de ajuste a presión puede ser una opción óptima para pacientes con caderas tipo Crowe IV
Especialidades
Cirugía deportiva
Desgarros de menisco
Desgarros del ligamento cruzado anterior
Prótesis de rodilla
Prótesis de cadera
Prótesis de hombro
Reparación de la palmada en el hombro
Extensión de altura
Cirugía de tumores
Cirugía del pie (Hallux Valgus)
Pie diabético
Infecciones óseas (osteomielitis)
2024 – Medicina de Estambul Hastanesi
2011-2024 Adana Medline Hastanesi
2014-2023 Yakın Doğu Üniversitesi Tıp Fakültesi Hastanesi
2009-2011 Parque Medikal Gaziantep Hastanesi
2005-2009 Urfa y Gaziantep Devlet Hastaneleri
2000-2005 Çukurova Üniversitesi Tıp Fakültesi Hastanesi
Profesor de Cardiología de la Universidad del Cercano Oriente 2015
25 de diciembre de 2009, Hospital Estatal, Cátedra Asociada de Cardiología
2005 Especialista en Cardiología de la Universidad Çukurova
1998 Licenciatura en la Facultad de Medicina de la Universidad Hacettepe
Áreas de especialización
Angiografía coronaria y colocación de stents (coronaria compleja, bifurcación y OTC)
Estudio electrofisiológico (EEF) y ablación
Procedimientos de implantación de marcapasos y DCI
Procedimientos de cierre de cardiopatías congénitas (CIA, CIV y CAP)
Colocación de stents endovasculares y de coartación aórtica (EVAR, TEVAR)
Procedimientos de colocación de stents en la arteria carótida
Procedimientos de colocación de stents en la arteria renal (riñón)
Procedimientos de colocación de stents en la arteria subclavia (del brazo)
Procedimientos de colocación de stents y balones en las arterias de las extremidades inferiores (piernas)
Publicaciones
Fiabilidad de los métodos Doppler en la evaluación de la función sistólica del ventrículo izquierdo en pacientes con miocardiopatía dilatada idiopática O Akpinar, A Bozkurt, E Acartürk Ecocardiografía 24 (10)
Las imágenes Doppler tisulares y los niveles de NT-proBNP muestran el deterioro temprano de la función ventricular en pacientes con ß-talasemia mayor O Akpinar, E Acartürk, M Kanadaşi, Ç Ünsal, F Başlamişli Acta cardiologica 62 (3)
H-FABP en el diagnóstico precoz del accidente cerebrovascular O Akpınar, S Geyik, A Açıkalın, Y Karakan, Ö Tiryaki Journal of neurology 256 (11)
Un nuevo índice (CHOLINDEX) para detectar el riesgo de enfermedad coronaria O Akpinar, A Bozkurt, E Acarturk, G Seydaoğlu Anatolian Journal of Cardiology 13 (4) 2013
Valor pronóstico de la troponina t en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo en el servicio de urgencias O Akpinar, Z Karakaya Acta Medica Mediterranea 33 (5)
Hallazgos ecocardiográficos en pacientes con enfermedad de Behçet A Bozkurt, O Akpınar, S Uzun, A Akman, D Arslan, A Birand The American journal of cardiology 97 (5)
Efectos agudos del tabaquismo sobre la función ventricular derecha TF Ilgenli, O Akpinar Swiss Medical Weekly 137 (0506)
Mixoma auricular: una causa poco común de infarto de miocardio M Demir, O Akpinar, E Acarturk Texas Heart Institute Journal 32 (3)
Frecuencia de disfunción diastólica en pacientes con anemia de células falciformes: un estudio de imágenes Doppler tisular M Kanadaèsi, O Akpinar, çayli Murat, Y Dænmez, E Acartìrk Acta cardiologica 60 (5)
El valor pronóstico de la rigidez arterial en la insuficiencia cardíaca sistólica Ş Demir, O Akpınar, O Akkus, K Nas, I Unal, F Molnar, A Demir, M Illyés, … Revista de cardiología 20 (6)
Correlación de las puntuaciones de gravedad coronaria y el volumen plaquetario medio en la diabetes mellitus G Abalı, O Akpınar, N Söylemez Avances en la terapia 31
Evaluación de las funciones sistólica y diastólica del ventrículo izquierdo en pacientes con ataxia de Friedreich Estudio Doppler tisular de pulso F Koc, O Akpinar, D Yerdelen, M Demir, Y Sarica, M Kanadasi International Heart Journal 46 (3)
Efectos del tabaquismo crónico sobre los parámetros de deformación miocárdica mediante ecocardiografía de seguimiento de motas bidimensional B Yaman, O Akpınar, L Cerit, HS Kemal, S Usalp, Ü Yüksek, E Açıkgöz, … Echocardiography 36 (11), 2026-2032, 2019
El efecto beneficioso del ejercicio de baja intensidad sobre el rendimiento cardíaco evaluado mediante ecocardiografía de seguimiento de manchas bidimensional B Yaman, O Akpınar, HS Kemal, L Cerit, B Sezenöz, E Açıkgöz, H Duygu Echocardiography 37 (12), 1989-1999, 2020
Gravedad de la enfermedad coronaria y parámetros ecocardiográficos de la función diastólica ventricular G Abalı, O Akpınar, V Nisanoğlu, TF Ilgenli Ecocardiografía 31 (7)
Comparación del consumo de tabaco calentado (IQOS) y de cigarrillos en las funciones cardíacas mediante ecocardiografía de seguimiento de motas bidimensional B Yaman, O Akpınar, HS Kemal, L Cerit, Ü Yüksek, N Söylemez, H Duygu Toxicología y farmacología aplicada 423
El polimorfismo VNTR del intrón 4 a/b del gen eNOS es un factor de riesgo de enfermedad de la arteria coronaria en el sur de Turquía S Matyar, G Attila, E Acartürk, O Akpinar, T İnal Clinica Chimica Acta 354 (1-2)
Cambios electrocardiográficos inusuales con sobredosis de propranolol y diltiazem: reporte de un caso S Satar, A Acikalin, O Akpinar American journal of therapeutics 10 (4)
Efectos de los genotipos de la apolipoproteína E y otros factores de riesgo en el desarrollo de la enfermedad de la arteria coronaria en el sur de Turquía G Attila, E Acartürk, G Eskandari, O Akpinar, A Tuli, M Kanadaşi, L Kayrin Clinica chimica acta 312 (1-2)
Polimorfismo de inserción/deleción del gen de la enzima convertidora de angiotensina en la enfermedad de la arteria coronaria en el sur de Turquía E Acarturk, G Attila, A Bozkurt, O Akpinar, S Matyar, G Seydaoglu BMB Reports 38 (4)
La interacción gen-gen de la ECA I/D, la óxido nítrico sintasa endotelial 4 a/b y la ApoE no afecta la gravedad de la enfermedad de la arteria coronaria S Matyar, E Acartürk, G Attila, İ Ünal, L Soyer, O Akpınar Avances en medicina clínica y experimental 23 (2)
Efectos del tabaquismo en el intervalo Tp-e, la relación Tp-e/QT y la relación Tp-e/QTc TF İlgenli, A Tokatlı, O Akpınar, F Kılıçaslan Adv Clin Exp Med Nov-Dec;24(6)
Adaptación del ventrículo derecho e izquierdo al entrenamiento determinada mediante ecocardiografía convencional e imágenes Doppler tisulares en atletas de resistencia jóvenes M Koç, A Bozkurt, O Akpinar, N Ergen, E Acartürk Acta cardiologica 62 (1), 13-18, 2007
Troponina T cardíaca como marcador pronóstico en pacientes con insuficiencia cardíaca: un estudio de resultados de 3 años M Demir, M Kanadaşı, O Akpınar, Y Dönmez, M Avkaroğulları, C Alhan,… Angiología 58 (5)
El Doppler tisular es un método más confiable en la detección temprana de disfunción cardíaca en pacientes con amiloidosis AA M Demir, S Paydaş, M Çaylı, O Akpınar, M Balal, E Acartürk Insuficiencia renal 27 (4)
La función diastólica predice el resultado después del reemplazo de la válvula aórtica en pacientes con insuficiencia aórtica crónica grave M Çaylı, M Kanadaşı, O Akpınar, A Usal, H Poyrazoglu Clin Cardiol. Aug; 32(8)
Relación entre las diferencias de edad y género en las concentraciones plasmáticas de triglicéridos y la enfermedad de la arteria coronaria en el sur de Turquía E Acartürk, M Çaylı, O Akpınar, G Attila, M Demir Clinica chimica acta 339 (1-2)
Niveles de S-100B en pacientes con accidente cerebrovascular: ¿es útil para mostrar la mortalidad a corto plazo? S Satar, A Açikalin, O Akpinar, F Koc, M Sahan, M Gulen, F Icme, M Topal, … Neurosurgery Quarterly 24 (1)
¿Es eficaz el sildenafil en la hipertensión pulmonar secundaria a lupus eritematoso sistémico? Informe de un caso I Hanta, M Demir, O Akpinar, A Kocabas, S Ozbek Reumatología clínica 24
Relación entre la geometría del ventrículo izquierdo y las funciones sistólica y diastólica del ventrículo izquierdo en pacientes con insuficiencia aórtica crónica grave M Cayli, M Kanadaşi, O Akpinar, A Usal, H Poyrazoğlu Ecocardiografía 25 (6)
Niveles de NT-proBNP y cambios en el intervalo QT en el accidente cerebrovascular isquémico agudo. A Acikalin, S Satar, O Akpinar, CE Cagliyan, M Sahan, F Icme, M Gulen, … Neurology Asia 18 (1) 2013
Relación entre el nivel de eritropoyetina sérica y la gravedad de la enfermedad y la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica M Avkaroğullari, A Bozkurt, O Akpinar, Y Dönmez, M Demirtaş Acta cardiologica 63 (3)
Efecto agudo del metilfenidato sobre la duración y dispersión del intervalo QT en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad TF Ilgenli, A Congologlu, C Ozturk, T Turkbay, O Akpinar, F Kilicaslan Avances en la terapia 24
Elevación del segmento ST en la derivación inferior, ectasia coronaria y flujo coronario lento tras el uso de ceftriaxona. TF İlgenli, A Açıkalın, S Türkmen, A Avcı, O Akpınar The American Journal of Emergency Medicine 30 (8)
Evaluación de pacientes hipertensos en el sureste de Anatolia; características demográficas y daño a órganos diana H Aksoy, R Yılmaz, MM Baş, O Akpınar Hipertensión clínica y experimental 33 (7)
H-FABP en casos de intoxicación por monóxido de carbono ingresados en urgencias A Açıkalın, S Satar, A Sebe, A Köse, O Akpınar Toxicología humana y experimental 30 (6)
La relación neutrófilos-linfocitos se asocia con la gravedad de la enfermedad coronaria en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST DY Şahin, Z Elbasan, M Gür, A Yıldız, O Akpınar, YK Icen, C Turkoglu, … Angiología 64 (6)
Aneurisma de la orejuela auricular izquierda que se presenta con accidentes cerebrovasculares embólicos recurrentes E Acartürk, M Kanadaşi, VD Yerdelen, O Akpinar, A Özeren, ÖB Saygili The International journal of cardiovascular imaging 19
Reactantes de fase aguda y citocinas en el ictus isquémico: ¿tienen alguna relación con la mortalidad a corto plazo? M Sahan, A Sebe, A Acikalin, O Akpinar, F Koc, MO Ay, M Gulen, M Topal, … European Review for Medical & Ciencias Farmacológicas 17 (20)
¿Existe algún vínculo entre la deficiencia de vitamina D y el síncope vasovagal? S Usalp, H Kemal, Ü Yüksek, B Yaman, A Günsel, O Edebal, O Akpınar,… Journal of Arrhythmia 36 (2)
¿Existe algún vínculo entre la vitamina D y la recurrencia de la fibrilación auricular después de la cardioversión? B Yaman, L Cerit, HK Günsel, Z Cerit, S Usalp, Ü Yüksek, U Coşkun, … Revista Brasileña de Cirugía Cardiovascular 35
El aumento de la frecuencia cardíaca de descarga podría estar asociado con un aumento de la mortalidad a corto plazo después del síndrome coronario agudo U Yuksek, L Cerit, B Yaman, H Kemal, İ Etikan, O Akpınar, H Duygu Acta Cardiologica 78 (1)
'Conducto natural' entre dos aurículas asociado con defecto del tabique auricular M Kanadaşı, N Özbarlas, M Demirtaş, A Usal, O Akpınar The International Journal of Cardiovascular Imaging 21
Evaluación de la disfunción diastólica del ventrículo izquierdo con un nuevo método: imágenes Doppler tisular M Çaylı, A Usal, M Kanadaşı, M Demir, O Akpınar Archivos de la Sociedad Turca de Cardiología 32 (9)
Miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho en dos hermanos M Kanadaşı, A Tasal, O Akpınar, F Tercan, E Acartürk Journal of Electrocardiology 40 (4), S26, 2007
¿Existe alguna diferencia entre las lipoproteínas sanguíneas de la vena aórtica y braquial y los niveles de colesterol total? U Yuksek, L Cerit, B Yaman, S Usalp, E Ceylan, OH Edebal, O Akpinar, … Revista da Associação Médica Brasileira 69
Mejora del movimiento sistólico anormal del tabique interventricular con terapia de resincronización cardíaca B Yaman, HS Kemal, Y Dönmez, L Cerit, S Usalp, Ü Yüksek, A Günsel, … Marcapasos y electrofisiología clínica 42 (9)
Origen anómalo de la arteria coronaria derecha desde el seno de Valsalva izquierdo con ectasia coronaria N Söylemez, R Demirbağ, T Hazırolan, O Akpınar Revista Internacional de Medicina Clínica 2 (03)
Efectos de lisinopril, atenolol e isosorbida 5-mononitrato sobre la angina de pecho y la dispersión del intervalo QT en pacientes con síndrome X: un estudio abierto, aleatorizado y cruzado M Kanadaşi, M Demir, M Demirtaş, O Akpinar, CC Alhan Investigación terapéutica actual 63 (4)
Taquicardia ventricular monomorfa durante la prueba de ajmalina O Akpınar, K Kurt, M Kanadaşı Türk Kardiyoloji Derneği Arşivi 41 (6)
La elevación del segmento ST en la AVR podría ser un signo de lesión de la arteria coronaria principal izquierda O Akpinar, M Kanadaşi, A Açikalin, E Acartürk The Anatolian Journal of Cardiology 2 (4)
Valores de corte de BNP y NT-BNP para el diagnóstico de insuficiencia cardíaca en el servicio de urgencias O Akpinar, M Canadasi, TF Ilgenli The Anatolian Journal of Cardiology 6 (4)
Embarazo y enfermedad de la válvula cardíaca O Akpinar The Anatolian Journal of Cardiology 9
Los niveles de leptina y adiponectina según el índice de masa corporal y su relación con los parámetros oxidativos N Soylemez, R Demirbag, Y Sezen, A Yildiz, O Akpinar The Anatolian Journal of Cardiology 10
Los niveles de leptina y adiponectina según el índice de masa corporal y su relación con los parámetros oxidativos N Söylemez, R Demirbağ, Y Sezen, A Yıldız, O Akpınar Anatolian Journal of Cardiology 10 (5) 2010
Diferentes presentaciones clínicas de la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho en dos hermanos M Kanadasi, A Tasal, O Akpinar, F Tercan, E Acartürk The Anatolian Journal of Cardiology 8 (5)
Progresión de biomarcadores inflamatorios temprano después de la colocación de un dispositivo electrónico implantable cardiovascular K Gülşen, L Cerit, B Ayça, H Kemal, C Conkbayır, F Özkalaycı, O Akpınar,… Kocaeli Üniversitesi Sağlık Bilimleri Dergisi 6 (2)
La suplementación proteica mejora las funciones sistólicas del ventrículo izquierdo en deportistas mediante ecocardiografía de seguimiento de manchas 2D B Yaman, H Kemal Gunsel, L Cerit, E Acikgoz, S Usalp, Ü Yuksek, … European Heart Journal-Cardiovascular Imaging 21 (Suplemento_1)
Relación entre la deficiencia de vitamina D y la gravedad de la tortuosidad coronaria L Cerit, K Gulsen, A Gunsel, M Uncu, Z Cerit, O Akpinar, H Duygu Gazzetta Medica Italiana Archivio per le Scienze Mediche 176 (9), 455-460, 2017
Un caso de microfístula coronaria: una microfístula en un recién nacido L Cerit, K Gulsen, H Kemal, O Akpınar Indian Heart Journal 68 (2), 192, 2016
Angina vasoespástica: dolor torácico nocturno, eosinofilia y diagnóstico tardío N Söylemez, R Yilmaz, H Aksoy, TF İlgenli, O Akpinar The Anatolian Journal of Cardiology 9 (6), 512, 2009
¿Qué dicen las guías que debemos hacer en pacientes con infarto de miocardio con elevación del ST? O Akpınar, A Açıkalın, N Rana Dişel, Ç Emre Çağlıyan Revista de Medicina Académica de Emergencia 13 (4), 2014
Relación entre los niveles de enolasa específica de las neuronas séricas y la lesión cerebral en pacientes con hiponatremia S Matyar, A Açıkalın, R Dişel, OG Ozturk, G Dağlıoğlu, O Akpınar Cukurova Medical Journal 47 (3)
El efecto de la estenosis mitral en el resultado materno y fetal durante el embarazo Ş Demir, A Bozkurt, O Akpinar, S Buyukkurt, O Akkus J Clin Exp Cardiolog 4 (237)
Disección aórtica: dos años de experiencia clínica de pacientes diagnosticados con disección aórtica en un servicio de urgencias universitario A Açıkalaın, S Satar, O Akpınar, G Kuvandık, A Sarı, M Kanadaşı, H Yalnız Türkiye Acil Tıp Dergisi 5 (1)
¿La adición de proteínas a la dieta afecta al sistema cardiovascular de los deportistas? S Usalp, HS Kemal, O Akpınar, L Cerit, H Duygu Cukurova Medical Journal 45 (4)
Se justifican criterios uniformes para diagnosticar la no compactación mediante cMRI y ecocardiografía (Respuesta de los autores) K Gülşen, L Cerit, B Özcem, O Akapınar The Anatolian Journal of Cardiology 15 (11)
Nuevas alternativas al método Doppler estándar para medir el gradiente de presión transmitral M Demir, O Akpınar, M Kanadaşı, E Acartürk Archivos de la Sociedad Turca de Cardiología 35 (3)
¿Son los parámetros de inflamación una medida del éxito del tratamiento trombolítico en el infarto agudo de miocardio? M Demir, M Kanadaşı, O Akpınar, M Koç, M Avkaroğulları, … Archivos de la Sociedad Turca de Cardiología 32 (9)
Evaluación de la frecuencia de taquiarritmias en pacientes con estenosis mitral leve en ritmo sinusal Ş Demir, A Ateş, O Akpınar, A Bozkurt MN Cardiología 21 (2)
Disección aórtica: experiencia clínica de dos años en pacientes que acuden al servicio de urgencias de un hospital universitario A Açıkalın, S Satar, O Akpınar, G Kuvandık, A Sarı, M Canadaşı, H Yalnız Turkish Emergency Medicine Journal 5 (1) 2005
Variabilidad de la frecuencia cardíaca y eventos cerebrovasculares S Usualp, B Taşin, HS Kemal, B Yaman, O Akpınar, L Cerit, … Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harran 17 (3)
Un nuevo método para la evaluación de la función diastólica del ventrículo izquierdo: ecocardiografía Doppler tisular M Çaylı, A Usal, M Canadaşı, M Demir, O Akpinar Archivos de la Asociación Turca de Cardiología 32 (9)
Implantación exitosa de un stent recubierto en la perforación coronaria iatrogénica que se desarrolla después de una intervención coronaria percutánea primaria Y Kaya, N Söylemez, O Akpinar Koşuyolu Heart Journal 15 (1)
La hiperglucemia por estrés detectada en el servicio de urgencias en caso de infarto agudo de miocardio indica mortalidad temprana S Satar, A Sebe, A Açıkalın, A Avcı, O Akapinar Çukurova University Medical Faculty Journal 29 (3)
Especialización Médica UNIVERSIDAD YÜZÜNCÜ YIL
FACULTAD DE MEDICINA/DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA/DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA
2 de febrero de 2009
Nombre de la tesis: Detección de hematuria y proteinuria en niños en edad escolar (2008) Supervisor: (ŞÜKRÜ ARSLAN)
Educación de pregrado UNIVERSIDAD DE SELÇUK
1997 FACULTAD DE MEDICINA MERAM / PRÁCTICA MÉDICA MERAM.
30 de junio de 2003
PROFESOR UNIVERSIDAD MEDIPOL DE ESTAMBUL / FACULTAD DE MEDICINA / DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÉDICAS INTERNAS
2019
/ DEPARTAMENTO DE SALUD Y ENFERMEDADES PEDIÁTRICAS)
PROFESOR ASOCIADO UNIVERSIDAD MEDIPOL / FACULTAD DE MEDICINA / DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÉDICAS INTERNAS
2014/-2019
/ DEPARTAMENTO DE SALUD Y ENFERMEDADES PEDIÁTRICAS)
PROFESOR ASOCIADO UNIVERSIDAD DE DÜZCE/FACULTAD DE MEDICINA
2014/-2014
MIEMBRO DE LA FACULTAD UNIVERSIDAD DE DUZCE/FACULTAD DE MEDICINA/DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA
2010/-2013
Tesis dirigidas
Especialización Médica
2022
CIENCIAS MÉDICAS/DEPARTAMENTO DE SALUD Y ENFERMEDADES PEDIÁTRICAS)
Cemalettin Güne, (2013). Investigación de los cambios en el metabolismo óseo en niños con diabetes mellitus tipo 1,
DEPARTAMENTO DE SALUD Y ENFERMEDADES INFANTILES/
Médico jefe UNIVERSIDAD MEDIPOL DE ESTAMBUL/CENTRO DE PRÁCTICAS E INVESTIGACIÓN SANITARIA
2021
Birlikteli i: un estudio de caso Konuralp Tip Dergisi, 5(3), 58-61.
2009-2010 Médico Especialista HOSPITAL DE GINECOLOGÍA Y PEDIÁTRICO DE VAN (Estado)
El Dr. Antonio Benita Bordes es un cirujano cardiovascular y torácico de gran prestigio en México, con una carrera profesional centrada en el tratamiento quirúrgico de enfermedades cardíacas y pulmonares tanto en adultos como en pacientes pediátricos. Su formación médica ha sido exhaustiva y abarca desde la cirugía general hasta especializaciones avanzadas en cardiocirugía pediátrica y torácica. A continuación, se presenta un desarrollo detallado de su formación académica, especialidades clínicas, logros profesionales y su participación en el ámbito académico y en instituciones de prestigio.
El Dr. Benita Bordes se graduó de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las instituciones de educación médica más reconocidas del país. Posteriormente, realizó su especialización en cirugía general en el Hospital Ángeles Pedregal, un hospital privado de alta especialidad ubicado en la Ciudad de México. Su deseo de avanzar en el campo de la cirugía cardiovascular lo llevó a continuar su formación en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (INCICH), uno de los centros más importantes para el tratamiento de enfermedades cardíacas en México, donde completó su especialización en cirugía cardiotorácica.
Su enfoque en enfermedades cardíacas congénitas lo llevó a realizar una subespecialización en cirugía de malformaciones congénitas del corazón en el INCICH, institución en la que actualmente está adscrito como cirujano y profesor titular del curso de cirugía cardiotorácica pediátrica.
Esta formación adicional le ha permitido tratar a niños con enfermedades cardíacas congénitas complejas, lo que ha sido clave para su reputación como uno de los principales cirujanos pediátricos en esta especialidad.
El Dr. Benita Bordes se ha especializado en cirugía cardiovascular y torácica, con un enfoque particular en la cirugía cardíaca infantil. Dentro de su práctica, ha realizado una variedad de cirugías complejas, incluyendo la reconstrucción de aneurismas periféricos, la reparación de coartación de aorta, la resección de costillas en casos de síndrome de salida torácica, y la sutura de esternón en pacientes que requieren estabilización del tórax después de cirugías cardíacas.
Entre los procedimientos en los que es experto, se encuentran la cirugía de cardiopatías congénitas, tanto con como sin circulación extracorpórea (CEC), lo que lo convierte en un especialista en el tratamiento de condiciones como comunicaciones auriculoventriculares, atresia tricuspídea, aneurismas de la aorta torácica, y la anomalía de Ebstein, entre otras.
Asimismo, realiza cirugías de arritmias y ofrece soporte cardiopulmonar a pacientes que requieren intervenciones quirúrgicas de alto riesgo.
El Dr. Antonio Benita Bordes trata una amplia gama de condiciones relacionadas con el corazón y el tórax, incluyendo:
Dentro de los procedimientos más destacados que realiza están la colocación de marcapasos endovenosos y marcapasos epicárdicos, la toracoscopia terapéutica, la revascularización de aneurismas periféricos, y la pericardiectomía (extracción del pericardio). Además, es experto en procedimientos para la reparación de coartaciones de la aorta y en la cirugía de fístulas sistémico-pulmonares.
Una de las cirugías más complejas que realiza es el tratamiento del tórax inestable, una condición que ocurre cuando las costillas se fracturan de manera que el tórax pierde estabilidad, afectando la capacidad respiratoria del paciente. La reparación de estas fracturas requiere de un abordaje quirúrgico especializado para asegurar la estabilidad torácica.
El Dr. Benita Bordes tiene una posición destacada como adscrito al departamento de cirugía cardiotorácica del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (INCICH). En esta institución, además de realizar cirugías complejas, tiene una importante labor docente como profesor titular del curso de cirugía cardiotorácica pediátrica. Su experiencia en la enseñanza médica ha sido fundamental para la formación de nuevos cirujanos en el campo de la cardiocirugía, especialmente en el tratamiento de malformaciones congénitas del corazón.
Adicionalmente, es miembro de importantes asociaciones médicas, como la Sociedad Mexicana de Cirugía Cardíaca, la Sociedad Mexicana de Cardiología, y la World Society for Pediatric and Congenital Heart Surgery, lo que le permite mantenerse al día con los avances internacionales en el campo de la cirugía cardíaca y contribuir al desarrollo de nuevas técnicas y procedimientos.
La carrera del Dr. Antonio Benita Bordes ha sido destacada no solo por sus logros en el quirófano, sino también por su participación en el ámbito académico y su contribución al desarrollo de nuevas generaciones de cirujanos en México. Su enfoque en cirugía de cardiopatías congénitas ha salvado la vida de numerosos niños con malformaciones cardíacas complejas, lo que ha tenido un impacto positivo tanto en su salud como en su calidad de vida.
Su reconocimiento en el campo de la cirugía cardiovascular ha trascendido las fronteras de México, siendo parte activa de la World Society for Pediatric and Congenital Heart Surgery, una organización que reúne a los mejores especialistas del mundo en cirugía cardíaca pediátrica.
Además, su participación en congresos y conferencias tanto a nivel nacional como internacional refleja su compromiso con la mejora continua de las técnicas quirúrgicas y la educación médica.
El Dr. Antonio Benita Bordes es uno de los cirujanos cardiovasculares y torácicos más respetados en México, con una especialización en el tratamiento de cardiopatías congénitas y cirugías torácicas complejas. Su labor en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez y en el Hospital Ángeles Pedregal ha sido clave para salvar la vida de muchos pacientes con enfermedades cardíacas graves. Su dedicación tanto a la cirugía como a la enseñanza lo posicionan como un líder en su campo, comprometido con el avance de la medicina y la formación de nuevas generaciones de cirujanos.
Ortopedista-traumatólogo. Especialista en cirugías mínimamente invasivas
Instituto Universitario de Cardiología de Estambul, Residencia en Cardiología, 2010, Estambul (Turquía)
Facultad de Medicina de la Universidad de Uludağ, Doctor en Medicina, 2005, Bursa/Turquía
Universidad de Estambul-Instituto de Cardiología Cerrahpaşa, 2012-2021, Estambul/Turquía
Adıyaman 82. Hospital Estatal de Yıl, 2010-2012, Adıyaman/Turquía
Se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Uludağ en 2005. En el año de su graduación, comenzó su especialización en el Departamento de Cardiología del Instituto Universitario de Cardiología de Estambul y completó con éxito su formación de especialidad en 2010. Después de su formación de especialidad, completó su servicio obligatorio en el Hospital Estatal de Adıyaman durante 2 años. Una vez finalizado el servicio obligatorio, comenzó a trabajar en el hospital universitario donde recibió su especialización. En 2017, recibió el título de Profesor Asociado. Durante su especialización, realizó muchas operaciones en el campo de las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades arteriales periféricas. En 2018, completó la Academia - formación en intervención de enfermedades arteriales periféricas en Italia. Recibió el título de Profesor en 2022.
Ha realizado estudios conjuntos con muchos expertos que se consideran expertos en sus campos en Turquía, especialmente en angiografía cardíaca y angiografía de piernas.
Sigue regularmente los congresos, seminarios y cursos relacionados con la rama de Cardiología que se organizan en el país y en el exterior cada año. Cuenta con más de 100 publicaciones nacionales e internacionales en su especialidad.
Sociedad Turca de Cardiología
Asociación Europea de Intervención Percutánea
Sociedad Europea de Cardiología
Asociación SCAI
Sociedad Turca de Cardiología
Asociación Europea de Intervenciones Cardiovasculares Percutáneas
Sociedad Europea de Cardiología
Facultad de Medicina de la Universidad Osmangazi de Eskişehir, Residencia en Anestesiología y Reanimación, 2011, Eskişehir/Turquía
Facultad de Medicina de la Universidad Eskişehir Osmangazi, Residencia de Doctor en Medicina, 2000, Eskişehir/Turquía.
Hospital Universitario Biruni, 2021, Estambul/Turquía
Hospital Estatal de Kilis, 2017-2019, Kilis/Turquía
Facultad de Medicina de la Universidad Akdeniz (Formación en subespecialidad de cuidados intensivos), 2014-2017, Antalya (Turquía)
Hospital Estatal de Afyon, 2013-2014, Afyon/Turquía
Hospital Estatal de Ağrı, 2011-2013, Ağrı/Turquía
Cámara Médica de Estambul
Asociación Turca de Cuidados Intensivos
TARD (Sociedad Turca de Anestesiología y Reanimación)
ESICM (Sociedad Europea de Medicina Intensiva)
SCCM (Sociedad de Medicina de Cuidados Intensivos)
Facultad de Medicina de la Universidad Bilim de Estambul, Residencia en Cardiología, 2011, Estambul (Turquía)
Facultad de Medicina Cerrahpaşa de la Universidad de Estambul, Doctor en Medicina, 2006, Estambul (Turquía)
Médico asistente, Facultad de Medicina de la Universidad de Bilim, Departamento de Cardiología, 2006-2011
Médico especialista, Hospital de Formación e Investigación Şanlıurfa Mehmet Akif Inan, 2011-2013
Dr. Miembro de la Facultad, Facultad de Medicina de la Universidad Yeni Yüzyıl, 2013-2019
Dr. Miembro de la facultad, Facultad de Medicina de la Universidad de Biruni, 2019-
Después de completar su educación primaria y secundaria en Karabük, pudo ingresar a la Facultad de Medicina Cerrahpaşa de la Universidad de Estambul en 2000.
Después de 6 años de educación médica, ingresó al Departamento de Cardiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Bilim en el examen TUS.
Recibió su residencia de 5 años en el Hospital Florence Nightingale, considerado un hospital de referencia en el campo de la Cardiología, y en 2011 recibió el título de Dr. Especialista.
Se especializó en el campo de la cardiología intervencionista y alcanzó miles de experiencias de casos, especialmente en angiografía radial (a través del brazo), procedimientos coronarios y periféricos desafiantes.
Ha estado atendiendo a sus pacientes en la Facultad de Medicina de la Universidad de Biruni desde el año 2019.
Asociación Médica Turca
Sociedad Turca de Cardiología
El Dr. Huseyin Bahadir Gokcen es especialista en cirugía de columna con formación en el Hospital Florence Nightingale de Estambul. Domina técnicas avanzadas y procedimientos mínimamente invasivos de columna. Además, tiene amplia experiencia en ortopedia, incluyendo traumatología, cirugía protésica y medicina deportiva. Ofrece atención integral del sistema musculoesquelético a diversos pacientes.
El Dr. Gokcen cuenta con más de 20 años de experiencia clínica. Se graduó en la Universidad de Estambul en 1998 y ha trabajado en hospitales militares, estatales y privados en Turquía, demostrando versatilidad y compromiso con el servicio público. Como exprofesor en la Universidad Bilim de Estambul, ha contribuido a la formación académica y clínica en ortopedia.
El Dr. Josef Grohs es un ortopedista experimentado especializado en cirugía de columna, con más de 30 años de práctica clínica. Obtuvo su título de médico en la Universidad de Viena en 1986 y completó formación avanzada en examen clínico, medicina manual y monitorización clínica. Tiene una habilitación en ortopedia y es cirujano ortopédico certificado desde 1998.
Es presidente de AO-Spine Austria y miembro del consejo asesor de la Sociedad Austriaca de Columna Vertebral, de la que fue presidente entre 2009 y 2011. El Dr. Grohs ha realizado cirugías en varios países, es revisor principal de la Spine Society of Europe y ha publicado numerosos artículos en su campo. Su liderazgo y conocimientos han mejorado la atención ortopédica y de columna en Austria y a nivel internacional.
El Dr. Josef Grohs es un ortopedista experimentado especializado en cirugía de columna, con más de 30 años de práctica clínica. Obtuvo su título de médico en la Universidad de Viena y posee diplomas en Investigación Clínica y Medicina Manual. Recibió su diploma de especialista en Cirugía Ortopédica en 1998 y completó su habilitación en 2006.
El Dr. Grohs ha sido Subjefe de la Unidad de Columna en la Universidad Médica de Viena y preside AO-Spine Austria desde 2015. Fue presidente de la Sociedad Austriaca de Columna entre 2009 y 2011. Ha realizado cirugías en varios países, incluidos Ghana y Kenia. Es reconocido por su labor en educación e investigación ortopédica y participa activamente en sociedades de columna europeas y austriacas.
El Dr. Stefan Marlovits es especialista en traumatología, lesiones deportivas y medicina regenerativa. Se enfoca en lesiones musculoesqueléticas, reparación de cartílago y traumatología pediátrica. Dirige el Centro de Regeneración de Cartílago y Ortopedia Biológica en la Clínica Privada Döbling. Además, es profesor en la Universidad Médica de Viena.
Forma parte de la junta directiva de la Sociedad Internacional para la Regeneración de Cartílago y Preservación Articular (ICRS) y preside la Sociedad Austriaca de Traumatología del Cartílago. El Dr. Marlovits ha tratado a miles de pacientes, incluidos deportistas de élite. Es reconocido por emplear terapias regenerativas avanzadas para acelerar la recuperación y mejorar la movilidad. Su labor clínica e investigadora ha elevado los estándares en ortopedia y medicina deportiva.