1991 Universidad de Estambul Facultad de Medicina de Estambul.
La Dra. Anshika Lekhi es una especialista en infertilidad y FIV con más de 13 años de experiencia. Ha realizado más de 1500 ciclos de FIV hasta ahora. Tiene una gran experiencia trabajando con pacientes con AMH baja, FIV con óvulos propios y pacientes con fracaso repetido de FIV. Su trayectoria laboral en infertilidad proviene de varios hospitales como Max Hospital, W Pratiksha, Milann Fertility y Wings IVF en el pasado. Obtuvo su diploma en medicina reproductiva y embriología en Alemania. También realizó su beca en medicina reproductiva y embriología en Kerala. Además de sus créditos académicos, tiene múltiples becas y diploma en laparoscopia de hospitales como PSRI y World Laparoscopy Center. Su graduación y posgrado son de Dehradun. Como premio a su prestigio, cuenta con numerosos premios, como el premio Dr. APJ Abdul Kalam Health Award 2023 de Zee News, el premio Gem of Delhi Medical Association 2023 y el premio Iconic Healthcare Leader Award de ginecólogo y especialista en FIV 2021. También ha sido incluida en la lista de ginecólogos innovadores de la India de Economic Times 2022. También fue distinguida con el premio Medical Services Excellence Award 2015 y el premio Corona Warrior Award 2021 de la Asociación Médica de la India. Tiene 20 artículos y publicaciones en su haber. Está muy comprometida con sus pacientes y su tratamiento.
Educación
Especializaciones
Estética de la nariz Estética
Aplicaciones faciales en cirugía
Estética mamaria
Estética de modelado corporal
liposucción
Procedimientos de mesoterapia, relleno y botox
Campo de interés médico
Fertilización in vitro, Fallos repetidos de FIV, Abortos recurrentes, Inmunología reproductiva, Labioplastia, Vaginoplastia
Membresías
• Asociación Médica Turca
• Sociedad Turca de Ginecología y Obstetricia (TJOD)
• Sociedad para la FIV y la Infertilidad (TUBID)
• Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE)
Cursos y programas de formación a los que ha asistido
1. Uso de animales de experimentación y enfoque ético - Facultad de Medicina de la Universidad de Mármara 2003
2. Curso de ecografía precoz del embarazo - Estambul 2004
3. Programa de reanimación neonatal – Estambul 2004
4. Curso de formación en estadística básica - Facultad de Medicina de la Universidad de Mármara 2004
5. Escuela Internacional de Ultrasonografía 3D de Viena - Viena 2005
6. 8º Congreso Turco-Alemán de Ginecología - Curso de Colposcopia - Antalya 2009
7. Curso de colposcopia - TJOD Sucursal de Estambul 2009
8. Programa de Certificación en Derecho de la Salud - Estambul 2010
9. Programa de formación de peritos en casos derivados de intervenciones médicas - Estambul 2014
10. Curso de inducción de la ovulación – 4º Jornadas Acibadem – Estambul 2016
11. Capacitación de médicos clínicos en atención obstétrica de urgencia - Ministerio de Salud - 2019
12. Beca de Cirugía Estética Genital - Academia Británica de Educación Médica Continua (CME) - 2023
13. Ginecología Estética y Funcional Internacional – ISAGSS – 2023
Dr. Aydin ORHANER
Ankara 1984
2009 Facultad de Medicina de la Universidad de Hacettepe
Educación de especialización 2016 Facultad de Medicina de la Universidad Ege, Departamento de Obstetricia y Ginecología
2020 Facultad de Medicina de la Universidad de Uludağ, Departamento de Obstetricia y Ginecología Certificación de médicos especialistas en fertilización in vitro
Centro de FIV Soranus 2020
Dr. Serbülent ORHANER Ankara 1956 1979 Facultad de Medicina de la Universidad de Hacettepe 1979-1980 Médico del centro de salud Ankara Bala y Kırşehir 1980-1984 Educación especializada Facultad de Medicina de HU, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Ankara 1984-1990 hospital estatal de kırklareli, especialista en obstetricia y ginecología de Kırklareli 1990-1994 Facultad de Medicina de la Universidad de Trakya, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Profesor asociado EDİRNE |
La Dra. Ireri Asteinza Castro es una destacada ginecóloga y obstetra con más de 20 años de experiencia clínica, docente e investigadora, especializada en la atención integral de la salud femenina. Egresada de una de las instituciones más prestigiosas de México, ha logrado construir una carrera sólida que combina tanto la atención médica como la enseñanza académica, con un enfoque centrado en el bienestar integral de sus pacientes.
Formación Académica y Certificaciones
La Dra. Asteinza completó su formación académica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó como Médico Cirujano en 1998. Posteriormente, realizó su especialidad en Ginecología y Obstetricia, también en la UNAM, en 2002.
La formación en una de las universidades más reconocidas a nivel internacional la preparó con las mejores herramientas para enfrentar retos clínicos en su campo. Está certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, lo que avala su preparación continua y le permite ofrecer una atención médica actualizada y basada en los más altos estándares de calidad.
Además de su especialidad, la Dra. Asteinza ha participado en diversos programas de actualización y formación continua, lo que le ha permitido mantenerse al día con los últimos avances en ginecología, obstetricia, y técnicas de diagnóstico avanzadas como el ultrasonido y la colposcopia, además de su interés en la medicina estética para el bienestar integral de sus pacientes.
Experiencia Profesional y Áreas de Especialización
La Dra. Asteinza ha desarrollado una vasta experiencia profesional, principalmente en el Hospital Ángeles del Pedregal, una de las instituciones médicas más prestigiosas de la Ciudad de México, donde brinda atención tanto a mujeres adolescentes como adultas en todas las etapas de la vida. Entre las áreas de especialización de la Dra. Asteinza se encuentran:
Obstetricia: Su enfoque en embarazos de alto riesgo la posiciona como una experta en el seguimiento y manejo de complicaciones durante el embarazo. Acompaña a sus pacientes desde el inicio del embarazo hasta el parto, asegurando una atención cercana y preventiva para evitar complicaciones.
Colposcopia: La Dra. Asteinza es una experta en la detección temprana de anomalías en el cuello uterino, utilizando la colposcopia para el diagnóstico y prevención del cáncer cervicouterino. Este procedimiento es crucial para la salud femenina, ya que permite detectar cambios celulares que podrían derivar en cáncer, especialmente en pacientes con antecedentes de infecciones como el VPH (Virus del Papiloma Humano).
Ultrasonido ginecológico: El uso del ultrasonido es una herramienta clave en la práctica diaria de la Dra. Asteinza, tanto para el diagnóstico de condiciones ginecológicas como para el seguimiento del embarazo. Su habilidad para interpretar los resultados le permite ofrecer diagnósticos certeros y tratamientos personalizados.
Medicina estética: Además de su enfoque en la salud ginecológica, la Dra. Asteinza ofrece tratamientos estéticos para mejorar la calidad de vida de sus pacientes. Estos procedimientos están diseñados para complementar la salud general con un enfoque en la estética, brindando a las pacientes una atención integral que considera tanto el bienestar físico como el emocional.
Enfoque en la Salud Integral Femenina
La Dra. Asteinza se destaca por su filosofía de atención centrada en el bienestar integral de la mujer. Sus pacientes destacan su empatía, dedicación y capacidad para explicar detalladamente cada procedimiento y tratamiento. Esta cercanía le permite construir una relación de confianza, clave para que sus pacientes se sientan cómodas y seguras durante su atención médica.
Una de sus características más valoradas es su enfoque en evitar intervenciones quirúrgicas innecesarias, optando por soluciones más conservadoras cuando es posible. Este enfoque es particularmente importante en pacientes que enfrentan condiciones como miomas uterinos, síndrome de ovario poliquístico, y embarazo de alto riesgo, donde la Dra. Asteinza busca soluciones personalizadas que minimicen los riesgos y maximicen el bienestar.
Trayectoria Docente y Contribución Académica
La Dra. Asteinza no solo ha destacado en su práctica clínica, sino que también ha tenido una importante carrera como docente en la misma UNAM, donde ha formado a numerosos estudiantes de medicina y especialistas en ginecología y obstetricia. En su rol docente, se ha enfocado en impartir conocimientos avanzados en temas críticos como el manejo de embarazos complicados, el uso de ultrasonidos como herramienta diagnóstica, y los avances en colposcopia. Su capacidad para enseñar temas complejos de manera clara y accesible ha sido valorada por sus alumnos, muchos de los cuales han seguido su ejemplo y han optado por carreras en el cuidado de la salud femenina.
La Dra. Asteinza también ha participado activamente en congresos nacionales e internacionales, donde ha presentado investigaciones y casos clínicos relacionados con la salud femenina. Estas contribuciones le han permitido mantenerse actualizada en las últimas innovaciones y avances en su campo, lo que a su vez beneficia a sus pacientes, quienes reciben una atención informada por la ciencia médica más avanzada.
Reconocimientos y Opiniones de Pacientes
A lo largo de su carrera, la Dra. Asteinza ha recibido reconocimientos y elogios tanto por parte de sus pacientes como de sus colegas. Las opiniones de sus pacientes resaltan su trato humano, empatía, y dedicación, lo que la convierte en una de las especialistas más valoradas en la Ciudad de México. Muchos de sus pacientes destacan su capacidad para hacer sentir cómodas y seguras a mujeres que enfrentan situaciones delicadas como el embarazo o diagnósticos complejos.
Además, es conocida por dedicar tiempo suficiente a cada consulta, explicando de manera detallada cada paso del diagnóstico y tratamiento, algo que es fundamental para que sus pacientes se sientan informadas y tranquilas.
Servicios Médicos y Consulta
La Dra. Ireri Asteinza Castro ofrece tanto consultas presenciales como consultas en línea, adaptándose a las necesidades de sus pacientes en un mundo cada vez más digitalizado.
Durante estas consultas, la Dra. Asteinza realiza evaluaciones exhaustivas que incluyen revisiones ginecológicas de rutina, diagnósticos por ultrasonido y colposcopia, y planes de tratamiento personalizados para una variedad de condiciones, desde el seguimiento del embarazo hasta el manejo de la menopausia y las enfermedades de transmisión sexual.
Conclusión
La Dra. Ireri Asteinza Castro es una profesional excepcional que ha dedicado su vida a mejorar la salud de las mujeres en todas las etapas de su vida. Su combinación de experiencia clínica, compromiso académico, y habilidad para conectarse con sus pacientes la ha convertido en una de las ginecólogas más respetadas en la Ciudad de México. Con una filosofía centrada en el bienestar integral y una práctica basada en la evidencia científica más reciente, la Dra. Asteinza sigue marcando la diferencia en la vida de miles de mujeres que buscan una atención de calidad, empática y profesional.
La Dra. Ireri Asteinza Castro es una destacada ginecóloga y obstetra con una sólida trayectoria profesional y académica que abarca más de dos décadas. Es ampliamente reconocida tanto por su práctica clínica como por su labor docente y de investigación.
Formación Académica
La Dra. Asteinza egresó de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las universidades más prestigiosas de América Latina. Obtuvo su licenciatura en Medicina en 1998, y posteriormente completó su especialidad en Ginecología y Obstetricia en 2002. Esta formación la preparó para enfrentar los desafíos clínicos de la salud femenina con una base sólida de conocimientos médicos y quirúrgicos. Además, está certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, lo que garantiza que se encuentra actualizada en los estándares y procedimientos médicos más avanzados.
Especialidades y Áreas de Enfoque
A lo largo de su carrera, la Dra. Asteinza ha desarrollado una experiencia considerable en diversas áreas de la ginecología y la obstetricia. Entre sus especialidades más destacadas se incluyen:
Obstetricia: En particular, se especializa en el manejo de embarazos de alto riesgo, donde su experiencia es fundamental para garantizar la salud tanto de la madre como del bebé en situaciones complejas.
Colposcopia: Este procedimiento es esencial para la detección temprana de anomalías en el cuello uterino, como el cáncer cervicouterino, una de las principales causas de mortalidad en mujeres.
Ultrasonido ginecológico: Utiliza tecnología avanzada para el diagnóstico preciso de afecciones ginecológicas.
Medicina estética: En complemento a su labor ginecológica, ofrece tratamientos estéticos que promueven el bienestar integral de sus pacientes.).
Experiencia Clínica
Actualmente, la Dra. Asteinza ejerce en el Hospital Ángeles del Pedregal, en la Magdalena Contreras, Ciudad de México, donde lleva a cabo su práctica clínica. Sus servicios incluyen consultas ginecológicas de rutina, control prenatal, ultrasonidos, y procedimientos de colposcopia. Su filosofía de atención se caracteriza por un enfoque integral y personalizado, en el que prioriza evitar intervenciones quirúrgicas innecesarias cuando es posible, prefiriendo tratamientos conservadores para el bienestar de sus pacientes.
Además de las consultas presenciales, la Dra. Asteinza ofrece consultas en línea, adaptándose a las nuevas modalidades de atención médica que han cobrado relevancia, sobre todo en los últimos años.
Labor Docente y Académica
Además de su exitosa carrera clínica, la Dra. Ireri Asteinza Castro ha desempeñado un papel activo en la docencia médica. Como profesora en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha contribuido a la formación de nuevos médicos y especialistas en ginecología y obstetricia. Su experiencia en el ámbito docente le permite transmitir conocimientos avanzados y actualizados en su campo, inspirando a futuros médicos a seguir una carrera comprometida con la salud femenina.
En sus clases, ha abarcado temas cruciales como el manejo de embarazos complicados, técnicas avanzadas en ultrasonido ginecológico, y procedimientos de colposcopia. Además, su participación en conferencias y seminarios tanto nacionales como internacionales le ha permitido mantenerse a la vanguardia de los últimos avances médicos en su campo.
Reconocimientos y Contribuciones
A lo largo de su carrera, la Dra. Asteinza ha recibido elogios por parte de sus pacientes, quienes destacan su atención detallada y su habilidad para explicar de manera clara y comprensible cada diagnóstico y tratamiento. Asimismo, es conocida por dedicar el tiempo necesario a cada paciente, asegurándose de que comprendan completamente su situación de salud y las opciones de tratamiento disponibles.
Además de su labor asistencial y docente, la Dra. Asteinza ha contribuido a la investigación médica con publicaciones en revistas especializadas y su participación en congresos médicos, donde ha presentado casos clínicos y estudios sobre los avances en la salud femenina.
Compromiso con la Salud Femenina
El enfoque integral de la Dra. Ireri Asteinza Castro en la salud femenina abarca desde el control preventivo hasta el tratamiento de condiciones complejas. Atiende a mujeres en todas las etapas de su vida, desde la adolescencia hasta la menopausia, brindando un acompañamiento cercano y empático en temas como:
Planificación familiar
Tratamiento de miomas uterinos
Control y seguimiento del embarazo
Atención a enfermedades de transmisión sexual
Manejo de los síntomas de la menopausia
Su enfoque personalizado y su constante actualización en nuevas técnicas y procedimientos hacen que la Dra. Asteinza sea una de las ginecólogas más confiables en la Ciudad de México.Profesora Adjunta de la materia de Ginecología y Obstetricia a nivel pregrado del Instituto Politécnico Nacional.
Profesora Titular de la materia de Embriología Médica y Desarrollo Humano en la Facultad de Medicina de la UNAM.
Docente en el Diplomado de Psicoprofilaxis del ISSSTE.
Jefe de Residentes de la Especialidad de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional 1o de Octubre del ISSSTE.
Mejor Tesis de Titulación de la Especialidad, con el tema Papanicolaou y Colposcopia.
Adiestramiento en Servicio en Colposcopia y Patología del Tracto Genital Inferior en el Hospital de Ginecología y Obstetricia No 4 del IMSS (2002-2003).
Adiestramiento en Servicio de Ultrasonido Ginecológico en el Hospital de Ginecología y Obstetricia No 4 del IMSS (2003-2004).
Curso de Metabolismo y Nutrición (Universidad La Salle (2005).
Diplomado en Medicina Estética y Antienvejecimiento (2014-2015).
Curso de Nutrición Funcional e Inteligente (2014).
Pertenece al Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia desde 2002.
Certificación por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia desde 2002, con recertificación es quinquenales, actualmente Vigente.
Ha sido Miembro del Colegio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Español "Alfonso Álvarez Bravo", de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción, de la Asociación Mexicana para Estudio del Climaterio.
Socio Activo de la Sociedad Médica de Médica Sur.
Socio Activo de la Sociedad Médica del Hospital Ángeles del. Pedregal.
Número Ángeles Activo desde 2002 a la fecha.
Actualmente se desempeña en el medio privado en el Hospital Ángeles del Pedregal.
SERVICIOS GENERALES:
Adolescencia y Juventud.
Etapa Fértil.
Embarazo.
Psicoprofilaxis.
Menopausia.
Consulta Virtual.
Infecciones.
ADOLESCENCIA Y PUBERTAD
Desarrollo puberal normal, precoz, tardío, talla baja.
Check Up anual.
Exploración física: Mamas, Abdomen, Tracto Genital Inferior.
Ultrasonido de Útero y Ovarios.
Cultivos Urinario, y Vaginal.
Papanicolaou.
Colposcopia.
Biopsias guiadas por Colposcopia.
Orientación sobre prevención de infecciones y prácticas sexuales seguras.
Perfil Hormona Ginecológico y Tiroideo, Síndrome Metabólico
Hígado graso, Osteopenia.
Síndrome Premenstrual (SPM)
Evaluación del índice de masa y composición corporal normal (grasa, músculo, líquidos,etc)
Alteraciones ginecologicas asociados a trastornos de alimentación (anorexia, bulimia, ortorexia).
Manejo conjunto de trastornos psicologicos-psiquiatricos de origen Endógeno (de causa hormonal / metabolica)
Control de peso (con base balance hormonal-metsbolico)
Acné, manchas faciales, caída del cabello, uñas quebradizas, disfunciones sexuales por causas hormonales y metabólicas, medicina funcional.
Métodos Anticonceptivos (hormonales y no hormonales)
Pastilla de Emergencia y Nuevas Alternativas (después de 72hrs)
ETS diagnóstico, tratamiento y complicaciones.
Disfunciones sexuales, tratamiento
DESEO DE EMBARAZO
Fertilidad en la Pareja.
Femenina
Hormonas, Ovarios, Ovulación, Útero, Endometrio, Evaluación Cervical, Infecciones.
Masculina
Evaluación espermatica, infecciones, disfunciones sexuales, diagnóstico y tratamiento.
Preparación Preconcepcional
Nutrición, y Suplementos (Ácido Fólico, Mioinpsitol, L-Carnitina, Selenio, Vitamina E, Vitamina D, Magnesio)
Días fértiles.
Elección del sexo / género del futuro bebé (con base en seguimiento de la maduración de óvulos por ultrasonido, tiras reactivas de Ovulación, metido de Billings, pico de Hormona Luteinizabte y coito programado)
Prueba de embarazo desde 3 días antes del retraso menstrual.
Soporte de Fase Lutea.
EDUCACIÓN:
2009
Hospital de maternidad Etlik de Ankara y Hospital de Educación e Investigación en Ginecología, Ginecología y Obstetricia
2003
Facultad de Medicina de la Universidad de Ankara
EXPERIENCIA:
2019 - hasta el presente
Hospital Universitario Medipol Pendik
2009 - 2019
Hospital de enfermedades maternoinfantiles de Yakacık
PUBLICACIONES:
Artículos publicados en revistas indexadas en SCI, SSCI y AHCI
Las isoflavonas obtenidas del trébol rojo mejoran tanto la dislipidemia como los síntomas menopáusicos en mujeres menopáusicas: un ensayo prospectivo, aleatorizado y controlado con placebo
YİĞİT E., ÜNSAL S.
Climaterio, 2024 (SCI-Expanded)
OBSTETRA Y GINECÓLOGO
Los servicios de obstetricia y ginecología incluyen la realización de exámenes y pruebas, el diagnóstico y tratamiento de trastornos reproductivos, la prestación de atención prenatal, la asistencia en el parto, la realización de cirugías, la educación de los pacientes sobre la salud reproductiva y el mantenimiento actualizado de las prácticas médicas.
Graduación (MD Desde)
Licenciatura en Medicina, Facultad de Medicina, Hospital Siriraj, Universidad Mahidol
Certificados
Diplomado en Obstetricia y Ginecología, Facultad de Medicina, Hospital Siriraj, Universidad Mahidol
Puestos actuales
Obstetra y ginecólogo en el Hospital Intrarat
OBSTETRA Y GINECÓLOGO
Graduación (MD Desde)
Licenciatura en Medicina, Facultad de Medicina, Hospital Ramathibodi, Universidad Mahidol
Certificados
Diplomado en Obstetricia y Ginecología, Facultad de Medicina, Hospital Ramathibodi, Universidad Mahidol
Puestos actuales
Obstetra y ginecólogo en el Hospital Intrarat
OBSTETRA Y GINECÓLOGO
Graduación (MD Desde)
Licenciatura en Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Chulalongkorn
Rama de la medicina que se especializa en el cuidado de las mujeres durante el embarazo y el parto y en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de los órganos reproductores femeninos. También se especializa en otros problemas de salud de la mujer, como la menopausia, los problemas hormonales, la anticoncepción (control de la natalidad) y la infertilidad. También se denomina obstetricia y ginecología.
Certificados
Diplomado en Obstetricia y Ginecología, Facultad de Medicina, Hospital Ramathibodi
Puestos actuales
Obstetra y ginecólogo en el Hospital Intrarat
OBSTETRA Y GINECÓLOGO (FERTILIZACIÓN IN VITRO: FIV)
Graduación (MD Desde)
Licenciatura en Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Chiang Mai
Certificados
Puestos actuales
Obstetra y ginecólogo (FERTILIZACIÓN IN VITRO: FIV) en el Hospital Intrarat
OBSTETRA Y GINECÓLOGO
Graduación (MD Desde)
Licenciatura en Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Srinakharinwirot
Certificados
Diplomado en Obstetricia y Ginecología, Facultad de Medicina, Hospital Vajira, Universidad Navamindradhiraj
Puestos actuales
Obstetra y ginecólogo en el Hospital Intrarat
HEESEOK KANGDepartamento de Obstetricia
La Dra. Séverine Iborra es la médica jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Städtisches Klinikum Solingen. Sus responsabilidades incluyen la obstetricia, la sala de partos, la unidad neonatal y la ginecología. El departamento también incluye la Clínica de Senología/Mama del Bergisches Breast Center Solingen, dirigida por la Dra. Manuela Seifert.
La Dra. Séverine Iborra es originaria de Francia. Comenzó sus estudios de medicina en la Universidad de Lyon y luego se trasladó a la Universidad Albert-Ludwigs de Friburgo, donde obtuvo su licencia médica en 2007. Obtuvo su doctorado en 2008 por investigación experimental en oncología molecular. De agosto de 2008 a noviembre de 2013, la Dra. Iborra trabajó como residente en la Clínica Universitaria de la Mujer de Friburgo. Después de aprobar sus exámenes de especialista en ginecología y obstetricia, continuó su carrera como especialista en la misma clínica. En noviembre de 2015, se trasladó al Hospital Universitario RWTH de Aquisgrán como médica senior.
En la Clínica de Ginecología y Obstetricia, bajo la dirección del Prof. Dr. E. Stickeler, la Dra. Iborra dirigió el departamento de obstetricia de 2017 a 2019. Desde diciembre de 2017, fue responsable de la organización de la formación en el departamento y, en octubre de 2019, pasó a ser médica senior gerente y médica senior de personal de la clínica, cargo que ocupó hasta que se trasladó a Solingen.
Además de su labor científica, con numerosas publicaciones y ponencias en importantes congresos ginecológicos, la Dra. Iborra profundizó en sus especialidades médicas. Obtuvo certificaciones en diagnóstico y terapia oncológica del Gynecological Oncology Working Group, así como titulaciones adicionales en Patología Cervical y Colposcopia (AGCPC), Uroginecología y Cirugía Reconstructiva Pélvica (AGUP), y la Asociación Profesional de Ginecólogos (BVF).
En 2019, la Dra. Iborra completó con éxito su especialización en “Oncología ginecológica” y “Obstetricia especial y medicina perinatal”. Es miembro activo de las principales sociedades médicas alemanas en su campo, incluidas la Sociedad Alemana de Ginecología y Obstetricia, el Grupo de trabajo de patología cervical y colposcopia y la Sociedad Alemana de Medicina Prenatal y del Parto.
Tratamientos que ofrecemos en nuestro Departamento de Ginecología
Siempre que sea posible, ofrecemos todos los procedimientos como tratamientos mínimamente invasivos mediante laparoscopia o el sistema robótico Da Vinci.
El Dr. Tommaso Lupattelli es un cirujano especializado en Radiología Intervencionista y Cirugía Vascular, reconocido como uno de los principales expertos en Italia en la ejecución de la técnica de embolización . Graduado con honores en 1999 en la Universidad de Perugia, posteriormente obtuvo especializaciones en Radiología y Radiología Intervencionista, así como en Cirugía Vascular en la Universidad Estatal de Milán. Perfeccionó sus habilidades trabajando durante dos años en prestigiosos hospitales universitarios de Londres, perfeccionando técnicas quirúrgicas avanzadas.
El Dr. Lupattelli ha sido profesor de Radiología y Radiología Intervencionista en la Universidad de Perugia y ha impartido numerosos cursos, tanto en Italia como en el extranjero, sobre la revascularización de los miembros inferiores y el tratamiento de embolización de los miomas.
La embolización del varicocele masculino es un procedimiento mínimamente invasivo que el Dr. Lupattelli realiza con gran competencia. Este procedimiento, que se realiza en un solo día, permite al paciente volver a casa aproximadamente una hora después del tratamiento, con una recuperación rápida y sin cicatrices. En comparación con la cirugía tradicional, la embolización ofrece numerosas ventajas, entre ellas, una menor invasividad, ausencia de dolor significativo y una tasa de recurrencia extremadamente baja.
Ha realizado aproximadamente 3.000 procedimientos de embolización (hasta mayo de 2021) demostrando una amplia experiencia en el campo de los procedimientos endovasculares.
El Dr. Lupattelli es autor de más de 200 publicaciones científicas y ha participado como ponente y moderador en numerosos congresos nacionales e internacionales. En 2019 fue galardonado con el premio Médico del Año de la Comunidad Europea por el desarrollo y difusión de la técnica de embolización y fue entrevistado por la prestigiosa revista Forbes sobre las técnicas que desarrolló.
Me gradué en la Facultad de Medicina de la Universidad de Ankara en 1984. Después del servicio obligatorio, viajé al extranjero (Reino Unido, Arabia Saudita, Grecia y Rusia) durante muchos años para estudiar y trabajar en los campos de la ginecología y la infertilidad. En 1997, recibí mi formación especializada en el Hospital de Formación e Investigación Kartal. Después de mi formación, trabajé en el hospital Kartal SSK. En 2001, fui a la Universidad de Tel Aviv en Israel y recibí formación en Fertilización In Vitro y Endocrinología Reproductiva. Después de regresar a Turquía, abrí mi propio centro de fertilización in vitro (Centro de FIV). Tras el cierre del hospital en el que se encontraba mi centro de FIV debido a razones económicas, comencé a ejercer la medicina privada. Un tiempo después, comencé a trabajar como gerente del Centro de Oncología Ginecológica y FIV en el Hospital Acibadem de Bodrum. Luego, regresé a Estambul y continué mi trabajo en hospitales privados como especialista en oncología ginecológica y FIV.
A lo largo de mis largos años de experiencia he realizado más de 15.000 ensayos de FIV.
El Dr. Rajesh es un obstetra y ginecólogo especialista y un cirujano laparoscópico ginecológico avanzado con más de 22 años de experiencia en su campo, en India, los Emiratos Árabes Unidos y Alemania. Es uno de los ginecólogos más conocidos de los Emiratos Árabes Unidos por su exclusividad y experiencia en cirugía avanzada de acceso mínimo y cirugía reconstructiva pélvica y oncológica laparoscópica. Ha realizado más de 38.000 cirugías laparoscópicas y ocupa una posición clave en su campo de especialización. Durante más de 10 años, Dubai London con el Dr. Rajesh Devassy ha sido un centro de referencia para enfermedades ginecológicas complicadas para cirugía de acceso mínimo. Nuestra experiencia abarca desde procedimientos quirúrgicos de consultorio simples realizados sin anestesia hasta las cirugías más complicadas, donde la cirugía de acceso mínimo solo se puede aplicar con un alto nivel de experiencia. Estos incluyen cirugías previas fallidas, reintervenciones, etapas recurrentes o avanzadas de enfermedades ginecológicas y cirugías reconstructivas sexuales/genitales de grado severo.
• Director del Centro de Excelencia en Cirugía de Mínimo Acceso y Oncología Ginecológica del Dr. Rajesh Devassy.
• Jefe del Departamento de Obstetricia, Ginecología, Cirugía de Mínimo Acceso y Oncología, Dubai London Clinic & Specialty Hospital, Dubai London Hospital Group, Dubai.
• Director del Curso Internacional, Hospital Pius, Hospital Universitario de Ginecología, Universidad de Medicina Carl von Ossietzky, Oldenburg, Alemania.
• Mentor principal de los centros de cirugía ginecológica de mínimo acceso acreditados por ESGE-GESEA en Oldenburg, Alemania, y Dubai.
• Embajador ante la Academia Europea de Cirugía Ginecológica – Programa GESEA, que abarca la región del Sudeste Asiático de la OMS, “incluidos Laos, Camboya, Pakistán, Vietnam, Filipinas, Malasia y Brunei”.
• Miembro del Consejo Asesor Extranjero de la Sociedad Europea de Endoscopia Ginecológica (ESGE).
• Vicepresidente del Club de Cirugía Mínimamente Invasiva (CMI) de los Emiratos, Asociación Médica de los Emiratos.
• Miembro de la Junta del Grupo de Interés Especial en Cirugía Robótica, Oncología, Uroginecología, Adherencias y Terapia No Invasiva de Enfermedades Benignas de la Pared Uterina.
Miembro de ESGE, IAGE, AMASI y FOGSI y revisor de pares de revistas internacionales sobre cirugía de acceso mínimo y oncocirugía. El Dr. Devassy se esfuerza por educar y promover la cirugía de acceso mínimo entre todas las fraternidades jóvenes entusiastas. El Dr. Devassy se siente orgulloso y honrado de haber sido recibido en los Emiratos Árabes Unidos por los gobernantes y la comunidad para establecer el Centro de capacitación GESEA en Oriente Medio, con el honor de ser uno de los dos únicos centros acreditados europeos en Oriente Medio.
Las cirugías laparoscópicas han demostrado ser seguras en manos de este pionero de la endoscopia moderna y son aplicables a todos los campos que tratan con órganos dentro del abdomen, lo que hace que su prólogo a los entusiastas y pacientes de la cirugía endoscópica, que actualmente el acceso mínimo es el mundo de la cirugía, con la máxima seguridad para el paciente demostrada con compromiso y experiencia. Las siguientes cirugías de acceso mínimo se realizan de manera rutinaria a diario en la Clínica y Hospital de Especialidades de Dubai London por el Dr. Rajesh Devassy.
El equipo del Dr. Devassy cuenta con la certificación GESEA o con un diploma alemán especializado, lo que garantiza una atención quirúrgica de alta calidad para todos los pacientes bajo su cuidado. Realizamos procedimientos mínimamente invasivos siempre que sea posible para minimizar el dolor y el riesgo quirúrgico, al tiempo que optimizamos el resultado del procedimiento.