Leyla Celebi
- Nueva
- 6 años de experiencia
- Turquía, Estambul, Moodist Psychiatry and Neurology Hospital
Pregrado: Facultad de Medicina, Facultad de Medicina Cerrahpaşa de la Universidad de Estambul, 2000-2006
Maestría/Especialización médica: Pediatría, Hospital de Formación e Investigación Şişli Etfal, 2007-2012
Doctorado/Subespecialización en Medicina: Neurología Infantil, Universidad Medipol, 2014-2017
Asistente de investigación de especialización médica: Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina de Çapa de la Universidad de Estambul, 2006-2007
Médico especialista/obligación de servicio estatal: Pediatría, Hospital estatal de Sanliurfa Suruc, 2012-2014
Especialista en subespecialidad/obligación de servicio público: neurología pediátrica, Hospital de Formación e Investigación Gaziosmanpaşa de Estambul, 2017-2020
Médico especialista en subespecialidad/doctor. Miembro del cuerpo docente: Neurología infantil, Hospital Universitario Istinye, 2020-2024
Asociación Médica Turca
Asociación de Neurología Infantil de Turquía
Intereses médicos
Educación
2019
Facultad de Medicina de Estambul, Electroneurofisiología
2005
Facultad de Medicina Cerrahpasa, Neurología de la Universidad de Estambul
1998
Facultad de Medicina de la Universidad de Estambul Cerrahpasa
Experiencia
2017 - 2019
Hospital privado Adaptip Kurtkoy
2016
TND – Premios a las actas del año de Schering-Plough
2015 - 2017
Hospital privado Gaziosmanpaşa de la Universidad Yeni Yüzyıl de Estambul
2015 - 2015
Hospital de formación e investigación Şişli Hamidiye Etfal
2005 - 2014
Hospital privado Avicenna Hope
2015 – 2019 Facultad de Medicina Cerrahpasa de la Universidad de Estambul
2019 – Hospital Universitario Medipol Pendik
Publicaciones
1- Yüz Ağrılarında Trigémino SEP Uygulaması ; Yüksek Lisans Tezi
2- Glial Tümörlerde P53, PTEN y EGRF Pozitifliğinin İmmunohistokimyasal; Uzmanlik Tezi
3- Dos hermanos con homocistinuria que presentan distonía y parkinsonismo.
4- Falta de asociación entre los polimorfismos del gen IL-1ß/? y la epilepsia del lóbulo temporal con esclerosis hipocampal
5- Trastornos psicógenos del movimiento en dos niños
6- Temporal Lob Epilepsi ve Hippokampal Sklerozlu Hastalarda İnterlökin 1-ß ve İnterlökin 1-? Gen Polimorfizminin Analizi
7- Hippokampal Skleroza Bağlı Mesial Temporal Lob Epilepsisi İle İnterlökin 1-ß e İnterlökin 1-? General Polimorfizmi İlişkisinin Araştırılması
Estudiante de pregrado de la Facultad de Medicina Cerrahpaşa de la Universidad de Estambul 1975-1983
Neurología Universidad de Estambul Facultad de Medicina Cerrahpaşa 1986 -1991
Francés
Inglés
qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq
Especialización Médica
Universidad Hacettepe 2017 - 2007
Especialización Médica (Mención Menor)
Universidad Ufuk 2011 - 2009
Doctorado
Universidad de Ankara 2021 - 2000
De licenciatura
Universidad de Ankara 2006
Asistente de investigación
Departamento de Biotecnología, Instituto de Biotecnología, Universidad de Ankara
1 de septiembre de 2009 - 8 de octubre de 2021
Asistente de investigación
Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad Hacettepe
27 de febrero de 2014 - 28 de febrero de 2017
Asistente de investigación
Dr. Ridvan Ege Centro de Investigación y Aplicación de la Salud, Universidad de Ufuk
27 de noviembre de 2007 - 9 de diciembre de 2011
La Dra. Antonia Artigues-Barceló es una experimentada consultora en Medicina Interna con más de 20 años en el campo. Obtuvo su título en la Universitat Autònoma de Barcelona y completó su formación en Medicina Interna en el Hospital Universitario Son Dureta. Se especializó en Enfermedades Sistémicas Autoinmunes en el Hospital Clínic de Barcelona en 1998.
La Dra. Artigues-Barceló está colegiada en el GMC de España. Es profesora asociada clínica adjunta de Medicina Interna en MBRU Dubái. Ha contribuido al desarrollo de unidades especializadas en Enfermedades Sistémicas Autoinmunes y Cuidados Paliativos. Además, tiene experiencia en enfermedades infecciosas y tratamiento antimicrobiano, certificada por la Universidad CEU Cardenal Herrera.
La profesora adjunta Nesrin Helvacı Yılmaz se graduó en la Universidad de Hacettepe en 2000 como médica. Completó su formación especializada en el Departamento de Neurología de la Universidad de Ankara en 2006.
Nesrin Helvacı Yılmaz comenzó su servicio obligatorio en el Hospital Estatal Mardin Nusaybin en 2007. Nesrin Helvacı Yılmaz continuó su servicio en el Hospital Estatal 27 de Diciembre de Gaziantep en 2008. Trabajó como neuróloga en el Centro Médico Biophysis Nilüfer y el Hospital Oncológico Ali Osman Sönmez en Bursa entre 2010 y 2011, y en el Hospital Universal Aksaray de Estambul entre 2011 y 2012. A partir de octubre de 2012, comenzó a trabajar como profesora doctora en el Departamento de Neurología de la Universidad Medipol de Estambul. Nesrin Helvacı Yılmaz recibió el título de profesora asociada en 2021. En 2015, trabajó como Observadora Honoraria en Enfermedad de Parkinson y Estimulación Cerebral Profunda (Neuromodulación) en el Instituto de Neurología UCL Queen Square, Hospital Nacional de Neurología en Londres. Participó en numerosos programas de formación sobre estimulación cerebral profunda (neuromodulación) en Turquía y en el extranjero entre 2013 y 2022.
Desde septiembre de 2018 trabaja como coordinadora de formación de estudiantes del quinto semestre de Neurología. A partir de diciembre de 2022, ha desarrollado planes de tratamiento para pacientes del Centro de Enfermedad de Parkinson y Trastornos del Movimiento (PARMER) de la Universidad Medipol de Estambul y brinda a cada paciente el seguimiento médico personalizado y el apoyo terapéutico más adecuados.
La Dra. Başak Bolluk Kılıç se graduó como médica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Ankara en 2000. Completó su formación de especialización en el Departamento de Neurología de la Universidad de Ankara en 2005.
En 2004 trabajó como observadora en el Departamento de Trastornos del Movimiento de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Tras haber iniciado su servicio obligatorio en el Hospital Estatal de Kırşehir en 2006, la Dra. Başak Bolluk Kılıç trabajó en el Hospital Privado Tandoğan Magnet de Ankara en 2008, en el Hospital Çamlıca Erdem entre 2010 y 2016, en el Departamento de Electroneurofisiología de la Universidad de Bilgi entre 2013 y 2017, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Bahçeşehir entre 2017 y 2018 y en Medical Park entre 2016 y 2018. Trabajó como profesora adjunta en el Hospital de Göztepe.
En septiembre de 2018, en el Centro de Trastornos del Movimiento y Enfermedad de Parkinson de la Universidad Medipol de Estambul (PARMER), creó los planes de tratamiento para los pacientes. Proporciona a cada paciente el seguimiento médico personalizado y el apoyo terapéutico más adecuados.
Experiencia
2019 - 2022
Universidad de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Hospital de la Ciudad de Ankara, Clínica de Cardiología, Ankara
2017 - 2019
Universidad de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Turquía, Hospital de Formación e Investigación de Especialización Superior, Clínica de Cardiología, Ankara,
2012 - 2017
Hospital de Investigación y Formación de Especialización Superior de Turquía, Clínica de Cardiología, Ankara,
2012 - 2017
Universidad TR Karabük, Facultad de Medicina, Departamento de Cardiología
2006 - 2006
Hospital de Investigación y Formación de Especialización Superior de Turquía, Clínica de Cardiología, Ankara,
2001 - 2006
Hospital de Formación e Investigación de Especialización Superior de Turquía, Clínica de Cardiología, Ankara,
1996 - 2001
Hospital de Investigación y Formación de Especialización Superior de Turquía, Clínica de Cardiología, Ankara,
Educación
2017 Universidad de Karabük, Facultad de Medicina, Departamento de Cardiología
2006 Hospital de Formación e Investigación de Especialización Superior de Turquía, Clínica de Cardiología
2001 Hospital de Investigación y Formación de Especialización Superior de Turquía, Ankara, Cardiología
1996 Universidad de Ankara, Facultad de Medicina
Experiencia
2018 - 2022
Universidad de Ciencias de la Salud - Hospital de Formación e Investigación Şişli Hamidiye Etfal
2016 - 2018
Clínica de Cardiología del Hospital Diyarbakır Memorial Dicle
2010 - 2010
Facultad de Medicina de la Universidad de Dicle, Departamento de Cardiología
2010 - 2016
Hospital Privado Veni Vidi, Supervisor de la Clínica de Cardiología
2006 - 2010
Facultad de Medicina de la Universidad de Dicle, Departamento de Cardiología
2005 - 2006
Hospital estatal de Urfa
1999 - 2005
Hospital de Investigación y Formación de Alta Especialización de Turquía
1998 - 1999
Centro de Salud Duruca
Educación
2018
Universidad de Ciencias de la Salud, Cardiología
2010
Universidad de Dicle, Departamento de Cardiología
2005
Cardiología Turquía Hospital de Formación e Investigación de Alta Especialización, Especialización Médica
1998
Facultad de Medicina de la Universidad Ege
Experiencia
2019 - 2022 Universidad Medipol
Hospital privado Nisa 2010
2008 - 2010 Hospital estatal de Kaman
Educación
2008
Facultad de Medicina, Obstetricia y Ginecología Cerrahpaşa de la Universidad de Estambul
2002
Universidad de Estambul, Facultad de Medicina de Estambul
EDUCACIÓN:
2014 UNIVERSIDAD ADNAN MENDERES FACULTAD DE MEDICINA, SALUD Y ENFERMEDADES INFANTILES, NEUROLOGÍA INFANTIL
2011 HOSPITAL DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DE IZMIR, SALUD Y ENFERMEDADES INFANTILES
2011 Hospital de Educación e Investigación Izmir Tepecik, Salud y Enfermedades Infantiles
2004 UNIVERSIDAD DICLE, FACULTAD DE MEDICINA
EXPERIENCIA:
2018 Hospital Medipol de Estambul
2017 - 2018 Hospital de Educación e Investigación Kartal
2014 - 2016 Hospital Estatal de Denizli
2011 - 2014 Hospital de la Facultad de Medicina de la Universidad Aydin Adnan Menderes
2006 - 2011 Hospital de Educación e Investigación de Izmir Tepecik
2011Hospital de Educación e Investigación de Izmir
Especialización Médica UNIVERSIDAD YÜZÜNCÜ YIL
FACULTAD DE MEDICINA/DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA/DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA
2 de febrero de 2009
Nombre de la tesis: Detección de hematuria y proteinuria en niños en edad escolar (2008) Supervisor: (ŞÜKRÜ ARSLAN)
Educación de pregrado UNIVERSIDAD DE SELÇUK
1997 FACULTAD DE MEDICINA MERAM / PRÁCTICA MÉDICA MERAM.
30 de junio de 2003
PROFESOR UNIVERSIDAD MEDIPOL DE ESTAMBUL / FACULTAD DE MEDICINA / DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÉDICAS INTERNAS
2019
/ DEPARTAMENTO DE SALUD Y ENFERMEDADES PEDIÁTRICAS)
PROFESOR ASOCIADO UNIVERSIDAD MEDIPOL / FACULTAD DE MEDICINA / DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÉDICAS INTERNAS
2014/-2019
/ DEPARTAMENTO DE SALUD Y ENFERMEDADES PEDIÁTRICAS)
PROFESOR ASOCIADO UNIVERSIDAD DE DÜZCE/FACULTAD DE MEDICINA
2014/-2014
MIEMBRO DE LA FACULTAD UNIVERSIDAD DE DUZCE/FACULTAD DE MEDICINA/DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA
2010/-2013
Tesis dirigidas
Especialización Médica
2022
CIENCIAS MÉDICAS/DEPARTAMENTO DE SALUD Y ENFERMEDADES PEDIÁTRICAS)
Cemalettin Güne, (2013). Investigación de los cambios en el metabolismo óseo en niños con diabetes mellitus tipo 1,
DEPARTAMENTO DE SALUD Y ENFERMEDADES INFANTILES/
Médico jefe UNIVERSIDAD MEDIPOL DE ESTAMBUL/CENTRO DE PRÁCTICAS E INVESTIGACIÓN SANITARIA
2021
Birlikteli i: un estudio de caso Konuralp Tip Dergisi, 5(3), 58-61.
2009-2010 Médico Especialista HOSPITAL DE GINECOLOGÍA Y PEDIÁTRICO DE VAN (Estado)
El Dr. Adolfo Leyva Rendón es un neurólogo mexicano con una extensa trayectoria en la atención de enfermedades neurológicas, con especialización en enfermedades cerebrovasculares. Desde sus inicios académicos, ha mostrado un alto nivel de compromiso con el conocimiento y la práctica clínica. A continuación, desarrollaré más información acerca de su carrera profesional, sus logros clínicos y académicos, y su participación en la enseñanza médica.
El Dr. Adolfo Leyva Rendón se graduó como Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1998, lo que marcó el comienzo de su carrera en el ámbito de la medicina. Posteriormente, continuó su formación en áreas especializadas. En 2002, completó su residencia en Medicina Interna en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, uno de los centros más prestigiosos para la formación médica avanzada en México.
Más tarde, obtuvo la especialidad en Neurología en 2005 en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNN), el principal centro de referencia nacional para el tratamiento de enfermedades neurológicas en México. Además, se especializó en Enfermedad Vascular Cerebral en 2006, lo que le permitió concentrarse en las patologías cerebrovasculares como el ictus (derrame cerebral), una de las principales causas de discapacidad neurológica a nivel global.
El Dr. Leyva Rendón ha sido clave en la atención y tratamiento de enfermedades neurológicas complejas como las enfermedades cerebrovasculares, esclerosis múltiple, migrañas, enfermedad de Alzheimer, demencia, epilepsia, miastenia grave, Parkinson, y otros trastornos neurológicos que afectan tanto a la función motora como cognitiva de los pacientes. Específicamente, su trabajo con pacientes que sufren de enfermedades cerebrovasculares ha sido crucial para prevenir complicaciones severas y mejorar la calidad de vida de sus pacientes a través de un diagnóstico temprano y un tratamiento eficaz.
En su práctica, el Dr. Leyva atiende a sus pacientes en varias instituciones de renombre en la Ciudad de México, incluyendo el Hospital Angeles del Pedregal.
Su enfoque se basa en brindar una consulta detallada, durante la cual se toman en cuenta los síntomas del paciente, se revisan sus estudios previos, y se realiza un interrogatorio clínico específico para detectar los problemas neurológicos subyacentes. Posteriormente, se diseñan estrategias de tratamiento personalizadas según las necesidades del paciente.
El Dr. Leyva Rendón ha recibido numerosas opiniones positivas de sus pacientes, quienes destacan su profesionalismo, empatía y claridad en las explicaciones. A lo largo de su carrera, ha sido valorado por su capacidad para resolver dudas de manera detallada y su disposición para brindar un trato humano y comprensivo a los pacientes. Los comentarios en plataformas como Doctoralia resaltan la satisfacción de los pacientes, quienes reconocen la minuciosidad con la que aborda cada caso, su dedicación, y el apoyo emocional que brinda durante momentos difíciles.
Uno de los puntos más resaltados por los pacientes es su capacidad para tratar casos complejos de hipertensión intracraneal idiopática y su destreza en procedimientos avanzados como la punción lumbar y el uso de ultrasonidos cerebrales para detectar anomalías en el sistema nervioso central.
También ha sido descrito como un médico que inspira confianza y tranquilidad, gracias a su enfoque meticuloso y su conocimiento profundo de la neurología clínica.
Además de su labor como clínico, el Dr. Leyva ha tenido un impacto significativo en la educación médica en México. Desde 2008, ha sido profesor de asignatura en la Facultad de Medicina de la UNAM, donde ha impartido clases tanto de neurología como de embriología humana, contribuyendo a la formación de futuros médicos y especialistas.
Su dedicación a la enseñanza ha sido reconocida a través de programas de estímulos académicos como el
PEPASIG, un reconocimiento otorgado a los docentes que muestran excelencia en su labor educativa.
Entre las asignaturas que ha impartido se incluyen cursos sobre embriología humana y neurología, en los que ha supervisado a estudiantes de licenciatura, especialmente en los primeros años de su formación médica. El Dr. Leyva también ha participado en comités de tesis, asesorando a estudiantes en proyectos de investigación sobre temas tan complejos como la hipertensión intracraneal idiopática y la incidencia de enfermedades vasculares cerebrales.
A lo largo de su carrera, el Dr. Leyva ha participado activamente en la investigación neurológica. Ha contribuido con estudios sobre las complicaciones y tratamientos de enfermedades cerebrovasculares y ha colaborado en proyectos enfocados en mejorar el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos en instituciones de prestigio como el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez.
Uno de los temas más recurrentes en su investigación ha sido el manejo de pacientes con síndrome metabólico tras sufrir un evento cerebrovascular isquémico. Este trabajo ha sido clave para entender cómo los factores metabólicos afectan la recuperación de los pacientes con derrame cerebral y cómo se pueden diseñar estrategias terapéuticas para mejorar su calidad de vida.
El Dr. Adolfo Leyva Rendón trata una amplia gama de enfermedades neurológicas, como:
Entre los procedimientos que realiza se incluyen la fibrinólisis local de arterias periféricas, la punción lumbar, y la realización de ultrasonidos cerebrales, técnicas avanzadas que permiten un diagnóstico más preciso de los problemas neurológicos y una intervención oportuna.
El Dr. Adolfo Leyva Rendón es un neurólogo altamente capacitado con más de dos décadas de experiencia en el tratamiento de trastornos neurológicos y una destacada labor en la educación médica en México. Su enfoque clínico, caracterizado por la precisión y el detalle, lo ha consolidado como uno de los especialistas más respetados en el tratamiento de enfermedades cerebrovasculares. Además, su dedicación a la investigación y la docencia lo convierte en un referente no solo para sus pacientes, sino también para la comunidad médica en general
El Dr. Fritz Leutmezer es neurólogo en el Hospital General de Viena (AKH). Está especializado en esclerosis múltiple, epilepsia, trastornos del movimiento, temblores, problemas de memoria y prevención de accidentes cerebrovasculares. Utiliza terapias avanzadas y ofrece acupuntura para neuralgia del trigémino, cefaleas y parálisis facial.
El Dr. Leutmezer es presidente de la Sociedad Austriaca de Esclerosis Múltiple (ÖMSG) y vicepresidente de la Sociedad de Esclerosis Múltiple de Viena (MSGW). Ha publicado más de 60 artículos científicos y un libro sobre esclerosis múltiple. Dona todas las ganancias de su libro para apoyar a pacientes con EM en Viena.