El Dr. Tanongsak Panyayvirulroj es un cirujano plástico de gran prestigio que trabaja en Bangkok, Tailandia, en el Asia Cosmetic Hospital y cuenta con una amplia experiencia en diversos procedimientos cosméticos. Su compromiso con la excelencia y la satisfacción del paciente lo han convertido en un profesional muy solicitado en el campo de la cirugía estética.
El Dr. Tanongsak, que se centra en mejorar la belleza natural, se especializa en una variedad de procedimientos transformadores, como rinoplastia, blefaroplastia, aumento de senos y cirugía de reasignación sexual. Su enfoque meticuloso y su atención a los detalles garantizan que cada paciente reciba atención personalizada para lograr su sueño deseado. resultados.
El recorrido del Dr. Tanongsak en el campo médico comenzó como médico general y, gradualmente, se convirtió en subdirector del Hospital Koh Yao Noi. Su residencia en el Hospital Siriraj marcó un momento decisivo, que lo llevó a especializarse en cirugía plástica y reconstructiva. Con el paso de los años, Ha ocupado puestos clave en prestigiosos hospitales, contribuyendo significativamente al campo.
Impulsado por la búsqueda de conocimientos, el Dr. Tanongsak buscó becas internacionales y realizó visitas a instituciones en Taiwán, América del Norte, Canadá y Corea del Sur. Estas experiencias enriquecieron sus habilidades en cirugía craneofacial, cirugía estética y cirugía de rinoplastia, consolidando aún más su reputación como Un experto mundial.
La trayectoria educativa del Dr. Tanongsak está marcada por la excelencia. Obtuvo su título de Doctor en Medicina en la Facultad de Medicina del Hospital Siriraj, seguido de diplomas y certificaciones en Cirugía General, Cirugía Microvascular, Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial AO, Cirugía Craneofacial y Cirugía estética. Su compromiso con la formación continua refleja su dedicación a mantenerse a la vanguardia en su campo.
Además de su destreza quirúrgica, el Dr. Tanongsak es un empresario visionario. Fundó y administra tanto la Asian Medical Device Company como la ASIA Clinic, lo que demuestra su liderazgo en la transformación del panorama de la atención médica.
Como cirujano plástico pionero en el Hospital Privado Kamol y fundador y director general de la Clínica ASIA, el Dr. Tanongsak Panyayvirulroj se destaca como un modelo de excelencia en el ámbito de la cirugía plástica. Su compromiso con la innovación, la educación y la atención centrada en el paciente consolida su estatus como una figura distinguida en el campo, transformando vidas a través de su arte quirúrgico.
Doctor Ali DOGAN
Cirujano plástico, reconstructivo y estético experto
Resumen profesional
El Dr. Ali DOGAN es un cirujano plástico experimentado con una amplia experiencia en la realización de una amplia gama de procedimientos plásticos, reconstructivos y estéticos. Es reconocido por su experiencia técnica, su enfoque innovador y su dedicación a la atención personalizada para cada paciente. Con el objetivo de lograr resultados naturales y armoniosos, el Dr. DOGAN combina la precisión quirúrgica con una visión artística para mejorar tanto la forma como la función.
Competencias básicas
• Cirugía Estética: Especializada en rejuvenecimiento facial, aumento, reducción y levantamiento de mamas, y todo tipo de contorno corporal.
• Cirugía reconstructiva: experto en reconstrucciones postraumáticas, injertos de piel y técnicas microquirúrgicas.
• Procedimientos no quirúrgicos: Experto en tratamientos mínimamente invasivos, incluidos Botox, rellenos dérmicos y terapias con láser.
• Cirugía de quemaduras: Experiencia en el cuidado de quemaduras agudas y soluciones reconstructivas para cicatrices de quemaduras.
• Cirugía de la mano: Experto en el tratamiento de deformidades congénitas y traumáticas de la mano.
• Cirugía Plástica Pediátrica: Especializada en corregir anomalías congénitas como labio leporino y paladar hendido.
• Técnicas de vanguardia: Incorpora tecnologías avanzadas y métodos innovadores para obtener resultados óptimos.
Op. Dr. Atilla H.
Cirujano plástico
Formación especializada
2010 - 2016
Hospital de Formación e Investigación Numune de Ankara, Departamento de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética
Educación de pregrado
1989 - 1995
Facultad de Medicina de la Universidad de Uludağ
2020 -
ClinicExpert - Especialista en Cirugía Plástica
Nacido en Chipre, cirujano plástico, reconstructivo y estético, el Dr. Atilla H. trabajó en el Hospital Medical Park Bahçelievler durante 3 años. Se graduó de la Facultad de Medicina de la Universidad de Uludağ en 1995 y completó su especialización en el Hospital de Formación e Investigación Numune de Ankara en 2001. Trabajó en el Hospital Bayındır de Ankara durante 2 años y en el Hospital Estatal de İskenderun durante 14 años.
2021 - Lifting facial con hilos tensores (Bélgica)
Cirujano plástico y reconstructivo de la facultad de medicina del hospital conmemorativo Rey Chulalongkorn, Universidad de Chulalongkorn.
Como cirujano plástico y reconstructivo, cree que cada problema de los pacientes debe diagnosticarse y tratarse con precisión. No basta con ofrecer solo tratamientos visiblemente efectivos. También debe intentar maximizar la satisfacción del paciente y su bienestar general.
En Menness, ofrecemos programas personalizados y un apoyo incondicional para que te sientas cómodo y seguro contigo mismo. Nuestro equipo especializado ofrece soluciones seguras y eficaces adaptadas a tus necesidades, garantizando los mejores resultados para todos tus problemas de salud. Nos esforzamos por ofrecer todos los servicios con privacidad y nuestro objetivo es proporcionarte la mejor y más cómoda experiencia.
Mehmet Özdemir, ciudadano turco nacido el 20 de julio de 1990 en Mardin, Turquía, es un profesional médico dedicado y consumado. Completó su educación primaria en Mardin antes de continuar su educación secundaria en Siirt Science High School en Siirt, Turquía. Más tarde, estudió Medicina en la División de Inglés de la Facultad de Medicina Cerrahpaşa de la Universidad de Estambul desde septiembre de 2008 hasta agosto de 2014. Comenzó su residencia como Médico de Urgencias en el Hospital Estatal de Nusaybin y continuó su trayectoria médica con varios puestos, incluido el de Médico Residente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Dicle, especializándose en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética. La amplia experiencia de Özdemir incluye electivas y becas en prestigiosas instituciones como la Facultad de Medicina de Hannover en Alemania y la Facultad de Medicina de la Universidad de Cerrahpaşa en Turquía. En particular, realizó investigaciones sobre nuevas técnicas de injerto para rinoplastia, lo que le valió el reconocimiento bajo la supervisión del Dr. Mehmet Fatih Akkoç. Özdemir enriqueció aún más su experiencia a través de programas electivos y becas, incluida una beca reciente en la Clínica Auersvald en Curitiba, Brasil, bajo la guía del Dr. Andre Auersvald. Con una formación diversa y un compromiso con la excelencia, Mehmet Özdemir es un médico especialista calificado en cirugía plástica, reconstructiva y estética con sede en Diyarbakır, Turquía.
OPERACIONES
P-Shot, ESWT de pene, curvatura del pene, engrosamiento del pene, agrandamiento del pene, estética y salud del pene
EXPERIENCIA LABORAL
Marzo de 2016 – Actualidad Universidad Yeni Yüzyıl, Estambul, Turquía
Hospital Gaziosmanpaşa
Director del Departamento de Urología
El Hospital Gaziosmanpasa es un importante centro médico que ofrece tratamientos calificados para trasplantes de órganos, cirugía cerebral y neurológica, cirugía cardiovascular, cirugía tumoral, oncología, trasplante de células madre y fertilización in vitro (FIV). Turquía es uno de los hospitales con mayor actividad.
Trabajo en la clínica de urología, urooncología, endourología, cirugía robótica, cirugía laparoscópica y andrología.
Enero de 2009 - marzo de 2016 Ministerio de Salud Taksim Estambul, Turquía
Hospital de Formación e Investigación
Director del Departamento de Urología
Nuestro hospital, el Hospital de Formación e Investigación de Taksim, es un hospital público creado para la educación médica privada y la investigación científica. Mis responsabilidades como jefe de la clínica de formación en urología,
- Implementación del programa de formación de auxiliares de urología.
- Realización de ensayos clínicos.
- Servicios urológicos generales.
Trabajo en clínica de urología, urooncología, endourología, cirugía robótica, cirugía laparoscópica y andrología.
Idiomas hablados Inglés/ Turco
Enero de 2007 - Enero de 2009 Ministerio de Salud Bağcılar Estambul, Turquía
Director del Departamento de Urología del Hospital de Formación e Investigación
El asistente de nuestro hospital es un hospital estatal creado para la educación médica y la investigación científica. Mis responsabilidades como jefe de la clínica de formación en urología,
- Implementación del programa de formación de auxiliares de urología.
- Realización de ensayos clínicos. - Servicios generales de urología. Trabajo en clínica de urología, urooncología, endourología, cirugía laparoscópica y andrología.
Enero de 2001 - Enero de 2007 Ministerio de Salud Ankara Ankara, Turquía
Urólogo Hospitalario de Educación e Investigación
En nuestro hospital trabajé como urólogo.
Enero de 1997 - Enero de 1999 Ministerio de Salud Estado de Bergama Esmirna, Turquía
Urólogo de hospital
En nuestro hospital trabajé como urólogo en Urooncología, endourología, cirugía laparoscópica y andrología.
Enero de 1992 - Enero de 1997 Ministerio de Capacitación y Salud de Ankara, Turquía
El Dr. Edmundo Pichardo García es un destacado cirujano mexicano con una larga trayectoria en el tratamiento de diversos tipos de cáncer y otros padecimientos. Obtuvo su licenciatura como Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posteriormente se especializó en cirugía oncológica y otras.
Con su especialización en el Sector Salud, el Dr. Pichardo cuenta con una vasta experiencia en el campo, lo que lo convierte en uno de los profesionales más respetados dentro de su área de práctica.
Además, ofrece procedimientos avanzados para el tratamiento de diversas afecciones oncológicas, ayudando a mejorar la calidad de vida de sus pacientes.
CIRUJANO
INSCRITO EN LA ORDEN MÉDICA DE NÁPOLES
ESPECIALISTA EN CIRUGÍA PLÁSTICA RECONSTRUCTIVA Y ESTÉTICA DE LA UNIVERSIDAD LUIGI VANVITELLI
Doctorado en cirugía reconstructiva experimental
Profesora Titular de Maestría en Medicina Estética en la Universidad Luigi Vanvitelli
GANADOR DE BECA SICPRE PARA PRÁCTICAS EN EL EXTRANJERO
TUTOR DE CURSOS DE DISECCIÓN DE CADÁVERES EN LA UNIVERSIDAD DE CATALUNYA
Registrado en Sicpre
Autor de decenas de publicaciones científicas.
Obtuvo el doctorado en “Cirugía Reconstructiva Experimental” en la Universidad “Luigi Vanvitelli”, donde dirigió su grupo de investigación y fue autor de numerosas publicaciones científicas.
Participa en numerosos congresos como ponente y está registrado en las empresas más importantes y de mayor prestigio del sector. Siempre en búsqueda de técnicas innovadoras que mejoren la satisfacción del paciente, ha realizado numerosas prácticas en el extranjero y en Italia.
Trabajó durante un año en el hospital “Eva Perón” de Buenos Aires del prof. Héctor Lanza donde se dedicó a la cirugía reconstructiva de la mama y de todas las malformaciones congénitas de los recién nacidos. De hecho, participó en numerosas misiones humanitarias en el proyecto “Cirugía de la Patria Solitaria”. Estuvo 12 meses en Río de Janeiro donde se dedicó a la cirugía estética en la escuela Ivo Pitanguy y realizó cientos de operaciones. Estuvo en Brno en la República Checa en la clínica de cirugía plástica del prof. Vesely donde realizó cursos de actualización para perfeccionar algunas técnicas de microcirugía para la reconstrucción mamaria.
Participó activamente, tanto desde el punto de vista quirúrgico como científico, en los departamentos de cirugía plástica del Hospital “Antonio Cardarelli” y del Hospital “Pellegrini”. Frecuentó el departamento de Senología del Hospital “Pascale” de Nápoles.
Fue tutor del Máster de Medicina Estética de la Universidad “Luigi Vanvitelli” y fue docente y tutor de cursos de disección de cadáveres en la Universidad privada de Cataluña en Barcelona, durante los cuales enseñó las técnicas quirúrgicas más innovadoras para la cirugía facial.
ESPECIALIDAD EN MEDICINA
ANTECEDENTES EDUCATIVOS
SUBESPECIALIDAD EN MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD INONU
2010-2014
FACULTAD DE MEDICINA
ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD INONU
2002-2007
FACULTAD DE MEDICINA/DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA MEDICINA QUIRÚRGICA/DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA
ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD INONU
2002-2007
FACULTAD DE MEDICINA/DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA MEDICINA QUIRÚRGICA/DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA
Nombre de la tesis: Análisis de los resultados a largo plazo de cuatro técnicas diferentes con un nuevo método en pacientes sometidas a una mamoplastia de reducción (2007) Director de tesis: (ALI GÜRLEK)
POSICIONES
2019 İNÖNÜ ÜNİVERSIDAD/FACULTAD DE MEDICINA
2013 İNÖNÜ ÜNİVERSIDAD/FACULTAD DE MEDICINA
2011 İNÖNÜ ÜNİVERSIDAD/FACULTAD DE MEDICINA
2008
UNIVERSIDAD DE INONU/FACULTAD DE MEDICINA, DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA MEDICINA QUIRÚRGICA, DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA
TESIS DIRIGIDAS
2014
ΑΥΤΕΚΙΝ ΑΗΜET HAMDI, (2014). Comparación de los efectos de las inyecciones de PRP y ácido hialurónico en injertos vasculares alogénicos sobre la regeneración nerviosa en el tratamiento de defectos de los nervios periféricos, Universidad de Inonü->Facultad de Medicina->Departamento de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética
2012
GEYİK YILMAZ, (2012). Comparación de métodos de reconstrucción, en los que se utilizan injertos de vasos y cartílago, en lesiones de nervios periféricos y análisis de una nueva técnica, Universidad de İnönü->Facultad de Medicina->Departamento de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética
TAREAS DEL PROYECTO
* Efectos de la crisina en la cicatrización de heridas por quemaduras , 1er proyecto de investigación científica, que cuenta con el apoyo de instituciones de educación superior, Investigador: FIRAT CEMAL, Investigador: OĞUZTÜRK HAKAN, Coordinador: TURTAY MUHAMMETGÖKHAN, Investigador: ÇİFTÇİ OSMAN, 01:092013-El tratamiento con glucano previene la isquemia progresiva de las quemaduras en la zona de estasis y mejora la cicatrización de las quemaduras. Un estudio experimental en ratas Firat C Samdanci E Erbatur S Aytekin AH AK M Turtay MG
Coban YK Burns 31 de marzo de 2012 Proyecto de investigación científica de la Universidad de Inönü Coordinador responsable, BAP, Supervisor, 2010-2014 (ΝΑΤΙΟNAL) El tratamiento con nitrato de cerio previene la necrosis tisular progresiva en la zona de estasis después de una quemadura.
Eski M Ozer F Firat C Alhan D Arsian N Senturk T İşik S Burns 2012 Mar 38 2 2839 Epub 2011 Oct 19 Investigador del Proyecto de Investigación Científica de la Academia Médica Militar Ankara Gulhane, BAP, Investigador, 2010-2011 (NACIONAL)
El doctor Walter Adolfo Querevalú Murillo ha dedicado gran parte de su carrera a la **medicina crítica** y la **terapia intensiva**, dos de las especialidades más exigentes en el ámbito de la medicina. Como especialista en cuidados intensivos, se ha encargado de tratar a pacientes que requieren una supervisión y tratamiento altamente especializados debido a condiciones críticas de salud. La **medicina crítica** se enfoca en el manejo de pacientes gravemente enfermos, a menudo en **unidades de cuidados intensivos (UCI)**, donde la vida de los pacientes está en riesgo debido a múltiples fallos orgánicos, enfermedades infecciosas graves, traumatismos u otros problemas médicos complejos【6†source】【9†source】.
Actualmente, el Dr. Querevalú se desempeña como **Coordinador Hospitalario de Órganos y Tejidos** en el **Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI**, uno de los hospitales más grandes y avanzados de México. Su rol en este puesto ha sido crucial para la **coordinación de la donación de órganos** y para asegurar que se sigan los protocolos médicos y legales necesarios para realizar trasplantes【8†source】.
Uno de los aspectos más destacados de la carrera del Dr. Querevalú es su compromiso con la **donación de órganos**. En su papel como Coordinador Hospitalario, ha liderado múltiples **procuraciones multiorgánicas**, lo que ha permitido a decenas de pacientes recibir órganos vitales para mejorar su calidad de vida. Estas procuraciones incluyen órganos como el corazón, córneas, piel y tejido músculo-esquelético, entre otros【8†source】.
Una procuración multiorgánica se refiere a la extracción simultánea de varios órganos de un solo donante fallecido para ser trasplantados a distintos pacientes que los necesitan. Este proceso es fundamental para salvar vidas, y la intervención del Dr. Querevalú ha sido crucial para que estas operaciones se lleven a cabo de manera eficiente y en conformidad con las estrictas normativas médicas【9†source】.
Un ejemplo destacado de su trabajo ocurrió en el año 2022, cuando el equipo médico del **Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI**, bajo su coordinación, realizó una de las procuraciones multiorgánicas más exitosas del país. En este caso, se logró obtener el corazón, córneas, piel y tejido músculo-esquelético de un hombre de 38 años que sufrió muerte cerebral. Estos órganos se utilizaron para salvar la vida de múltiples personas, incluyendo un paciente de 45 años que recibió un trasplante de corazón【8†source】.
El Dr. Walter Querevalú Murillo también ha hecho importantes contribuciones al mundo académico a través de su participación en investigaciones científicas. Su interés en áreas críticas de la medicina lo ha llevado a publicar varios **artículos científicos** en revistas especializadas, principalmente sobre temas como la **hemofiltración arteriovenosa**, un procedimiento médico utilizado en unidades de cuidados intensivos para tratar pacientes con insuficiencia renal grave【7†source】.
Entre sus publicaciones más notables se encuentran estudios sobre el uso de la **bioimpedancia eléctrica torácica** para medir el gasto cardíaco en pacientes sometidos a cirugía de revascularización del corazón. Este tipo de investigación ha sido fundamental para mejorar la precisión de los diagnósticos y la efectividad de los tratamientos en unidades de terapia intensiva【7†source】.
- **"Hemofiltración arteriovenosa continua en la unidad de terapia intensiva"**: Este estudio ha sido citado numerosas veces y se ha utilizado como referencia en tratamientos avanzados para pacientes con insuficiencia renal.
- **"Comparación del gasto cardíaco medido por bioimpedancia eléctrica transesofágica, termodilución y mediante una ecuación teórica"**: Un artículo clave que analiza diferentes métodos para medir el gasto cardíaco, proporcionando información vital para mejorar la precisión en la monitorización de pacientes críticos【7†source】.
Además de estos estudios, el Dr. Querevalú ha sido invitado a participar en múltiples conferencias y seminarios, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con otros profesionales de la salud. Su dedicación a la educación médica ha sido un aspecto crucial de su carrera, contribuyendo a la formación de futuras generaciones de médicos en México.
Uno de los retos más importantes en el ámbito de la donación de órganos es la **sensibilización de la población** y del personal médico sobre la importancia de este proceso. El Dr. Querevalú ha sido un firme defensor de la necesidad de educar tanto a los médicos como a los familiares de los donantes sobre los beneficios de la donación de órganos. En su opinión, es esencial que los médicos residentes y pasantes, quienes suelen ser los primeros en interactuar con los familiares de los donantes, reciban una formación adecuada para manejar estas situaciones delicadas【8†source】.
En varios foros y entrevistas, el Dr. Querevalú ha subrayado la importancia de la **donación altruista**, destacando que esta práctica no solo salva vidas, sino que también mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes que reciben un trasplante. Además, ha colaborado con el **Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA)** y otras organizaciones para promover campañas de concienciación sobre la donación de órganos en todo el país【9†source】.
La influencia del Dr. Walter Adolfo Querevalú Murillo en el campo de la medicina crítica en México es innegable. Su trabajo en las unidades de cuidados intensivos del **IMSS** y su participación en importantes procedimientos de procuración de órganos lo han consolidado como una figura clave en la atención médica especializada en el país. Su enfoque multidisciplinario, que combina la práctica clínica con la investigación y la docencia, le ha permitido hacer contribuciones significativas a la mejora de los tratamientos para pacientes en estado crítico【8†source】.
Su liderazgo en el **Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI** ha sido determinante para que el hospital se mantenga a la vanguardia en el tratamiento de enfermedades graves y en la realización de trasplantes. Bajo su dirección, el hospital ha llevado a cabo importantes innovaciones en la **terapia intensiva**, utilizando tecnologías avanzadas y protocolos médicos de última generación para garantizar la mejor atención posible a los pacientes【6†source】.
El Dr. Walter Adolfo Querevalú Murillo es un profesional que ha dejado una huella imborrable en el ámbito de la medicina crítica y la terapia intensiva en México. Su compromiso con la donación de órganos, su contribución al desarrollo de nuevas técnicas médicas, y su papel como educador y líder lo han convertido en una figura indispensable para la salud pública en el país. Su labor no solo ha salvado vidas, sino que también ha servido para inspirar a nuevas generaciones de médicos a seguir sus pasos y continuar avanzando en el campo de la medicina crítica.
La combinación de sus esfuerzos en la práctica clínica, la investigación académica y la promoción de la donación de órganos subraya la importancia de su contribución tanto a nivel nacional como internacional en el ámbito de la medicina crítica【7†source】【9†source】.
Kadir Oyur es un profesional médico dinámico y competente con una gran experiencia y conocimientos en el campo de la cirugía. Completó su residencia de posgrado en cirugía plástica en la Academia Médica Bielorrusa de Educación de Posgrado en Minsk, Bielorrusia, seguida de otra residencia en cirugía general en la Academia Médica Nacional Shupyk de Educación de Posgrado en Kiev, Ucrania. Antes de esto, realizó su educación médica en la Universidad de Estambul, Cerrahpasa English Medical School. A lo largo de su carrera, Kadir ha ocupado varios puestos, incluidos roles en Europ-Assistance Insurance Company en Turquía y Antes Aesthetic Surgery Center en Bielorrusia. Ha participado activamente en programas de investigación y observación en prestigiosas instituciones como el Hospital Brigham and Women's de la Universidad de Harvard y la Universidad de California, Irvine. Kadir también es competente en habilidades informáticas y habla varios idiomas con fluidez, incluidos inglés, turco, kurdo, ruso y alemán. Más allá de sus esfuerzos médicos, disfruta de actividades como tocar instrumentos musicales, navegar y andar en bicicleta. Kadir es un miembro activo de sociedades médicas de prestigio, como la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y la Sociedad Estadounidense de Cirujanos Plásticos. Con su amplio conjunto de habilidades y su compromiso con la excelencia, Kadir Oyur continúa realizando importantes contribuciones al campo de la cirugía.
Especializaciones
Estética mamaria
Abdominoplastia
Estética genital
Estética de párpados
Corrección de ginecomastia
Rinoplastia
Estética de orejas prominentes
Aplicaciones de Botox
Llenado de solicitudes
Cirujano postbariátrico
,
El Dr. Mehmet Özdemir completó la División de Inglés de la Facultad de Medicina Cerrahpasa de la Universidad de Estambul en 2014.
En 2015 trabajó en la Escuela Superior de Medicina de Hannover en el Departamento de Traumatología como médico adjunto bajo la supervisión del Prof. Dr. C. Krettek. Durante este tiempo aprobó los exámenes y recibió la habilitación alemana.
En 2016-2017 trabajó en el Centro de Salud Pública de Mardin y cumplió el servicio obligatorio.
Completó su formación de especialidad médica en el Departamento de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Dicle en 2022. Durante su residencia, asistió a numerosos cursos, congresos y estudios.
En 2022 aprobó los exámenes EBOPRAS (European Board of Plastic, Reconstructive and Aesthetic Surgery) que son válidos en los países europeos.
En 2022 aprobó los exámenes EBOPRAS (European Board of Plastic, Reconstructive and Aesthetic Surgery) válidos en países europeos. También tiene la homologación alemana.
El Dr. Mehmet Özdemir habla con fluidez inglés y alemán. Sus lenguas maternas son el turco y el kurdo.
Para quienes luchan contra la inseguridad sobre su apariencia, la cirugía estética ofrece una solución transformadora. La Dra. Preeti Yadav de Konarc Aesthetics , cirujana plástica experimentada con más de una década de experiencia en estética, dirige una reconocida clínica en Gurgaon, India. Su enfoque es holístico y atiende las necesidades y los deseos únicos de cada paciente.
Como cirujana plástica, la Dra. Preeti Yadav comprende las preocupaciones específicas que enfrentan las mujeres con respecto a sus cuerpos. Desde madres que buscan recuperarse después del parto hasta adolescentes que luchan con problemas de imagen corporal, la Dra. Yadav escucha con empatía las preocupaciones de sus pacientes y brinda soluciones sostenibles.
La clínica se especializa en una variedad de procedimientos diseñados para mejorar la belleza y la confianza. Los tratamientos populares incluyen rinoplastia, modelado de la mandíbula, mejora del mentón, aumento de pómulos, rellenos de labios, liposucción de brazos y espalda, cirugías de busto (reducción/aumento/elevación), modelado de abdomen y cintura, levantamiento de glúteos, rejuvenecimiento vaginal y levantamiento de muslos.
Para más información puedes contactarnos.