Educación y experiencia
1999-2005: Doctorado en cardiología, Facultad de medicina, Universidad técnica de Karadeniz, Trabzon
2005-2007: Destino en el extranjero, Departamento de Cardiología, Royal Brompton Hospital, Imperial College, Londres, Reino Unido.
2007-2009: Dr. Instructor Miembro de Cardiología, Facultad de Medicina, Universidad Técnica de Karadeniz, Trabzon
2009-2014: Doctor asociado en cardiología, Facultad de Medicina, Universidad Técnica de Karadeniz, Trabzon
2014-2017: Prof. Dr. Cardiología, Facultad de Medicina, Universidad Técnica de Karadeniz, Trabzon
2018-: Hospital Prof. Dr. Medicine, Bagcilar, Estambul
Afiliación:
Sociedad Turca de Cardiología
Sociedad Europea de Cardiología
Sociedad Europea de Cardiología Invasiva
A. Uluslararası hakemli dergilerde yayımlanan makaleler :
A1. Kaplan ST, Hemsinli D, Kaplan S, Arslan A. Predictores de amputación en úlceras del pie diabético tratadas con oxígeno hiperbárico. J Wound Care. 2 de julio de 2017;26(7):361-366. doi: 10.12968/jowc.2017.26.7.361.
A2. Hemsinli D, Kaplan ST, Kaplan S, Yildirim F. Terapia con oxígeno hiperbárico en el tratamiento de la tromboangeítis obliterante en estadio IV de Fontaine. Int J Low Extrem Wounds. Diciembre de 2016;15(4):366-370. doi: 10.1177/1534734616666866. Publicado electrónicamente el 21 de septiembre de 2016.
A3. Kaplan S, Öztürk M, Kırış G, Kaplan ST. '' Evaluación de la relación entre el tejido adiposo epicárdico y el índice de rendimiento miocárdico (Tei) '' Int J Clin Exp Med 2014; Recibido el 8 de abril de 2014; Aceptado el 23 de abril de 2014; Publicado el 15 de junio de 2014; Publicado el 30 de junio de 2014.
A4. Kaplan S, Kaplan ST, Kiris A, Gedikli O. ''Impacto del recuento plaquetario inicial en los hallazgos angiográficos basales y los puntos finales en el infarto de miocardio con elevación del segmento ST referido para intervención coronaria percutánea primaria'' Int J Clin Exp Med 2014;7(4):1064-1070
A5. Kırış A, Karaman K, Kırış G, Şahin M, Durmuş I, Kaplan Ş, Örem A, Kutlu M, Ayar A. '' Disincronía ventricular izquierda y sus efectos sobre la función cardíaca en pacientes con hipertensión recién diagnosticada''. Ecocardiografía. Septiembre de 2012;29(8):914-22
A6. Kırış A, Bostan M, Korkmaz L, Ağaç MT, Acar Z, Kaplan S, Celik S. '' Velocidad de la onda de pulso carótido-femoral en pacientes con ectasia de la arteria coronaria aislada: un estudio observacional '' Anadolu Kardiyol Derg. 2012 junio;12(4):313-9.
A7. Kaplan S, Kaplan ST, Kutlu M. Un caso inusual de fractura de alambre guía durante una intervención coronaria percutánea primaria y seguimiento a dos años. Kardiol Pol. 2010;68(11):1291-3.
A8. Kaplan S, Kırış A, Erem C, Kaplan T, Kırış G, Gedikli O, Koçak M, Baykan M, Celik S, ''Evaluación de la asincronía sistólica del ventrículo izquierdo en pacientes con hipotiroidismo clínico'' Ecocardiografía. 2010;27(2):117-22.
A9. Kaplan S, Baykan E, Oztürk S, Kiris A, Koçsucu P. Origen anómalo de la arteria coronaria derecha que se origina en la parte proximal de la arteria descendente anterior izquierda a través de una colateral. South Med J. 2009;102(10):1075.
A10. Baykan M, Baykan EC, Turan S, Gedikli O, Kaplan S, Kiriş A, Durmuş I, Celik S. Evaluación de la función ventricular izquierda y del índice de Tei mediante imágenes Doppler tisular en pacientes con flujo coronario lento. Ecocardiografía. 2009; 26(10):1167-72.
A11. Gedikli O, Baykan M, Kaynar K, Ozkan G, Korkmaz L, Ozturk S, Durmus I, Kaplan S, Celik S. Evaluación de la sincronización sistólica del ventrículo izquierdo en pacientes con enfermedad renal crónica y complejos QRS estrechos. Ecocardiografía. 2009; 26(5):528-33.
A12. Baykan M, Erem C, Gedikli O, Hacihasanoglu A, Erdogan T, Kocak M, Kaplan S, Korkmaz L, Celik S. Deterioro de la vasodilatación mediada por flujo de la arteria braquial en la acromegalia. Med Princ Pract. 2009;18(3):228-32.
A13. Kaplan S, Barlis P, Kiris A, Dimopoulos K, Celik S, Di Mario C. Resultados clínicos inmediatos y a largo plazo tras la implantación de un stent liberador de fármacos en lesiones del injerto de vena safena ostial. Acute Card Care. 2008;10(2):88-92.
A14. Barlis P, Kaplan S, Dimopoulos K, Ferrante G, Di Mario C. Comparación de stents metálicos y liberadores de sirolimus o paclitaxel para la enfermedad coronaria aortoostial. Cardiología. 2008;111(4):270-6 (los dos primeros autores trabajaron por igual).
A15. Kaplan S, Barlis P, Tanigawa J, Goktekin O, Di Mario C. Tratamiento no convencional de la reestenosis del stent aorto-ostial con marcada protrusión hacia la aorta. J Cardiovasc Med (Hagerstown). 2008;9(2):184-6.
A16. Barlis P, Kaplan S, Dimopoulos K, Tanigawa J, Schultz C, Di Mario C. Una duración de oclusión indeterminada predice el fracaso del procedimiento en la recanalización de oclusiones totales crónicas coronarias. Catéter Cardiovascular Interv. 2008;71(5):621-8.
A17. Celik S, Kaplan S, Yilmaz R, Erdogan T, Kiris A. Relación entre la rigidez aórtica y el desarrollo de colaterales coronarias en pacientes con enfermedad de la arteria coronaria. Angiología. 2008; 58(6):671-6.
A18. Kaplan S, Barlis P, Dimopoulos K, La Manna A, Goktekin O, Galassi A, Tanigawa J, Di Mario C. Culotte versus stent en T en lesiones de bifurcación: resultados clínicos y angiográficos inmediatos y seguimiento clínico a medio plazo. Am Heart J. 2007;154(2):336-43.
A19. Celik S, Durmuş I, Korkmaz L, Gedikli O, Kaplan S, Orem C, Baykan M. Velocidad de la onda de pulso aórtico en sujetos con esclerosis de la válvula aórtica. Ecocardiografía. 2008; 25(10):1112-6.
A20. Baykan M, Erem C, Gedikli O, Hacihasanoglu A, Erdogan T, Kocak M, Kaplan S, Kiriş A, Orem C, Celik S. Evaluación de la función diastólica del ventrículo izquierdo y del índice de Tei mediante imágenes Doppler tisular en pacientes con síndrome de Cushing. Ecocardiografía. 2008;25(2):182-90.
A21. Baykan M, Erem C, Gedikli O, Hacihasanoğlu A, Erdoğan T, Koçak M, Kaplan S, Kiriş A, Celik S. Evaluación del índice Tei mediante imágenes Doppler tisular en pacientes con acromegalia: el nivel sérico de hormona de crecimiento está asociado con el índice Tei. Ecocardiografía. 2008;25(4):374-80.
A22. Di Mario C, Barlis P, Tanigawa J, Locca D, Bucciarelli-Ducci C, Kaplan S, Katoh O. Abordaje retrógrado de las oclusiones totales crónicas coronarias: experiencia preliminar en un único centro europeo. EuroIntervention. 2007;3(2):181-7.
A23. Baykan M, Erem C, Erdogan T, Ersöz HO, Gedikli O, Korkmaz L, Kücükosmanoglu M, Haclhasanoglu A, Kaplan S, Celik S. Evaluación de la función diastólica del ventrículo izquierdo y el índice de Tei mediante imágenes Doppler tisular en pacientes con hiperparatiroidismo primario. Clin Endocrinol (Oxf). 2007; 66(4):483-8.
A24. Goktekin O, Kaplan S, Dimopoulos K, Barlis P, Tanigawa J, Vatankulu MA, Koning G, Tuinenburg JC, Mario CD. Un nuevo sistema de análisis cuantitativo para la evaluación de lesiones de bifurcación coronaria: comparación con los métodos convencionales actuales. Catéter Cardiovascular Interv. 1 de febrero de 2007; 69 (2): 172-80.
A25. Barlis P, Tanigawa J, Kaplan S, di Mario C. Intervenciones coronarias complejas: lesiones de bifurcación y tronco coronario izquierdo no protegidos. J Interv Cardiol. 2006 Dic;19(6):510-24. Revisión.
A26. Celik S, Erdoğan T, Kasap H, Kaplan S, Durmuş I, Gedik O, Kiriş A. Grosor de la íntima-media carotídea en pacientes con ectasia aislada de la arteria coronaria. Aterosclerosis. Febrero de 2007;190(2):385-7.
A27. Yilmaz R, Celik S, Baykan M, Kasap H, Kaplan S, Kucukosmanoglu M, Erdol C. Evaluación de las velocidades del anillo mitral mediante imágenes Doppler tisulares para predecir la formación de un trombo en el ventrículo izquierdo después del primer infarto agudo de miocardio anterior. J Am Soc Echocardiogr. 2005 Jun;18(6):632-7.
A28. Yilmaz R, Kasap H, Baykan M, Durmus I, Kaplan S, Celik S, Erdol C. Evaluación de la función ventricular izquierda mediante imágenes Doppler tisulares en pacientes con fibrilación auricular después de un infarto agudo de miocardio. Int J Cardiol. 22 de junio de 2005;102(1):79-85.
A29. Gökçe M, Kaplan S, Tekelioğlu Y, Erdoğan T, Küçükosmanoğlu M. Trastorno de la función plaquetaria en pacientes con flujo coronario lento. Clínica Cardiol. Marzo de 2005; 28(3):145-8.
A30. Orem C, Küçükosmanoğlu M, Hacihasanoğlu A, Yilmaz R, Kasap H, Erdoğan T, Kaplan S, Celik S. Asociación del índice de rendimiento miocárdico derivado del Doppler con la albuminuria en pacientes con diabetes. J Am Soc Echocardiogr. 2004 Nov;17(11):1185-90.
A31. Erdöl H, Erdöl C, Baykan M, Kola M, Akyol N, Kaplan S. El efecto de la aspiración del derrame pericárdico sobre la presión intraocular. Acta Cardiol. 2003 Oct;58(5):385-8.
A32. Baykan M, Yilmaz R, Celik S, Orem C, Kaplan S, Erdol C. Evaluación de la función sistólica y diastólica del ventrículo izquierdo mediante imágenes Doppler tisulares en pacientes con angina preinfarto. J Am Soc Echocardiogr. 2003 Oct;16(10):1024-30.
A33. Gökçe M, Uçar F, Küçükosmanoglu M, Erdoğan T, Kaplan S. Mutación del factor V Leiden y su relación con el trombo auricular izquierdo en la fibrilación auricular crónica no reumática. Jpn Heart J. 2003 Jul;44(4):481-91.
A34. Erdöl C, Çelik Ş, Baykan M, Örem C, Kaplan S, “Conducto arteriovenoso persistente asociado con origen anómalo de la arteria coronaria derecha: informe de un caso”, International Journal of Cardiology, 81, 99-101 (2001).
A35. Celik S, Ovalı E, Baykan M, Uçar F, Erdöl C, Durmus I, Kaplan S, “Factor V Leiden y su relación con el trombo ventricular izquierdo en el infarto agudo de miocardio”, Acta Cardiologica, 56, 1-6 (2001).
A36. Celik S, Erdöl C, Baykan M, Kaplan S, Kasap H, “Relación entre la fibrilación auricular paroxística y la función diastólica del ventrículo izquierdo en pacientes con infarto agudo de miocardio, The American Journal of Cardiology”, 88, 160-162 (2001).
A37. Celik S, Baykan M, Orem C, Kilinç K, Orem A, Erdöl C, Kaplan S, “Lipoproteína(a) sérica y su relación con el trombo ventricular izquierdo en pacientes con infarto agudo de miocardio”, Japanese Heart Journal, 42, 5-14 (2001).
A38. Celik S, Baykan M, Erdöl C, Gökce M, Durmus I, Orem C, Kaplan S, “Tiempo de desaceleración mitral derivado de Doppler como predictor temprano de trombo ventricular izquierdo después del primer infarto agudo de miocardio anterior”, American Heart Journal, 140, 772-776 (2000).
B. Ulusal hakemli dergilerde yayımlanan makaleler :
B1. Kaplan S, Çelik Ş. ''Kroner kollateral gelişimi ile endotel fonksiyonları arasındaki ilişki'' Selçuk Tıp Dergisi,.2014; 30(4) kabul edildi gelecek sayıda yayınlanacak.
B2. Kırış A, Kırış G, Karaman K, Şahin M, Gedikli Ö, Kaplan Ş, örem A, Kutlu M, Kazaz Z. ''Factores que afectan la sincronicidad del ventrículo izquierdo en pacientes hipertensos: ¿influyen la rigidez arterial y la presión arterial central?'' Arc. Turco Sos. Cardiol 2012;40 (7):581-588.
B3. Orem C, Kiriş G, Durmuş I, Kaplan S, Gedikli O, Baykan M, Gökçe M, Celik S. Un caso inusual de síndrome de Brugada. Anadolu Kardiyol Derg. Octubre de 2008; 8(5): 383-4.
B4. Orem C, Küçükosmanoğlu M, Kaplan S, Kasap H, Durmuş I, Eminağaoğlu S, Baykan M, Gökçe M, “Evaluación de la función ventricular izquierda mediante el índice Tei en pacientes con angina preinfarto”, Anadolu Kardiyoloji Dergisi, 6, 3-8 (2006)
B5. Baykan M, Çelik Ş, Uçar F, Kaplan Ş, Ovalı E, Erdöl C, “Akut Myokard İnfarktüslü Hastalarda Faktör V Leiden Mutasyonunun Prognoz Üzerine Etkisi”, Anadolu Kardiyoloji Dergisi, 1, 242-245 (2001)
B6. Çelik Ş, Baykan M, Erdöl C, Durmuş İ, Kasap H, Kaplan Ş, Örem C, Akut Anterior myokart İnfarktüsünde Trombüs Gelişiminin Prediktörleri, MN Kardiyoloji Dergisi, 7/5 Ekim (2000).
C. Uluslararası bilimsel toplantılarda sunulan ve bildiri kitabında (Actas) basılan bildiriler:
C1. Kırıs A, Turan OE, Kırış G, Ilter A, Ozturk M, Aydın M, Kaplan S, Kutlu M. ''El grosor del tejido adiposo epicárdico está asociado con latidos ventriculares prematuros frecuentes''. Revista internacional de cardiología s1-79 (2013).
C2. Kırış A, Bostan M, Korkmaz L, Agaç MT, Acar Z, Kaplan S, Celik S. ''Velocidad de la onda de pulso carótido-femoral en pacientes con ectasia coronaria aislada: un estudio observacional''. Revista internacional de cardiología P99-127. (2012).
C3. Kaplan S, Kiris A, Karaman K, Karakoc G, Baykan M, Orem C, Gedikli O, Gokce M, Celik S, “El impacto del recuento plaquetario basal en los hallazgos angiográficos y los puntos finales en el infarto de miocardio con elevación del segmento ST tratado con intervención coronaria percutánea”, 78.º Congreso de la Sociedad de Aterosclerosis, Aterosclerosis, Estambul (2008).
C4. Kaplan S, Barlis P, Kiris A, Dimopoulos K, Celik S, Di Mario C. ''Resultados clínicos inmediatos a largo plazo y de procedimiento después de la implantación de un stent liberador de fármacos en lesiones del injerto de la vena safena ostial'' Suplemento del American Journal of Cardiology (2007).
C5. Kaplan S, Kırış A, Barlis P, Gedikli O, Di Mario C, “Tratamiento de lesiones en bifurcación coronaria con stents liberadores de fármacos: técnicas de stent simple o doble”, Congreso ESC, vol. 28, suplemento 1 del European Hearth Journal, 326, Oxford Journals, Viena, (2007)
C6. Barlis P, Kaplan S, Dimopoulos K, Goktekin O, La Mana A, Tanigawa J, Di Mario C, ''Culotte versus T-stenting en lesiones de bifurcación: resultados clínicos y angiográficos inmediatos y seguimiento clínico a medio plazo'', suplemento JACC (2007).
C7. Goktekin O, Kaplan S, Tanıgawa J, Vatankulu M, Dımapoulos K, La Manna A, Konıng G, Tuınenburg JC, Di Mario C, “Un nuevo método dedicado para la evaluación cuantitativa de lesiones bifurcacionales: variabilidad intra e interobservador”, Cateterismo e intervenciones cardiovasculares Wiley InterScience Journals (2006).
C8. Tanigawa J, Barlis P, Kaplan S, Goktekin O, Di Mario C. Aplicación del puntal del stent en lesiones complejas mediante coherenciatomografía óptica. ''Suplemento del American Journal of Cardiology (2006).
C9. Goktekin O, Vatankulu MA, Kaya MG, Kaplan S, Dimopoulos K, Di Mario C, Gatzoulis M. ''Prevalencia de enfermedad arterial coronaria en la población adulta con cardiopatía congénita'' Suplemento del European Hearth Journal (2006).
C10. Celik S, Kaplan S, Yılmaz R, Baykan M, “Relación entre la formación colateral y la vasodilatación mediada por flujo en pacientes con enfermedad arterial coronaria”, 74.º Congreso de la Sociedad de Aterosclerosis, M 485, Aterosclerosis, Sevilla (2004).
D. Ulusal bilimsel toplantılarda sunulan ve bildiri kitaplarında basılan bildiriler:
D1. Kırıs A, Bektaş H, Acar Z, Adar A, Ağaç MT, Kurt D, Kırış G, Korkmaz L, Erkan H, Akyüz AR, Kaplan Ş, Çelik Ş. ''Relación entre el hallazgo angiográfico y la formación de trombos en el ventrículo izquierdo en pacientes con primer infarto de miocardio anterior.'' Türk Kardiyoloji Derneği Dergisi suplementario, póster, Antalya, (2012).
D2. Kırış G, Karaman K, Kırış A, Durmuş İ, Acar Z, arslan B, Öztürk M, Kutlu M, Kaplan Ş. ''Epikardiyal yağ dokusu kalınlığının sol ventrikül fonksiyonlarıyla ilişkisi'' Türk Kardiyoloji Derneği Dergisi suplemento, cartel, Estambul, (2011).
D3. Kırıs A, Kırış G, Karaman K, Şahin M, Gedikli Ö, Kaplan Ş, Örem A, Kutlu M. ''Yeni tanı konmuş hipertansif hastalarda sol ventriküler asenkroniyi etkileyen faktörler?'' Türk Kardiyoloji Derneği Dergisi suplementam, sözlü bildiri, Estambul, (2011).
D4. Kırıs A, Karaman K, Kırış G, Şahin M, Durmuş İ, Kaplan Ş, Örem A, Kutlu M. ''Yeni tanı hipertansif hastalarda sistolik asenkroninin sol ventrikül fonksiyonlarına etkisi'' Türk Kardiyoloji Derneği Dergisi suplementam, póster Estambul, (2011).
D5. Kaplan Ş, Barlis P, Göktekin Ö, Tanigawa J, Aydın Ü, Di Mario C, “Kronik Total Oklüzyonları Rekanalize Ederken Kullanılan 'Guide-wire'ların Başarı Oranına Etkisi” 22. Ulusal kardiyoloji Kongresi, vol. 34 Türk Kardiyoloji Derneği Dergisi suplemento 1, 50, Antalya (2006).
D6. Kaplan Ş, Barlis P, Göktekin Ö, La Manna A, Tanigawa J, Di Mario C, “Kronik Total Oklüzyonlara Perkütan Koroner Girişim Uygulanması: Başarılı Olanlarla Olmayanların Uzun Dönem Klinik Takibi” 22. Ulusal kardiyoloji Kongresi, vol. 34 Türk Kardiyoloji Derneği Dergisi suplemento 1, 52, Antalya (2006).
D7. Kaplan Ş, Barlis P, Kırış A, Göktekin Ö, Tanigawa J, Di Mario C, “Culotte Tekniğinin İlaç Salınımlı Stentler ile Bifurkasyon Lezyonlarına Uygulanması ve Orta Dönem Sonuçları”, 22. Ulusal kardiyoloji Kongresi, vol. 34 Türk Kardiyoloji Derneği Dergisi suplemento 1, 57, Antalya (2006).
D8. Kaplan Ş, Kırış A, Barlis P, Göktekin Ö, Tanigawa J, Di Mario C, “Bifurkasyon Lezyonlarında Culotte Tekniği ile T-stent Tekniğinin Karşılaştırılması ve Orta Dönem Sonuçları” 22. Ulusal kardiyoloji Kongresi, vol. 34 Türk Kardiyoloji Derneği Dergisi suplemento 1, 57, Antalya (2006).
D9. Kaplan Ş, Barlis P, Aydın Ü, Göktekin Ö, La Manna A, Di Mario C, “Bifurkasyon Lezyonlarında Provizyonal T-stent Tekniğinin İlaç Salınımlı Stentlerle Güvenilirliği ve Orta-dönem Sonuçları” 22. Ulusal kardiyoloji Kongresi, vol. 34 Türk Kardiyoloji Derneği Dergisi suplemento 1, 57, Antalya (2006).
D10. Goktekin O, Kaplan Ş, Sangiorgi G, Tamburino C, Grube E, Antoniucci D, Colombo A, “Küçük damarlara paklitaksel ilaç salınımlı Taxus stent uygulama sonuçları” 22. Ulusal kardiyoloji Kongresi, vol. 34 Türk Kardiyoloji Derneği Dergisi suplemento 1, 57, Antalya (2006).
D11. Kaplan Ş, Kırış A, Barlis P, Korkmaz L, Kazaz Z, Dimopoulos K, Karaman K, Öztürk S, Durmuş İ, Örem C, Çelik Ş, Di Mario C, “Koroner Bifurkasyon Lezyonlarının İlaç Salınımlı Stentlerle Tedavisi: Sirolimus Salınımlı Stentlere karşılık Paklitaksel Salınımlı Stentler” 23. Ulusal kardiyoloji Kongresi, vol. 35 Türk Kardiyoloji Derneği Dergisi suplemento 2, 24, Antalya (2007).
D12. Kaplan Ş, Kırış A, Barlis P, Karakoç G, Dimopoulos K, Kahraman N, Gedikli Ö, Baykan M, Schultz C, Örem C, Çelik Ş, Di Mario C, “Koroner Bifurkasyon Lezyonlarına Yaklaşım: Basit Stent Tekniği ile Kompleks Stent Tekniğinin Karşılaştırılması” 23. Ulusal kardiyoloji Kongresi, vol. 35 Türk Kardiyoloji Derneği Dergisi suplemento 2, 24, Antalya (2007).
D13. Kaplan Ş, Barlis P, Kırış A, Dimopoulos K, Karakoç G, Kahraman N, Kazaz Z, Gedikli Ö, Baykan M, Gökçe M, Çelik Ş, Di Mario C, “Koroner Bifurkasyon Lezyonlarında İlaç Salınımlı Stentlerle Culotte Tekniği Kullanımı ve Uzun Dönem Takipleri” 23. Ulusal kardiyoloji Kongresi, vol. 35 Türk Kardiyoloji Derneği Dergisi suplemento 2, 24, Antalya (2007).
Cirujano cardíaco experimentado especializado en venas varicosas, cirugía de bypass coronario, enfermedades de las válvulas cardíacas, aneurismas aórticos, aneurismas cardíacos y procedimientos TAVI.
Dedicado a brindar atención de alta calidad y soluciones quirúrgicas innovadoras a los pacientes.
2022: Cátedra en la Universidad Arel de Estambul
2015: Cátedra asociada, Şişli Memorial Hospital
1997-2002: Residencia en Cirugía Cardiovascular, Hospital Florence Nightingale/Universidad Kadir Has 1989-1995: Título de Médico, Facultad de Medicina de la Universidad Hacettepe (Programa en inglés)
1982-1989 : Colegio Americano Tarsus
Varices
Cirugía de bypass coronario Enfermedades de las válvulas cardíacas Aneurismas aórticos
Aneurismas del corazón
Experiencia laboral en TAVI (implantación de válvula aórtica transcatéter):
Actual: Departamento de Cirugía Cardiovascular de Nightingale Hastanesi, Estambul, Florencia Anterior: Hospital Memorial de Şişli, Departamento de Cirugía Cardiovascular
El Dr. Oren Shibolet es un gastroenterólogo y hematólogo altamente experimentado con más de 50 años de práctica. Es un destacado experto en afecciones y tratamientos hepáticos, y se desempeñó como Jefe de la Unidad de Hígado en el Centro Médico Sourasky (Ichilov). Tiene una licenciatura en medicina general de la Universidad Hebrea, una especialidad en gastroenterología de la Facultad de Medicina Hadassah de la Universidad Hebrea y es miembro de múltiples organizaciones médicas. También es autor de más de 60 publicaciones y 100 informes de conferencias.
Educación
Doctor en Medicina; Facultad de Medicina de la Universidad de Hacettepe (2001)
Residencias
Medicina interna; Ministerio de Salud, Hospital de Educación e Investigación de Ankara Diskapi (2009)
Patología; Facultad de Medicina de la Universidad de Gazi (2004)
Becas
Gastroenterología y hepatología; Facultad de Medicina de la Universidad Necmettin Erbakan (2013)
Experiencias
Facultad de Medicina de la Universidad Demiroglu Bilim, Departamento de Gastroenterología y Hepatología
Hospital Florence Nightingale de Estambul (2019-actualidad)
Facultad de Medicina de la Universidad Alaaddin Keykubat de Alanya, Departamento de Gastroenterología y Hepatología (2017-2019)
Hospital Bundang CHA, Seúl, Corea (2018)
Departamento de Gastroenterología del Hospital de Educación e Investigación de Konya (2014-2017)
Certificados
Certificado en endoscopia avanzada, Hospital Bundang CHA, Seúl, Corea, 2018
Certificado en Endoscopia Bariátrica, Curso Global de Endoscopia Bariátrica, Sao Paulo, Brasil, 2020
Premios
2019 Rising Star, 10º Simposio sobre Enfermedades Digestivas y Endoscopia
Membresías
Sociedad Turca de Medicina Interna
Sociedad Turca de Gastroenterología
Grupo de estudio de CPRE en la Sociedad Turca de Gastroenterología
Sociedad Europea de Endoscopia Gastrointestinal
Mujeres en Endoscopia, Sociedad Americana de Endoscopia Gastrointestinal
Neumólogo pediatra
Campos médicos de interés
Problemas respiratorios agudos y crónicos
Infecciones respiratorias.
Procedimientos de diagnóstico y tratamiento broncoscópicos
Asma
Problemas respiratorios durante el sueño
Fibrosis quística
Tuberculosis
Educación
Facultad de Medicina de la Universidad de Estambul (1991-1997)
Hospital de Formación e Investigación de Göztepe, Departamento de Pediatría, 1997-2002
Facultad de Medicina de la Universidad de Mármara, Departamento de Enfermedades Torácicas Pediátricas, 2004-2007
Experiencias
Clínica de Pediatría del Hospital de Formación e Investigación de Göztepe, Especialista en Pediatría, 2002-2004
Hospital de formación e investigación en enfermedades del tórax Sureyyapasa, especialista en enfermedades del tórax pediátricas, 2007-2010
Facultad de Medicina de la Universidad Bezmialem Vakıf, Departamento de Pediatría, Departamento de Enfermedades Torácicas Pediátricas, Especialista en Enfermedades Torácicas Pediátricas, Profesor, 2010-2023
Hospital Liv, 2023-
El Dr. Tomasz Gede es un especialista altamente cualificado en urología y cirugía general.
Los pacientes lo valoran por su compromiso superior a la media con su trabajo, su amabilidad, su trato individual a cada paciente, su gran corazón y el enorme esfuerzo que pone en ayudar a los pacientes, pero sobre todo por diagnosticar problemas con precisión y tratar a los pacientes oncológicos de manera eficaz, incluso en situaciones extremadamente difíciles.
Un favorito indiscutible entre los pacientes de toda la región de Jelenia Góra.
El médico ofrece consultas especializadas en el campo de la urología. Además, es uno de los mejores médicos de la región de Baja Silesia. Desde hace muchos años realiza numerosos procedimientos en el departamento de urología de la Clínica KCM.
El Dr. Tomasz Gede realiza procedimientos en el campo de:
UROLOGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA
Cirugía endoscópica de vejiga y uréteres
Cirugía endoscópica de próstata
Cirugía láser de próstata
Eliminación de cálculos urinarios con láser
Cirugía renal laparoscópica
Cirugía de próstata laparoscópica
Operaciones y prótesis de pene
Cirugía escrotal y testicular
Cirugía de incontinencia urinaria
Tratamiento de vejiga con toxina botulínica
Cistoscopia bajo anestesia
Estado civil : Está casado, su esposa es oftalmóloga y es padre de dos hijos, de 27 años (médico) y 20 años (estudiante).
Estado educativo
1988 Facultad de Medicina de la Universidad de Uludağ / Bursa
1982 Escuela secundaria masculina de Kabataş / Estambul
1979 Escuela secundaria de Göztepe / Estambul
1976 Escuela primaria Harun Reşit / Estambul
Instituciones para las que trabaja
2020 Hospital Universitario de Biruni, Jefe del Departamento de Urología / ESTAMBUL
2017 Hospital Universitario Yeni Yüzyıl Gaziosmanpaşa, Jefe del Departamento de Urología / ESTAMBUL2016 Supervisor administrativo y de educación de la Clínica de Urología del Hospital de Formación e Investigación de Taksim / Estambul
2009 Jefe de la Clínica de Urología del Hospital de Formación e Investigación Bağcılar / Estambul
2007 Hospital Internacional, Yeşilköy / Estambul
2007 Hospital de Formación e Investigación de Ankara 2.ª Clínica de Urología / Ankara
2001 Servicio militar, Hospital Militar Marshal Fevzi Çakmak / Erzurum
1999 Hospital Estatal de Bergama / Esmirna
Programa de especialización en formación e investigación en hospitales de Ankara, 1997
1992 Hospital Estatal de Izmit / Izmit
diplomas
Cátedra 2011
Profesor asociado 2006
1997 Especialista en Urología
1988 Doctor en Medicina
Asociaciones y organizaciones de las que es miembro
Asociación Europea de Urología
Asociación Turca de Urología
Asociación de Urología del Norte de Mármara
Asociación de Endourología
Fundación Nuhoğlu
Publicaciones científicas
Autor de más de 100 publicaciones, presentaciones y capítulos de libros, 58 de ellos internacionales.
Educación:
Facultad de Medicina de la Universidad Akdeniz
Formación de Especialización:
Facultad de Medicina de la Universidad de Baskent. Enfermedades internas
Facultad de Medicina de la Universidad Akdeniz, especialidad en Gastroenterología
Instituciones trabajadas:
Hospital estatal de Tekirdag (servicio obligatorio)
Facultad de Medicina, Gastroenterología de la Universidad Demiroğlu Bilim
Intereses médicos:
Endoscopia-Colonoscopia
CPRE
Hepatología
Enfermedades inflamatorias del intestino
Trasplante de hígado
Educación y experiencia
1999 - Facultad de Medicina de la Universidad de Estambul - Educación Médica
2005 - Universidad de Estambul Facultad de Medicina de Estambul Departamento de Medicina Interna - Especialización
Experiencia
2005 - 2008 - Hospital de Kolan
2009-2010 - Centro médico Kızılay
2011-2016 - Hospital Safa (Yenibosna)
2016 - 2017 - Hospital Erdem (Güneşli)
2017 - 2018 - Hospital Sevgi
2019 - 2020 - Hospital Privado Çapa
2020 - 2020 - Hospital Erdem
Cursos y Certificados
Jornadas de Medicina Interna de Çapa
Congreso Nacional de Medicina Interna
Membresías Profesionales
Cámara Médica de Estambul
Asociación Turca de Especialización en Medicina Interna
Asistir. El Dr. Oğuzhan Parlakkılıç se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad Atatürk en 2001.
El Dr. Oğuzhan Parlakkılıç comenzó su especialización en la clínica de urología del Hospital de Formación e Investigación de Taksim en 2002. Tras completar su formación de especialización en 2007, asistió a numerosos congresos nacionales e internacionales. Tiene estudios en andrología, endourología y urooncología.
Entre 2007 y 2009 cumplió sus obligaciones de servicio público en el Hospital Estatal de Sivelek.
Entre 2009 y 2010 se desempeñó como especialista en urología en la Comandancia General del Dispensario de Cartografía.
RESUMEN DE LA CARRERA ACADÉMICA
Título: Licenciatura
Campo: Medicina
Universidad: Universidad Atatürk
Año: 2001
Titulación: Máster
Campo: Medicina
Universidad: Universidad Atatürk
Año: 2001
Especialización/Doctorado: Medicina Interna/Gastroenterología
Universidad: Universidad İnönü
Año: 2012
Profesor asociado: Gastroenterología
Universidad: Universidad İnönü
Año: 2018
Lengua extranjera: Inglés, 67,5, 2007
Índice H (WoS/Google): 8/10
Factor de impacto: 8,1577
Trabajo de investigación clave:
"¿La apocinina aumenta la regeneración del hígado en el modelo de hepatectomía parcial?" Yılmaz Bilgiç, Burhan Hakan Kanat, Onural ÖZHAN, Azibe YILDIZ, Zeynep AKSUNGUR, Mehmet Erman ERDEMLİ, Nigar VARDI, Yusuf TÜRKÖZ, Sami AKBULUT, Adem KÖSE, Hakan PARLAKPINAR. Revista Turca de Ciencias Médicas, 2023 (53), 1-12 Q3.
Título del proyecto declarado, año:
K.3.6. “Investigación de los efectos de la vinpocetina en la sepsis provocada por la ligadura y punción del ciego en ratas” (Investigador principal), 2023
Experiencia Internacional:
Formación avanzada en endoscopia, Hospital Anam, Corea del Sur (3 meses, 2016)
Curso avanzado de CPRE, Centro de formación Olympus, Hamburgo (2017)
CARGOS ADMINISTRATIVOS
Experiencia
2017 - 2022 Hospital de Formación e Investigación Haseki, Profesor Asociado
2017 - 2022 Hospital de Formación e Investigación Haseki
2013 - 2017 Hospital de Investigación y Formación Haseki
2013 - 2017 Hospital de Formación e Investigación Haseki, Jefe de Residentes
2010 - 2013 Hospital estatal de Silivri (obligación de servicio)
2008 - 2008 Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan
2005 - 2010 Facultad de Medicina de Estambul, Departamento de Urología
Educación
2010 Universidad de Estambul, Facultad de Medicina de Estambul, Departamento de Urología
2004 Universidad de Estambul, Facultad de Medicina de Estambul
Publicaciones
Revistas internacionales revisadas por pares:
Culpan M, Atis G, Sanli O, Bozkurt Y, Atmaca AF, Semerci B, Kutsal C, Canda AE, Akbulut F, Tugcu V, Boylu U, Erturhan S, Koca O, Ateş F, Halis F, Soyupek S, Turna B, Cakmak S, Sahin S, Erdem S, Yildirim A. "Comparación de la enucleación tumoral y la nefrectomía parcial estándar según los resultados de Trifecta: un estudio multicéntrico del Grupo de trabajo de urooncología de la Academia Turca de Urología". J Invest Surg. Mayo de 2022;35(5):1112-1118.
Sahan M, Sarilar O, Akbulut MF, Demir E, Savun M, Sen O, Ozgor F. "Ureterorrenoscopia flexible y litotricia láser con anestesia regional vs. anestesia general: un estudio prospectivo aleatorizado". Int Braz J Urol. 2020 Nov-Dec;46(6):1010-1018.
Cubuk A, Yanaral F, Savun M, Ayranci A, Erbin A, Yazici O, Akbulut MF, Sarilar O. "Cirugía con cinta transobturatriz autóloga modificada: evaluación de resultados a corto plazo". Ginekol Pol. 2020;91(2):51-56.
Kandemir E, Savun M, Sezer A, Erbin A, Akbulut MF, Sarilar Ö. "Comparación de la nefrolitotomía percutánea miniaturizada y la nefrolitotomía percutánea estándar en pacientes secundarios: un estudio prospectivo aleatorizado". J Endourol. Enero de 2020;34(1):26-32.
Ucpinar B, Erbin A, Ayranci A, Caglar U, Alis D, Basal S, Sarilar O, Akbulut MF. "Predicción de recurrencia en pacientes con cáncer de vejiga no músculo-invasivo. ¿Importan las características del paciente?" J BUON. 2019 Jul-Ago;24(4):1659-1665.
Ozdemir H, Erbin A, Sahan M, Savun M, Cubuk A, Yazici O, Akbulut MF, Sarilar O. "Comparación de la nefrolitotomía percutánea miniaturizada en decúbito supino y prono en el tratamiento de cálculos en el polo inferior, el polo medio y la pelvis renal: un análisis de pares emparejados". Int Braz J Urol. 2019 sep-oct;45(5):956-964.
Erbin A, Ucpinar B, Cubuk A, Yazici O, Uysal H, Savun M, Basal S, Akbulut MF. "El impacto del tamaño de la vaina en la nefrolitotomía percutánea miniaturizada en pacientes adultos; un análisis de pares emparejados". Urol J. 24 de diciembre de 2019;16(6):536-540.
Güler A, Erbin A, Ucpinar B, Savun M, Sarilar O, Akbulut MF. "Comparación de la nefrolitotomía percutánea miniaturizada y la nefrolitotomía percutánea estándar para el tratamiento de cálculos renales grandes: un estudio prospectivo aleatorizado". Urolitiasis. 2019 Jun;47(3):289-295.
Yanaral F, Ozgor F, Savun M, Agbas A, Akbulut F, Sarilar O. "Litotricia por ondas de choque para pacientes pediátricos: ¿Qué nomograma puede predecir mejor los resultados posoperatorios?" Urología. 2018 julio;117:126-130.
Arslan B, Akbulut MF, Onuk O, Küçüktopçu O, Çilesiz NC, Ozkan A, Yazıcı G. "Una comparación de dilatadores Amplatz y dilatadores metálicos para la dilatación del tracto en nefrolitotomía minipercutánea". Int Urol Nefrol. Abril de 2017;49(4):581-585.
Akbulut F, Kucuktopcu O, Kandemir E, Ucpinar B, Ozgor F, Simsek A, Arslan B, Erbin A, Yanaral F, Binbay M, Gurbuz G. "Eficacia y seguridad de la mini nefrolitotomía percutánea en pacientes obesos". Springerplus. 22 de julio de 2016;5(1):1148.
Sancak EB, Oguz S, Akbulut T, Uludag A, Akbas A, Kurt O, Akbulut MF. "Disfunción sexual femenina en la alopecia androgénica: estudio de casos y controles". Can Urol Assoc J. 2016, julio;10(7-8):E251-256.
Akbulut F, Kucuktopcu O, Kandemir E, Sonmezay E, Simsek A, Ozgor F, Binbay M, Muslumanoglu AY, Gurbuz G. "Comparación de la ureterorrenoscopia flexible y la mininefrolitotomía percutánea en el tratamiento de cálculos caliciales inferiores menores de 2 cm". Ren Fail. 2016;38(1):163-7.
Tok A, Akbulut F, Buldu I, Karatag T, Kucuktopcu O, Gurbuz G, Istanbulluoglu O, Armagan A, Tepeler A, Tasci AI. "Comparación de nefrolitotomía micropercutánea y minipercutánea para cálculos de cáliz inferior de tamaño mediano". Urolitiasis. Abril de 2016;44(2):155-9.
Akbulut F, Tok A, Penbegul N, Daggulli M, Eryildirim B, Adanur S, Gurbuz G, Celik H, Utangac MM, Dede O, Bodakcı MN, Tepeler A, Sarica K. "Perforación de colon relacionada con nefrolitotomía percutánea: del diagnóstico al tratamiento". Urolitiasis. Noviembre de 2015;43(6):521-6.
Ozluk Y, Sari S, Guzel NT, Firat P, Akbulut F, Kilicaslan I. "Tumor epitelial y estromal mixto del riñón con transformación sarcomatosa metastásica al pulmón: Informe de un caso". Anal Quant Cytopathol Histpathol. Junio de 2015;37(3):199-205.
Ozgor F, Kucuktopcu O, Sarilar O, Toptas M, Simsek A, Gurbuz ZG, Akbulut MF, Binbay M. "¿La cirugía renal abierta previa o la nefrolitotomía percutánea afectan los resultados y las complicaciones de la nefrolitotomía percutánea?" Urolitiasis. Noviembre de 2015;43(6):541-7.
Ugurlu İM, Akman T, Binbay M, Tekinarslan E, Yazıcı Ö, Akbulut MF, Özgör F, Müslümanoğlu AY. "Resultados de la ureteroscopia flexible retrógrada y la litotricia láser para la litiasis en pacientes con riñones anómalos". Urolitiasis. Febrero de 2015;43(1):77-82.
Simsek A, Ozgor F, Kirecci SL, Akbulut MF, Sonmezay E, Yuksel B, Kucuktopcu O, Gurbuz ZG. "Resultados de la cinta vaginal sin tensión para la incontinencia urinaria de esfuerzo recurrente después de una cirugía de cinta transobturatriz fallida". J Obstet Gynaecol Res. 2014 Jun;40(6):1764-9.
Simsek A, Kirecci SL, Kucuktopcu O, Ozgor F, Akbulut MF, Sarilar O, Ozkuvanci U, Gurbuz ZG. "Comparación de paroxetina y dapoxetina, un nuevo inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina en el tratamiento de la eyaculación precoz". El asiático J Androl. 2014 septiembre-octubre; 16 (5): 725-7.
Akbulut F, Kucuktopcu O, Sonmezay E, Simsek A, Ozgor F, Gurbuz ZG. "Penectomía parcial tras desbridamiento de una gangrena de Fournier que progresa con una necrosis peneana aislada". Ulus Travma Acil Cerrahi Derg. 2014 septiembre;20(5):385-8.
Simsek A, Ozgor F, Yuksel B, Kucuktopcu O, Kirecci SL, Toptas M, Sarilar O, Berberoglu AY, Gurbuz ZG, Mimaroglu S, Akbulut F, Baykal M, Arslan B, Savun M, Ucpinar B. "Función sexual femenina después de la aplicación de cinta transobturatriz en mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo urodinámica". Springerplus. 30 de septiembre de 2014;3:570.
Akbulut F, Akman T, Salabas E, Dincer M, Ortac M, Kadioglu A. "Disección del haz neurovascular para el procedimiento de Nesbit en pacientes con curvatura congénita del pene: ¿medial o lateral?" Asian J Androl. Mayo-junio de 2014;16(3):442-5.
Kadioglu A, Sanli O, Akman T, Canguven O, Aydin M, Akbulut F, Kucukdurmaz F. "Factores que afectan el grado de deformidad del pene en la enfermedad de Peyronie: un análisis de 1001 pacientes". J Androl. 2011 sep-oct;32(5):502-8.
Akman T, Sanli O, Uluocak N, Akbulut F, Nane I, Demir S, Kadioglu A. "El tipo de deformidad de la enfermedad de Peyronie que se altera con mayor frecuencia durante el tratamiento con colchicina oral es la curvatura lateral que se desplaza principalmente hacia el lado dorsal". Andrologia. Febrero de 2011;43(1):28-33.
Akbulut MF, Sanli O, Kadioglu A. "Comentario editorial sobre: ¿Son los hombres infértiles menos saludables que los hombres fértiles? Resultados de una encuesta prospectiva de casos y controles". Eur Urol. Diciembre de 2009;56(6):1032.
Acar O, Akinci M, Uluocak N, Akbulut F, Kilicaslan I, Gokce O. "Metástasis paratesticular de melanoma maligno: informe de un caso". Kaohsiung J Med Sci. Junio de 2008;24(6):315-8.
Çubuk A, Erbin A, Savun M, Ayranci A, Üçpınar B, Yanaral F, Sarılar Ö, Basal Ş, Akbulut MF. "Cabestrillo mediouretral transobturador autólogo". Turk J. Urol. 21 de diciembre de 2018; 45 (3): 230-232.
Sarılar Ö, Özgör F, Küçüktopçu O, Uçpınar B, Akbulut MF, Savun M, Gürbüz ZG, Binbay M. "¿Sigue siendo la nefrolitotomía percutánea estándar la modalidad de tratamiento estándar para los cálculos renales de menos de tres centímetros?" Turk J. Urol. Junio de 2017; 43(2):165-170.
Akbulut F, Savun M, Ucpinar B, Sahan M, Arslan B, Ozgor F, Simsek A, Berberoglu AY, Baykal M, Binbay M. "Sistema renal duplicado con uréter en forma de H: una anomalía extraordinaria". Case Rep Urol. 2016;2016:4062515.
Akbulut F, Kucuktopcu O, Kandemir E, Sonmezay E, Simsek A, Ucpinar B, Ozgor F, Gurbuz G. "Comparación de la eficacia del litotriptor láser con el litotriptor ultrasónico en mini nefrolitotomía percutánea". Arco Ital Urol Androl. 14 de enero de 2016;87(4):276-9.
Ozgor F, Simsek A, Aydogdu O, Kucuktopcu O, Sarilar O, Berberoglu AY, Akbulut MF, Binbay M. "Sangrado durante la nefrectomía parcial laparoscópica: ¿Puede una matriz hemostática ayudar a mejorar la hemostasia?"
Especializaciones
RIRS (rotura de cálculos renales mediante láser)
Cirugías de próstata abiertas y cerradas
Cirugías de cáncer urológico
Tratamiento de la incontinencia urinaria
Tratamiento de la infertilidad
La Dra. Antonia Artigues-Barcelo es una Consultora de Medicina Interna con más de 20 años de experiencia en el campo de la Medicina Interna.
Tras licenciarse en Medicina en la Universitat Autónoma de Barcelona, España, se especializó en Medicina Interna en el Hospital Universitari Son Dureta y el Hospital Clínic de Barcelona, ambos en España. Tiene una amplia experiencia en Medicina Interna en entornos hospitalarios y ambulatorios.
Antes de trasladarse a los Emiratos Árabes Unidos, ejerció su profesión en hospitales públicos y privados de España, donde implementó diferentes proyectos, entre ellos la Unidad de Enfermedades Sistémicas Autoinmunes, la Unidad de Cuidados Paliativos y un programa de tratamiento multidisciplinario de fracturas de cadera en pacientes mayores. También fue directora del Departamento de Medicina Interna.
Desde que se mudó a los Emiratos Árabes Unidos, ha trabajado como consultora de medicina interna en clínicas y hospitales de renombre en Dubái. También ha sido profesora adjunta asociada en la Universidad Mohammed Bin Rashid (MBRU).
Su ámbito de especialización abarca las enfermedades generales de medicina interna, trastornos gastrointestinales, enfermedades respiratorias, anemias, enfermedades tiroideas, así como enfermedades infecciosas, enfermedades sistémicas autoinmunes y la prevención, detección y tratamiento de factores de riesgo cardiovascular, como hipertensión, diabetes o dislipidemias. También realiza chequeos generales.
Es miembro del Consejo Superior de Médicos y de la Sociedad Española de Medicina Interna, así como miembro de la Middle East and North Africa Stroke Organization.
PERICIA:
Educación:
Licenciatura
Doctorado/Especialidad Médica
Experiencia:
Médico general
Asistente de investigación médico
Médico especialista
Personal académico del Doctorado
El Dr. Mustafa Saif es un especialista en medicina interna con más de 20 años de experiencia en el campo médico.
Su trayectoria comenzó en el año 2001 con un título en medicina del MGM Medical College de Mumbai, India. Sobre esta base, realizó una formación especializada con un posgrado en Medicina Interna en el Hospital Jaslok de Mumbai y un diploma en Hematología y Bacteriología en el Hospital HN de Mumbai. Además, posee un diploma en Cuidados Intensivos del Hospital Hinduja de Mumbai.
En 2019, el Dr. Mustafa obtuvo el estatus de miembro del Royal College of Physicians (Reino Unido), lo que marca un hito importante en su carrera. Su experiencia es particularmente notable en el manejo de emergencias médicas agudas, una habilidad perfeccionada durante su permanencia en el departamento de Emergencias del Hospital Rashid de Dubái. Antes de unirse al Hospital de Londres de Dubái, trabajó durante nueve años en el Hospital Aster Mankhool como especialista en Medicina Interna y Jefe del equipo del departamento de Emergencias, que incluía a 12 médicos de urgencias y 30 enfermeras.
Sus intereses profesionales se extienden a diversas áreas, entre ellas la diabetes, las enfermedades infecciosas y la hematología. El Dr. Mustafa también está profundamente comprometido con la educación médica. Es un profesor y mentor dedicado del programa de formación médica básica de los miembros del Royal College of Physicians del Reino Unido. Además, es reconocido como instructor certificado de ACLS, lo que mejora aún más sus contribuciones a la formación médica y la atención de emergencia.
El Dr. Mustafa ha contribuido a la investigación médica mediante la publicación de una tesis sobre 'Trastornos extrapiramidales en pacientes con enfermedad hepática crónica con correlación espectroscópica por resonancia magnética y resonancia magnética'.
Su membresía en la Asociación Médica India (IMA) y el Real Colegio de Médicos (RCP) en el Reino Unido significan su compromiso con la excelencia en la atención médica a escala nacional y mundial.
El Dr. Mustafa también amplió los protocolos de emergencia para cubrir el síndrome coronario agudo (SCA), el accidente cerebrovascular, la cetoacidosis diabética (CAD) y el estado asmático, lo que garantiza respuestas rápidas y mejores resultados para los pacientes. Como ejemplo de su dedicación a la atención integral de los pacientes, más allá de los confines del hospital, se embarcó en un extraordinario viaje para llegar a la cima del monte Kilimanjaro, como fuente de inspiración y resiliencia física y mental para sus pacientes. Un artículo publicado en Gulf News presentó este logro como un testimonio de la promoción de la actividad física.
El Dr. Mustafa Saif fue reconocido como un héroe de primera línea de los EAU durante la pandemia de COVID-19, en honor a su dedicación y sacrificios en la lucha contra el virus.
PERICIA: