El Dr. Adolfo Leyva Rendón es un neurólogo mexicano con una extensa trayectoria en la atención de enfermedades neurológicas, con especialización en enfermedades cerebrovasculares. Desde sus inicios académicos, ha mostrado un alto nivel de compromiso con el conocimiento y la práctica clínica. A continuación, desarrollaré más información acerca de su carrera profesional, sus logros clínicos y académicos, y su participación en la enseñanza médica.
El Dr. Adolfo Leyva Rendón se graduó como Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1998, lo que marcó el comienzo de su carrera en el ámbito de la medicina. Posteriormente, continuó su formación en áreas especializadas. En 2002, completó su residencia en Medicina Interna en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, uno de los centros más prestigiosos para la formación médica avanzada en México.
Más tarde, obtuvo la especialidad en Neurología en 2005 en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNN), el principal centro de referencia nacional para el tratamiento de enfermedades neurológicas en México. Además, se especializó en Enfermedad Vascular Cerebral en 2006, lo que le permitió concentrarse en las patologías cerebrovasculares como el ictus (derrame cerebral), una de las principales causas de discapacidad neurológica a nivel global.
El Dr. Leyva Rendón ha sido clave en la atención y tratamiento de enfermedades neurológicas complejas como las enfermedades cerebrovasculares, esclerosis múltiple, migrañas, enfermedad de Alzheimer, demencia, epilepsia, miastenia grave, Parkinson, y otros trastornos neurológicos que afectan tanto a la función motora como cognitiva de los pacientes. Específicamente, su trabajo con pacientes que sufren de enfermedades cerebrovasculares ha sido crucial para prevenir complicaciones severas y mejorar la calidad de vida de sus pacientes a través de un diagnóstico temprano y un tratamiento eficaz.
En su práctica, el Dr. Leyva atiende a sus pacientes en varias instituciones de renombre en la Ciudad de México, incluyendo el Hospital Angeles del Pedregal.
Su enfoque se basa en brindar una consulta detallada, durante la cual se toman en cuenta los síntomas del paciente, se revisan sus estudios previos, y se realiza un interrogatorio clínico específico para detectar los problemas neurológicos subyacentes. Posteriormente, se diseñan estrategias de tratamiento personalizadas según las necesidades del paciente.
El Dr. Leyva Rendón ha recibido numerosas opiniones positivas de sus pacientes, quienes destacan su profesionalismo, empatía y claridad en las explicaciones. A lo largo de su carrera, ha sido valorado por su capacidad para resolver dudas de manera detallada y su disposición para brindar un trato humano y comprensivo a los pacientes. Los comentarios en plataformas como Doctoralia resaltan la satisfacción de los pacientes, quienes reconocen la minuciosidad con la que aborda cada caso, su dedicación, y el apoyo emocional que brinda durante momentos difíciles.
Uno de los puntos más resaltados por los pacientes es su capacidad para tratar casos complejos de hipertensión intracraneal idiopática y su destreza en procedimientos avanzados como la punción lumbar y el uso de ultrasonidos cerebrales para detectar anomalías en el sistema nervioso central.
También ha sido descrito como un médico que inspira confianza y tranquilidad, gracias a su enfoque meticuloso y su conocimiento profundo de la neurología clínica.
Además de su labor como clínico, el Dr. Leyva ha tenido un impacto significativo en la educación médica en México. Desde 2008, ha sido profesor de asignatura en la Facultad de Medicina de la UNAM, donde ha impartido clases tanto de neurología como de embriología humana, contribuyendo a la formación de futuros médicos y especialistas.
Su dedicación a la enseñanza ha sido reconocida a través de programas de estímulos académicos como el
PEPASIG, un reconocimiento otorgado a los docentes que muestran excelencia en su labor educativa.
Entre las asignaturas que ha impartido se incluyen cursos sobre embriología humana y neurología, en los que ha supervisado a estudiantes de licenciatura, especialmente en los primeros años de su formación médica. El Dr. Leyva también ha participado en comités de tesis, asesorando a estudiantes en proyectos de investigación sobre temas tan complejos como la hipertensión intracraneal idiopática y la incidencia de enfermedades vasculares cerebrales.
A lo largo de su carrera, el Dr. Leyva ha participado activamente en la investigación neurológica. Ha contribuido con estudios sobre las complicaciones y tratamientos de enfermedades cerebrovasculares y ha colaborado en proyectos enfocados en mejorar el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos en instituciones de prestigio como el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez.
Uno de los temas más recurrentes en su investigación ha sido el manejo de pacientes con síndrome metabólico tras sufrir un evento cerebrovascular isquémico. Este trabajo ha sido clave para entender cómo los factores metabólicos afectan la recuperación de los pacientes con derrame cerebral y cómo se pueden diseñar estrategias terapéuticas para mejorar su calidad de vida.
El Dr. Adolfo Leyva Rendón trata una amplia gama de enfermedades neurológicas, como:
Entre los procedimientos que realiza se incluyen la fibrinólisis local de arterias periféricas, la punción lumbar, y la realización de ultrasonidos cerebrales, técnicas avanzadas que permiten un diagnóstico más preciso de los problemas neurológicos y una intervención oportuna.
El Dr. Adolfo Leyva Rendón es un neurólogo altamente capacitado con más de dos décadas de experiencia en el tratamiento de trastornos neurológicos y una destacada labor en la educación médica en México. Su enfoque clínico, caracterizado por la precisión y el detalle, lo ha consolidado como uno de los especialistas más respetados en el tratamiento de enfermedades cerebrovasculares. Además, su dedicación a la investigación y la docencia lo convierte en un referente no solo para sus pacientes, sino también para la comunidad médica en general
Información personal
Nombre Apellido: Mustafa SEZER
Lugar de nacimiento - Año: Balıkesir - 1969
Título académico: Op. Dr.
Idioma extranjero: Inglés
Educación
Hospital Numune de Ankara 1998-2003
Facultad de Medicina de Osmangazi 1994
Experiencia laboral
Hospital Privado del Siglo 2000-...
Clínica de neurocirugía y neurocirugía del Hospital Numune de Ankara 1998-2003
Centro de salud Kocaeli Ulaşlı 1996-1998
Servicio de urgencias del hospital estatal de Siirt 1994-1996
1997 - 2002 Facultad de Medicina Cerrahpaşa de la Universidad de Estambul, Departamento de Ortopedia y Traumatología
1990 - 1996 Facultad de Medicina Cerrahpasa de la Universidad de Estambul
Artículos que escribió y en los que contribuyó;
Eficacia clínica de la inyección peritendinosa de plasma rico en plaquetas en el tratamiento de tendinopatías: un estudio retrospectivo Aybars Kıvrak* (a), Mehmet Can Ünlü (a), Esref Terzi (a), Olgar Birsel (b), Doruk Akgun (c), Yusuf Pirincci (d), Gokhan Kaynak(a), Isik Akgun (e) Efectos a medio y largo plazo del anillo del techo acetabular y Cajas antiprotusio de Burch-Schneider en revisiones acetabulares en pacientes con deficiencia ósea acetabular Correspondencia: Yusuf Pirinççi, Muhammed Taha Demir, Mumammet Salih, Fahri Erdoğan, Nejat Güney
Las variables dimensionales del fémur proximal en la displasia de cadera del desarrollo del adulto sugieren que un diseño cónico, rectangular y de ajuste a presión puede ser una opción óptima para pacientes con caderas tipo Crowe IV
Especialidades
Cirugía deportiva
Desgarros de menisco
Desgarros del ligamento cruzado anterior
Prótesis de rodilla
Prótesis de cadera
Prótesis de hombro
Reparación de la palmada en el hombro
Extensión de altura
Cirugía de tumores
Cirugía del pie (Hallux Valgus)
Pie diabético
Infecciones óseas (osteomielitis)
2002-2007 Universidad de Estambul Facultad de Medicina de Estambul Departamento de Cirugía Cerebral y Nerviosa
1988-1995 Facultad de Medicina de la Universidad de Trakya
2015- Hospital Universitario de Medicina Atlas
2014-2015 Clínica de neurocirugía y neurología del Hospital Privado Pendik Yüzyıl
2009-2014 Clínica de Neurocirugía y Cerebro del Hospital de Medicina
2009-2009 Clínica de Neurocirugía y Cerebro del Hospital Nisa
2007-2009 Clínica de Neurocirugía y Cerebro del Hospital Estatal de Mardin
2002-2007 Universidad de Estambul Facultad de Medicina de Estambul Cerebro y Neurocirugía
1997-2001 Centro de Salud Enez y Hospital Estatal Enez
Cirugía de disco cervical, torácico y lumbar (endoscópica/microcirugía)
Cirugía del disco lumbar externo (sin canal) (abordaje microquirúrgico lateral)
Cirugía neurovascular
Enfermedades cerebrovasculares (enfermedades vasculares del cerebro)
Aneurismas
Malformaciones arteriovenosas
Cavernomas
Cirugía neurooncológica
Tumores cerebrales
Tumores gliales
Meningiomas
Tumores de la glándula pituitaria
Tumores cerebrales metastásicos
Tumores de la base del cráneo
Tumores del ángulo pontocerebeloso
Tumores pineales
Tumores intraventriculares
Cirugía de enfermedades de la columna vertebral
Fracturas de columna cervical, torácica y lumbar
Tumores de la columna vertebral y de la médula espinal
Escoliosis
Enfermedades degenerativas de la columna vertebral
Cirugía de enfermedades de los nervios periféricos
Tumores de los nervios periféricos
Neuropatías por atrapamiento
Síndrome del túnel carpiano
Síndrome del surco cubital
Síndrome del túnel tarsiano
Neurocirugía funcional y cirugía del dolor
Neuralgia del trigémino
Descompresión microvascular
Cirugía de epilepsia
Cirugía de espasticidad
Intervenciones epiduroscópicas
Cirugías de hidrocefalia
Ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo
Cirugías de derivación VP
Cirugías de derivación LP
Anomalías del desarrollo
Mielomeningocele
Síndrome de la médula anclada
Quiste aracnoideo
Cirugías de craneosinostosis
Malformación de Chiari
Traumatismo craneal
Hematomas subdurales
Hematomas intracerebrales
Artículo publicado en revistas arbitradas internacionalmente
Cansever T, Civelek E, Sencer A, Karasu A, Kiris T, Hepgül K, Can H, Canbolat A: Malformaciones cavernosas espinales: informe de 5 casos. Surg Neurol 6 de junio de 1969
Efectos del uso combinado e individual del antagonista del receptor N-metil-D aspartato, sulfato de magnesio, y del inhibidor de la caspasa-9 z-LEDH-fmk en la lesión medular experimental. A. Sencer, A. Aydoseli, Y. Aras, M. Osman Akçakaya, C. Gömleksiz, H. Can, A. Canbolat. Revista Turca de Trauma y Cirugía de Emergencia 2013
Aydoseli A, Can H, Aras Y, Sabanci PA, Akcakaya MO, Unal OF. Tratamientos con memantina y Q-VD-OPh en lesiones experimentales de la médula espinal: inhibición combinada de la necrosis y la apoptosis. Turk Neurosurg. 2016
Can H, Kircelli A, Kavadar G, Civelek E, Cansever T, Aydoseli A, Onal MB, Yilmaz C. Anomalía de la raíz unida lumbosacra: consideraciones anatómicas de los ángulos de salida y el grosor de la raíz. Turk Neurosurg. 2017
Kırcelli A, Özel Ö, Can H, Sarı R, Cansever T, Elmacı İ. ¿Es la presencia de fractura lineal un predictor de hematoma epidural tardío en fosa posterior? Ulus Travma Acil Cerrahi Derg. 2016 julio
Kavadar G, Demircioğlu DT, Can H, Emre TY, Civelek E, Senyigit A. Factores clínicos asociados con la búsqueda de beneficios del uso de medicina complementaria en pacientes con dolor de espalda: un estudio transversal con análisis de conglomerados. J Back Musculoskelet Rehabil. 2017
Ozer AF, Suzer T, Can H, Falsafi M, Aydin M, Sasani M, Oktenoglu T. Evaluación anatómica de las variaciones en el triángulo de Kambin: un estudio quirúrgico y en cadáveres. World Neurosurg. Abril de 2017.
Can H, Aydoseli A, Gömleksiz C, Göker B, Altunrende ME, Dolgun M, Sencer A. Uso combinado e individual del inhibidor de la pancaspasa Q-VD-OPh y el antagonista del receptor NMDA riluzol en la lesión experimental de la médula espinal. Ulus Travma Acil Cerrahi Derg. 2017
Gomleksiz C, Erbulut DU, Can H, Kodigudla MK, Kelkar AV, Kasapoglu E, Ozer AF, Goel VK. Un nuevo dispositivo de fijación lumbar alternativo a la estabilización peduncular para la columna lumbar: investigación in vitro en cadáveres. J Spinal Cord Med. 16 de julio de 2018:1-8.
Aydoseli A, Özgen U, Akgül T, Orhan EK, Adıyaman AE, Can H, Karadağ C. Mielopatía ascendente traumática subaguda en un hombre de 28 años: un caso raro. Neurocirugía Mundial. 28 de abril de 2019
Artículo publicado en revistas arbitradas nacionales
1) Hemangioblastomas intracraneales: evaluación clínica de 32 pacientes T. Cansever, A. Karasu, K. Hepgül, H. Can, A. Sencer Revista neuroquirúrgica turca 2007, volumen: 17
2) Halil Can, Müge Dolgun, Utku Özgen, Cengiz Gömleksiz, Furkan Diren, Aydın Aydoseli, Yavuz Aras, Altay Sencer. Resultados microquirúrgicos en pacientes con schwannoma vestibular; Estudio clínico retrospectivo. JAREM 2019
3) Furkan Diren, Özcan Gayretli, Halil Can, İlke Ali Gürses, Orhan Barlas. Examen de la anatomía de la cisterna de la pons-cerebelo con abordaje endoscópico suboccipital retrosigmoideo: estudio de cadáveres. JAREM 2019
ESPECIALIDAD | |
| |
EDUCACIÓN | |
2004 | Doctor en Medicina, Universidad de Chulalongkorn, Bangkok, Tailandia |
2008 - 2011 | Residencia, Instituto de Ortopedia, Hospital General Lerdsin, Bangkok, Tailandia |
2012 - 2013 | Becario clínico en oncología ortopédica, Instituto de Ortopedia, Hospital General Lerdsin, Bangkok, Tailandia |
2016 - 2017 | Beca clínica en Oncología Ortopédica y Reconstrucción, Universidad de Iowa, Iowa, EE. UU. |
EXPERIENCIAS | |
2011 - 2022 | Profesor, Departamento de Ortopedia, Facultad de Medicina, Hospital Universitario Naresuan, Phitsanulok, Tailandia |
2022 - Present | Cirujano ortopédico a tiempo completo en el hospital Intrarat, Bangkok, Tailandia |
MEMBRESÍAS PROFESIONALES | |
| |
PUBLICACIÓN | |
| |
ÁREA DE INTERÉS | |
Cirugía de tumores musculoesqueléticos |
EDUCACIÓN | |
2017 | Certificado para CIRUGÍA DE COLUMNA ASISTIDA POR ROBÓTICO HOSPITAL DE FLORIDA, CENTRO NICLOLSON FLORIDA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA |
2017 | Certificado de logro de un curso de capacitación clínica para el tratamiento de la osteoartrosis y afecciones musculoesqueléticas mediante terapia con PRP y células madre en SureCell Melbourne Australia |
2003 - 2004 | Beca de investigación en reconstrucción de cadera y rodilla, Facultad de Medicina de la UC Davis, Sacramento, California, EE. UU. |
2000 - 2003 | Beca de investigación en cirugía de columna, UC Davis, Facultad de Medicina, California, EE. UU. |
| |
1990 - 2000 | Beca de investigación en columna vertebral, Hospital Siriraj, Universidad Mahidol, Bangkok, Tailandia |
PUBLICACIÓN | |
|
El Prof. Asociado Ozdogan, MD, Ph.D., completó su educación en el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de Yeditepe en el Programa de Doctorado en Medicina Molecular con el Prof. Dr. Turgay İsbir, y también estudió en la Universidad de Saint Louis en Arkansas, EE. UU., con el Prof. Dr. M. Gazi Yasargil. Realizó una beca clínica en cirugía cerebral y nerviosa en el Hospital Universitario de Yeditepe, dirigido por el Prof. Dr. Yasargil y el Prof. Dr. Uğur Türe. Además, realizó una formación de especialización en la Facultad de Medicina de la Universidad de Ufuk, la Facultad de Medicina de la Universidad de Gazi, y completó su educación secundaria en la Escuela Secundaria de Anatolia İçel.
Profesionalmente, ha ocupado varios puestos, entre ellos, miembro de la facultad en el Departamento de Neurocirugía de la Universidad de Haliç y profesor asociado en el Hospital Privado Adatip de Estambul y el Hospital Universitario de Biruni. También se ha desempeñado como profesor asociado en los hospitales de formación e investigación SBU Kartal, Sancaktepe y Estambul, y trabajó como asistente principal en los hospitales de formación e investigación SBU Gaziosmanpaşa Taksim y Kartal. Sus funciones anteriores incluyen médico especialista en el Hospital de Enfermedades Óseas SBU Baltalimanı y el Hospital Estatal de Mus, así como investigador clínico en el Hospital de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yeditepe.
El profesor asociado Özdoğan es miembro de varias asociaciones profesionales, entre ellas la Asociación Turca de Neurocirugía, la Asociación Turca de Columna Vertebral y los grupos de Neuroanatomía, Neurovascular y Neurooncología de la Sociedad Turca de Neurocirugía. También está afiliado a la Asociación Europea de Sociedades de Neurocirugía.
El Dr. İsmail Gülşen es un distinguido neurocirujano que trabaja en el Hospital Lokman Hekim Van en Turquía. Con una amplia experiencia en cirugía avanzada del cerebro y la columna vertebral, ha contribuido significativamente al campo a través de técnicas innovadoras y atención centrada en el paciente. El Dr. Gülşen se especializa en el diagnóstico y tratamiento de afecciones neurológicas complejas, y ofrece intervenciones quirúrgicas de vanguardia. Su compromiso con la excelencia se refleja en su búsqueda continua de avances médicos y estrategias de tratamiento personalizadas. Para obtener más detalles sobre sus calificaciones y logros profesionales, comuníquese con el grupo de salud Lokman Hekim.
EDUCACIÓN :
FORMACIÓN ADICIONAL :
EXPERIENCIA PROFESIONAL :
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ACADÉMICAS :
PROFE. DR. HASAN ÖZGÜR ÖZDEMİR
Neurocirugía
Idioma;
Turco, Inglés
TÍTULOS;
Médico asistente
EDUCACIÓN;
Facultad de Medicina de la Universidad Hacettepe (Ing.) 1987-1995
EXPERIENCIA[1]Departamento de Neurocirugía de la Universidad de Akdeniz 1996-2002
Departamento de Neurocirugía de la Universidad de Baskent (Especialista) 2003-2007
Departamento de Neurocirugía de la Universidad de Başkent (Profesor adjunto) 2007-2012
Departamento de Neurocirugía de la Universidad de Başkent (Profesor asociado) 2012-2017 Medical Park Antalya
Complejo Hospitalario 2018-Actualidad
Áreas de interés;
Cirugía endoscópica del disco lumbar
Cirugía de hernia de disco cervical (cuello)
Cirugía cerebral endoscópica
Operaciones vasculares (aneurismas cerebro-vasculares y malformaciones arteriovenosas)
Tumores de la columna vertebral
Fracturas de la columna vertebral
Tumores cerebrales
MEMBRESÍAS;
Sociedad Turca de Neurocirugía
Asociación Médica Turca
PREMIOS;
Primer puesto en el examen de competencia de la Sociedad Turca de Neurocirugía de 2008
CURSOS Y CERTIFICADOS;
Curso de discectomía lumbar endoscópica
Curso de Cirugía Mínimamente Invasiva
Especialista en cirugía de cerebro y nervios
Idioma extranjero: Inglés
Fecha y lugar de nacimiento: 11.11.1968 ANTALYA
- AREAS DE INTERES
o Cirugía de aneurisma
o Cirugía de tumores cerebroespinales
o Hernia lumbar
o Hernia de cuello
o Cirugía de columna
o Cirugías de prolapso de cerebelo
o Hidrocefalia
o Neurocirugía pediátrica
- Antecedentes educativos:
Estudiante de pregrado: Universidad de Estambul Facultad de Medicina de Estambul 1985-1991
Especialización Hospital de formación SSK Göztepe 1994-1999
- Títulos académicos:
Doctor en Medicina por la Facultad de Medicina de la Universidad de Estambul (1991)
Residencia en neurocirugía: Hospital de prácticas SSK Göztepe (1999)
- Lugares de servicio:
Centro de salud Erzurum Horasan Hasanbey 1991-1992
Centro de salud número 1 de Karaman 1992-1993
Asistente del hospital de formación SSK Göztepe 1994-1999
Hospital Estatal de Sanliurfa 1999-2002
(Neurocirujano y Médico Jefe Adjunto)
Hospital Estatal de Burdur 2002-2003
Hospital Estatal de Serik 2003-2012
(Especialista en neurocirugía, Médico Jefe)
Hospital de Formación e Investigación de Antalya 2012-2021
Hospital privado Anadolu Antalya 2021-2023
Hospital privado Medicalpark Antalya 2023 - Actualidad
- Tesis de Especialidad Médica: Modelo de Ausencia Genética en ratas Wag/rij
Efectos de la estimulación del nervio vago 1999
Nota: Ganador del premio de tesis del Dr. Cengiz Çetin de la Cámara de Medicina de Estambul en 1999