El costo del aumento de senos con implantes tipo gummy bear en México generalmente varía de $4,500 a $6,500. El precio depende de la clínica, la experiencia del cirujano y el tipo de implante de gel de silicona cohesivo utilizado. En Estados Unidos, el costo promedio es de $13,500 (según la ASPS). Esto significa que el aumento de senos con implantes gummy bear en México cuesta aproximadamente un 59% menos que en EE. UU.
En México, la mayoría de los paquetes incluyen el procedimiento quirúrgico, anestesia general, implantes gummy bear premium, 1–2 noches de hospitalización, medicamentos recetados y visitas de seguimiento. En EE. UU., los precios suelen cubrir solo los honorarios del cirujano, mientras que los implantes, la anestesia y el cuidado postoperatorio se facturan por separado. Siempre confirmar qué está incluido con la clínica elegida.
| España | Estados Unidos | México | |
| Aumento de pecho con implantes de ositos de goma (Gummy Bear) | de $5,500 | de $11,000 | de $4,500 |
Revisado por Asesor médico de Bookimed
Fahad MawloodBookimed no añade cargos adicionales a los precios de Aumento de pecho con implantes de ositos de goma (Gummy Bear). Las tarifas proceden de las listas de precios oficiales de las clínicas. Pagará directamente en la clínica por su Aumento de pecho con implantes de ositos de goma (Gummy Bear) a su llegada al país.
Bookimed está comprometido con su seguridad. Solo trabajamos con las clínicas que mantienen altos estándares internacionales en Aumento de pecho con implantes de ositos de goma (Gummy Bear) y tienen las licencias necesarias para atender a pacientes internacionales en todo el mundo.
Bookimed ofrece asistencia experta gratuita. Un coordinador médico personal le apoya antes, durante y después del tratamiento, resolviendo cualquier problema. Nunca estará solo en su viaje médico de Aumento de pecho con implantes de ositos de goma (Gummy Bear).
Planifique su viaje reservando alojamiento cerca de su clínica; muchos paquetes incluyen una estancia en un hotel de 4 estrellas. Organice el transporte desde el aeropuerto hasta el hotel y la clínica, ya que los traslados no siempre están incluidos. Confirme todos los detalles con el coordinador de su clínica, que podrá ayudarle a planificar la logística.
La normativa sobre cirugía estética puede variar considerablemente de un país a otro; sin embargo, muchas clínicas mexicanas se adhieren a las normas internacionales establecidas por organizaciones como la ISAPS. Es importante investigar las normas específicas relativas a las prácticas quirúrgicas, los protocolos de esterilización y la aprobación de implantes en México en comparación con su país de origen. Elegir una clínica certificada garantiza el cumplimiento de estas normas.
La mayoría de los seguros médicos no cubren las intervenciones estéticas optativas realizadas en el extranjero ni las complicaciones derivadas. Es esencial que confirme de antemano con su aseguradora si alguna parte del procedimiento puede estar cubierta en circunstancias específicas. Considere la posibilidad de contratar un seguro de viaje adicional que cubra los procedimientos médicos en el extranjero para mayor tranquilidad.
El apoyo postoperatorio en México a menudo incluye visitas de seguimiento y consultas virtuales después de la cirugía. Si bien esto puede diferir de los seguimientos cara a cara en casa, muchas clínicas ofrecen apoyo integral a través de canales de comunicación digitales. Antes de someterse a una intervención quirúrgica, asegúrese de comprender el plan de asistencia postoperatoria que se le ofrece.
Compruebe si el centro está acreditado por organizaciones internacionales como la JCI o cuenta con certificaciones nacionales de las autoridades sanitarias mexicanas. Busque opiniones en Internet y testimonios de pacientes para conocer mejor su reputación. Una clínica reputada también será transparente en cuanto a sus certificaciones y acreditaciones.
El coste del aumento mamario en México suele ser inferior al de muchos países, pero es fundamental informarse por adelantado de todos los posibles gastos. Asegúrese de que el precio presupuestado incluye los honorarios de la cirugía, la anestesia, la estancia en el hospital, los medicamentos y las visitas de seguimiento. Tenga en cuenta que los gastos de viaje y alojamiento suelen ir aparte, a menos que se especifique lo contrario.
La mayoría de las clínicas de renombre en México cuentan con personal bilingüe que domina el inglés para garantizar una comunicación clara. No obstante, conviene confirmarlo antes de programar la intervención. Disponer de instrucciones escritas en ambos idiomas también puede ayudar a evitar malentendidos sobre los cuidados postoperatorios.
Si experimenta complicaciones tras volver a casa, póngase en contacto inmediatamente con su cirujano para que le asesore. Muchas clínicas ofrecen consultas virtuales para tratar problemas a distancia. También es aconsejable contar con un profesional sanitario local familiarizado con la intervención para situaciones de emergencia.
La recuperación del aumento mamario suele durar de 4 a 6 semanas, y la mayoría de las pacientes reanudan sus actividades normales en 1 ó 2 semanas. El seguimiento suele incluir consultas virtuales a la semana, al mes y a los 3 meses de la intervención para controlar la cicatrización. Es importante seguir todas las instrucciones postoperatorias proporcionadas por su cirujano.
La seguridad de los viajes depende de las advertencias sanitarias y los protocolos vigentes debido a situaciones de salud mundial como el COVID-19. Investigue las directrices de viaje más recientes tanto de su país de origen como de México, asegurándose de cumplir con los requisitos de pruebas y cuarentena. Las clínicas suelen contar con medidas de seguridad reforzadas para proteger a los pacientes durante su estancia.
Verifique las cualificaciones del cirujano comprobando si es miembro de organizaciones de prestigio como la ISAPS o la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER). Revise sus credenciales, años de experiencia y testimonios de pacientes. Una consulta también puede ayudar a evaluar su experiencia y nivel de comodidad con los implantes de osos de goma.
Entre los riesgos potenciales del aumento mamario con implantes de ositos de goma se incluyen la infección, la rotura del implante, la contractura capsular y los cambios en el pezón o la sensibilidad mamaria. Aunque estos implantes son conocidos por su durabilidad y sensación natural, es crucial seguir las instrucciones de cuidado postoperatorio para minimizar las complicaciones. La elección de un cirujano certificado también puede reducir significativamente estos riesgos.
Moneda | Pesos mexicanos (el pago de los servicios también es posible en dólares) |
Mejor época para viajar | diciembre-abril |
Idioma | Español (la mayoría del personal médico habla inglés con fluidez) |
Visa | requerido para algunos países |
Diferencia horaria con Europa | 7:00 |
Diferencia horaria de Estados Unidos | 1 hora |
Capital | Ciudad de México |
Centro de Turismo Médico | Ciudad de México |
Estaciones populares | Centro y Sur de México |
En México existen hoteles de diferentes rangos de precios y niveles de servicio. La mayoría de los turistas eligen hoteles de 4 y 5 estrellas con comidas todo incluido. Dichos hoteles tienen todo para una estancia confortable: comida variada, amplio territorio bien cuidado, animación para niños y adultos. Algunos hoteles tienen su propio parque acuático, que los huéspedes pueden utilizar de forma gratuita. Los viajeros con poco presupuesto pueden permitirse reservar un hotel económico de 3 estrellas con media pensión o sin comidas.
Las visas para viajar a México requieren una serie de documentos . La lista de documentos incluye: