El costo del aumento de senos con implantes salinos en México suele oscilar de $3,800 a $6,500. Los precios pueden variar según la clínica, la experiencia del cirujano, el tipo y tamaño de los implantes salinos, y si el procedimiento se realiza en una ciudad importante. En Estados Unidos, el costo promedio es $9,800 (según la ASPS). Esto significa que el aumento de senos con implantes salinos en México cuesta aproximadamente un 47% menos que en EE. UU.
Las clínicas mexicanas suelen incluir en el precio los honorarios del cirujano, la anestesia, los implantes salinos estándar, los cargos por el quirófano y las visitas básicas de seguimiento. Los precios en EE. UU. a menudo solo incluyen los honorarios del cirujano, mientras que la anestesia, los implantes y los costos hospitalarios se cobran por separado. Siempre confirmar exactamente qué está incluido en el paquete antes de reservar.
| España | Estados Unidos | México | |
| Aumento de senos con implantes salinos | de $3,500 | de $7,500 | de $3,800 |
Revisado por Asesor médico de Bookimed
Fahad MawloodBookimed no añade cargos adicionales a los precios de Aumento de senos con implantes salinos. Las tarifas proceden de las listas de precios oficiales de las clínicas. Pagará directamente en la clínica por su Aumento de senos con implantes salinos a su llegada al país.
Bookimed está comprometido con su seguridad. Solo trabajamos con las clínicas que mantienen altos estándares internacionales en Aumento de senos con implantes salinos y tienen las licencias necesarias para atender a pacientes internacionales en todo el mundo.
Bookimed ofrece asistencia experta gratuita. Un coordinador médico personal le apoya antes, durante y después del tratamiento, resolviendo cualquier problema. Nunca estará solo en su viaje médico de Aumento de senos con implantes salinos.
Someterse a un aumento mamario en el extranjero implica una preparación emocional importante debido a factores como la distancia de los sistemas de apoyo del país de origen y la adaptación a nuevos entornos durante la recuperación. Evalúe cuidadosamente las motivaciones para someterse a la operación; asegúrese de que las expectativas realistas sobre los resultados coinciden con sus objetivos personales. Busque servicios de asesoramiento si es necesario antes o después del procedimiento como parte de la planificación de la atención holística.
Aunque es posible viajar solo para someterse a una intervención quirúrgica, contar con un acompañante puede proporcionarle apoyo emocional y ayudarle con los cuidados postoperatorios durante los primeros días de recuperación. Pueden ayudarle a gestionar aspectos logísticos como el transporte o los horarios de la medicación mientras usted se concentra en curarse. Tenga en cuenta su nivel de comodidad personal a la hora de decidir si llevar a alguien con usted.
Si surgen complicaciones después de regresar a casa, póngase en contacto inmediatamente con su cirujano mexicano para que le aconseje sobre el control de los síntomas o la organización de un tratamiento adicional. Considere la posibilidad de consultar a un cirujano plástico local certificado que pueda proporcionarle una evaluación y cuidados prácticos en caso necesario. Discuta las posibles opciones de revisión durante las consultas iniciales para comprender las políticas relativas a estas situaciones.
Al volver a casa, continúe el seguimiento con un profesional sanitario local familiarizado con los procedimientos de aumento mamario. Mantenga la comunicación con su cirujano mexicano a través de consultas virtuales si es necesario. Siga estrictamente las pautas postoperatorias proporcionadas por ambos cirujanos para garantizar una recuperación óptima.
Los cuidados postoperatorios suelen incluir visitas de seguimiento con el cirujano para vigilar la cicatrización, controlar el dolor con la medicación prescrita y abordar cualquier preocupación inmediata. Las clínicas suelen proporcionar instrucciones detalladas sobre el cuidado de las heridas y las restricciones de actividad. Asegúrese de que comprende todos los aspectos de los cuidados postoperatorios antes de abandonar la clínica.
Aunque muchos paquetes cubren componentes esenciales como la cirugía, los medicamentos y el alojamiento en hotel, los costes adicionales pueden incluir transporte, comidas o necesidades médicas imprevistas. Es importante aclarar de antemano con la clínica todos los servicios incluidos y prever posibles extras, como estancias prolongadas o consultas adicionales.
Por lo general, los pacientes deben permanecer en México durante al menos 5 a 7 días después de la cirugía para permitir la cicatrización inicial y asistir a las citas de seguimiento. Este periodo garantiza que el cirujano pueda tratar cualquier complicación inmediata antes de viajar. Confirme siempre las recomendaciones específicas con su proveedor de atención médica en función de su progreso de recuperación individual.
Cuando planifique su viaje para someterse a una intervención quirúrgica en México, tenga en cuenta la proximidad a la clínica, la calidad del alojamiento y la facilidad de transporte. Muchos paquetes incluyen una estancia en un hotel de 4* cerca de la clínica. Asegúrese de disponer de un entorno cómodo para la recuperación y planifique su itinerario para disponer de tiempo suficiente para las consultas preoperatorias y los cuidados postoperatorios.
Muchas clínicas que atienden a pacientes internacionales emplean personal bilingüe que domina el inglés para facilitar la comunicación. Es aconsejable confirmarlo antes de reservar la intervención. Además, considera la posibilidad de utilizar aplicaciones de traducción o contratar a un traductor profesional si es necesario para conversaciones más complejas.
La normativa para las cirugías estéticas en México puede diferir de la de su país de origen, sobre todo en cuanto a requisitos de acreditación y supervisión. Sin embargo, muchas clínicas se adhieren a las normas internacionales establecidas por organizaciones como la ISAPS. Es crucial investigar las credenciales de la clínica y asegurarse de que cumplen las normas de seguridad tanto locales como internacionales.
Para asegurarse de que su cirujano en México está cualificado, verifique su certificación con organizaciones acreditadas como la ISAPS o la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER). Además, revise su formación académica, años de experiencia y testimonios de pacientes. Muchos cirujanos se han formado internacionalmente, lo que puede ser una garantía adicional de su experiencia.
Entre los riesgos potenciales del aumento mamario con implantes salinos se incluyen la infección, la fuga o rotura del implante, la contractura capsular y los cambios en la sensibilidad del pezón o las mamas. Aunque estas complicaciones son relativamente infrecuentes, es importante hablar de ellas con su cirujano y conocer los riesgos específicos asociados a su perfil de salud. Los seguimientos regulares y la elección de un cirujano certificado pueden ayudar a mitigar estos riesgos.
Moneda | Pesos mexicanos (el pago de los servicios también es posible en dólares) |
Mejor época para viajar | diciembre-abril |
Idioma | Español (la mayoría del personal médico habla inglés con fluidez) |
Visa | requerido para algunos países |
Diferencia horaria con Europa | 7:00 |
Diferencia horaria de Estados Unidos | 1 hora |
Capital | Ciudad de México |
Centro de Turismo Médico | Ciudad de México |
Estaciones populares | Centro y Sur de México |
En México existen hoteles de diferentes rangos de precios y niveles de servicio. La mayoría de los turistas eligen hoteles de 4 y 5 estrellas con comidas todo incluido. Dichos hoteles tienen todo para una estancia confortable: comida variada, amplio territorio bien cuidado, animación para niños y adultos. Algunos hoteles tienen su propio parque acuático, que los huéspedes pueden utilizar de forma gratuita. Los viajeros con poco presupuesto pueden permitirse reservar un hotel económico de 3 estrellas con media pensión o sin comidas.
Las visas para viajar a México requieren una serie de documentos . La lista de documentos incluye: