El costo de la liposucción líquida en México suele oscilar de $3,000 a $5,800. Los precios varían según la clínica, la experiencia del cirujano, la cantidad de zonas tratadas y la cantidad de grasa eliminada. En Estados Unidos, el costo promedio es de $7,500 (según la ASPS). La liposucción líquida en México cuesta aproximadamente un 41% menos que en EE. UU.
Los paquetes en México suelen incluir análisis preoperatorios, anestesia local o general, el procedimiento, prendas de compresión, medicamentos postoperatorios y visitas de seguimiento. En EE. UU., el precio base suele cubrir solo los honorarios del cirujano, mientras que la anestesia, los cargos de las instalaciones y el cuidado posterior se facturan por separado. Siempre confirmar qué está incluido con la clínica elegida.
| España | Estados Unidos | México | |
| Lipólisis inyectable | de $3,000 | de $5,200 | de $3,000 |
Revisado por Asesor médico de Bookimed
Fahad MawloodBookimed no añade cargos adicionales a los precios de Lipólisis inyectable. Las tarifas proceden de las listas de precios oficiales de las clínicas. Pagará directamente en la clínica por su Lipólisis inyectable a su llegada al país.
Bookimed está comprometido con su seguridad. Solo trabajamos con las clínicas que mantienen altos estándares internacionales en Lipólisis inyectable y tienen las licencias necesarias para atender a pacientes internacionales en todo el mundo.
Bookimed ofrece asistencia experta gratuita. Un coordinador médico personal le apoya antes, durante y después del tratamiento, resolviendo cualquier problema. Nunca estará solo en su viaje médico de Lipólisis inyectable.
Si surgen complicaciones al volver a casa, póngase en contacto inmediatamente con su cirujano a través de los servicios de consulta virtual que ofrecen muchas clínicas. Además, solicite atención médica a un profesional sanitario local familiarizado con los cuidados posquirúrgicos para recibir un tratamiento rápido.
Se recomienda permanecer en México durante al menos 5-7 días después de la operación para permitir la recuperación inicial y las consultas de seguimiento. Viajar demasiado pronto puede aumentar el riesgo de complicaciones como coágulos de sangre; consulte siempre con su cirujano antes de hacer planes de viaje.
Las clínicas que atienden a pacientes internacionales suelen contar con coordinadores de pacientes que ayudan con la logística, la traducción y los cuidados postoperatorios. Sirven como punto de contacto a lo largo de todo el proceso quirúrgico para garantizar una experiencia sin contratiempos.
Si viaja solo, considere la posibilidad de contratar los servicios de una enfermera o un cuidador para que le ayuden durante el periodo inicial de recuperación. Muchas clínicas pueden organizar este servicio para usted o proporcionarle recomendaciones de proveedores fiables cercanos.
Aunque muchas clínicas ofrecen paquetes completos que incluyen los honorarios de la cirugía, la anestesia y la estancia en el hospital, los costes adicionales pueden incluir medicamentos postoperatorios, prendas de compresión y gastos de viaje. Solicite siempre un desglose detallado de los costes antes de proceder a la cirugía.
Muchas clínicas ofrecen consultas virtuales de seguimiento mediante videollamadas para supervisar el progreso de su recuperación una vez que regrese a casa. Asegúrate de contar con un profesional sanitario local de guardia en caso de urgencias o complicaciones que requieran atención inmediata.
Asegúrese de que la clínica está acreditada por organizaciones internacionales como ISAPS o JCI. Estas acreditaciones indican el cumplimiento de estrictos protocolos de seguridad y normas de higiene comparables a las de los países desarrollados.
Prevea una estancia de al menos 7 a 10 días para las consultas preoperatorias y la recuperación inicial. Considere la posibilidad de reservar alojamiento cerca de la clínica para mayor comodidad y organice el transporte de ida y vuelta al aeropuerto, así como las citas de seguimiento.
Muchas clínicas de México atienden a pacientes internacionales y cuentan con personal que habla inglés o traductores. Sin embargo, es aconsejable confirmar los servicios de apoyo lingüístico con la clínica elegida de antemano para garantizar una comunicación clara durante toda la estancia.
La recuperación de la liposucción líquida suele llevar de 1 a 2 semanas para la cicatrización inicial, y los resultados completos son visibles en 3 a 6 meses. Es de esperar que durante este tiempo se produzca algo de hinchazón, hematomas y molestias, que pueden tratarse con los medicamentos prescritos y llevando prendas de compresión.
Verifique las credenciales de su cirujano comprobando si está certificado por organizaciones de prestigio como el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva o la ISAPS. Además, pida fotos de antes y después de pacientes anteriores y busque opiniones de clientes anteriores para evaluar su experiencia.
La liposucción líquida, como cualquier procedimiento quirúrgico, conlleva riesgos como infecciones, hemorragias y reacciones adversas a la anestesia. Las complicaciones específicas pueden incluir irregularidades del contorno, acumulación de líquido y necrosis cutánea. Para minimizar estos riesgos, asegúrese de que su cirujano está colegiado y de que el centro está acreditado por organizaciones como la ISAPS.
Moneda | Pesos mexicanos (el pago de los servicios también es posible en dólares) |
Mejor época para viajar | diciembre-abril |
Idioma | Español (la mayoría del personal médico habla inglés con fluidez) |
Visa | requerido para algunos países |
Diferencia horaria con Europa | 7:00 |
Diferencia horaria de Estados Unidos | 1 hora |
Capital | Ciudad de México |
Centro de Turismo Médico | Ciudad de México |
Estaciones populares | Centro y Sur de México |
En México existen hoteles de diferentes rangos de precios y niveles de servicio. La mayoría de los turistas eligen hoteles de 4 y 5 estrellas con comidas todo incluido. Dichos hoteles tienen todo para una estancia confortable: comida variada, amplio territorio bien cuidado, animación para niños y adultos. Algunos hoteles tienen su propio parque acuático, que los huéspedes pueden utilizar de forma gratuita. Los viajeros con poco presupuesto pueden permitirse reservar un hotel económico de 3 estrellas con media pensión o sin comidas.
Las visas para viajar a México requieren una serie de documentos . La lista de documentos incluye: