Nuria Martínez Moreno
30
años de experiencia

Nuria Martínez Moreno

  • Especialidad: Neuro oncólogo
  • 30 años de experiencia
  • Speaks:
    Inglés, Español, Francés
  • Consultas online: disponible
  • Consultorio: España, Madrid, Hospital Ruber Internacional
  • Médico oncólogo-radioterapeuta, especialista en radiocirugía Gamma Knife en el Hospital Ruber Internacional (Grupo Quirónsalud). Más de 20 años de experiencia en el tratamiento de patologías cerebrales complejas mediante radiocirugía, incluyendo trastornos funcionales. Trabaja en el mismo equipo que el Dr. Roberto Martínez Álvarez, neurocirujano de referencia mundial y especialista en Gamma Knife, lo que aporta un abordaje multidisciplinar único al tratamiento de los pacientes.

Consulta médica online con Nuria Martínez Moreno

Cómodo y sencillo
100% segura y confidencial
Precio a consultar

Formación académica

Datos y logros clave

  • - Más de 20 años de experiencia en el tratamiento de patologías complejas del cerebro mediante radiocirugía Gamma Knife , incluyendo trastornos funcionales y enfermedades tumorales.
  • -Trabaja en equipo con el Dr. Roberto Martínez Álvarez , un neurocirujano líder mundial y especialista en Gamma Knife, brindando un enfoque multidisciplinario único para el cuidado del paciente.
  • - Experiencia internacional : Estudió y colaboró con importantes instituciones mundiales, entre ellas el Gregorio Marañón de Madrid y el Instituto Gustave Roussy de París.

Especialización

  • En el Departamento de Radiocirugía se han tratado más de 7.000 pacientes , entre ellos:
  • - Tumores benignos : meningiomas, schwannomas, adenomas hipofisarios.
  • - Patologías malignas : metástasis cerebrales y tumores del SNC.
  • - Patologías vasculares : malformaciones arteriovenosas, cavernomas y fístulas.
  • - Trastornos funcionales : epilepsia refractaria, temblor, neuralgia del trigémino y trastorno obsesivo-compulsivo.

Actividades científicas y profesionales

  • - Miembro del Consorcio internacional Gamma Knife , liderado por la Universidad de Pittsburgh .
  • - Autor de investigaciones científicas y protocolos para el tratamiento del cáncer mediante radioterapia.
  • - Participó en el desarrollo del proyecto innovador “Fusión de Imágenes Médicas” como parte de la investigación oncológica.

Experiencia

2002-presente | Adscrito al Departamento de Radiocirugía Gamma y Neurocirugía Funcional del Hospital Ruber Internacional.

2002-2007 | Asistente, Departamento de Oncología Radioterapéutica, Hospital Ruber Internacional.

2002| Responsable de Asuntos Médicos Departamento Médico Janssen-Cilag, SA Madrid

Calificación

2012|Doctor en Medicina y Cirugía. Madrid. Departamento de Cirugía, Universidad Autónoma de Madrid. España

2001 | Especialista en Oncología Radioterápica en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Formación realizada en el Instituto Gustave-Roussy de París en el año 2000.

1995 | Licenciado en Medicina por la Facultad de Medicina y Cirugía, Universidad Complutense de Madrid. España.

2016-presente | Miembro del Equipo de Radiocirugía con Bisturí de Gamma del Hospital Ruber Internacional, Consorcio Internacional con Bisturí de Gamma: Dirigido por el Hospital de Pittsburgh.

1999-2000 | Jefe de proyecto: "Protocolo para el tratamiento con pamidronato de pacientes con cáncer de mama con metástasis óseas predominantemente líticas"

1999 | Estudio GICOR: “Incidencia de anemia en pacientes que reciben radioterapia”

1999 | Estudio GICOR: "Protocolo de privación de andrógenos asociado a radioterapia para cáncer de próstata localizado de alto riesgo"

1997-2001|Participante (colaborador) en el proyecto de investigación (FIS FELLOWSHIP): "Fusión multimodal de imágenes médicas en oncología" en HGU Gregorio Marañon. Líder del proyecto: Dr. Desco Menéndez.

Enseñanza :

2018-actualidad|Profesor del Máster Internacional de Radiocirugía del Sistema Nervioso Central de la Universidad Complutense de Madrid.

2020-actualidad|Profesor de la Escuela de Radiocirugía de la Sociedad Española de Neurocirujanos.

2017-2019|Profesor del Máster de Radiocirugía y Radioterapia Estereotáxica Clínica de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica.

2017 - 2022| Miembro del Tribunal de Tesis de Radiocirugía en tres ocasiones en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad Complutense de Madrid.

2011-2012|Profesor, Programa de Maestría Internacional en Aplicaciones Tecnológicas Avanzadas en Oncología Radioterapéutica, 3ª ed.

2001-2002|Profesor Asociado de Odontología en la Universidad Alfonso X El Sabio.

1998 - 2001|Profesor del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Salud KAM (Técnicos en Oncología Radioterápica y Técnicos de Archivo).

Publicaciones

2022|Radiocirugía estereotáctica de los trastornos obsesivo-compulsivos. Capítulo. 25. Libro: Radiocirugía estereotáctica intracraneal. ed. 2022. Páginas: 251-256.

2022|La monitorización activa y la radiocirugía estereotáctica ofrecen un bajo riesgo de síntomas asociados con la aparición de meningioma frontobasal, pero la radiocirugía estereotáctica proporciona un mejor control radiológico: un subanálisis del ensayo IMPASSE. Cancers 2022; 14(5).1300. https://doi.org/10.3390/cancers14164047

2022|Radiocirugía estereotáctica para el schwannoma vestibular de grado IV de Kuss: un estudio multiinstitucional. Journal of Neurosurgery. 3 de junio de 2022; DOI: 10.3171/2022.4.JNS22203.

2022|Radiocirugía estereotáctica para el quiste de la hendidura de Rathke: un estudio multicéntrico internacional. J Neurosurg 137: 1041–1046, 2022. DOI: 10.3171/2021.12.JNS212108.

2021|Cirugía y radiocirugía en el autismo: estudio retrospectivo en 10 pacientes. Neurocirugía de la función estereotáctica. 2021;99(6):474–483. 15.

Presentaciones

2019| Jornadas de Radiocirugía Craneal “Otras indicaciones en patología tumoral maligna”. Valencia 2019.

2018| Radiocirugía con Gamma Knife: Concepto, Equipo y Descripción del Tratamiento I Jornadas Científicas de Radiocirugía con Gamma Knife, Madrid, 2018

2018|Radioterapia y protones en niños. XX reunión del Grupo de Trabajo de Neuro-Oncología de la SENEC. Madrid.

2015| "Visualización de la respuesta y complicaciones del tratamiento cerebral". XVIII Congreso Nacional de la SEOR Valencia

2015 | Radiocirugía con Gamma Knife en el tratamiento de la epilepsia refractaria asociada a heterotopía nodular: seguridad y eficacia a largo plazo. Congreso de la Sociedad Española de Neurología.

Comunidades a las que pertenece:

-SER, Sociedad Española de Radiocirugía (actualmente forma parte de la Junta Directiva como Tesorera)

-SEOR, Sociedad Española de Radioterapia Oncológica: Grupos de Trabajo “Tumores Cerebrales (NEUROONCOR)” y “Actividades de Oncología Radioterápica en el Sector Privado”

-ISRS, Sociedad Internacional de Radiocirugía Estereotáctica

- Miembro del Grupo de Oncología de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC).

La Dra. Nuria Martínez Moreno , trabajando en tándem con el Dr. Roberto Martínez Álvarez, combina el conocimiento experto en oncología y la tecnología de radiocirugía de alta precisión , proporcionando a los pacientes el tratamiento más avanzado y eficaz en España.

También le puede interesar

Pagos y Beneficios

Nuestros servicios no tienen costo

El pago se realiza directamente en la clínica o mediante transferencia a su cuenta bancaria oficial.

Reserva segura

Algunas clínicas pueden requerir un depósito como parte de su política.

Pagos en cuotas flexibles

Pague cómodamente en cuotas flexibles.

Programa de referencias

Reciba recompensas por recomendar Bookimed a sus amigos.