Educación
Experiencia profesional
Publicaciones internacionales
Publicaciones nacionales
Educación
Asociaciones profesionales
Publicaciones
Artículos publicados en revistas internacionales revisadas por pares:
A.1. Arslan EO, Cengiz L, Arslan M. "Función tiroidea en la hiperemesis gravídica y correlación con los niveles séricos de leptina". Int J Gynaecol Obstet., 83,187-188 (2003).
A.2. Arslan M, Yazici G, Erdem A, Erdem M, Arslan EO, Himmetoglu O. “Endotelina 1 y leptina en la fisiopatología de la restricción del crecimiento intrauterino”. Diario internacional. de Ginecología. Obstet., 84, 120-126 (2004).
A.3. Cengiz B, Söylemez F, Ozturk E, Cavdar AO. “Niveles séricos de zinc, selenio, cobre y plomo en mujeres con aborto inducido en el segundo trimestre como resultado de defectos del tubo neural: un estudio preliminar”. Biol Trace Elem Res., 97, 225-235 (2004).
A.4. Arslan M, Morshedi M, Arslan EO, Taylor S, Kanık A, Duran HE, Oehninger S. “Valor predictivo del ensayo de hemizona para el resultado del embarazo en pacientes sometidas a hiperestimulación ovárica controlada con inseminación intrauterina” Fertil. Steril., 85, 1697-1707 (2006).
A.5. Arslan M, Bocca S, Arslan EO, Duran HE, Stadtmauer L, Oehninger S. “La exposición acumulada a niveles elevados de estradiol durante la fase folicular de los ciclos de FIV afecta negativamente a la implantación” Journ. of Assist. Reprod. Genet., 24, 111-117 (2007).
A.6. Ozturk E, Ugur MG, Kalayci H, Balat O. “Mioma uterino en el embarazo: informe de 19 pacientes” Clin. Exp. Obstet. Gynecol., 36, 182-183 (2009).
A.7. Ozturk E, Ugur MG, Cebesoy FB, Aydin A, Sever T, Balat O. “Buen pronóstico para el coriocarcinoma primario de ovario puro no gestacional utilizando el régimen EMA/CO” Eur. Journ. of Gynaecol. Oncol., 31, 123-125 (2010).
A.8. Ozturk E, Ugur MG, Aydın A, Balat O, Kalaycı H. “Endometriosis tubárica intraluminal que imita el hidrosálpinx: informe de un caso inusual” IMJ, 9, 43-45 (2009).
A.9. Ozturk E, Ugur MG, Balat O, Kutlar I, Dikensoy E, Cebesoy B. “Un análisis de la experiencia en histeroscopia durante un período de siete años” Clin Exp Obstet Gynecol, 37, 150-151 (2010).
A.10. Acılmıs YG, Dikensoy E, Kutlar AI, Balat O, Cebesoy FB, Ozturk E, Cicek H, Pence S. “Niveles de homocisteína, ácido fólico y vitamina B12 en el plasma materno y del cordón umbilical y niveles de homocisteína en la placenta en mujeres embarazadas con preeclampsia” Journal of Obstet. Gynaecol. Res., 37, 45-50 (2011)
A.11. Sahikanat T, Ozturk E, Ozkan Y, Coskun A, Ekerbicer H. “Relación entre los niveles séricos de testosterona y los síntomas de almacenamiento vesical en una población femenina con síndrome de ovario poliquístico” Arch. Gynecol. Obstet., 284, 879-84 (2011).
A.12. Ozturk E, Balat O, Dikensoy E, Ugur MG, Ozcan C, Aydin A, Erel O, Kul S. “No hay asociación entre la paraoxonasa sérica, las actividades de la arilesterasa y la mola hidatiforme” Int Journ. Gynecol. Cancer., 21, 149-52 (2011).
A.13. Ozturk E, Balat O, Acılmıs YG, Ozcan C, Pence S, Erel O. “Medición del estado antioxidante total de la placenta en mujeres preeclámpticas mediante un nuevo método automatizado” Journ. of Obstet. Gynaecol. Res., 37, 337-42 (2011)
A.14. Ozturk E, Balat O, Pehlivan S, Ugur MG, Ozcan C, Sever T, Kul S. “Polimorfismos del gen de la óxido nítrico sintasa endotelial en la preeclampsia con o sin eclampsia en una población turca” Journ. of Obstet. Gynaecol. Res., 37, 1778-83 (2011).
A.15. Ozturk E, Balat O, Ugur MG, Yazıcıoglu C, Pence S, Erel O, Kul S. “Efecto del ayuno de Ramadán sobre el estrés oxidativo materno durante el segundo trimestre: un estudio preliminar” Journ. of Obstet. Gynaecol. Res., 37, 729-33 (2011).
A.16. Ozturk E, Balat O, Pehlivan S, Ugur MG, Sever T. “La variación genética del gen de la mieloperoxidasa contribuye a la preeclampsia: un estudio de asociación preliminar en la población turca” Hypertens. Pregnancy., 30, 377-83 (2011).
R.17. Bayram A, Erkılıç S, Balat O, Ekşi F, Uğur MG, Oztürk E, Kaya G. “Prevalencia y distribución del genotipo del virus del papiloma humano en lesiones del tejido cervical no neoplásico: erosión cervical” J Med Virol., 83,1997-2003 (2011).
A.18. Ozturk E, Dikensoy E, Balat O, Ugur MG, Aydin A. “La sección congelada intraoperatoria es esencial para la evaluación de la invasión miometrial pero no para la confirmación del grado histológico en el cáncer de endometrio: una experiencia de diez años” Arch Gynecol. Obstet., 285:1415-9 (2012).
A.19. Ugur MG, Balat O, Ozturk E, Bekerecioglu M, Dikensoy E. “Errores en el diagnóstico y tratamiento de la agenesia vaginal distal: experiencia de 10 años en un solo centro”. Eur Journ. of Obstet. Gynaecol. Reprod Biol.,163,85-90 (2012).
A.20. Ugur MG, Ozturk E, Balat O, Dikensoy E, Teke S, Aydin A. “¿Los niveles elevados de CA 19-9 en mujeres con teratomas quísticos maduros del ovario justifican una evaluación adicional?”. Eur Journ. Gynaecol .Oncol.,33,207-10 (2012).
Artículos presentados en reuniones científicas internacionales y publicados en las actas:
B.1. Cengiz L, Berker B, Ozturk Arslan E, Cengiz B. “Abordaje de un caso de amenorrea, himen imperforado y masa pélvica”. 3.º Congreso Turco-Alemán de Ginecología, Antalya, Turquía, 19-23 de mayo de 1999.
B.2. Arslan M, Morshedi M, Ozturk Arslan E, Taylor S, Duran HE, Oehninger S. “Valor predictivo de la capacidad de unión de los espermatozoides a la zona pelúcida en condiciones de ensayo de hemizona (HZA) para el resultado de la inseminación intrauterina”. 13.° Congreso Mundial sobre Fertilización In Vitro, Reproducción Asistida y Genética, Estambul, Turquía, 26-29 de mayo de 2005. (Presentación oral)
B.3. Arslan M, Bocca S, Ozturk Arslan E, Mayer J, Stadtmauer L, Oehninger S. “El efecto del coasting en el potencial de implantación de embriones transferidos después de la criopreservación y descongelación”. 13.° Congreso Mundial sobre Fertilización In Vitro, Reproducción Asistida y Genética, Estambul, Turquía, 26-29 de mayo de 2005.
B.4. Arslan M, Ozturk Arslan E, Bocca S, Stadtmauer L, Duran HE, Oehninger S. “Exposición acumulada al estradiol (E2) durante la fase folicular de los ciclos de hiperestimulación ovárica controlada (HOC): efecto sobre el resultado de la FIV”. Reunión anual conjunta ASRM&CFAS, Montreal, Quebec, 15-19 de octubre de 2005.
B.5. Cankus G, Ogur G, Ozturk E, Kilicarslan C, Balat O, Pehlivan S. “Síndrome de insensibilidad completa a los andrógenos en una gran familia turca del sudeste de Anatolia”. Conferencia Europea de Genética Humana, Barcelona, España, 31 de mayo-3 de junio de 2008.
B.6. Gül O, Cebesoy FB, Balat O, Kurtul N, Pence S, Ozturk E. “El valor del ácido siálico sérico y la variación del gen del ácido siálico como marcador predictivo de la preeclampsia”, 8.° Congreso Turco-Alemán de Ginecología, Antalya, Turquía, 29 de abril al 3 de mayo de 2009. (Presentación oral)
B.7. Ozturk E, Balat O, Acilmiş YG, Caglayan O, Pence S, Erel O. “Medición del estado antioxidante total en la placenta de mujeres preeclámpticas utilizando un nuevo método automatizado”. XXII Congreso Europeo de Medicina Perinatal, Granada, España, 26-29 de mayo de 2010.
B.8. Acılmış YG, Dikensoy E, Kutlar I, Balat O, Cebesoy FB, Ozturk E, Cicek H, Pence S. “Niveles de homocisteína, ácido fólico y vitamina B12 en plasma materno y del cordón umbilical y niveles de homocisteína en placenta en preeclampsia”. XXII Congreso Europeo de Medicina Perinatal, Granada, España, 26-29 de mayo de 2010.
B.9. Ozturk E, Balat O, Ugur MG, Yazicioglu C, Pence S, Erel O. “Efecto del ayuno intermitente durante el Ramadán sobre el estrés oxidativo materno”. XXII Congreso Europeo de Medicina Perinatal, Granada, España, 26-29 de mayo de 2010.
B.10. Hakan K, Ugur MG, Ozturk E, Balat O, Erel O. “Niveles totales de oxidantes, capacidad antioxidante total y estrés oxidativo en el trabajo de parto prematuro: un estudio clínico prospectivo y controlado”. XXII Congreso Europeo de Medicina Perinatal, Granada, España, 26-29 de mayo de 2010.
B.11. MG Ugur, Ozturk E, Dikensoy E, Balat O. “Técnica de cierre de tres capas en cesárea: resultados a largo plazo”. XXII Congreso Europeo de Medicina Perinatal, Granada, España, 26-29 de mayo de 2010.
B.12. Ozturk E, Balat O, Pehlivan S, Ozcan C. “El papel protector del polimorfismo del gen del óxido nítrico endotelial contra la aparición y complicaciones de la preeclampsia en las poblaciones turcas”. XXII Congreso Europeo de Medicina Perinatal, Granada, España, 26-29 de mayo de 2010.
B.13. Ozturk E, Ugur MG, Pehlivan S, Sever T, Balat O. “La variación genética del gen de la mieloperoxidasa contribuye a la preeclampsia: un estudio preliminar de asociación en una población turca”. XXII Congreso Europeo de Medicina Perinatal, Granada, España, 26-29 de mayo de 2010.
B.14. Ozturk E, Balat O, Pehlivan S, Ugur MG, Ozkan Y, Sever Y, Namiduru ES, Kul S. “Niveles de óxido nítrico y polimorfismos del gen de la óxido nítrico sintasa endotelial en mujeres turcas con abortos recurrentes idiopáticos”. IX. Congreso Turco-Alemán de Ginecología, Antalya, Turquía, 4-8 de mayo de 2011. (Presentación oral)
B.15. Ugur MG, Ozturk E, Balat O, Kaya T. “Reanastomosis tubárica microquirúrgica: Informe preliminar de 5 casos”. IX. Congreso Turco-Alemán de Ginecología, Antalya, Turquía, 4-8 de mayo de 2011.
B.16. Ugur MG, Balat O, Ozturk E, Dikensoy E, Bekereci M, Dokuzoglu Y. “Errores en el diagnóstico y tratamiento de la agenesia vaginal distal: Diez años de experiencia”. IX. Congreso Turco-Alemán de Ginecología, Antalya, Turquía, 4-8 de mayo de 2011.
B.17. Ozturk E, Balat O, Aydin A, Pehlivan M. “Hematopoyesis en leiomiomas uterinos”. IX. Congreso Turco-Alemán de Ginecología, Antalya, Turquía, 4-8 de mayo de 2011.
B.18. Dilbaz S, Ozturk E, Ozdegirmenci O, Demir B, Isikoglu S, Kul S, Dilbaz B, Cınar O, Goktolga U. “La importancia de las actividades de paraoxonasa y arilesterasa en pacientes con respuesta deficiente y alta”. 28.ª Reunión Anual de ESHRE, Estambul, Turquía, del 1 al 4 de julio de 2012.
Publicaciones en libros nacionales o capítulos de libros (traducciones):
C1. Öztürk E, Balat O, “Enfermedades de la mama: desde un punto de vista ginecológico”, Bases de Ginecología y Obstetricia, ed. NF Hacker, JG Moore, JC Gambone, çeviri ed. Üstün C, Koçak İ vol. 30, 364-371, Nobel Tıp Kitabevleri, Estambul, 2009.
C2. Öztürk E, Özkan Y, “Seguimiento posparto y lactancia materna”, Johns Hopkins Gynaecology and Obstetrics Booklet, 4.ª edición, ed. KJ Hurt, MW Guile, JL Blenstock, HE Fox, EE Wallack, traducción ed. Oral E Vol. 20, 257-264, Güneş Tıp Kitapevleri, Ankara, 2012.
C3. Öztürk E, Sucu S, “Uroginecología y cirugía reconstructiva pélvica”, Manual de ginecología y obstetricia de Johns Hopkins, cuarta edición, ed. KJ Hurt, MW Guile, JL Blenstock, HE Fox, EE Wallack, traducción ed. Oral E Vol. 28, 365-381, Güneş Tıp Kitapevleri, Ankara, 2012.
Artículos publicados en revistas arbitradas nacionales:
D.1. Yakin K, Öztürk E, Aytaç R, Ortaç F, Ünlü C. “Interrupción del embarazo con misoprostol: beneficios y riesgos”, Gynaecology Obstetrics & Reproductive Medicine, 4, 129-133 (1998).
D.2. Öztürk Arslan E, Dökmeci F. “Visiones recientes en el tratamiento del síndrome premenstrual”, Universidad de Ankara, Facultad de Medicina, 52, 237-241 (1999).
D.3. Berker B, Öztürk Arslan E, Kabukcu C, Cengiz B, Cengiz L. “El papel de la ecografía en el diagnóstico de pacientes con amenorrea primaria y masa pélvica: informe de un caso”, Journal of Turkish Clinics of OB-GYN, 10, 278-282 (2000).
D.4. Cebesoy FB, Dikensoy E, Yazicioglu C, Kutlar I, Ozturk E. “Embarazo gemelar consistente en mola completa y feto normal: presentación de dos casos”, Düzce Medical Journal, 12, 58-60 (2010).
D.5. Dikensoy E, Cebesoy FB, Ozturk E, Ugur MG, Balat O, Kutlar I, Baltacı V.” Los primeros resultados de la biopsia de vellosidades coriónicas de la Universidad de Gaziantep: análisis de un año”, Revista de la Asociación Turca de Obstetricia y Ginecología, 7, 267-72 (2010).
D.6. Öztürk E, Dikensoy E, Balat Ö, Uğur MG, Oğuzkan Balcı S, Aydın A, Kazancı Ü, Pehlivan S. “Asociación de polimorfismos del gen de la óxido nítrico sintasa endotelial con el carcinoma de endometrio: un estudio preliminar” Revista de la Asociación Ginecológica Turca-Alemana, 12, 229-33 (2011).
D.7. Öztürk E, Balat Ö, Pehlivan S, Uğur MG, Özkan Y, Sever T, Namıduru E, Kul S. “Niveles de óxido nítrico y polimorfismos del gen de la óxido nítrico sintasa endotelial en mujeres turcas con aborto espontáneo recurrente idiopático” Revista de la Asociación Ginecológica Turco-Alemana, 12, 234-8 (2011).
D.8. Öztürk E, Uğur MG, Balat Ö, Aydın A, Pehlivan M. “Hematopoyesis extramedular en leiomioma uterino” Revista de la Asociación Ginecológica Turco-Alemana, 13, 61-3 (2012).
D.9. Öztürk E, Uğur MG, Gürçay Açılmış Y, Erel Ö, Balat Ö. “Valores de malondialdehído en los compartimentos placentario, materno y fetal en embarazos preeclámpticos” OB-GYN and Neonatology Medical Journal, 8, 2080-3 (2011).
D.10. Öztürk E, Mishra RK. “¿Qué método endoscópico es el más adecuado para predecir la permeabilidad tubárica en pacientes infértiles: transabdominal o transvaginal?” OB-GYN and Neonatology Medical Journal, 8, 2084-8 (2011).
D.11. Uğur MG, Öztürk E, Balat Ö. “Enfoque de preservación de la fertilidad en el cáncer de endometrio: dos informes de casos y revisión de la literatura”, OB-GYN and Neonatology Medical Journal, 8, 1294-8 (2011).
D.12. Aydın N, Öztürk E, Çelik A, Akpınar K, Kutlar İ, Balat Ö, Uğur MG “Resultados de los exámenes de detección de beta talasemia prematrimonial en la provincia de Gaziantep antes de 2010”, OB-GYN and Neonatology Medical Journal, 8, 1274-7 (2011).
D.13. Çelik Ç, Öztürk E, Uğur MG, Kutlar İ, Balat Ö, Erel Ö. “Nivel de oxidante total: capacidad antioxidante total en tumores de ovario benignos”, OB-GYN and Neonatology Medical Journal, 8, 1325-8 (2011).
D.14. Öztürk E, Kutlar İ, Uğur MG, Sarı Demir S, “Enganche labial bilateral de una paciente por su cuenta para reducción del tamaño labial: una causa poco frecuente de edema labial”, Journal of Turkish Clinics of OB-GYN, aprobado (2011)
D.15. MG Uğur, Öztürk E, Güler M, Tutar E, Balat Ö. “Tumor sincrónico del cuello uterino y el colon: un caso raro”, Revista Turca de Oncología Ginecológica, 14, 33-6 (2011).
D.16. MGUğur, Öztürk E, Balat Ö, Dikensoy E, Aydin A “Tumor de Wolff en el ovario que imita fibromas intraligamentarios: un caso raro de tumor anexial sólido”, Revista Turca de Oncología Ginecológica, 14, 86-9 (2011).
D.17. Öztürk E, Pirbudak Çöçeli L, Uğur MG, Kul S, Erbağcı AB, Erdaloğlu P, Sari Demir S, Balat Ö. “Un análisis cuantitativo del umbral de dolor por presión y la tolerancia al dolor en diferentes trimestres del embarazo y su relación con las hormonas sexuales ováricas”, Ginecología, obstetricia y medicina reproductiva, 17, 137-141 (2011).
D.18. Kalaycı H, Uğur MG, Öztürk E, Balat Ö, Erel Ö, “Asociación entre el estado oxidante total del suero materno y el estado antioxidante total y el parto prematuro: un estudio clínico prospectivo y controlado”, Gynaecology Obstetrics & Reproductive Medicine, 17, 132-6 (2011).
D.19. Öztürk E, Türkmen A, Uğur MG, Özsaraç C, Sarı Demir S, Balat Ö, “Cáncer de vulva en la adolescencia asociado con la anemia de Fanconi: informe de un caso”, Universidad de İnönü, Revista de la Facultad de Medicina, 19, 46-9 (2012).
D.20. Yiğenoğlu Ö, Uğur MG, Öztürk E, Balat Ö, Erel Ö, “El papel del estrés oxidativo en la etiopatogenia de las pérdidas recurrentes del embarazo”, Universidad de İnönü, Revista de la Facultad de Medicina, 18, 236-9 (2011).
D.21. Öztürk E, Uğur MG, Özkan Y, Aydın A, Balat Ö. “La etapa más joven del carcinoma endometrial avanzado de grado III: informe de un caso”, Universidad de İnönü, Revista de la Facultad de Medicina, 18, 269-71 (2011).
D.22. Öztürk E, Kutlar İ, Balat Ö, Uğur MG, Cebesoy FB, Dikensoy E. “Análisis de pacientes con reparación secundaria del esfínter anal debido a incontinencia fecal”, Revista de la Asociación Turca de Obstetricia y Ginecología, 9, 55-58 (2012).
D.23. Özkan Y, Öztürk E, Balat Ö, Uğur MG, Erel Ö. “Actividades de la enzima paroxanasa-arilesterasa en mujeres embarazadas con restricción del desarrollo intrauterino: estudio piloto”, Revista de la Asociación Turca de Obstetricia y Ginecología, 9, 32-6 (2012).
D.24. Gül Ö, Öztürk E, Uğur MG, Cebesoy FB, Kurtul N, Pençe S, Pehlivan A, Balat Ö. “Niveles séricos totales de ácido siálico y variación del gen de esterasa de ácido siálico en embarazos preeclámpticos”, Revista de la Asociación Turca de Obstetricia y Ginecología, 9, 99-105 (2012).
D.25. Acet M, Altuntas L, Ovali S, Yelke T, Yorgunlar B, Aktun Tamer H, Ozturk E. “Embarazo exitoso en una paciente con localización ovárica inusual y anomalías del conducto de Müller: informe de un caso”, OB-GYN and Neonatology Medical Journal, número especial de informe de caso (2016).
Artículos presentados en reuniones científicas nacionales y publicados en libros de actas:
E.1. Öztürk E, Uğur MG, Dikensoy E, Cebesoy FB, Balat Ö, Kutlar I. “Datos de histeroscopia 2002-2008 del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Gaziantep”, 3.er Congreso Nacional de Endocrinología Reproductiva e Infertilidad (TSRM 2008), 16-19 de octubre de 2008, Antalya.
E.2. Uğur MG, Öztürk E, Dikensoy E, Cebesoy FB, Balat Ö, Kutlar I. Kayıp Rahim İçi Araçlar: Gaziantep Üniversitesi Deneyimi. Tercer Congreso Nacional de Endocrinología Reproductiva e Infertilidad (TSRM 2008), 16 a 19 de octubre de 2008, Antalya.
E.3. Pirbudak Çöçelli L, Bilgi M, Dikensoy E, Öztürk E, Yendi F.” Manejo del dolor en pacientes embarazadas con tumor maligno de tejido mesenquimal” Revista de la Sociedad Turca de Anestesiología y Reanimación, septiembre-octubre de 2009. Vol.:37, Supp.:1, página 349. 43.º Congreso Nacional de la Sociedad Turca de Anestesiología y Reanimación (TARD, 2009), Antalya.
E.4. Gürçay Y, Dikensoy E, Kutlar I, Balat Ö, Cebesoy FB, Ozturk E, Çiçek H, Pençe S. ” La relación entre los niveles de homocisteína intravenosa materna y fetal, ácido fólico, vitamina B12 y homocisteína en el tejido placentario con la gravedad de la preeclampsia”, 12º Congreso Nacional de Perinatología, 23-26 de abril de 2009, Antalya.
E.5. Dikensoy E, Cebesoy FB, Öztürk E, Uğur MG, Balat Ö, Kutlar I, Baltacı V. "Los primeros resultados de la biopsia de vellosidades coriónicas de la Universidad de Gaziantep: análisis de un año", 12º Congreso Nacional de Perinatología, 23-26 de abril de 2009, Antalya.
E.6. Öztürk E, Pirbudak Çöçelli L, Kul S, Erdaloğlu P, Sarı Demir S, Balat Ö. "La relación entre el umbral del dolor y la tolerancia al dolor durante el embarazo, los trimestres y las hormonas del embarazo", 11º Congreso Nacional de Ağrı, 20-23 de mayo de 2010, Estambul.
E.7. Öztürk E, Uğur MG, Özkan Y, Aydın A, Balat Ö. “El carcinoma de endometrio avanzado más joven: reporte de un caso”, 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya.
E.8. Öztürk E, Uğur MG, Türkmen A, Özsaraç MC, Sarı Demir S, Balat Ö. “Cáncer de vulva en la adolescencia asociado con la anemia de Fanconi: reporte de un caso”, 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya.
E.9. Uğur MG, Öztürk E, Güler M, Tutar E, Balat O. “Tumores sincrónicos del cuello uterino y el colon: informe de un caso”, 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya.
E.10. Uğur MG, Öztürk E, Balat Ö, Dikensoy E, Aydın A. “Niveles de CA 19-9 y CA 15-3 en quistes dermoides y evaluación de su importancia clínica”, 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya.
E.11. Uğur MG, Öztürk E, Balat Ö, Bayram A, Erkılıç S. “La relación entre el adenocarcinoma de cuello uterino invasivo local y el VPH en pacientes vírgenes”, 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya.
E.12. Uğur MG, Öztürk E, Balat Ö, Dikensoy E, Aydın A. “Tumores de ovario límite: experiencia de 10 años de la Universidad de Gaziantep”, 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya.
E.13. Uğur MG, Öztürk E, Balat Ö, Dikensoy E, Aydın A. "Tumor de Wolff: un caso raro de tumor anexial sólido", 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya.
E.14. Özcan Ç, Öztürk E, Uğur MG, Dikensoy E, Cebesoy FB, Erbağcı B, Kutlar I, Balat Ö. “Niveles de ácido siálico en pacientes con mola hidatidiforme”, 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya. (Presentación oral)
E.15. Öztürk E, Balat Ö, Dikensoy E, Uğur MG, Özcan Ç, Aydın A, Erel Ö, Kul S. "La relación entre la mola hidatidiforme y la actividad y el fenotipo de la paroxanasa-1 sérica", 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya. (Presentación oral)
E.16. Balat Ö, Dikensoy E, Öztürk E, Uğur MG, Aydın A. “Investigación de la relación entre los cambios histopatológicos uterinos, la ecografía y los hallazgos congelados en el cáncer de endometrio: 10 años de experiencia”, 12.° Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya. (Presentación oral)
E.17. Çelik Ç, Öztürk E, Uğur MG, Kutlar I, Balat Ö, Erel Ö. “Nivel de oxidante total, capacidad antioxidante total y estrés oxidativo en tumores de ovario benignos”, 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya. (Presentación oral)
E.18. Öztürk E, Kutlar İ, Balat Ö, Uğur MG, Cebesoy FB, Dikensoy E. “Análisis de pacientes que se sometieron a una reparación secundaria del esfínter anal debido a incontinencia fecal en la Universidad de Gaziantep, Departamento de Obstetricia y Ginecología”, 7.º Congreso Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar, 22-25 de abril de 2011, Ankara. (Presentación oral)
E.19. Aydın N, Öztürk E, Çelik A, Akpınar K, Kutlat I, Balat Ö, Uğur MG. “Resultados de un examen de hemoglobinopatía prematrimonial de 1 año en la provincia de Gaziantep”, 7º Congreso Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar, 22 a 25 de abril de 2011, Ankara.
E.20. Uğur B, Uğur MG, Pirbudak Çöçeli L, Öztürk E, Balat Ö. “El efecto de la anestesia espinal y general en los niveles totales de antioxidantes en cirugías laparoscópicas ginecológicas e investigación de la superioridad de ambos métodos anestésicos: un ensayo clínico prospectivo y controlado.”, 3er Congreso de Medicina Reproductiva, 5-9 de octubre de 2011, Antalya.
E.21. Can G, Uğur MG, Öztürk E, Balat Ö. “Niveles séricos de CA 125, CA 19-9, ácido siálico total y ácido siálico libre en el diagnóstico de la endometriosis.”, 3.er Congreso de Medicina Reproductiva, 5-9 de octubre de 2011, Antalya.
E.22. Öztürk E, Balat Ö, Oğuzkan Balcı S, Uğur MG, Özkan Y, Pehlivan S. “Actividad paroxanasa-arilesterasa y polimorfismo del gen paroxanasa 1 en la etiopatogénesis de los abortos espontáneos recurrentes”, 3er Congreso de Medicina Reproductiva, 5-9 de octubre de 2011, Antalya.
E.23. Uğur MG, Balat Ö, Öztürk E, Dikensoy E, Bekereci B. “Aplicación de un injerto de piel de espesor total con pegamento de fibrina para el tratamiento de la agenesia vaginal distal: una nueva técnica.”, 3er Congreso de Medicina Reproductiva, 5-9 de octubre de 2011, Antalya.
E.24. Öztürk E, Pehlivan P, Oğuzkan Balcı S, Uğur MG, Özkan Y, Balat Ö. “Análisis de los genes TNF-a, IFN-g, IL-6, IL-10 y TGF-b1 en mujeres turcas con abortos espontáneos recurrentes”, 3er Congreso de Medicina Reproductiva, 5-9 de octubre de 2011, Antalya.
E.25. Özkan Y, Öztürk E, Balat Ö, Uğur MG, Erel Ö. “Actividades de la enzima paroxanasa-arilesterasa en mujeres embarazadas con retraso del crecimiento intrauterino: estudio piloto.”, 3er Congreso de Medicina Reproductiva, 5-9 de octubre de 2011, Antalya.
E.26. Öztürk E, Kutlar İ, Uğur MG, Aydın A. “Linfangiectasia vulvar gigante que se desarrolla en el contexto del linfedema congénito: informe de un caso”, XI Jornadas tradicionales Zekai Tahir Burak, 27-31 de octubre de 2011, Antakya.
E.27. Öztürk E, Uğur MG, Karçin E, Taysı S, Kutlar İ, Balat Ö “Serum adenosine desaminase Activity and Nitric Oxide Levels in preeclamptic Pregnant Women”, 11.º Día Tradicional Zekai Tahir Burak, 27-31 de octubre de 2011, Antakya.
E.28. Karçin E, Uğur MG, Öztürk E, Erel Ö, Kutlar İ, Balat Ö., En el marco de la 11.ª Conferencia de los Días Tradicionales Zekai Tahir Burak, en el folleto “11.ª Conferencia de los Días Tradicionales Zekai Tahir Burak”, “Actividades de las enzimas paraoxonasa y arilesterasa intravenosa en mujeres embarazadas preeclámpticas: un estudio clínico prospectivo”, 11.ª Conferencia de los Días Tradicionales Zekai Tahir Burak, 27-31 de octubre de 2011, Antakya.
E.29. Bayram A, Balat O, Erkılıç S, Ekşi F, Uğur MG, Öztürk E. “Investigación del VPH y determinación de genotipos en mujeres con signos de erosión cervical”. XXXIV Congreso de Microbiología Turca, 7-11 de noviembre de 2010, Kyrenia –TRNC. (Presentación oral)
E.30. Cengiz MT, Koruk S, Demiryürek T, Göksu S, Gül R, Öztürk E. “Investigación del mecanismo vasoconstrictor de la bupivacaína y la levobupivacaína en la arteria y la vena umbilicales humanas aisladas”, 45.º Congreso Nacional Turco de Anestesiología y Radiología (TARK2011), 26-30 de octubre de 2011, Antalya.
E.31. Albayrak T, Bayram A, Ozturk E, Yılmaz F, Karaca MS, Balat O. “Investigación de anticuerpos contra Chlamydia trachomatis en mujeres infértiles sometidas a histerosalpingografía”. XXXV. Congreso Turco de Microbiología, 3-7 de noviembre de 2012, Aydın.
E.32. E. Öztürk, Balat, Ö., Pehlivan, S., Uğur, MG, Erkılıç, E., Özkan, Y., Sever, T. “El papel del polimorfismo del gen de reparación del ADN (XPD, XRCC4 y XRCC1) en la etiopatogenia de la hiperplasia endometrial: estudio piloto”. 10.º Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, 9-13 de mayo de 2012, Antalya. (Presentación oral)
E.33. Akıncı S, Özcan HÇ, Balat Ö, Uğur MG, Öztürk E, Taysı S, Tarakçıoğlu M. “Evaluación de los niveles de 8-hidroxidesoxiguanosina en pacientes con preeclampsia: un estudio prospectivo”, 13.º Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, 11 – 15 de mayo de 2015, Antalya.
E.34. Özcan HÇ, Balat Ö, Uğur MG, Öztürk E, Bozdağ Z, Kul S, Sucu S, Keklikçioğlu “Manejo de masas anexiales premenopáusicas: experiencia de 10 años centrada en un solo centro”, 13.º Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, 11 – 15 de mayo de 2015, Antalya.
E.35. Sarı Demir S, Özcan HÇ, Balat Ö, Öztürk E, Uğur MG, Gündüz R, Taysı S, “Evaluación de los niveles totales de ácido siálico en pacientes con hiperemesis gravídica: estudio prospectivo”, 13.º Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, 11 – 15 de mayo de 2015, Antalya.
E.36. Sucu S, Özcan HÇ, Öztürk E, Balat Ö, Uğur MG, Örkmez M, “Evaluación de marcadores de estrés oxidativo en el embarazo ectópico tubárico: estudio prospectivo”, 13.º Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, 11-15 de mayo de 2015, Antalya.
E.37. Yorgunlar B, Öztürk E, Aktün LH, Acet M, Ülfer G, “Evaluación del nivel de ácido siálico en casos de abortos no diagnosticados”, 13.º Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, 11-15 de mayo de 2015, Antalya.
E.38. Yorgunlar B, Aktün LH, Acet M, Özdemir S, B, Öztürk E, “Tumor trofoblástico del sitio placentario: un caso raro” 13.º Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, 11-15 de mayo de 2015, Antalya.
Profesor asociado Onder Sakin, doctor en medicina
Experiencia laboral
Certificados, Cursos y Capacitaciones
Actividades en revistas científicas
Certificación clínica de anomalías citológicas menores: células escamosas atípicas de certificación indeterminada (ASCUS) 8 años de experiencia - Clínicas del Sur de Estambul Eurasia - Revista del Hospital de Formación e Investigación Kartal - 2016
Publicaciones
Libro / Capítulo de libro
'Urgencias Obstétricas y Ginecológicas' publicado en 2019.
Membresías
Educación
Experiencia laboral
Intereses profesionales
Membresías
Publicaciones internacionales
Publicaciones nacionales
Libro
Capítulo de libro
Presentaciones orales internacionales
Presentaciones orales nacionales
Presentaciones en carteles
Cirugía Estética: Ofrecemos servicios de cirugía estética utilizando técnicas actualizadas con nuestros cirujanos experimentados. Nuestro objetivo es lograr resultados naturales y estéticos mediante la producción de soluciones especiales para las necesidades de cada individuo.
Trasplante de cabello, barba y cejas: Ofrecemos soluciones especiales para quienes luchan contra la caída del cabello, la barba escasa o los problemas de cejas. Nuestro equipo de expertos tiene como objetivo lograr resultados naturales que se adapten a los rasgos faciales de la persona.
Aplicaciones de relleno: Realizamos de forma segura aplicaciones de relleno utilizadas para el rejuvenecimiento y el contorno facial con nuestros cirujanos plásticos expertos. Con nuestro enfoque que prioriza la naturalidad, ayudamos a nuestros clientes a lograr el aspecto que desean.
Ayhan Ozcan, MD ., es profesor de patología y trabajó como miembro de la facultad en el Departamento de Patología de la Academia Médica Militar Gülhane, Facultad de Medicina, Ankara (2001-2016) y la Universidad Yeni Yüzyil, Facultad de Medicina, Estambul (2016-2018) en Turquía.
Fue nombrado profesor asistente en 2001, profesor asociado en 2006 y profesor en 2015 en el Departamento de Patología de la Academia Médica Militar Gülhane, Facultad de Medicina de Ankara.
Se especializa en patología renal (médica y no médica). También se desempeñó como director de microscopía electrónica en el Departamento de Patología de la Academia Médica Militar Gülhane, Facultad de Medicina de Ankara.
Se graduó de GMMA en 1991, donde realizó su residencia en patología durante tres años. Sus intereses incluyen nefropatología, patología genitourinaria, patología ósea y de tejidos blandos, patología placentaria, inmunofluorescencia y microscopía electrónica.
Se incorporó como profesor visitante en la División de Patología Renal, Departamento de Patología, Methodist Hospital en Texas durante 1 año (2005-2006). Después de cinco años, trabajó como investigador visitante (sobre nefropatología y patología genitourinaria) en el Departamento de Patología, Facultad de Medicina, Universidad de Indiana durante 4 meses en 2010. Trabajó como investigador visitante en el Laboratorio de Patología Renal y de Trasplantes y también como investigador en el Laboratorio de Investigación Renal, Departamento de Patología, Facultad de Medicina, Universidad Estatal de Ohio durante 8 meses en 2011.
Sus actividades académicas activas incluyen la de editor de secciones y revisor de pares para revistas científicas, y conferenciante en reuniones científicas nacionales. Su índice H es 24. Sus publicaciones internacionales y nacionales son las siguientes: 1 editorial de libro y 3 capítulos de autoría publicados en inglés por una editorial internacional, autor de 6 capítulos en el libro de texto publicado en turco por la editorial nacional, 103 artículos internacionales, 45 artículos nacionales, 73 presentaciones orales y en póster presentadas en congresos internacionales, 105 presentaciones orales y en póster presentadas en congresos nacionales.
Es miembro de la Asociación Turca de Patología, la Asociación de Patología de Ankara y la Asociación Turca de Citopatología.
La profesora Celale Tangul Ozcan obtuvo su licenciatura en Enfermería en la Escuela de Enfermería de la Academia Médica Militar de Gulhane, su maestría en Enfermería y su doctorado en Enfermería Psiquiátrica en el Instituto de Ciencias de la Salud de la Academia Médica Militar de Gulhane, Ankara.
Ha trabajado como enfermera, coordinadora de educación de enfermería, directora de enfermería, investigadora y miembro del cuerpo docente en las Fuerzas Armadas Turcas desde 1991.
Tiene experiencia clínica de 6 meses en The Methodist Hospital, la unidad de psiquiatría para pacientes hospitalizados entre 2005 y 2006. Ha estado como observadora en el Centro de Terapia Cognitivo Conductual para una pasantía de un año para aprender Terapia Cognitivo Conductual en Fort Wayne, Indiana, EE. UU. en los años entre 2010 y 2011.
En 2012, fue ascendida a profesora adjunta del Departamento de Enfermería Psiquiátrica de GMMA. En 2012, fue nombrada profesora asociada de Enfermería Psiquiátrica y continuó trabajando en el mismo departamento.
Ha impartido clases de enfermería psiquiátrica y de salud mental en un programa de licenciatura, un máster y un doctorado que prepararon a especialistas clínicos en enfermería psiquiátrica y de salud mental, enfermería psicosocial y conceptos y teorías de enfermería. Es autora, editora y traductora de dos libros de enfermería, uno de comunicación y dos de consulta familiar. Soy miembro de la Asociación Turca de Enfermeras Psiquiátricas. Estoy casada y tengo una hija y dos hijos.
Se jubiló en septiembre de 2016. Trabajó como profesora en la Universidad Yeni Yüzyıl, Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Enfermería durante un año como jefa de departamento de 2017 a 2018. Desde marzo de 2018, he sido profesora a tiempo parcial en el Departamento de Psicología Clínica de la Universidad de Esenyurt. Ahora, desde julio de 2020, soy profesora en la Universidad de Salud y Tecnología de Estambul, Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Enfermería.
Además de sus servicios de psicoterapia cognitiva, asesoramiento familiar y orientación, se desempeña como fundadora de Meditravelist Health Tourism Training and Consultancy desde junio de 2018.
Ha publicado 30 artículos en revistas internacionales y nacionales y también se ha desempeñado como miembro del consejo editorial.
Instituciones: Trabaja Para
Diplomas
Educación
Membresías
Experiencia
Estado educativo
Instituciones para las que trabaja
Habilidades y experiencia
Educación médica
2002-2008 Academia Médica Militar de Gülhane
2011-2016 Hospital de Formación e Investigación Ankara Kecioren Clínica de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética, Residente
Lugares de trabajo
Hospital de Formación e Investigación Umraniye de Estambul
Hospital de la ciudad de Yozgat
Especialidades
Cirugía Plástica de Mamas (Aumento, Levantamiento, Reducción de Mamas)
Cirugía Plástica de Nariz
Cirugía de contorno corporal
Rejuvenecimiento facial
Cirugía de párpados
Corrección de la aurícula
Liposucción
Blefaroplastia
Nació en Estambul en 1982. Se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad Kocaeli. En 2012 trabajó como asistente médico de urgencias en Taksim First Aid EAH.
Entre 2013 y 2018 se especializó en cirugía general en el Haseki EAH. Luego, entre 2018 y 2020, completó su servicio obligatorio en el Hospital Estatal Bitlis Tatvan.
Desde 2020, junto al Dr. Hasan Lice, trabajan con el equipo Sava para cirugías bariátricas. Está casado y tiene dos hijos.
También es el médico jefe adjunto del hospital.
Español Nacido en Ankara, el doctor Can Bey completó su educación primaria y secundaria en el Ted College y luego recibió su educación secundaria en el Robert College de Estambul. Además de su educación inglesa en el Robert College, se mejoró tomando lecciones de pintura, escultura y fotografía. Después de una rica vida escolar de 5 años, estudió en la Facultad de Medicina de Estambul, Capa Medicine, y recibió el título de médico. Al graduarse en el examen de especialidad en medicina, tuvo derecho a recibir una formación de especialización en el Departamento de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética de la Universidad de Ciencias de la Salud de Estambul. A partir de sus años de escuela de medicina, viajó a muchos países e hizo una pasantía y aumentó su conocimiento profesional. Estos países son Egipto (El Cairo), España (Madrid), los Países Bajos (Gröningen), Portugal (Lisboa), Austria (Stolzalpe) y los Estados Unidos (Los Ángeles, Chicago).
Experiencia Profesional:
Facultad de Medicina:
Facultad de Medicina de la Universidad de Estambul (2017)
Especialización:
Universidad de Mármara, Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (2018-2022)
Entrenamientos quirúrgicos:
Médico/Cirujano Plástico en activo en el Hospital Universitario de Mármara / más de 5 años de experiencia
y ha realizado más de 600 cirugías y ha participado en más de 200 cirugías.
Beso. Dr. Halil Beklen - CV
Escuelas / Capacitaciones
Facultad de Medicina de la Universidad de Dicle
Especialización en otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harran
experiencias
Miembro de la facultad de la Universidad Karkat
Miembro de la facultad de la Universidad Atlas de Estambul
Práctica de Halil Beklen
Idiomas conocidos
Inglés
El profesor Dr. Halil Beklen se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Dicle. Completó su especialización en el Departamento de Otorrinolaringología de la Universidad de Harran. Actualmente atiende a sus pacientes en su propio consultorio.
Áreas de interés
Congestión nasal
curvatura de la nariz
Sinusitis
Congestión nasal
curvatura de la nariz
Sinusitis
Enfermedad de las amígdalas
Problema de adenoides
Enfermedades del oído, nariz y garganta
Ronquera
Problema de oído prominente
Inflamación del oído
Desviación del tabique nasal
Desviación del tabique
Acumulación de líquido en el oído medio
Pólipo nasal
Dolores de cabeza
Cánceres de cabeza y cuello
Agrandamiento de los cornetes
amigdalitis
Dolor de garganta
pólipos
Otitis (inflamación del oído)
colesteatoma
Tumor sinusal
otitis media
Enfermedades del oído
mareo
Dolor de nariz (escozor)
Cáncer de nasofaringe (nasal)
Masa en el labio
Crecimiento de la carne nasal
Quiste de la glándula salival
Infección de las glándulas salivales
Herida en la lengua