Juergen Faiss
- 4.5 Bueno • 125 reseñas
- Alemania, Hamburgo, Asklepios Hospital Barmbek
Profesor, Doctor en Ciencias Médicas, especialista en neurología
Profesor, Doctor en Ciencias Médicas, especialista en neurología
Doctor en Medicina: Facultad de Medicina Cerrahpaşa de la Universidad de Estambul (1987-1993)
Especialista en Neurología: Facultad de Medicina de la Universidad de Osmangazi (1997-2001)
Becario de investigación sobre accidentes cerebrovasculares: Universidad de Calgary, Canadá (2008-2009)
Profesor adjunto: Facultad de Medicina de la Universidad de Trakya (2001-2006)
Profesor asociado: Facultad de Medicina de la Universidad de Trakya (2006-2010), Facultad de Medicina de Bezmialem (2010-2012)
Profesor: Facultad de Medicina de Bezmialem (2012-2017), Hospital Memorial Hizmet (2017-2019, 2021-2023)
Neurólogo intervencionista: Hospital Universitario Rey Hamad, Baréin (2019-2021)
Neurólogo consultor: Complejo médico Salmaniya, Bahréin (2023-2024)
Entre 2008 y 2009 trabajé como becario de accidentes cerebrovasculares en el Programa de Accidentes Cerebrovasculares de la Universidad de Calgary durante 1 año.
Durante mi estancia en la Universidad Bezmialem Vakıf, recibí formación en neurología intervencionista del Prof. Dr. Ömer Göktekin.
2019-2021 Trabajé como neurólogo intervencionista en la Universidad del Golfo Árabe y el Hospital Universitario Rey Hamad en Bahréin.
Trabajé como neurólogo consultor en el Complejo Médico Salmaniya en Bahréin entre 2023 y 2024.
El Dr. Romero Imbroda es académico de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental y Fellow del European Board of Neurology, así como miembro de la Junta Directiva de la
Sociedad Andaluza de Neurología. Combina su práctica médica con la docencia en la Universidad de Granada, donde es profesor y miembro del Comité de Evaluación de Médicos Residentes de Melilla hasta 2017.
Es autor de varias publicaciones científicas nacionales e internacionales. También ha participado en proyectos de investigación relacionados con el tratamiento de la esclerosis múltiple.
Experiencia profesional:
• 2020: Presidente de la Sociedad Andaluza de Neurología
• 2019: Jefe de Unidades de los Hospitales Quirónsalud Málaga y Marbella
• 2017-2021: Neurólogo en el Hospital Universitario Regional de Málaga.
• 2016-2017: Profesor Titular de la Universidad de Granada.
• 2009-2017: Neurólogo en la Clínica de Neurociencias Imbrain. Melilla.
• 2009-2017: Neurólogo en el Hospital de Melilla.
• 2008-2009: Neurólogo del Hospital Virgen de las Nieves. Granada.
• 2004-2008: Neurólogo del Hospital Carlos Haya. Málaga.
Formación académica:
• 2017: Innovación y Liderazgo en Neurología. Instituto Empresarial. Madrid.
• 2014: Comisión Educativa para Graduados Médicos Extranjeros. Estados Unidos.
• 2011-2012: Gestión de Servicios Integrados de Salud. ESADE. Madrid.
• 2010: Neurólogos del Futuro. Sociedad Española de Neurología.
• 2010: Máster en Ingeniería de Tejidos. Universidad de Granada.
• 2010: Doctorado en la Universidad de Granada. Sobresaliente Cum Laude. 2010.
• 2004-2008: Especialista en Neurología del Hospital Carlos Haya. Málaga.
• 1997-2003: Licenciado en Medicina por la Universidad de Granada.
La Unidad de Neurología del Hospital Quirónsalud Marbella se especializa en el estudio y tratamiento de enfermedades asociadas al sistema nervioso, el cerebro, la médula espinal, los nervios periféricos y los músculos. Contamos con la tecnología más avanzada que nos permite realizar diagnósticos y tratamientos precisos y personalizados en el estudio de pacientes con diagnósticos y tratamientos complejos (resonancia magnética, tomografía computarizada, electroencefalograma, ecografía Doppler transacranial, arteriografía cerebral y pruebas neuropsicológicas).
Ofrecemos a nuestros pacientes tratamientos altamente especializados para enfermedades cerebrovasculares y neuromusculares, enfermedad de Parkinson, cefaleas y migrañas, epilepsia, esclerosis múltiple, neuropatías periféricas, infecciones del sistema nervioso, trastornos del movimiento, demencias y otras enfermedades cognitivas, neurología pediátrica, trastornos del sueño, tumores y complicaciones derivadas de lesiones en la columna vertebral y la cabeza.
Facultad de Medicina de GATA, Doctorado en Medicina, 1984, Ankara/Estambul
Facultad de Medicina GATA, Residencia en Neurología, 1992, Ankara/Estambul
Estudiante de especialización del Departamento de Neurología de GATA (1987-1992, Ankara/Turquía)
Profesor adjunto del Departamento de Neurología de GATA (1992-1995, Ankara/Turquía)
Especialista en neurología y médico jefe del Hospital Aéreo de KüTahya (1995-2003, Kütahya/Turquía)
Especialista en neurología del Hospital Memorial de Şişli (2004-2021, Estambul, Turquía)
Completé mi educación primaria, secundaria y preparatoria en Konya, mi ciudad natal, y mi escuela de medicina y educación médica especializada en Ankara GATA. Recibí capacitación en medicina de vuelo y trabajé como médico de vuelo en los sectores militar y civil. Recibí capacitación en fotografía para principiantes y avanzados e inauguré 4 exposiciones de fotografía. He realizado estudios de fotografía en 56 países de Turquía y en 56 países que tuve la oportunidad de visitar.
Asociación Médica Turca
Miembros de la Junta de Salud de la DGCA
La Dra. Gulsen Kose es una neuróloga pediátrica reconocida con más de 40 años de experiencia. Ha trabajado en instituciones líderes de Turquía, como la Universidad de Hacettepe y el Hospital Liv. En 1993, fundó el Departamento de Neurología Pediátrica en el Hospital de Salud Pediátrica y Oncología Hematológica de Ankara, un avance importante para la atención pediátrica en Turquía.
La Dra. Kose se especializa en enfermedades neurodegenerativas, neurometabólicas y neurológicas raras adquiridas. Tiene experiencia en encefalitis autoinmune y SSPE. Su trabajo ha mejorado la vida de miles de niños, especialmente con epilepsia y parálisis cerebral. Es miembro fundadora de la Sociedad Turca de Neurología Pediátrica del Desarrollo y pertenece a cinco importantes sociedades internacionales de neurología pediátrica.
La Dra. Kose ha sido jefa de clínica, profesora asociada y supervisora de servicio. Su liderazgo ha contribuido a establecer estándares de atención y mejorar la formación de especialistas. Es reconocida como una líder en neurología pediátrica.
SOBRE EL DOCTOR:
Director de la Sociedad Nacional de Medicina China
Miembro del Comité Profesional de Encefalopatías
Miembro del Comité Profesional de Medicina Interna
Miembro del Comité Profesional de Medicina Tradicional China
Miembro del Comité Profesional de Enfermedades Colaterales
Miembro del Departamento de Enfermedades Cerebrales de la Sociedad de Medicina Tradicional China de Beijing
Presidente de la Asociación de Profesionales de la Salud de China
Director de la Asociación Internacional para la Promoción del Intercambio Científico Médico
Jefe del Grupo de Medicina Integrativa China y Occidental, Centro Clínico Nacional de Enfermedades Neurológicas
Subdirector del Departamento de Medicina Tradicional China y Occidental Integrativa, Universidad Médica Capital
Subdirector del Instituto de Medicina Tradicional China y Occidental Integrativa de Beijing
Gerente de Proyectos de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales y de Beijing
Autor de más de 180 artículos científicos y 8 libros científicos.
Ganador del Premio de Ciencia y Tecnología de Beijing y de la Academia China de Medicina China
Talento clínico destacado nacional de la medicina china
Líder en medicina clínica integrativa china y occidental
ESPECIALIZACIÓN:
El profesor Dihné es un verdadero maestro en la comprensión de los mecanismos sutiles del sistema nervioso. Su profesionalidad se manifiesta en su profundo conocimiento de la anatomía y la fisiología, así como en su capacidad para identificar con precisión y tratar eficazmente las enfermedades que pueden afectar tanto al estado físico como psicológico del paciente. El profesor Dihné escucha atentamente a cada persona, creando un ambiente de confianza y, basándose en exámenes y análisis exhaustivos, desarrolla un plan de tratamiento individualizado. No solo tiene conocimientos en sus manos, sino también la capacidad de sentir y comprender cómo restaurar la armonía en el cuerpo y la mente de una persona, devolviéndole su calidad de vida.
Membresía en sociedades y premios:
Sociedad Alemana de Médicos.
Premio de Investigación de la Fundación Christian y Claudia Hempel por su destacada investigación en el campo de la investigación clínica con células madre.
Autor de numerosas publicaciones en importantes revistas médicas de Alemania y Europa.
Especialización:
Experiencia laboral:
2001-2004: Formación en el Centro de Neurobiología Molecular de Hamburgo.
2004-2011: Formación en la Clínica Universitaria Neurológica de Düsseldorf.
2011-2013: Formación en el Hospital Universitario Neurológico de Tübingen y en el Instituto Hertie de Investigación Clínica del Cerebro.
El profesor Dihne comenzó su carrera científica en la Universidad de Düsseldorf.
2013-2023 El profesor Dihne dirigió con éxito el Departamento de Neurología de la St. Lukas Klinik Solingen durante 10 años.
Desde 2024: Médico jefe del Departamento de Neurología del Hospital Universitario de Solingen.
Educación
2019
Facultad de Medicina de Estambul, Electroneurofisiología
2005
Facultad de Medicina Cerrahpasa, Neurología de la Universidad de Estambul
1998
Facultad de Medicina de la Universidad de Estambul Cerrahpasa
Experiencia
2017 - 2019
Hospital privado Adaptip Kurtkoy
2016
TND – Premios a las actas del año de Schering-Plough
2015 - 2017
Hospital privado Gaziosmanpaşa de la Universidad Yeni Yüzyıl de Estambul
2015 - 2015
Hospital de formación e investigación Şişli Hamidiye Etfal
2005 - 2014
Hospital privado Avicenna Hope
2015 – 2019 Facultad de Medicina Cerrahpasa de la Universidad de Estambul
2019 – Hospital Universitario Medipol Pendik
Publicaciones
1- Yüz Ağrılarında Trigémino SEP Uygulaması ; Yüksek Lisans Tezi
2- Glial Tümörlerde P53, PTEN y EGRF Pozitifliğinin İmmunohistokimyasal; Uzmanlik Tezi
3- Dos hermanos con homocistinuria que presentan distonía y parkinsonismo.
4- Falta de asociación entre los polimorfismos del gen IL-1ß/? y la epilepsia del lóbulo temporal con esclerosis hipocampal
5- Trastornos psicógenos del movimiento en dos niños
6- Temporal Lob Epilepsi ve Hippokampal Sklerozlu Hastalarda İnterlökin 1-ß ve İnterlökin 1-? Gen Polimorfizminin Analizi
7- Hippokampal Skleroza Bağlı Mesial Temporal Lob Epilepsisi İle İnterlökin 1-ß e İnterlökin 1-? General Polimorfizmi İlişkisinin Araştırılması
Información educativa
1994 – 1999Especialización en Medicina
Facultad de Medicina de la Universidad Dokuz Eylul, Turquía
Gracias por leer este post, ¡no olvides suscribirte!
1986 – 1992Licenciatura
Facultad de Medicina de la Universidad Dokuz Eylul, Turquía
Actividades en revistas científicas
2021 – Revista en curso sobre investigación en esclerosis múltiple
Editor en jefe
Membresías / Cargos en Organizaciones Científicas
1999 – En cursoAsociación Neurológica Turca
Miembro
Actividades de participación en congresos y simposios
12 de noviembre de 2022 – 13 de noviembre de 20227.° Simposio sobre cognición en la esclerosis múltiple
Moderador
Esmirna, Turquía
26 de octubre de 2022 – 28 de octubre de 2022ECTRIMS 2022
Partícipe
Ámsterdam, Países Bajos
25 de junio de 2022 – 28 de junio de 2022Congreso EAN
Partícipe
Viena, Austria
18 de mayo de 2022 – 19 de mayo de 2022IMSCOGS 2022
Partícipe
Burdeos, Francia
02 de abril de 2022 – 07 de abril de 2022AAN 2022
Partícipe
Washington, Estados Unidos
EDUCACIÓN:
2014 UNIVERSIDAD ADNAN MENDERES FACULTAD DE MEDICINA, SALUD Y ENFERMEDADES INFANTILES, NEUROLOGÍA INFANTIL
2011 HOSPITAL DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DE IZMIR, SALUD Y ENFERMEDADES INFANTILES
2011 Hospital de Educación e Investigación Izmir Tepecik, Salud y Enfermedades Infantiles
2004 UNIVERSIDAD DICLE, FACULTAD DE MEDICINA
EXPERIENCIA:
2018 Hospital Medipol de Estambul
2017 - 2018 Hospital de Educación e Investigación Kartal
2014 - 2016 Hospital Estatal de Denizli
2011 - 2014 Hospital de la Facultad de Medicina de la Universidad Aydin Adnan Menderes
2006 - 2011 Hospital de Educación e Investigación de Izmir Tepecik
2011Hospital de Educación e Investigación de Izmir
El Dr. Adolfo Leyva Rendón es un neurólogo mexicano con una extensa trayectoria en la atención de enfermedades neurológicas, con especialización en enfermedades cerebrovasculares. Desde sus inicios académicos, ha mostrado un alto nivel de compromiso con el conocimiento y la práctica clínica. A continuación, desarrollaré más información acerca de su carrera profesional, sus logros clínicos y académicos, y su participación en la enseñanza médica.
El Dr. Adolfo Leyva Rendón se graduó como Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1998, lo que marcó el comienzo de su carrera en el ámbito de la medicina. Posteriormente, continuó su formación en áreas especializadas. En 2002, completó su residencia en Medicina Interna en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, uno de los centros más prestigiosos para la formación médica avanzada en México.
Más tarde, obtuvo la especialidad en Neurología en 2005 en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNN), el principal centro de referencia nacional para el tratamiento de enfermedades neurológicas en México. Además, se especializó en Enfermedad Vascular Cerebral en 2006, lo que le permitió concentrarse en las patologías cerebrovasculares como el ictus (derrame cerebral), una de las principales causas de discapacidad neurológica a nivel global.
El Dr. Leyva Rendón ha sido clave en la atención y tratamiento de enfermedades neurológicas complejas como las enfermedades cerebrovasculares, esclerosis múltiple, migrañas, enfermedad de Alzheimer, demencia, epilepsia, miastenia grave, Parkinson, y otros trastornos neurológicos que afectan tanto a la función motora como cognitiva de los pacientes. Específicamente, su trabajo con pacientes que sufren de enfermedades cerebrovasculares ha sido crucial para prevenir complicaciones severas y mejorar la calidad de vida de sus pacientes a través de un diagnóstico temprano y un tratamiento eficaz.
En su práctica, el Dr. Leyva atiende a sus pacientes en varias instituciones de renombre en la Ciudad de México, incluyendo el Hospital Angeles del Pedregal.
Su enfoque se basa en brindar una consulta detallada, durante la cual se toman en cuenta los síntomas del paciente, se revisan sus estudios previos, y se realiza un interrogatorio clínico específico para detectar los problemas neurológicos subyacentes. Posteriormente, se diseñan estrategias de tratamiento personalizadas según las necesidades del paciente.
El Dr. Leyva Rendón ha recibido numerosas opiniones positivas de sus pacientes, quienes destacan su profesionalismo, empatía y claridad en las explicaciones. A lo largo de su carrera, ha sido valorado por su capacidad para resolver dudas de manera detallada y su disposición para brindar un trato humano y comprensivo a los pacientes. Los comentarios en plataformas como Doctoralia resaltan la satisfacción de los pacientes, quienes reconocen la minuciosidad con la que aborda cada caso, su dedicación, y el apoyo emocional que brinda durante momentos difíciles.
Uno de los puntos más resaltados por los pacientes es su capacidad para tratar casos complejos de hipertensión intracraneal idiopática y su destreza en procedimientos avanzados como la punción lumbar y el uso de ultrasonidos cerebrales para detectar anomalías en el sistema nervioso central.
También ha sido descrito como un médico que inspira confianza y tranquilidad, gracias a su enfoque meticuloso y su conocimiento profundo de la neurología clínica.
Además de su labor como clínico, el Dr. Leyva ha tenido un impacto significativo en la educación médica en México. Desde 2008, ha sido profesor de asignatura en la Facultad de Medicina de la UNAM, donde ha impartido clases tanto de neurología como de embriología humana, contribuyendo a la formación de futuros médicos y especialistas.
Su dedicación a la enseñanza ha sido reconocida a través de programas de estímulos académicos como el
PEPASIG, un reconocimiento otorgado a los docentes que muestran excelencia en su labor educativa.
Entre las asignaturas que ha impartido se incluyen cursos sobre embriología humana y neurología, en los que ha supervisado a estudiantes de licenciatura, especialmente en los primeros años de su formación médica. El Dr. Leyva también ha participado en comités de tesis, asesorando a estudiantes en proyectos de investigación sobre temas tan complejos como la hipertensión intracraneal idiopática y la incidencia de enfermedades vasculares cerebrales.
A lo largo de su carrera, el Dr. Leyva ha participado activamente en la investigación neurológica. Ha contribuido con estudios sobre las complicaciones y tratamientos de enfermedades cerebrovasculares y ha colaborado en proyectos enfocados en mejorar el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos en instituciones de prestigio como el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez.
Uno de los temas más recurrentes en su investigación ha sido el manejo de pacientes con síndrome metabólico tras sufrir un evento cerebrovascular isquémico. Este trabajo ha sido clave para entender cómo los factores metabólicos afectan la recuperación de los pacientes con derrame cerebral y cómo se pueden diseñar estrategias terapéuticas para mejorar su calidad de vida.
El Dr. Adolfo Leyva Rendón trata una amplia gama de enfermedades neurológicas, como:
Entre los procedimientos que realiza se incluyen la fibrinólisis local de arterias periféricas, la punción lumbar, y la realización de ultrasonidos cerebrales, técnicas avanzadas que permiten un diagnóstico más preciso de los problemas neurológicos y una intervención oportuna.
El Dr. Adolfo Leyva Rendón es un neurólogo altamente capacitado con más de dos décadas de experiencia en el tratamiento de trastornos neurológicos y una destacada labor en la educación médica en México. Su enfoque clínico, caracterizado por la precisión y el detalle, lo ha consolidado como uno de los especialistas más respetados en el tratamiento de enfermedades cerebrovasculares. Además, su dedicación a la investigación y la docencia lo convierte en un referente no solo para sus pacientes, sino también para la comunidad médica en general
El Dr. Alireza Soltanzadeh, nacido en Irán en 1969, es un prestigioso especialista en anestesiología y reanimación con más de 25 años de experiencia en cuidados intensivos, anestesia cardíaca y algología. Después de graduarse en la Universidad de Ciencias Médicas de Urmia en 1995, rápidamente se especializó en anestesiología y cuidados intensivos, y comenzó su práctica en el extranjero en 1998. Para ampliar su experiencia, completó una beca de investigación en anestesia cardíaca en la Facultad de Medicina de Çapa de Estambul y en el Centro Cardiovascular Siyami Ersek en 2006 y se formó en manejo del dolor (algología) en 2013. Su amplio conocimiento en estos campos lo convierte en un activo vital para la comunidad médica.
El Dr. Soltanzadeh ha desempeñado funciones fundamentales a lo largo de su carrera, incluido un período de cinco años como médico jefe en un hospital estatal de Irán. Ha enriquecido su formación médica completando cursos especializados en Alemania y sigue siendo un miembro activo de numerosas sociedades médicas y de anestesiología internacionales. Desde 2018, ha ejercido su profesión en Estambul, aportando su experiencia al sector privado y actualmente trabaja en el Departamento de Anestesiología y Reanimación del Hospital Universitario Okan de Estambul.
El Dr. Soltanzadeh, que habla con fluidez varios idiomas, incluidos inglés, farsi, turco, azerí, kurdo, alemán y árabe, se interesa por la ozonoterapia, la innovación en dispositivos médicos digitales y la mejora de la seguridad del paciente durante la anestesia. Sus contribuciones a la investigación son reconocidas a nivel internacional, con numerosas publicaciones y presentaciones en reconocidos congresos de anestesia y manejo del dolor en todo el mundo. El Dr. Soltanzadeh sigue comprometido con el avance de los estándares médicos en su campo y la expansión continua de su experiencia clínica y de investigación.
Dr. Bum Seung Gyun
Prosthesis Specialist – Director
Dedicated prosthodontist with extensive clinical training and a strong academic foundation in prosthetic and restorative dentistry. Dr. Bum is a certified Conservative Specialist and holds memberships in several prestigious dental academies, reflecting his commitment to excellence and continued education in advanced dental care.
Internship & Residency in Prosthodontics
Wonkwang University Dental College Hospital
Conservative Specialist, certified by the Ministry of Health and Welfare
Full Member, Korean Academy of Prosthodontics
Full Member, Korean Academy of Advanced General Dentistry
Full Member, Korean Academy of Stomatognathic Function and Occlusion
La amplia formación y dedicación del Dr. Guerra al campo de la neurología lo han convertido en un experto líder en el manejo de afecciones neurológicas complejas. A lo largo de los años, se ha forjado una reputación por su experiencia en técnicas avanzadas de neuromodulación y su capacidad para brindar soluciones innovadoras a pacientes con dolor crónico y trastornos neurológicos. Actualmente, el Dr. Guerra es pionero en varios protocolos de vanguardia para la aplicación de tratamientos con células madre en el sistema nervioso central (SNC), diseñados para tratar enfermedades neurodegenerativas como el párkinson, el alzhéimer y otras afecciones. También está implementando terapias con células madre para trastornos de conducta pediátricos, ofreciendo nuevas esperanzas a niños que padecen afecciones como trastornos del espectro autista y parálisis cerebral.
La trayectoria del Dr. Guerra se ha caracterizado por su liderazgo en neurocirugía funcional y manejo intervencionista del dolor. Su investigación y trabajo clínico continuos contribuyen a forjar el futuro de la neurocirugía y la terapia con células madre, ofreciendo a los pacientes acceso a tratamientos de vanguardia que abordan afecciones neurológicas y del dolor complejas. Su enfoque multidisciplinario garantiza la más alta calidad de atención, combinando los últimos avances en tecnología médica con un tratamiento compasivo e individualizado.
Las acreditaciones incluyen:
Especialista en Neurología
Jefe de la Unidad de Neurociencias Avanzadas – Quirónsalud
Jefe del Servicio de Neurología
Hospital Universitario de Torrevieja (2018 – 2021)
Dirigió un equipo multidisciplinario de neurología con un enfoque en la atención centrada en el paciente, especialmente en trastornos neurodegenerativos.
Jefe del Servicio de Neurología
Hospital Clínica Benidorm (2017 – 2018)
Supervisó los servicios de diagnóstico y terapéuticos en neurología general, epilepsia y trastornos del movimiento.
Neurólogo consultor
Hospital General Universitario de Alicante (2017 – 2018)
Especializada en servicios de neurología hospitalaria y ambulatoria, participó activamente en la docencia y la investigación.
Neurólogo consultor
Hospital de Manises, Valencia (2016 – 2017)
Centrarse en la epilepsia y en el diagnóstico neurológico complejo.
Médico general
Baghavatula Charitable Trust (BCT), Vishakapatnam, India (2012 – 2016)
Proporcionó servicios de atención médica en comunidades rurales marginadas, adquiriendo una valiosa experiencia en medicina global.
Título de médico
Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (2005 – 2011)
Residencia en Neurología (Programa MIR)
Hospital General Universitario de Alicante (2012 – 2016)
Especialización de Postgrado en Trastornos del Movimiento
Universidad Oberta de Cataluña (2019 – 2020)
Especialización de Postgrado en Investigación Clínica
Cátedra UAM-Abbvie (2020 – en curso)
Máster en Gestión Sanitaria
UDIMA - Universidad a Distancia de Madrid (2020 – en curso)
Máster en Neurología Clínica
Universidad Francisco de Vitoria (2020 – en curso)
Miembro de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN)
Miembro de la Sociedad Española de Neurología (SEN)
Publicaciones:
"Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob – Variante de Heidenhain" – Presentado en la 66.ª Reunión de la Sociedad Española de Neurología (2015)
"¿Sonambulismo o epilepsia?" – Presentado en la 39.ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Neuropediatría (2016)
Conferencias y cursos:
Curso de Etapa Hospitalaria de Epilepsia – Hospital La Princesa, Madrid (2020)
Actualizaciones sobre la enfermedad de Parkinson y los trastornos del movimiento – Sociedad de Trastornos del Movimiento, 2019
Reunión Anual de la Sociedad Americana de Epilepsia – Baltimore, EE. UU. (2019)
Estudiante de pregrado de la Facultad de Medicina Cerrahpaşa de la Universidad de Estambul 1975-1983
Neurología Universidad de Estambul Facultad de Medicina Cerrahpaşa 1986 -1991
Francés
Inglés
qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq
Pregrado: Facultad de Medicina, Facultad de Medicina Cerrahpaşa de la Universidad de Estambul, 2000-2006
Maestría/Especialización médica: Pediatría, Hospital de Formación e Investigación Şişli Etfal, 2007-2012
Doctorado/Subespecialización en Medicina: Neurología Infantil, Universidad Medipol, 2014-2017
Asistente de investigación de especialización médica: Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina de Çapa de la Universidad de Estambul, 2006-2007
Médico especialista/obligación de servicio estatal: Pediatría, Hospital estatal de Sanliurfa Suruc, 2012-2014
Especialista en subespecialidad/obligación de servicio público: neurología pediátrica, Hospital de Formación e Investigación Gaziosmanpaşa de Estambul, 2017-2020
Médico especialista en subespecialidad/doctor. Miembro del cuerpo docente: Neurología infantil, Hospital Universitario Istinye, 2020-2024
Asociación Médica Turca
Asociación de Neurología Infantil de Turquía
Intereses médicos
Profesor asociado Dr. Burak Eren
Especialista en Cirugía Cerebral y Nerviosa
Áreas de interés en neurocirugía
• Tumores cerebrales
• Tumores hipofisarios (endoscópicos)
• Aneurismas cerebrales
• Tumores de la base del cráneo
• Tumores de la columna vertebral y de la médula espinal
• Hernia de disco lumbar
• Hernia de disco cervical
• Espondilolistesis
• Estenosis del canal espinal
• Lesiones traumáticas del cerebro y la columna vertebral
Información personal
• Fecha de nacimiento: 03/11/1979
• Estado civil: Casado, padre de 2 hijos
• Idiomas: Inglés
• Título: Profesor Asociado – 03/10/2021
Educación
• Licenciatura: Facultad de Medicina de la Universidad Eskişehir Osmangazi, 1997-2003
• Formación especializada: Hospital de Educación e Investigación Bezmi Alem Valide Sultan, Clínica de Neurocirugía / Estambul, 2004-2010
Experiencia profesional
• Dispensario Köyceğiz SSK / Muğla (2003-2004)
• Hospital de Educación e Investigación Bezmi Alem Valide Sultan / Estambul (2004-2010)
• Hospital de Educación e Investigación Bakırköy Dr. Sadi Konuk / Estambul (2010-2012)
• Hospital Estatal de Bilecik / Bilecik (2012-2013)
• Hospital Especial Nisa / Estambul (2013-2014)
• Hospital de Educación e Investigación de Bağcılar / Estambul (2014-2024)
Artículos publicados en revistas internacionales revisadas por pares:
1. Sağlam-Çifci Ece, Güleç İlker, Şengelen Aslıhan, Karagöz-Güzey Feyza, EREN BURAK, Paşaoğlu H Esra, Önay-Uçar Evren. Los tratamientos con el antagonista H4R, JNJ-7777120, mejoran la lesión cerebral traumática leve al reducir el daño oxidativo y las respuestas inflamatorias y apoptóticas mediante el bloqueo de la vía ERK1/2/NF-κB en un modelo de rata (2025). Neurología Experimental. 115133. DOI: 10.1016/j.expneurol.2024.115133.
2. EREN BURAK, Karagoz Guzey Feyza, Gulec Ilker, Tufan Azmi, Bas Nuri Serdar. Importancia de los parámetros espinopélvicos en la hernia discal lumbar recurrente. Cirugía Clínica de Columna, 37(3), E113-E118. (2024). DOI: 10.1097/BSD.0000000000001546.
3. Aycan Abdurrahman, EREN BURAK, Tas Abdurrahim. Tratamiento y resultados de pacientes con compresión medular metastásica: un estudio bicéntrico. Revista Europea de Ciencias Médicas y Farmacológicas, 27(13), 6121-6131. (2023). DOI: 10.26355/eurrev_202307_32968.
4. Yücel Murat, Aktaş Özgür Yusuf, Zengi Oğuzhan, Taş Abdurrahim, Tufan Azmi, EREN BURAK, Karagöz Güzey Feyza. El efecto del ácido alfa lipoico en la curación del tejido nervioso después de una lesión por aplastamiento del nervio ciático en ratas. Anales de investigación médica, 30(6), 684-691. (2023). DOI: 10.5455/annalsmedres.2023.09.246.
5. Tufan Azmi, Aktaş Özgür, EREN BURAK, Doruk Ebru, Gulec Ilker, Taş Abdurrahim, Karagoz Guzey Feyza. Efectos de la edad y las comorbilidades sobre la tasa de complicaciones en el tratamiento quirúrgico de enfermedades degenerativas lumbares: un estudio clínico prospectivo. Revista Oriental de Medicina, 28 (4). (2023). DOI: 10.5505/ejm.2023.89646.
Artículos presentados en congresos científicos internacionales:
1. EREN BURAK. Comparación de pacientes que solicitaron voluntariamente ingreso a la consulta externa de neurocirugía por enfermedades de la columna vertebral y pacientes derivados por médicos de familia. XIX Congreso Internacional de Medicina Familiar del Mediterráneo Oriental, 1266-1267. (2020). (Resumen/Presentación oral) (N.° de publicación: 6514176).
2. EREN BURAK. Relación entre los parámetros espinopélvicos y la hernia discal lumbar recurrente. Sociedad Mundial de Columna Vertebral Virtual World Spine. (2020). (Resumen/Presentación oral) (Publicación n.° 6514209).
3. Tas Abdurrahim, Karagoz Guzey Feyza, Tufan Azmi, Kuvat Nuray, Aktaş Özgür Yusuf, EREN BURAK, Yücel Murat, Kahraman Akkalp Asli. Efectos profilácticos de las nanopartículas de plata en un modelo de rata de estabilización e infección de la columna. Federación Mundial de Sociedades de Neurocirugía XVI. Congreso Mundial, 33-34. (2017). (Resumen/Presentación oral) (Publicación No: 6513245).
Capítulos en libros científicos:
1. Klinik Nöroanatomi (Neuroanatomía clínica), Título del capítulo: (Lesiones de la hipófisis y el hipotálamo, su fisiopatología y anatomía quirúrgica) (2023). EREN BURAK, Tufan Azmi. Güneş Tıp Kitabevleri. Editores: Karagöz Güzey Feyza, Balcıoğlu Hüseyin Avni. 1ª Edición. Número de páginas: 613. ISBN: 978-975-277-971-6. (Libro científico en turco).
2. Nöroşirürjinin Temelleri (Fundamentos de neurocirugía), Título del capítulo: (Diagnóstico, clasificación y tratamiento del trauma toracolumbar y sacro) (2020). EREN BURAK, Karagöz Guzey Feyza. Academia de Estados Unidos. Editores: Naderi Sait, Karagöz Güzey Feyza, Tuğcu Bekir. 1ª Edición. Número de páginas: 610. ISBN: 978-605-9358-. (Libro científico en turco).
Artículos publicados en revistas nacionales revisadas por pares:
1. EREN BURAK, Karagöz Güzey Feyza, Güleç İlker, Baş N. Serdar, Ay Ferhat, Acaroğlu Muhammed A., Çuhacıbaşı Enes B. Preferencias profesionales de neurocirugía en comparación con otras especialidades médicas entre estudiantes turcos. Tıp Eğitimi Dünyası, 22(68), 143-153.
2. EREN BURAK, Gulec Ilker, Karagoz Guzey Feyza, Saglam Ece, Tufan Azmi, Karacan Murat, Bas Nuri Serdar. Evaluación de pacientes con mieloma múltiple sometidos a descompresión debido a la presión de la médula espinal. Revista de Medicina Osmangazi, 42(5), 546-552. (2020). DOI: 10.20515/otd.571004.
Notas técnicas, informes de casos, notas de investigación, etc.:
1. Informe de caso: EREN BURAK, Karagoz Guzey Feyza, Gulec Ilker. Craneofaringioma y malformación arteriovenosa operados mediante la misma craneotomía: Un caso inusual. Neurocirugía Rumana, 34(3), 437-440. (2020). DOI: 10.33962/roneuro-2020-070.
2. Informe de caso: Tufan Azmi, EREN BURAK, Tas Abdurrahim, Berker Neslihan, Aktaş Özgür Yusuf, Gulec Ilker, Vatansever Mustafa Safi, Karacan Murat, Vahabova Günay, Karagoz Guzey Feyza. Metástasis espinal como característica de presentación del carcinoma de tiroides de tipo folicular: reporte de un caso y revisión de la literatura. Boletín médico de Bagcilar, 4(1), 1-9. (2019). DOI: 10.4274/BMB.galenos.2019.26888.