2002-2007 Universidad de Estambul Facultad de Medicina de Estambul Departamento de Cirugía Cerebral y Nerviosa
1988-1995 Facultad de Medicina de la Universidad de Trakya
2015- Hospital Universitario de Medicina Atlas
2014-2015 Clínica de neurocirugía y neurología del Hospital Privado Pendik Yüzyıl
2009-2014 Clínica de Neurocirugía y Cerebro del Hospital de Medicina
2009-2009 Clínica de Neurocirugía y Cerebro del Hospital Nisa
2007-2009 Clínica de Neurocirugía y Cerebro del Hospital Estatal de Mardin
2002-2007 Universidad de Estambul Facultad de Medicina de Estambul Cerebro y Neurocirugía
1997-2001 Centro de Salud Enez y Hospital Estatal Enez
Cirugía de disco cervical, torácico y lumbar (endoscópica/microcirugía)
Cirugía del disco lumbar externo (sin canal) (abordaje microquirúrgico lateral)
Cirugía neurovascular
Enfermedades cerebrovasculares (enfermedades vasculares del cerebro)
Aneurismas
Malformaciones arteriovenosas
Cavernomas
Cirugía neurooncológica
Tumores cerebrales
Tumores gliales
Meningiomas
Tumores de la glándula pituitaria
Tumores cerebrales metastásicos
Tumores de la base del cráneo
Tumores del ángulo pontocerebeloso
Tumores pineales
Tumores intraventriculares
Cirugía de enfermedades de la columna vertebral
Fracturas de columna cervical, torácica y lumbar
Tumores de la columna vertebral y de la médula espinal
Escoliosis
Enfermedades degenerativas de la columna vertebral
Cirugía de enfermedades de los nervios periféricos
Tumores de los nervios periféricos
Neuropatías por atrapamiento
Síndrome del túnel carpiano
Síndrome del surco cubital
Síndrome del túnel tarsiano
Neurocirugía funcional y cirugía del dolor
Neuralgia del trigémino
Descompresión microvascular
Cirugía de epilepsia
Cirugía de espasticidad
Intervenciones epiduroscópicas
Cirugías de hidrocefalia
Ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo
Cirugías de derivación VP
Cirugías de derivación LP
Anomalías del desarrollo
Mielomeningocele
Síndrome de la médula anclada
Quiste aracnoideo
Cirugías de craneosinostosis
Malformación de Chiari
Traumatismo craneal
Hematomas subdurales
Hematomas intracerebrales
Artículo publicado en revistas arbitradas internacionalmente
Cansever T, Civelek E, Sencer A, Karasu A, Kiris T, Hepgül K, Can H, Canbolat A: Malformaciones cavernosas espinales: informe de 5 casos. Surg Neurol 6 de junio de 1969
Efectos del uso combinado e individual del antagonista del receptor N-metil-D aspartato, sulfato de magnesio, y del inhibidor de la caspasa-9 z-LEDH-fmk en la lesión medular experimental. A. Sencer, A. Aydoseli, Y. Aras, M. Osman Akçakaya, C. Gömleksiz, H. Can, A. Canbolat. Revista Turca de Trauma y Cirugía de Emergencia 2013
Aydoseli A, Can H, Aras Y, Sabanci PA, Akcakaya MO, Unal OF. Tratamientos con memantina y Q-VD-OPh en lesiones experimentales de la médula espinal: inhibición combinada de la necrosis y la apoptosis. Turk Neurosurg. 2016
Can H, Kircelli A, Kavadar G, Civelek E, Cansever T, Aydoseli A, Onal MB, Yilmaz C. Anomalía de la raíz unida lumbosacra: consideraciones anatómicas de los ángulos de salida y el grosor de la raíz. Turk Neurosurg. 2017
Kırcelli A, Özel Ö, Can H, Sarı R, Cansever T, Elmacı İ. ¿Es la presencia de fractura lineal un predictor de hematoma epidural tardío en fosa posterior? Ulus Travma Acil Cerrahi Derg. 2016 julio
Kavadar G, Demircioğlu DT, Can H, Emre TY, Civelek E, Senyigit A. Factores clínicos asociados con la búsqueda de beneficios del uso de medicina complementaria en pacientes con dolor de espalda: un estudio transversal con análisis de conglomerados. J Back Musculoskelet Rehabil. 2017
Ozer AF, Suzer T, Can H, Falsafi M, Aydin M, Sasani M, Oktenoglu T. Evaluación anatómica de las variaciones en el triángulo de Kambin: un estudio quirúrgico y en cadáveres. World Neurosurg. Abril de 2017.
Can H, Aydoseli A, Gömleksiz C, Göker B, Altunrende ME, Dolgun M, Sencer A. Uso combinado e individual del inhibidor de la pancaspasa Q-VD-OPh y el antagonista del receptor NMDA riluzol en la lesión experimental de la médula espinal. Ulus Travma Acil Cerrahi Derg. 2017
Gomleksiz C, Erbulut DU, Can H, Kodigudla MK, Kelkar AV, Kasapoglu E, Ozer AF, Goel VK. Un nuevo dispositivo de fijación lumbar alternativo a la estabilización peduncular para la columna lumbar: investigación in vitro en cadáveres. J Spinal Cord Med. 16 de julio de 2018:1-8.
Aydoseli A, Özgen U, Akgül T, Orhan EK, Adıyaman AE, Can H, Karadağ C. Mielopatía ascendente traumática subaguda en un hombre de 28 años: un caso raro. Neurocirugía Mundial. 28 de abril de 2019
Artículo publicado en revistas arbitradas nacionales
1) Hemangioblastomas intracraneales: evaluación clínica de 32 pacientes T. Cansever, A. Karasu, K. Hepgül, H. Can, A. Sencer Revista neuroquirúrgica turca 2007, volumen: 17
2) Halil Can, Müge Dolgun, Utku Özgen, Cengiz Gömleksiz, Furkan Diren, Aydın Aydoseli, Yavuz Aras, Altay Sencer. Resultados microquirúrgicos en pacientes con schwannoma vestibular; Estudio clínico retrospectivo. JAREM 2019
3) Furkan Diren, Özcan Gayretli, Halil Can, İlke Ali Gürses, Orhan Barlas. Examen de la anatomía de la cisterna de la pons-cerebelo con abordaje endoscópico suboccipital retrosigmoideo: estudio de cadáveres. JAREM 2019
1991 Universidad de Estambul Facultad de Medicina de Estambul.
Educación:
Formación especializada y experiencia:
Carrera Académica:
Educación y Especialización:
Experiencia Profesional:
Áreas de especialización:
Investigación y publicaciones: El Dr. Güçlü ha publicado numerosos artículos en revistas prestigiosas, centrándose en técnicas de cirugía de columna, tratamiento de tumores cerebrales y neurocirugía pediátrica. Su trabajo ha sido reconocido por su impacto en la mejora de los resultados quirúrgicos y la atención al paciente en neurocirugía.
Educación y Especialización:
Experiencia Profesional:
Áreas de especialización:
Investigación y publicaciones: El Prof. Dr. Arslan ha publicado numerosas publicaciones en revistas prestigiosas, que abarcan temas como el tratamiento de tumores cerebrales y espinales, técnicas neuroquirúrgicas innovadoras y resultados de intervenciones neuroquirúrgicas. Su trabajo incluye estudios sobre lesiones por isquemia/reperfusión cerebral, isquemia de la médula espinal y otras diversas afecciones neuroquirúrgicas.
Membresías Profesionales:
Formación en neurocirugía: Universidad de Gazi, Departamento de Neurocirugía, 2011
Índice H: 10, Índice I10: 12 Citas: 296
El Dr. Mehmet Tonge tiene 32 publicaciones a nivel internacional y nacional, 12 capítulos de libros, 92 presentaciones orales y en carteles y 41 conferencias invitadas, principalmente sobre neurocirugía estereotáxica y funcional.
Experiencia laboral y de formación:
2004-2011: Universidad de Gazi, Departamento de Neurocirugía (Residencia)
2008: Hospital Universitario de Zúrich, Departamento de Neurocirugía (aplicaciones de resonancia magnética intraoperatoria), Suiza
2008: Hospital Universitario de Zúrich, Departamento de Neurocirugía: cursos de microneurocirugía, disección de sustancia blanca y neurorradiología intervencionista, Suiza
2011 – 2012: Hospital Estatal Ataturk de Sinop, neurocirujano
2012 – 2013: Hospital Estatal de Cankiri, Neurocirujano
2013 – 2014: Universidad Medipol de Estambul, Departamento de Neurocirugía y Centro de Bisturí de Gamma (Prof. adjunto)
2013 – actualmente: Departamento de Neurocirugía y Neurociencia de la Universidad de Maastricht (científico visitante, doctor en Filosofía) Países Bajos
2014: Universidad de Maastricht, Países Bajos: Beca de estimulación cerebral profunda 2014-2018: Neurocirugía del Hospital Memorial de Estambul: Neurocirujano del personal
2016-2018: Hospital Florence Nightingale de Estambul (Consultor, Centro de Bisturí de Gamma)
2018-actualidad: Universidad Medipol de Estambul (neurocirugía estereotáctica y funcional, Centro de bisturí de rayos gamma) Profesor adjunto
El Dr. Mehmet Tonge ha completado cursos de capacitación de ciclo de 4 años de la EANS (Asociación Europea de Sociedades de Neurocirugía).
Áreas clínicas de interés:
• Neurocirugía estereotáxica y funcional
• Cirugía para trastornos del movimiento.
• Radiocirugía con bisturí de rayos gamma
• Cirugía para el dolor y la espasticidad.
• Psicocirugía
Áreas de investigación de interés:
• Estimulación cerebral profunda
• Radiocirugía estereotáxica
Funciones administrativas:
• Sociedad Turca de Neurocirugía, Sección de Neurocirugía Estereotáctica y Funcional: Miembro de la Junta 2015-2017
• Sociedad Turca de Neurocirugía, Sección de Neurocirugía Estereotáctica y Funcional: Miembro de la Junta (Secretario) 2017-2019
• Sociedad Turca de Base del Cráneo: Miembro de la Junta Directiva 2016-2018
• Sociedad Turca de Base de Cráneo: Miembro del consejo de supervisión 2018-2020
• Sociedad de Cirugía de Trastornos del Movimiento y Estimulación Cerebral Profunda: Miembro de la Junta Ejecutiva (Contador) 2023-todavía
Membresías:
• WSSFN (Sociedad Mundial de Neurocirugía Estereotáctica y Funcional)
• ESSFN (Sociedad Europea de Neurocirugía Estereotáctica y Funcional)
• Sociedad de Cirugía de Trastornos del Movimiento y Estimulación Cerebral Profunda
• Sociedad de estimulación cerebral profunda
• Sociedad Internacional de Radiocirugía Estereotáctica
• Sociedad Leksell Gamma Knife
• EANS (Asociación Europea de Sociedades de Neurocirugía)
• Sociedad Turca de Neurocirugía
• Sociedad Turca de Bases de Cráneos
Publicaciones de muestra:
1. Tonge M. Desarrollos tecnológicos en estimulación cerebral profunda basada en electricidad. Estimulación cerebral profunda 2024 4(36-41) DOI: https://doi.org/10.1016/j.jdbs.2023.12.001
2. Akgul E, Onan HB, Islek I, Tonge M, Durmus Y, Barburoglu M, Azizova A, Erol C, Hakyemez B, Sencer S, Aydin K, Arat A. Stents desviadores de flujo en el tratamiento de aneurismas intracraneales recanalizados. Interv Neuroradiol. Agosto de 2021;27(4):481-489. doi: 10.1177/1591019921990507. Publicación electrónica 28 de enero de 2021. PMID: 33509011; PMCID: PMC8580529.
3. Mulders AEP, Temel Y, Tonge M, Schaper FLWVJ, van Kranen-Mastenbroek V, Ackermans L, Kubben P, Janssen MLF, Duits A. La asociación entre las características quirúrgicas y el deterioro cognitivo tras la estimulación cerebral profunda del núcleo subtalámico en la enfermedad de Parkinson. Clin Neurol Neurosurg. 2021 enero;200:106341. doi: 10.1016/j.clineuro.2020.106341. Publicación electrónica 3 de noviembre de 2020. PMID: 33160716.
4. Wetzelaer P, Vlis T, Tonge M, Ackermans L, Kubben P, Evers S, Kocabicak E, Temel Y. Tratamiento de infecciones relacionadas con el hardware después de la cirugía DBS: un análisis de costos. Turk Neurosurg. 2018;28(6):929-933. doi: 10.5137/1019-5149.JTN.21511-17.1. PMID: 29465741.
5. Bedirli N, Emmez G, Ünal Y, Tönge M, Emmez H. Efectos de la presión positiva al final de la espiración sobre la presión intracraneal durante el neumoperitoneo y la posición de Trendelenburg en un modo porcino. Turk J Med Sci. 13 de noviembre de 2017;47(5):1610-1615. doi: 10.3906/sag-1609-17. PMID: 29152942.
6. Sari R, Tonge M, Bolukbasi FH, Onoz M, Baskan O, Silav G, Elmaci I. Tratamiento de la craneoplastia fallida. Turk Neurosurg. 2017;27(2):201-207. doi: 10.5137/1019-5149.JTN.15395-15.0. PMID: 27593759.
7. Tonge M, Kocabicak E, Ackermans L, Kuijf M, Temel Y. Posición final de los electrodos en la cirugía de estimulación cerebral profunda del núcleo subtalámico: una comparación de los métodos de focalización indirecta y directa. Turk Neurosurg. 2016;26(6):900-903. doi: 10.5137/1019-5149.JTN.13739-14.1. PMID: 27337232.
8. Tonge M, Ackermans L, Kocabicak E, van Kranen-Mastenbroek V, Kuijf M, Oosterloo M, Kubben P, Temel Y. Un análisis detallado de las hemorragias intracerebral en cirugías de DBS. Clin Neurol Neurocirugía. Diciembre de 2015; 139: 183-7. doi: 10.1016/j.clineuro.2015.10.017. Publicación electrónica del 23 de octubre de 2015. PMID: 26513430.
9. Silav G, Bölükbaşı FH, Özek E, Tönge M, Önöz M, Elmacı İ. Una técnica sencilla para el almacenamiento óseo después de una craniectomía descompresiva en niños. Neurocirujano Pediatra. 2015;50(3):161-4. doi: 10.1159/000381748. Publicación electrónica del 14 de mayo de 2015. PMID: 25998533.
10. Yilmaz MB, Donmez H, Tonge M, Senol S, Tekiner A. Formación de fístula arteriovenosa vertebroyugular y pseudoaneurisma debido a una lesión penetrante de la arteria vertebral: informe de caso y revisión de la literatura. Turk Neurosurg. 2015;25(1):141-5. doi: 10.5137/1019-5149.JTN.8247-13.1. PMID: 25640560.
11. Kurt G, Tönge M, Çeltıkçı E, Çapraz I, Serdaroğlu A, Bılır E. Cirugía para la epilepsia intratable del lóbulo temporal: experiencia de una sola institución. Turk J Med Ciencias. 2014;44(5):866-70. doi: 10.3906/sag-1307-30. PMID: 25539559.
12. Yılmaz MB, Tönge M, Emmez H, Kaymaz F, Kaymaz M. Efectos neuroprotectores de la quetiapina sobre la apoptosis neuronal después de una isquemia cerebral focal transitoria experimental en ratas. J Korean Neurosurg Soc. 2013 Jul;54(1):1-7. doi: 10.3340/jkns.2013.54.1.1. Publicación electrónica 31 de julio de 2013. PMID: 24044072; PMCID: PMC3772279.
13. Yilmaz MB, Egemen E, Tonge M, Kaymaz M. Protrusión transoral de un catéter peritoneal debido a perforación gástrica 10 años después de una derivación ventriculoperitoneal: informe de caso y revisión de la literatura. Turk Neurosurg. 2013;23(2):285-8. doi: 10.5137/1019-5149.JTN.4904-11.1. PMID: 23546921.
14. Omerhodzic I, Tonge M, Matos B, Musabeliu E, Raspanti C, Ferdinandov D, Galimova R, Muroi C, Balik V, Kursumovic A. Programa de formación neuroquirúrgica en países europeos seleccionados: desde el punto de vista de los neurocirujanos jóvenes. Turk Neurosurg. 2012;22(3):286-93. doi: 10.5137/1019-5149.JTN.5133-11.0. PMID: 22664994.
15. Ergun E, Kurt G, Tonge M, Aytar H, Tas M, Baykaner K, Ceviker N. Efectos de la fenitoína sódica en la cicatrización de la duramadre en un modelo de rata con fuga de LCR. Turk Neurosurg. 2011;21(4):471-6. PMID: 22194102.
16. Emmez H, Tonge M, Tokgoz N, Durdag E, Gonul I, Cevıker N. Comparación radiológica e histopatológica de hemósferas de polisacáridos microporosos y celulosa regenerada oxidada en el cerebro de conejo: un estudio de eficacia y seguridad. Turk Neurosurg. 2010 Oct;20(4):485-91. doi: 10.5137/1019-5149.JTN.3300-10.2. PMID: 20963698.
17. Emmez H, Yildirim Z, Kale A, Tönge M, Durdağ E, Börcek AO, Uçankuş LN, Doğulu F, Kiliç N, Baykaner MK. Efectos antiapoptóticos y neuroprotectores del ácido α-lipoico en la lesión por isquemia-reperfusión de la médula espinal en conejos. Acta Neurochir (Viena). 2010 septiembre;152(9):1591-600; discusión 1600-1. doi: 10.1007/s00701-010-0703-9. Publicación electrónica del 10 de junio de 2010. PMID: 20535507.
18. Kurt G, Tonge M, Börcek AO, Karahacioglu E, Gurel O, Baykaner K, Ceviker N, Aykol S. Radiocirugía fraccionada con bisturí de rayos gamma para tumores del nervio óptico: un informe técnico. Turk Neurosurg. 2010 Abr;20(2):241-6. doi: 10.5137/1019-5149.JTN.1681-09.3. PMID: 20401852.
19. Emmez H, Kale A, Tönge M, Cakir A, Ceviker N. Dos meningiomas con diferentes grados histológicos en el mismo paciente. Informe de caso. Neurol Med Chir (Tokio). 2010;50(8):686-8. doi: 10.2176/nmc.50.686. PMID: 20805656.
Especializaciones
Parto normal y parto por cesárea
Seguimiento del embarazo normal y de riesgo
Cirugía Histeroscópica - Laparoscópica
Tratamiento de la incontinencia urinaria
Cirugía ginecológica
Diagnóstico y tratamiento de la infertilidad
Detección de cáncer de cuello uterino; VPH, prueba de Papanicolaou
Nació en 1981 en Erzincan. Después de terminar la escuela secundaria Beşiktaş Atatürk Anadolu en 1999 ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad Çapa de Estambul.
En 2005 obtuvo su título de Máster y comenzó a trabajar como médico en el Hospital Estatal Yüksekova. Obtuvo su doctorado en el Hospital de Formación e Investigación Okmeydanı en el departamento de Cirugía General. Como especialista en cirugía general, trabajó en el Hospital Estatal Zonguldak Atatürk durante 5 años y en Hospital de Formación e Investigación Sancaktepe Şehit Prof. Dr. İlhan Varank durante 3 años.
Trabajó como profesor asistente en el Departamento de Cirugía General de la Universidad Medipol de Estambul. Actualmente trabaja en el Hospital Pendik de la Universidad Medipol.
Prof. Dr. Samet Yardımcı - Especialista en Gastroenterología y Cirugía General
Educación y Especialización:
Experiencia Profesional:
Áreas de especialización:
Investigación y publicaciones: El Prof. Dr. Yardımcı tiene numerosas publicaciones en revistas internacionales, centrándose en temas como la regeneración hepática, los quistes hidatídicos esplénicos y el tratamiento quirúrgico de enfermedades gastrointestinales. Su investigación incluye métodos innovadores en cirugía bariátrica y el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal. enfermedades.
Certificaciones y premios:
Membresías Profesionales:
Currículum vitae
Nombre: Yasin Kulaksız
Fecha de nacimiento: 20 de noviembre de 1992
Título: Médico especialista
Doctorado (PhD)
Campo: Otorrinolaringología (ENT)
Universidad: Universidad Bezmialem Vakıf
Año: [Año de finalización]
El Dr. Bilal Ergul, MD, es una fuerza pionera en el campo de la gastroenterología.
Sus innovadores protocolos de tratamiento han transformado la vida de muchos pacientes, incluido un caso notable en el que trató con éxito a un paciente con una cirugía de miotomía endoscópica peroral (POEM).
El Dr. Bilal Ergul suele decir: "Curar es más que tratar una enfermedad; se trata de recuperar la esperanza y mejorar la vida". Esta filosofía es evidente en todos los aspectos de su trabajo, lo que hace que él y su equipo sean figuras verdaderamente inspiradoras en la comunidad médica".
Es autor de alrededor de 100 publicaciones en diferentes temas académicos.
Nacido en Trabzon en 1972, el Dr. İzzettin Kahraman comenzó sus estudios de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Técnica de Karadeniz en 1989 y obtuvo su título de médico en 1995. Después de dos años como médico general, se embarcó en su formación de especialización en 1997. Completó su residencia en el Hospital de Investigación y Formación Oncológica de Ankara, convirtiéndose en especialista en cirugía general en 2002.
El Dr. Kahraman trabajó como especialista en cirugía general en hospitales públicos, incluido el Hospital Numune de Trabzon y el Hospital de Formación e Investigación Dr. Sadi Konuk de Bakırköy, durante 13 años. De 2016 a 2018, se desempeñó como profesor en la Universidad de Ciencias de la Salud. En 2019, pasó al sector privado y continuó su carrera en hospitales privados.
A lo largo de su carrera, el Dr. Kahraman ha participado en una amplia gama de programas de formación tanto en Turquía como en el extranjero. En 2007, obtuvo un Certificado en Endoscopia Quirúrgica y amplió su experiencia en tratamientos laparoscópicos de hernias en Hamburgo, Alemania, en 2008. También completó un curso sobre Prácticas y Capacitación en Nutrición en la Universidad Ondokuz Mayis y un curso especializado en reparación laparoscópica de hernias en Estambul en 2010.
En 2011, después de completar el curso de "Cirugía de Emergencia" organizado por la Sociedad Europea de Traumatología y Cirugía de Emergencia (ESTES) en Estambul, el Dr. Kahraman recibió capacitación en colecistectomía SILS (cirugía laparoscópica de incisión única) en la Universidad Gazi de Ankara. Desde entonces, se ha especializado en técnicas laparoscópicas avanzadas, con un enfoque particular en endoscopia, enfermedades gástricas, obesidad y cirugía metabólica.
En 2021, el Dr. Kahraman obtuvo certificados en Ozonoterapia y Mesoterapia de la Universidad Medipol.
Desde 2023 trabaja en la Clínica Estexper de Estambul.
Educación:
Título de médico: Facultad de Medicina de la Universidad de Çukurova (1993)
Especialización en Urología: Hospital de Formación e Investigación Şişli Etfal (2005)
Experiencia Profesional:
Puesto actual: Ejerciendo en el Hospital Universitario İstinye Medical Park Gaziosmanpaşa, Estambul
Experiencia previa: Amplio trabajo en los sectores de salud público y privado, incluidas importantes contribuciones en el Centro de Investigación y Práctica de Salud de la Universidad İstinye de Estambul.
Áreas de interés:
Urología Pediátrica
Uroginecología
Tratamiento de los trastornos urológicos pediátricos
Cirugías y procedimientos urológicos
Membresías Profesionales:
Miembro de varias sociedades médicas prestigiosas, incluida la Asociación Médica Turca, la Sociedad Europea de Urología Pediátrica y la Sociedad Turca de Urología Pediátrica.
Certificaciones:
El Dr. Güllüoğlu ha completado numerosas certificaciones y programas de capacitación avanzada, lo que refleja su compromiso con el desarrollo profesional continuo y mantenerse a la vanguardia de los avances urológicos.
Educación
Procedimientos realizados
Enfermedades tratadas
Educación
Experiencia
Membresías Profesionales
TTB-Cámara Médica de Estambul
Asociación Turca de Cirugía
Asociación Turca de Cirugía de Colon y Recto
Asociación Turca de Cirugía Hepato-Pancreato-Biliar
Procedimientos realizados