Los mejores médicos de Ultrasonido en Turquía — TOP-250 médicos

El contenido cumple con la Política editorial de Bookimed y está revisado médicamente por

Fahad Mawlood

Prof Ozkan Ozdamar Md

  • Nueva
  • 19 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Bahceci Fertility
  • Educación

    • 2023- Profesor, Universidad de Salud y Tecnología de Estambul, Facultad de Medicina, Departamento de Ciencias Médicas Quirúrgicas
    • 2018-2019 – Profesor, Universidad Medeniyet de Estambul, Facultad de Medicina, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Estambul
    • 2016-2018 – Profesor adjunto, Universidad Medeniyet de Estambul, Facultad de Medicina, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Estambul
    • 2006-2011 - Residencia, Hospital de Formación GATA Haydarpaşa, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Estambul
    • 1997-2003 – Licencia, Facultad de Medicina GATA, Ankara

     

    Experiencia ocupacional

    • 2003-2004: Pasantía GATA, Ankara.
    • 2004-2006: Oficial médico del buque naval TCG Gelibolu (médico general), Marmaris, Muğla.
    • 2006-2011: Hospital de Formación GATA Haydarpaşa, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Estambul; Residencia.
    • 2011-2016: Hospital Militar Gölcük, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Kocaeli; Especialista en obstetricia y ginecología.
    • 2016-2018: Universidad Medeniyet de Estambul, Facultad de Medicina, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Estambul; Profesor asistente.
    • 2018 – 2019: Universidad Medeniyet de Estambul, Facultad de Medicina, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Estambul; Profesor asociado.
    • 2019 – 2021: Hospital Memorial Bahcelievler, Unidad de FIV
    • 2021 – todavía: Centro de FIV Bahçeci Fulya.

    Honores

    • Premio a la mejor presentación oral: Sociedad Turca de Obstetricia y Ginecología, 10.º Congreso Nacional. Ozdamar O Gün İ, Müngen E, Atay V. Evaluación de la relación entre los niveles de MMP-9 y Zn en el líquido amniótico y los resultados obstétricos adversos, 9-13 de mayo de 2012, Turquía.
    • Premio ' Estrella en ascenso ' del año 2017, otorgado por la Sociedad Turca de Obstetricia y Ginecología

    Patentes

    Cursos, certificados y exámenes profesionales

    • Sociedad Turca de Obstetricia y Ginecología, Sección de Estambul, Curso Avanzado de Cirugía Laparoscópica; 08-09.05.2010
    • Hospital de Investigación GATA Haydarpaşa, Curso Básico de Epidemiología; 31.01-04.02.2011
    • TJOD Sucursal Anadolu de Estambul – Universidad Acıbadem, Curso avanzado de cirugía laparoscópica en laboratorio animal; 02-03 Haziran 2015.
    • Examen de Licencia Médica de los Estados Unidos (USMLE), Paso 1, 2016.
    • Examen de Licencia Médica de los Estados Unidos (USMLE), Paso 2, Conocimientos Clínicos (CK), 2017.
    • Técnicas de Reproducción Asistida, Programa de Certificación del Ministerio de Salud Nacional; Hospital Americano VKV, Unidad de Fertilización In Vitro y Salud de la Mujer, Estambul, Turquía, 2018.

    Conferencias

    • Universidad Medeniyet de Estambul, Facultad de Medicina, 4º año, Pasantía en Obstetricia y Ginecología
      • Año académico 2016-2017
      • Año académico 2017-2018
      • Año académico 2018-2019
    • Junta del curso de enfermedades del sistema genitourinario de la Facultad de Medicina de la Universidad Medeniyet de Estambul, tercer año
      • Año académico 2016-2017
      • Año académico 2017-2018
      • Año académico 2018-2019
    • Universidad Medeniyet de Estambul, Facultad de Medicina, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Programa de residencia
      • Año académico 2016-2017
      • Año académico 2017-2018
      • Año académico 2018-2019

     

    Artículos publicados en revistas internacionales revisadas por pares indexadas por Science-Citation Index

    • Ozdamar O , Gün I, Müngen E, Atay V. Evaluación de la relación entre la metaloproteinasa-9 de la matriz del líquido amniótico y los niveles de zinc con resultados obstétricos adversos. Arch Gynecol Obstet. 2014;290(1):59-64.
    • Ozdamar O , Gun I, Keskin U, Kocak N, Mungen E. El papel de los niveles séricos maternos de beta-HCG y PAPP-A en las semanas de gestación 10 a 14 en la predicción de la preeclampsia. Pak J Med Sci. 2014;30(3):568-573.
    • Ozdamar O , Gun I, Oner O, Ozden O. Evaluación de la precisión de los modelos de estimación del peso fetal mediante ecografía; evaluación de fórmulas de regresión en una población turca. J Obstet Gynaecol. 2015 Jul;35(5):437-41.
    • Doğer E, Çakıroğlu Y, Ceylan Y, Ulak E, Özdamar Ö , Çalışkan E. Resultados reproductivos y obstétricos en el síndrome de Turner en mosaico: un estudio transversal y revisión de la literatura. Reprod Biol Endocrinol. 2015;13(1):59.
    • Gün İ, Özdamar Ö , Şahin S, Çetingöz E, Sofuoğlu K. Cápsula vaginal de progesterona versus gel vaginal para soporte lúteo en mujeres normorespondedoras sometidas a ciclos largos de FIV/ICSI con agonistas prolongados. Ginekol Pol. 2016;87(5):372-7.
    • Gün I, Özdamar Ö , Şahin S, Akpak YK, Sofuoğlu K. ¿El recuento de ovocitos obtenido mediante el procedimiento de OPU tiene algún efecto sobre los resultados del embarazo? J Obstet Gynaecol. 2016;36(3):416-9.
    • Karakuş SS, Özdamar Ö , Karakuş R, Gün I, Sofuoğlu K, Muhcu M, Polat M. Resultados reproductivos después de la resección histeroscópica de pólipos endometriales de diferente ubicación, número y tamaño en pacientes con infertilidad. J Obstet Gynaecol. 2016;36(3):395-8.
    • Özdamar Ö , Doger E, Arlier S, Çakiroglu Y, Ergin RN, Köpük SY, Çalışkan E. Embarazos con cicatrices de cesárea exógenas tratados mediante legrado por succión solo o en combinación con otros procedimientos terapéuticos: una serie de 33 casos y análisis del perfil de complicaciones. J Obstet Gynaecol Res. 2016;42(8):927-35.
    • Devranoğlu B, Özdamar Ö , Çakıroğlu Y, Küçükbaş M, Eken MK, Doğer E. El momento de la retirada del catéter de transferencia de embriones: ¿debe retrasarse o realizarse inmediatamente? Un ensayo prospectivo aleatorizado. Gynecol Obstet Invest. 2018;83(1):29-34.
    • Özcan C, Özdamar Ö , Gökbayrak ME, Doğer E, Çakıroğlu Y, Çine N. Expresión del gen HOXA-10 en tejidos de endometrio ectópico y eutópico. ¿Difiere entre mujeres fértiles e infértiles con endometriosis? Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 2019; 233:43-48.

    Artículos publicados en revistas internacionales revisadas por pares indexadas en otros lugares que no sean Science-Citation Index

    • Özdamar Ö , Gün I, Hira S, Devranoglu B. Evaluación de la relación entre la concentración de iones de calcio en el líquido folicular y los resultados reproductivos. Int J Reprod Contracept Obstet Gynecol 2015; 4(6): 1984-7.
    • Özdamar Ö , Gün I, Ovayolu A, Sofuoglu K. ¿El número de procedimientos previos de recuperación de ovocitos aumenta la cantidad de pérdida de sangre en procedimientos de OPU posteriores? Int J Reprod Contracept Obstet Gynecol 2016; 5: 276-9.

    Presentaciones Orales Presentadas en Congresos Internacionales

    • V Congreso internacional de la AAGL sobre ginecología mínimamente invasiva en relación con la 4.ª reunión científica anual de la Sociedad Turca de Endoscopia Ginecológica, 2011: adhesiólisis histeroscópica guiada por ecografía. Presentación oral . Del 4 al 6 de mayo de 2011, Estambul, Turquía.
    • 32.ª reunión anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología ( ESHRE ) de 2016: ¿Cuál es el momento de retirar el catéter de transferencia de embriones? ¿Debería retrasarse o realizarse de inmediato? Un ensayo prospectivo aleatorizado. Presentación oral . 1.º al 4 de julio de 2016, Helsinki, Finlandia.
    • El 25.° Congreso Europeo de Obstetricia y Ginecología en conjunto con el 15.° Congreso de la Sociedad Turca de Obstetricia y Ginecología 2017: ¿Las mujeres jóvenes con niveles elevados de hormona folículo estimulante basal que se someten a ciclos de inseminación intrauterina estimulados con gonadotropina representan resultados comprometidos? Presentación oral.

    Libros y capítulos de libros

    • Jinekolojik Tümörler. Tanı – Tedavi – Takip. Editor; Ayhan Aydıner, Işık Aslay, Sinan Berkman. Nobel Tıp Kitabevleri, Estambul 2016. – Autor del capítulo

     

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Prof Mehmet Resit Asoglu Md

  • Nueva
  • 19 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Bahceci Fertility
  • Prof. Dr. Mehmet Reşit Asoğlu MD

    Educación

    • Febrero de 2017-Octubre de 2018: Instructora perinatal en el Centro de Atención Fetal Avanzada del Departamento de Obstetricia y Ginecología y Ciencias Reproductivas del Centro Médico de la Universidad de Maryland, Baltimore, Maryland, Estados Unidos de América
    • Julio 2016-Enero 2017: Tecnología de Reproducción Asistida (TRA) en el Centro de Endocrinología Reproductiva e Infertilidad del Hospital Acibadem, Estambul, Turquía.
    • Enero 2015-Marzo 2016: Beca de investigación clínica en el Departamento de Cirugía Mínimamente Invasiva Ginecológica, Rama Médica de la Universidad de Texas, Galveston, Texas, Estados Unidos de América.
    • Octubre 2013-Diciembre 2014: Beca Postdoctoral en el Departamento de Terapéutica Experimental, Universidad de Texas, MD Anderson Cancer Center, Houston, Texas, Estados Unidos de América.
    • Noviembre de 2006-Agosto de 2011: Residencia en Obstetricia y Ginecología, Hospital de Formación y Educación Zeynep Kamil, Estambul, TURQUÍA
    • Septiembre de 2000-Junio de 2006: Facultad de Medicina, Universidad de Gaziantep, Gaziantep, TURQUÍA
    • 1997-2000: Escuela secundaria privada mediterránea, Mersin, TURQUÍA

    Experiencia laboral

    • Febrero de 2017-Octubre de 2018: Instructora perinatal en el Centro de Atención Fetal Avanzada del Departamento de Obstetricia y Ginecología y Ciencias Reproductivas del Centro Médico de la Universidad de Maryland, Baltimore, Maryland, Estados Unidos de América
    • Enero 2015-Marzo 2016: Beca de investigación clínica en el Departamento de Cirugía Mínimamente Invasiva Ginecológica, Rama Médica de la Universidad de Texas, Galveston, Texas, Estados Unidos de América.
    • Octubre 2013-Diciembre 2014: Beca Postdoctoral en el Departamento de Terapéutica Experimental, Universidad de Texas, MD Anderson Cancer Center, Houston, Texas, Estados Unidos de América.
    • Enero de 2013-Septiembre de 2013: Obstetra y ginecólogo en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Central, Estambul, TURQUÍA
    • Septiembre de 2011-Diciembre de 2012: Obstetra y ginecólogo en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Estatal de Suruc, Sanliurfa, TURQUÍA
    • Julio de 2006 a octubre de 2006: Médico general en un centro de salud comunitario, Sanliurfa, TURQUÍA.

    Certificados

    • 2017 - Registro estadounidense de ecografía médica diagnóstica en obstetricia y ginecología (exploración de anatomía fetal y evaluación ginecológica de las 18 a 22 semanas)
    • 2017 - Tecnologías de reproducción asistida
    • 2016 - Medición de la translucencia nucal (ecografía de las semanas 11 a 13)
    • 2016 - Beca de investigación clínica en cirugías robóticas y laparoscópicas
    • 2015 - Cirugía robótica intuitiva en línea
    • 2015 - Comisión Educativa para Graduados Médicos Extranjeros (ECFMG)
    • 2015 - Beca postdoctoral en Terapéutica Experimental

    Publicaciones (Internacionales)

    • Asoglu MR, Yao R, Seger L, Turan OM, Turan S. Aplicabilidad del examen cardíaco fetal temprano estandarizado en la población obesa. J Ultrasound Med. 24 de septiembre de 2018.
    • Asoglu MR, Bears B, Turan S, Harman C, Turan OM. Factores asociados con el modo de parto en fetos con cardiopatías congénitas. J Matern Fetal Neonatal Med. 6 de septiembre de 2018:1-8.
    • Asoglu MR, Gabbay-Benziv R, Turan OM, Turan S. Exposición del corazón en desarrollo al entorno diabético y evaluación cardíaca temprana: una revisión. Ecocardiografía. 2018;35:244-257.
    • Asoglu MR, Takmaz O, Gungor M. Posicionamiento del paciente para cirugía ginecológica benigna laparoscópica asistida por robot: una revisión. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2018;223:8-13.
    • Ayaz R, Asoglu MR, Ayas S. Citrato de clomifeno solo, hormona folículo estimulante urinaria sola o ambas combinadas secuencialmente en pacientes sometidas a inseminación intrauterina debido a subfertilidad inexplicable. Septiembre de 2018.
    • Turan S, Asoglu MR, Benziv RG, Doyle L, Harman C, Turan OM. Tasa de rendimiento del análisis de microarrays cromosómicos en fetos con defectos cardíacos congénitos. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2018;221:172-176.
    • Asoglu MR, Higgs A, Esin S, Kaplan J, Turan S. La importancia de la ecografía tridimensional prenatal en un caso de síndrome de sobrecrecimiento segmentario con resultados poco claros de microarrays cromosómicos. J Clin Ultrasound. 2018;46:351-354.
    • Gurbuz N, Asoglu MR, Ashour AA, Salama S, Kilic GS, Ozpolat B. Una inhibición selectiva del receptor de serotonina 5-HT1B suprime la proliferación celular e induce la apoptosis en células de leiomioma uterino humano. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2016;206: 114-119.
    • Borahay M, Asolgu MR, Mas A, Sarah A, Kilic GS, Al-Hendy A, Receptores de estrógeno y señalización en los fibromas: papel en la patobiología e implicaciones terapéuticas: un artículo de revisión. Reprod Sci. 2017;24:1235-1244.
    • Asoglu MR, Rodriguez A, Borahay M, Tan A, Kilic SG. Estimación del riesgo de leiomiosarcoma uterino inesperado en función del peso y la edad del útero. Revista Europea de Oncología Ginecológica. Enero de 2017.
    • Asoglu MR, Achjian T, Akbilgiç O, Borahay MA, Kılıç GS. El impacto de un laboratorio de capacitación basado en simulación en los resultados de la histerectomía. J Turk Ger Gynecol Assoc. 2016;17:60-4.
    • Kucukbas M, Selcuk S, Asoglu MR, Akdemir Y, Karateke A, Cam C. Validación del índice de gravedad de la incontinencia fecal en una población turca. Female Pelvic Med Reconstr Surg. 2016;22:283-6.
    • Selcuk S, Cam C, Asoglu MR, Kucukbas M, Arinkan A, Cikman MS, Karateke A. Efecto de la histerectomía simple y radical en la calidad de vida: análisis de todos los aspectos de la disfunción del suelo pélvico. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2016 ;198:84-8.
    • Rodriguez A, Asoglu MR, Sak ME, Tan A, Borahay MA, Kilic SG, Incidencia de leiomiosarcoma oculto en casos de presunta morcelación: un estudio de base de datos. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2015;197:31-35.
    • Demirci O, Selcuk S, Kumru P, Asoglu MR, Mahmutoglu D, Boza B, Türkyılmaz G, Butun Z, Arısoy R, Tandogan B. Factores de riesgo maternos y fetales que afectan la mortalidad perinatal en la restricción del crecimiento fetal temprana y tardía. Taiwan J Obstet Ginecología y obstetricia. 2015;54:700-4.
    • Asoglu MR, Selcuk S, Cam C, Cogendez E, Karateke A. Efectos de los subtipos de incontinencia urinaria en la calidad de vida de las mujeres (incluida la vida sexual) y el estado psicosocial. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2014;176:187-90.
    • Serhat E, Cogendez E, Selcuk S, Asoglu MR, Arioglu PF, Eren S. ¿Existe una relación entre los pólipos endometriales y la obesidad, la diabetes mellitus y la hipertensión? Arch Gynecol Obstet. 2014;290:937-41.
    • Selcuk S, Cam C, Asoglu MR, Karateke A. Posición lateral izquierda y posición de examen ginecológico común en mediciones de manometría anal para la evaluación de pacientes uroginecológicas. J Turk Ger Gynecol Assoc. 2014;15:243-4.
    • Selcuk S, Cam C, Asoglu MR, Karateke A. El efecto de los síntomas concomitantes ocultos de incontinencia anal en pacientes con incontinencia urinaria sobre su calidad de vida. Int Urogynecol J. 2012;23:1781–4.
    • Cam C, Selcuk S, Asoglu MR, Tug N, Akdemir Y, Ay P, Karateke A. Validación de la escala de Wexner en mujeres con incontinencia fecal en una población turca. Int Urogynecol J. 2011;22:1375-9.
    • Temel O, Cogendez E, Selcuk S, Asoglu MR, Kaya E. Ensayo de gonadotropina coriónica humana β en el líquido de lavado vaginal para el diagnóstico preciso de la ruptura prematura de membranas durante el embarazo tardío. J Turkish-German Gynecol Assoc. 2013;14: 201-4.
    • Cogendez E. Sariibrahim B, Asoglu MR, Kayatas S, Sofuoglu K, Eren S. ¿Los criterios estrictos de Kruger tienen valor pronóstico para predecir los resultados clínicos de la ICSI?. Clin Exp Obstet Gynecol. 2013;40:257-60.
    • Sahinoglu Z, Celayir A, Asoglu MR, Ozcan N. Teratoma sacrococcígeo tipo IV asociado con el seno urogenital: dificultades en el diagnóstico diferencial prenatal. Revista de cirugía neonatal. 2013;2:9.
    • Soguktas S, Cogendez E, Kayatas SE, Asoglu MR, Selcuk S, Ertekin A. Comparación de la histeroscopia y la sonohisterografía con infusión salina en el diagnóstico de mujeres premenopáusicas con sangrado uterino anormal. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2012;161:66-70 .
    • Ayas S, Gurbuz A, Ayaz R, Asoglu MR, Selcuk S, Alkan A, Eren S. Eficacia del enderezamiento uterino pasivo durante la inseminación intrauterina en las tasas de embarazo y la facilidad de la técnica. J Obstet Gynaecol Res. 2012;38:291-6 .
    • Cam C, Asoglu MR, Selcuk S, Aran T, Tug N, Karateke A. ¿La episiotomía mediolateral reduce los defectos centrales de la pared vaginal anterior? Arch Gynecol Obstet. 2012;285:411-5.
    • Kayatas SE, Asoglu MR, Selcuk S, Sargin MA. "Embarazo en una paciente con granulomatosis de Wegener: informe de un caso". Boletín del Hospital de Enfermedades Articulares de la Universidad de Nueva York. 2012;70:127-9.
    • Sahinoglu Z, Celayir A, Asoglu MR, Ozcan N.Dificultades diagnósticas en un caso de cloaca persistente con hidrocolpos. Revista de cirugía neonatal. 2012;1:55.
    • Karateke A, Batu P, Asoglu MR, Selcuk S, Cam C. Abordaje del prolapso rectal y uterino concomitante: informe de caso. J Turkish-German Gynecol Assoc. 2012;13:70-3.
    • Asoglu MR, Selcuk S, Cam C, Ayaz R, Tug N, Karateke A. Colpocleisis, satisfacción del paciente y calidad de vida. J Turkish-German Gynecol Assoc. 2012;13:253-6.
    • Karateke A, Cam C, Ince SB, Tug N, Selcuk S, Asoglu MR, Vatansever D. Efectos de la técnica de incisión vaginal única en la calidad de vida de mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo. J Minim Invasive Gynecol. 2011t;18:634- 9.
    • Karateke A, Tug N, Cam C, Selcuk S, Asoglu MR. Corrección quirúrgica concomitante de la incontinencia urinaria de esfuerzo oculta mediante TOT en pacientes con prolapso de órganos pélvicos. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2011;154:105-7.
    • Cam C, Karateke A, Asoglu MR, Selcuk S, Namazov A, Aran T, Celik C, Tug N. Posible causa de falla después de la culdoplastia McCall. Arch Gynecol Obstet. 2011;283:791-4
    • Karaosmanoglu O, Cogendez E, Sozen H, Asoglu MR, Akdemir Y, Eren S. Ácido hialurónico en el tratamiento de mujeres posmenopáusicas con vaginitis atrófica. Int J Gynaecol Obstet. 2011;113:156-7.
    • Karateke A, Tug N, Cam C, Selcuk S, Asoglu MR, Cakir S. Discrepancia entre los grados pre y posoperatorios de pacientes con carcinoma endometrial. Eur J Gynaecol Oncol. 2011;32:283-5.
    • Cem C, Sofuoglu K, Selcuk S, Asoglu MR, Abali R, Cetingoz E, Baykal B, Uludogan M. Comparación de la inducción de la ovulación y los resultados del embarazo en pacientes de FIV con reserva ovárica normal que se sometieron a un protocolo largo con FSH recombinante y hormonas altamente purificadas. -hMG. J Asociación Turco-Alemana de Ginecología 2011;12:15-20.
    • Karateke A, Asoglu MR, Selcuk S, Cam C, Tug N, Ozdemir A. Experiencia de nuestra cirugía en fístulas vesicovaginales iatrogénicas. J Turkish-German Gynecol Assoc. 2010;11:137-40.

    Publicaciones (Nacionales)

    • Asoglu MR, Selcuk S, Kahramanoglu I, Karateke A. Pudendal uyluk flebi sonrası oluşan dar ve kıllanmış vajen için sigmoid kolon vajinoplasti: bir olgu sunumu (Vaginoplastia de colon sigmoide después de un colgajo de muslo pudendo, complicada con vagina peluda y apretada: informe de un caso) . Turkiye Klinikleri J Gynecol Obst 2012;22:254-6.
    • Asoglu MR, Haksever M, Selcuk S, Dayıcıoglu V. Üçüncü Trimester Preeklamptik Gebelerde Uterin Arter Doppler Anormalliği ve Gebelik Sonuçları Arasındaki İlişki (Asociación entre la anomalía del Doppler de la arteria uterina y los resultados del embarazo en mujeres embarazadas del tercer trimestre con preeclampsia). Zeynep Kamil Tıp Bülteni 2011;42(3):107-13.
    • Takmaz O, Asoglu MR. Tuboovaryan Apseye Neden Olan Rahim İçi Araç Migrasyonu: Nadir Bir Olgu Sunumu (Migración de un dispositivo intrauterino que conduce a la formación de un absceso tuboovárico: informe de un caso poco común). Turkiye Klinikleri J Gynecol Obst 2013;23:64-6.
    • Cam C, Vatansever D, Tug N, Sozen H, Asoglu MR, Selcuk S. İzole Tubal Torsiyon: bir olgu sunumu (Torsión de trompas aislada: informe de un caso). Zeynep Kamil Tıp Bülteni 2010;41(3):149-51.
    • Cakar E, Ayas S, Selcuk S, Asoğlu MR, Ozkan A, Ertekin A. Kadın Hastalıkları ve Doğum Uzmanlarının Adli Olgulara Yaklaşımı: Deneyimlerimiz (El enfoque de los especialistas en obstetricia y ginecología para los casos forenses: nuestras experiencias). Turkiye Klinikleri J Foren Med 2011;8(1):23-7.
    • Selcuk S, Asoglu MR, Aksoy B, Tugrul S, Sofuoglu K. Yapisik ikizlerin birinci trimesterde ultrasonografik tanisi: bir olgu sunumu (El diagnóstico ultrasonográfico del primer trimestre de gemelos unidos: informe de caso). Turkiye Klinikleri J Gynecol Obst 2012;22(3):175-7.
    • Asoglu MR, Selcuk S, Namazov A, Kahramanoglu I, Karateke A. Postmenopozal Kanamalı Kadınlarda Endometriyal Patolojilerin Servikal Smearle Öngörülmesi (Predicción de patologías endometriales en mujeres con sangrado posmenopáusico en el frotis cervical). Zeynep Kamil Tıp Bülteni 2011;42(3):115-9.
    • Pekin O, Asoglu MR, Selcuk S, Gurbuz A, Tugrul S. Bozulmuş Glukoz Toleransı Olan Bir Gebede İntrauterin Fetal Ölüm: Olgu Sunumu (Muerte fetal intrauterina en un embarazo con intolerancia a la glucosa: informe de un caso). Zeynep Kamil Tıp Bülteni 2010;41(2):95-8.
    • Karateke A, Güzelgül M, Selcuk S, Asoğlu MR , Cam Ç. Overin Granüloza Hücreli Tümörlerinde Klinik Deneyimlerimiz (Nuestra experiencia clínica en tumores de células de la granulosa del ovario). Zeynep Kamil Tip Bülteni 2012; 43:1-6.
    • Selcuk S, Asoglu MR, Celik C, Tug N, Cam C, Karateke A. Postmenopozal Vajinal Kanamalı Hastalarda Endometrial Kalınlıkla Histopatoloji Sonuçları Arasındaki İlişki (La relación entre el espesor endometrial y los resultados histopatológicos en pacientes con sangrado posmenopáusico). Zeynep Kamil Tıp Bülteni 2011;42(1):7-12.
    • Kayatas SE, Asoglu MR, Sariibrahim B, Baysal B, Selcuk S. Overin Dev Primer Leiomyomu: Olgu Sunumu (Leiomioma ovárico primario enorme: informe de caso). Zeynep Kamil Tıp Bülteni 2011;42(3):129-32.
    • Asoglu MR, Kahramanoglu I, Selcuk S, Karateke A. Postmenopozal bir kadında vajinal yabancı cisim kaynaklı vezikovajinal fistül (Fístula vesicovaginal resultante de un cuerpo extraño en una mujer posmenopáusica: informe de un caso). Turkiye Klinikleri J Gynecol Obst 2012;22:250-3.

    Capítulo de libro

    • Libro de texto completo de obstetricia y ginecología, fístulas genitales (en turco, 3.ª edición, 2014)

    Carteles (Internacional)

    • Turan S. Yao R, Asoglu MR, Seger L, Turan OM, Aplicabilidad del examen cardíaco fetal estandarizado en la población obesa en el primer trimestre
    • Asoglu MR, Zeybek B, Rodriguez A, Borahay M, Alanbay I, Kilic G (2015). Leiomiosarcoma oculto en pacientes con leiomioma y peso uterino inferior a 250 g. 7.ª REUNIÓN ANUAL DEL SERGS.
    • Asoglu MR, Zeybek B, Achjian T, Tapisiz O, Borahay M, Kilic G (2015). Impacto de la implementación de un laboratorio de capacitación en simulación en una institución educativa sobre los resultados de la histerectomía. 7.ª REUNIÓN ANUAL DEL SERGS.
    • Zeybek B, Rodriguez A, Asoglu MR, Borahay M, Kilic G (2015). Estimación de la incidencia de leiomiosarcoma oculto después de cirugía laparoscópica. 44.º Congreso mundial de ginecología mínimamente invasiva de la AAGL, 22(6), 37, Doi: 10.1016 /j. jmig.2015.08.103.
    • Karateke A, Tug N, Cam C, Selcuk S, Asoglu MR. Colpocleisis con o sin TOT concomitante: impacto en la urodinámica y la calidad de vida. 36.ª Reunión Anual de la IUGA, Lisboa, Portugal, 28 de junio – 2 de julio de 2011.
    • Cam C, Tug N, Selcuk S, Asoglu MR, Sakalli M, Aran T, Karateke A. ¿La episiotomía mediolateral reduce los defectos centrales de la pared vaginal anterior?. 36.ª Reunión Anual de la IUGA, Lisboa, Portugal, 28 de junio – 2 de julio de 2011 .
    • Karateke A. Cam C, Tug N, Ince SB, Asoglu MR, Selcuk S. Resultados preliminares del sistema Contrasure Needleless®: una técnica mínimamente invasiva de incisión vaginal única para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina. 36.ª Reunión Anual de la IUGA, Lisboa, Portugal 28 de junio – 2 de julio de 2011.
    • Cam C, Selcuk S, Asoglu MR, Tug N, Karateke A. El efecto de los síntomas de incontinencia anal concomitante ocultos en pacientes con incontinencia urinaria sobre su calidad de vida. 36.ª Reunión Anual de la IUGA, Lisboa, Portugal, 28 de junio – 2 de julio de 2011 .
    • Cam C, Asoglu MR, Selcuk S, Tug N, Karateke A. Posición de examen ginecológico en mediciones de manometría anal. 36.ª Reunión Anual de la IUGA, Lisboa, Portugal, 28 de junio – 2 de julio de 2011.

    Carteles (nacionales)

    • Kapudere B, Sargın MA, Asoğlu MR, Deniz E, Dırman Ş, Ertekin AA. Ağır preeklampside Agresif ve Beklentisel Yaklaşımın Neonatal Nörolojik Gelişime Etkisi. 29. Zeynep Kamil Jineko-patoloji kongresi 2011.
    • Pekin O, Tuğrul AS, Asoğlu MR, Selçuk S, Ayaz R. Dogum sekli ve vucut kitle indeksi arasindaki iliski. Turk Jinekoloji ve Obstetrik Dernegi Kongresi, 2010.
    • Çelik C, Asoğlu MR, Selçuk S, Abalı R, Sofuoğlu K. Fertilización FIV con protocolo de kullanilan recombinante FSH y yuksek derecede saflastirilmis HMG karsilastirilmasinda yuksek fertilización sayisi fakat ayni sayida embriyo olusumu. Turk Jinekoloji ve Obstetrik Dernegi Kongresi, 2010.
    • Çelik C, Selçuk S, Asoğlu MR, Abalı R, Sofuoğlu K. Rekombinant FSH y yuksek derecede saflastirilmis HMG kullaniminin IVF hastalarinda kullanilan gonadotropin dozu ve suresi uzerindeki etkileri. Turk Jinekoloji ve Obstetrik Dernegi Kongresi, 2010.
    • Asoğlu MR, Selçuk S, Namazov A, Tuğ N, Çam C, Karateke A. Endometrium kanserli olgularda preop-postop grade karsilastirilmasi. Turk Jinekoloji ve Obstetrik Dernegi Kongresi, 2010.
    • Asoğlu MR, Selçuk S, Tuğ N, Çam C, Karateke A. Postmenapozal kanamali hastalarin yas gruplari arasinda endometrium kanseri orani. Turk Jinekoloji ve Obstetrik Dernegi Kongresi, 2010.
    • Tuğ N, Çam C, Selçuk S, Asoğlu MR, Karateke A. Le fort operasyonu ile birlikte uygulanan minimal invaziv anti-inkontinans prosedurleri. Turk Jinekoloji ve Obstetrik Dernegi Kongresi, 2010.
    • Çetin I, Asoğlu MR, Selçuk S, Vatansever D, Kabaca C, Dayıcıoğlu V. Hipotiroidi ve plasenta dekolmani. Turk Jinekoloji ve Obstetrik Dernegi Kongresi, 2010.

    Membresías en Sociedades Científicas

    • Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva (ASRM)
    • Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE)
    • Sociedad de Salud Reproductiva e Infertilidad (TSRM)
    • Asociación Turca de Obstetricia y Ginecología (TJOD)

    Asistencia a Congresos y Talleres

    • 5º Congreso SEERSS I de GynOncoMIS y Cirugía Robótica-2016
    • Sociedad Europea de Cirugía Robótica Ginecológica-2015
    • Congreso Turco-Alemán de Ginecología 2011
    • Primer simposio sobre disfunción del suelo pélvico en los Balcanes, 2011
    • XII Congreso de Oncología Ginecológica-2010
    • 28° Congreso del Hospital ZeynepKamil-2011
    • 8º Congreso de Ginecología y Obstetricia de Turquía-2010
    • Simposio sobre cuestiones controvertidas en uroginecología-2010
    • Simposio Internacional sobre Medicina Reproductiva-2010
    • Curso de colposcopia en el Museo Militar de Harbiye – 2009

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Prof Kubra Boynukalin Md

  • Nueva
  • 22 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Bahceci Fertility
  • Educación

    • Universidad de Estambul, Facultad de Medicina de Cerrahpaşa, 2017
    • Universidad Hacettepe, Facultad de Medicina, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Instructor, 2003-2008
    • Facultad de Medicina de la Universidad Hacettepe, 1997-2003
    • Escuela Superior de Ciencias de Ankara, 1994-1997
    • 2022 – Prof. Dr. – Üsküdar Üniversitesi

    Experiencia profesional

    • Universidad Hacettepe, Facultad de Medicina, Ankara 2003-2008
    • Hospital de maternidad de Şanliurfa, Şanliurfa 2009-2010
    • Centro de FIV de Anatolia, Ankara 2010-2014
    • Grupo de enfermedades ginecológicas y FIV Bahçeci, Estambul, 2014

    Publicaciones internacionales

    1. A. Ayhan, C. Kart, S. Guven, K. Boynukalin, T. Kucukali. “El papel de la reintervención en el tratamiento del carcinoma endometrial detectado en la histerectomía simple” Journal of Surgical Oncology (ISI) 2006; 93:373-378, DOI: 10.1002/jso.20479
    2. A. Ayhan, K. Boynukalin, MCSalman, “Ligadura de trompas mediante colpotomía posterior”, Revista Internacional de Ginecología y Obstetricia (ISI) 2006; 93:254-255, DOI: 10.1016/j.ijgo.2006.02.015
    3. A. Ayhan, FKBoynukalin, S. Guven, NUDogan, I. Esinler, A. Usubutun. “Conización LEEP repetida en pacientes con neoplasia intraepitelial cervical de grado 3 y márgenes ectocervicales positivos”, International Journal of Gynecology and Obstetrics (ISI) 2009; 105:14-17, DOI: 10.1016/j.ijgo.2008.11.015
    4. A. Ayhan, NUDogan, S. Guven, OTGuler, FKBoynukalin, MCSalman. “Resultado clínico de la cinta transobturatriz concomitante con histerectomía vaginal más colporrafia anteroposterior”, Archives of Gynecology and Obstetrics (ISI) 2009;280:375-380, DOI: 10.1007/s00404-008-0920-0
    5. BOYildiz, G. Bozdag, A. Harmanci, U. Otegen, K. Boynukalin, Z. Vural, S. Kirazli, ICHaznedaroğlu, H. Yarali. “Aumento de la P-selectina soluble circulante en el síndrome de ovario poliquístico.”, Fertility and Sterility (ISI), 2010; 93:2311-2315 pp., 2010, DOI: 10.1016/j.fertnster.2009.01.121
    6. G. Bozdag, I. Esinler, K. Boynukalin, T. Aksu, S. Gunalp, T. Gurgan. “Un leiomioma intramural único con hallazgos histeroscópicos normales no afecta el resultado de la transferencia de embriones mediante ICSI”. Reproductive Biomedicine Online (ISI) 2009; 19:276-280, DOI: 10.1016/S1472-6483(10)60085-5
    7. BOYildiz, G.Bozdag, U.Otegen, A.Harmanci, K.Boynukalin, Z.Vural, S.Kirazli, H.Yarali., "Concentraciones de visfatina y proteína transportadora de retinol 4 en mujeres delgadas y tolerantes a la glucosa con síndrome de ovario poliquístico", Reproductive Biomedicine Online(ISI), 2010; 20:150-155, DOI: 10.1016/j.rbmo.2009.10.016
    8. MCSalman, A.Usubutun, T.Ozlu, K.Boynukalin, K.Yuce, “La obesidad no afecta la cantidad de ganglios linfáticos extraídos ni la tasa de complicaciones intraoperatorias en cánceres ginecológicos”, Journal of Gynecologic Oncology (ISI), 2010; 21:24-28, DOI: 10.3802/jgo.2010.21.1.24
    9. MCSalman, A.Usubutun, K.Boynukalin, K.Yuce, “Comparación de las clasificaciones de la OMS y de la neoplasia intraepitelial endometrial para predecir la presencia de neoplasia maligna coexistente en la hiperplasia endometrial”. Journal of Gynecologic Oncology (ISI) 2010; 21:97-101, DOI: 10.3802/jgo.2010.21.2.97
    10. FKBoynukalin, Z.Erol, AIAral, İ.H.Boyar, “Coriocarcinoma gestacional que surge en un embarazo ectópico tubárico: informe de caso.”, European Journal of Gynaecological Oncology(ISI), 2011; 32:592-593
    11. FKBoynukalin, I.Esinler, S.Guven, S.Gunalp, “El ensayo de unión de hialuronato no predice las tasas de embarazo en ciclos de IIU en parejas con infertilidad inexplicada.”, Archives of Gynecology and Obstetrics (ISI), 2012;286:1577-1580, DOI: 10.1007/s00404-012-2476-2
    12. MGUgur, K.Boynukalin, Z.Atak, I.Ustuner, R.Atakan, C.Baykal., “Alteraciones del sueño en pacientes embarazadas y su relación con el resultado obstétrico.”, Obstetricia y ginecología clínica y experimental (ISI), 2012; 39:214-217
    13. C.Comunoğlu, K.Boynukalin, MGUğur, R.Al, MGKuzey, C.Baykal, “Sobreexpresión de c-Met en neoplasia intraepitelial cervical”, European Journal of Gynaecological Oncology (ISI), 2012;33:625-628
    14. FKBoynukalin, H.Boyar, H.Gormus, AIAral, N.Boyar, “Ligadura bilateral de la arteria hipogástrica en situaciones de urgencia por hemorragia posparto intratable: experiencia en un centro de atención secundaria.”, Obstetricia y ginecología clínica y experimental (ISI), 2013; 40:85-88
    15. FKBoynukalin, C.Baykal, “Diagnóstico prenatal de múltiples anomalías fetales en mujeres embarazadas adictas a la naftalina: informe de un caso”, Obstetricia y Ginecología Clínica y Experimental (ISI) 2014;41(2):217-8.
    16. FKBoynukalin, C.Comunoglu, I.Turkmen, GMKuzey, OTGuler, C.Baykal, “Patrón de expresión de C-Met en leiomiomas uterinos”, Obstetricia y ginecología clínica y experimental (ISI) 2014;41(3):254-7
    17. Polat M, Boynukalın FK, Yaralı I, Esinler I, Yaralı H. La endometriosis no está asociada con tasas de embarazo inferiores en la fertilización in vitro: un análisis de 616 pacientes. Gynecol Obstet Invest. 2014;78(1):59-64
    18. Polat M, Boynukalin FK, Yarali I, Erdoğan BD, Bozdağ G, Yaralı H. La acumulación transitoria de líquido intrauterino no debida a hidrosálpinx ni a ninguna patología pélvica identificable no es perjudicial para el resultado de la FIV. Arch Gynecol Obstet. 2014 Sep;290(3):569-73.
    19. Polat M, Boynukalın FK, Yaralı İ, Yaralı H. Embarazo ectópico bilateral después de ICSI. Informe de caso de BMJ. 26 de junio de 2014; 2014.

    Publicaciones nacionales

    1. K.Boynukalın, M.Velipaşaoğlu, İ.Esinler, “Ruptura uterina espontánea durante el embarazo: ¿la resección previa del tabique uterino la desencadena?”, Ginecología, obstetricia y medicina reproductiva, 2008; 14:116-118
    2. C.Yeşil, S.Önder, K.Boynukalın, Ö.Ergül, P.Fırat, GMKuzey, A.Usubütün, “Serviksin premalign lezyonlarında sitolojik ve histopatolojik tanılar arasındaki ilişki.”, Türk Patoloji Dergisi, 2010; 26:38-43
    3. HIBoyar, FKBoynukalın, N.Boyar, M.Vural, “Uterin anomali olgusunda postpartum kanama kontrolünde B-Lynch sütür tekniği”, Revista de la Asociación Ginecológica Turca Alemana, 2011: 12:47-49, DOI: 10.5152/jtgga.2011.10
    4. FKBoynukalın, S.Güven, S.Günalp, “Sperm DNA hasarı ve üremeye yardımcı teknikler”, Türk Jinekoloji ve Obstetrik Derneği Dergisi, Baskıda DOI: 10.5505/tjod.2014.82584
    5. FKBoynukalın, E.Karahanoğlu, C.Baykal, “Enfermedad de Hodgkin diagnosticada en el tercer trimestre del embarazo coexistente con colestasis del embarazo: informe de caso”, Ginecología, obstetricia y medicina reproductiva, Baskıda
    6. D.Esinler, FKBoynukalin, İ.Esinler, T.Aksu, “Comparación de protocolos de estimulación ovárica controlada en el resultado de la FIV en pacientes con respuesta normal y baja”, Ginecología, obstetricia y medicina reproductiva, Baskıda
    7. FKBoynukalin, A.İ.Aral, Ö.T.Güler, “Torsión uterina en el embarazo a término”, Ciencias básicas y clínicas, Baskıda
    8. FKBoynukalin, Ö.T.Güler, “El uso de la hormona del crecimiento en la FIV”, Ciencias básicas y clínicas, Baskıda
    9. K.Boynukalin, C.Baykal, O.Dolar, N.Ozcan, “Diagnóstico prenatal del síndrome de Apert; Informe de un caso”, Ciencias básicas y clínicas, Baskıda
    10. Experiencia profesional
  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Ilhami Gulluoglu

  • 4.5 Bueno 2 reseñas
  • 25 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Istinye University Medical Park Gaziosmanpasa Hospital
  • Educación:

    Título de médico: Facultad de Medicina de la Universidad de Çukurova (1993)

    Especialización en Urología: Hospital de Formación e Investigación Şişli Etfal (2005)

    Experiencia Profesional:

    Puesto actual: Ejerciendo en el Hospital Universitario İstinye Medical Park Gaziosmanpaşa, Estambul

    Experiencia previa: Amplio trabajo en los sectores de salud público y privado, incluidas importantes contribuciones en el Centro de Investigación y Práctica de Salud de la Universidad İstinye de Estambul.

    Áreas de interés:

    Urología Pediátrica

    Uroginecología

    Tratamiento de los trastornos urológicos pediátricos

    Cirugías y procedimientos urológicos

    Membresías Profesionales:

    Miembro de varias sociedades médicas prestigiosas, incluida la Asociación Médica Turca, la Sociedad Europea de Urología Pediátrica y la Sociedad Turca de Urología Pediátrica.

    Certificaciones:

    El Dr. Güllüoğlu ha completado numerosas certificaciones y programas de capacitación avanzada, lo que refleja su compromiso con el desarrollo profesional continuo y mantenerse a la vanguardia de los avances urológicos.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Prof Ebru Ozturk Md

  • Nueva
  • 24 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Bahceci Fertility
  • Educación

    • 2013-2015 – Grado de profesor asociado - Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Medipol
    • 2012 - Beca - Programa de capacitación en cirugía robótica en el World Laparoscopy Hospital, Nueva Delhi, India
    • 2008 - Beca - Programa de formación en laparoscopia en el World Laparoscopy Hospital, Nueva Delhi, India
    • 2007-2012 - Profesor adjunto - Universidad de Gaziantep, Departamento de Ginecología y Obstetricia
    • 2004-2005 - Beca - Instituto Jones de Medicina Reproductiva, Facultad de Medicina de Virginia Oriental, Norfolk, Virginia, ABD
    • 1997-2001 - Especialización - Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Ankara
    • 1989-1996 - Licenciatura - Universidad de Hacettepe, Facultad de Medicina
    • Experiencia profesional
    • 2016- Presente - Experto en FIV - Bahçeci Health Group, Estambul

    Asociaciones profesionales

    • Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva (ASRM)
      Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE)
      Sociedad Europea de Endoscopia Ginecológica (ESGE)
      Sociedad Turca de Ginecología y Obstetricia (TJOD)
      Asociación de Medicina y Cirugía Reproductiva (ÜTD)
      Asociación de Salud Reproductiva e Infertilidad (TSRM)

    Publicaciones

    Artículos publicados en revistas internacionales revisadas por pares:

    A.1. Arslan EO, Cengiz L, Arslan M. "Función tiroidea en la hiperemesis gravídica y correlación con los niveles séricos de leptina". Int J Gynaecol Obstet., 83,187-188 (2003).

    A.2. Arslan M, Yazici G, Erdem A, Erdem M, Arslan EO, Himmetoglu O. “Endotelina 1 y leptina en la fisiopatología de la restricción del crecimiento intrauterino”. Diario internacional. de Ginecología. Obstet., 84, 120-126 (2004).

    A.3. Cengiz B, Söylemez F, Ozturk E, Cavdar AO. “Niveles séricos de zinc, selenio, cobre y plomo en mujeres con aborto inducido en el segundo trimestre como resultado de defectos del tubo neural: un estudio preliminar”. Biol Trace Elem Res., 97, 225-235 (2004).

    A.4. Arslan M, Morshedi M, Arslan EO, Taylor S, Kanık A, Duran HE, Oehninger S. “Valor predictivo del ensayo de hemizona para el resultado del embarazo en pacientes sometidas a hiperestimulación ovárica controlada con inseminación intrauterina” Fertil. Steril., 85, 1697-1707 (2006).

    A.5. Arslan M, Bocca S, Arslan EO, Duran HE, Stadtmauer L, Oehninger S. “La exposición acumulada a niveles elevados de estradiol durante la fase folicular de los ciclos de FIV afecta negativamente a la implantación” Journ. of Assist. Reprod. Genet., 24, 111-117 (2007).

    A.6. Ozturk E, Ugur MG, Kalayci H, Balat O. “Mioma uterino en el embarazo: informe de 19 pacientes” Clin. Exp. Obstet. Gynecol., 36, 182-183 (2009).

    A.7. Ozturk E, Ugur MG, Cebesoy FB, Aydin A, Sever T, Balat O. “Buen pronóstico para el coriocarcinoma primario de ovario puro no gestacional utilizando el régimen EMA/CO” Eur. Journ. of Gynaecol. Oncol., 31, 123-125 (2010).

    A.8. Ozturk E, Ugur MG, Aydın A, Balat O, Kalaycı H. “Endometriosis tubárica intraluminal que imita el hidrosálpinx: informe de un caso inusual” IMJ, 9, 43-45 (2009).

    A.9. Ozturk E, Ugur MG, Balat O, Kutlar I, Dikensoy E, Cebesoy B. “Un análisis de la experiencia en histeroscopia durante un período de siete años” Clin Exp Obstet Gynecol, 37, 150-151 (2010).

    A.10. Acılmıs YG, Dikensoy E, Kutlar AI, Balat O, Cebesoy FB, Ozturk E, Cicek H, Pence S. “Niveles de homocisteína, ácido fólico y vitamina B12 en el plasma materno y del cordón umbilical y niveles de homocisteína en la placenta en mujeres embarazadas con preeclampsia” Journal of Obstet. Gynaecol. Res., 37, 45-50 (2011)

    A.11. Sahikanat T, Ozturk E, Ozkan Y, Coskun A, Ekerbicer H. “Relación entre los niveles séricos de testosterona y los síntomas de almacenamiento vesical en una población femenina con síndrome de ovario poliquístico” Arch. Gynecol. Obstet., 284, 879-84 (2011).

    A.12. Ozturk E, Balat O, Dikensoy E, Ugur MG, Ozcan C, Aydin A, Erel O, Kul S. “No hay asociación entre la paraoxonasa sérica, las actividades de la arilesterasa y la mola hidatiforme” Int Journ. Gynecol. Cancer., 21, 149-52 (2011).

    A.13. Ozturk E, Balat O, Acılmıs YG, Ozcan C, Pence S, Erel O. “Medición del estado antioxidante total de la placenta en mujeres preeclámpticas mediante un nuevo método automatizado” Journ. of Obstet. Gynaecol. Res., 37, 337-42 (2011)

    A.14. Ozturk E, Balat O, Pehlivan S, Ugur MG, Ozcan C, Sever T, Kul S. “Polimorfismos del gen de la óxido nítrico sintasa endotelial en la preeclampsia con o sin eclampsia en una población turca” Journ. of Obstet. Gynaecol. Res., 37, 1778-83 (2011).

    A.15. Ozturk E, Balat O, Ugur MG, Yazıcıoglu C, Pence S, Erel O, Kul S. “Efecto del ayuno de Ramadán sobre el estrés oxidativo materno durante el segundo trimestre: un estudio preliminar” Journ. of Obstet. Gynaecol. Res., 37, 729-33 (2011).

    A.16. Ozturk E, Balat O, Pehlivan S, Ugur MG, Sever T. “La variación genética del gen de la mieloperoxidasa contribuye a la preeclampsia: un estudio de asociación preliminar en la población turca” Hypertens. Pregnancy., 30, 377-83 (2011).

    R.17. Bayram A, Erkılıç S, Balat O, Ekşi F, Uğur MG, Oztürk E, Kaya G. “Prevalencia y distribución del genotipo del virus del papiloma humano en lesiones del tejido cervical no neoplásico: erosión cervical” J Med Virol., 83,1997-2003 (2011).

    A.18. Ozturk E, Dikensoy E, Balat O, Ugur MG, Aydin A. “La sección congelada intraoperatoria es esencial para la evaluación de la invasión miometrial pero no para la confirmación del grado histológico en el cáncer de endometrio: una experiencia de diez años” Arch Gynecol. Obstet., 285:1415-9 (2012).

    A.19. Ugur MG, Balat O, Ozturk E, Bekerecioglu M, Dikensoy E. “Errores en el diagnóstico y tratamiento de la agenesia vaginal distal: experiencia de 10 años en un solo centro”. Eur Journ. of Obstet. Gynaecol. Reprod Biol.,163,85-90 (2012).

    A.20. Ugur MG, Ozturk E, Balat O, Dikensoy E, Teke S, Aydin A. “¿Los niveles elevados de CA 19-9 en mujeres con teratomas quísticos maduros del ovario justifican una evaluación adicional?”. Eur Journ. Gynaecol .Oncol.,33,207-10 (2012).

    Artículos presentados en reuniones científicas internacionales y publicados en las actas:

    B.1. Cengiz L, Berker B, Ozturk Arslan E, Cengiz B. “Abordaje de un caso de amenorrea, himen imperforado y masa pélvica”. 3.º Congreso Turco-Alemán de Ginecología, Antalya, Turquía, 19-23 de mayo de 1999.

    B.2. Arslan M, Morshedi M, Ozturk Arslan E, Taylor S, Duran HE, Oehninger S. “Valor predictivo de la capacidad de unión de los espermatozoides a la zona pelúcida en condiciones de ensayo de hemizona (HZA) para el resultado de la inseminación intrauterina”. 13.° Congreso Mundial sobre Fertilización In Vitro, Reproducción Asistida y Genética, Estambul, Turquía, 26-29 de mayo de 2005. (Presentación oral)

    B.3. Arslan M, Bocca S, Ozturk Arslan E, Mayer J, Stadtmauer L, Oehninger S. “El efecto del coasting en el potencial de implantación de embriones transferidos después de la criopreservación y descongelación”. 13.° Congreso Mundial sobre Fertilización In Vitro, Reproducción Asistida y Genética, Estambul, Turquía, 26-29 de mayo de 2005.

    B.4. Arslan M, Ozturk Arslan E, Bocca S, Stadtmauer L, Duran HE, Oehninger S. “Exposición acumulada al estradiol (E2) durante la fase folicular de los ciclos de hiperestimulación ovárica controlada (HOC): efecto sobre el resultado de la FIV”. Reunión anual conjunta ASRM&CFAS, Montreal, Quebec, 15-19 de octubre de 2005.

    B.5. Cankus G, Ogur G, Ozturk E, Kilicarslan C, Balat O, Pehlivan S. “Síndrome de insensibilidad completa a los andrógenos en una gran familia turca del sudeste de Anatolia”. Conferencia Europea de Genética Humana, Barcelona, España, 31 de mayo-3 de junio de 2008.

    B.6. Gül O, Cebesoy FB, Balat O, Kurtul N, Pence S, Ozturk E. “El valor del ácido siálico sérico y la variación del gen del ácido siálico como marcador predictivo de la preeclampsia”, 8.° Congreso Turco-Alemán de Ginecología, Antalya, Turquía, 29 de abril al 3 de mayo de 2009. (Presentación oral)

    B.7. Ozturk E, Balat O, Acilmiş YG, Caglayan O, Pence S, Erel O. “Medición del estado antioxidante total en la placenta de mujeres preeclámpticas utilizando un nuevo método automatizado”. XXII Congreso Europeo de Medicina Perinatal, Granada, España, 26-29 de mayo de 2010.

    B.8. Acılmış YG, Dikensoy E, Kutlar I, Balat O, Cebesoy FB, Ozturk E, Cicek H, Pence S. “Niveles de homocisteína, ácido fólico y vitamina B12 en plasma materno y del cordón umbilical y niveles de homocisteína en placenta en preeclampsia”. XXII Congreso Europeo de Medicina Perinatal, Granada, España, 26-29 de mayo de 2010.

    B.9. Ozturk E, Balat O, Ugur MG, Yazicioglu C, Pence S, Erel O. “Efecto del ayuno intermitente durante el Ramadán sobre el estrés oxidativo materno”. XXII Congreso Europeo de Medicina Perinatal, Granada, España, 26-29 de mayo de 2010.

    B.10. Hakan K, Ugur MG, Ozturk E, Balat O, Erel O. “Niveles totales de oxidantes, capacidad antioxidante total y estrés oxidativo en el trabajo de parto prematuro: un estudio clínico prospectivo y controlado”. XXII Congreso Europeo de Medicina Perinatal, Granada, España, 26-29 de mayo de 2010.

    B.11. MG Ugur, Ozturk E, Dikensoy E, Balat O. “Técnica de cierre de tres capas en cesárea: resultados a largo plazo”. XXII Congreso Europeo de Medicina Perinatal, Granada, España, 26-29 de mayo de 2010.

    B.12. Ozturk E, Balat O, Pehlivan S, Ozcan C. “El papel protector del polimorfismo del gen del óxido nítrico endotelial contra la aparición y complicaciones de la preeclampsia en las poblaciones turcas”. XXII Congreso Europeo de Medicina Perinatal, Granada, España, 26-29 de mayo de 2010.

    B.13. Ozturk E, Ugur MG, Pehlivan S, Sever T, Balat O. “La variación genética del gen de la mieloperoxidasa contribuye a la preeclampsia: un estudio preliminar de asociación en una población turca”. XXII Congreso Europeo de Medicina Perinatal, Granada, España, 26-29 de mayo de 2010.

    B.14. Ozturk E, Balat O, Pehlivan S, Ugur MG, Ozkan Y, Sever Y, Namiduru ES, Kul S. “Niveles de óxido nítrico y polimorfismos del gen de la óxido nítrico sintasa endotelial en mujeres turcas con abortos recurrentes idiopáticos”. IX. Congreso Turco-Alemán de Ginecología, Antalya, Turquía, 4-8 de mayo de 2011. (Presentación oral)

    B.15. Ugur MG, Ozturk E, Balat O, Kaya T. “Reanastomosis tubárica microquirúrgica: Informe preliminar de 5 casos”. IX. Congreso Turco-Alemán de Ginecología, Antalya, Turquía, 4-8 de mayo de 2011.

    B.16. Ugur MG, Balat O, Ozturk E, Dikensoy E, Bekereci M, Dokuzoglu Y. “Errores en el diagnóstico y tratamiento de la agenesia vaginal distal: Diez años de experiencia”. IX. Congreso Turco-Alemán de Ginecología, Antalya, Turquía, 4-8 de mayo de 2011.

    B.17. Ozturk E, Balat O, Aydin A, Pehlivan M. “Hematopoyesis en leiomiomas uterinos”. IX. Congreso Turco-Alemán de Ginecología, Antalya, Turquía, 4-8 de mayo de 2011.

    B.18. Dilbaz S, Ozturk E, Ozdegirmenci O, Demir B, Isikoglu S, Kul S, Dilbaz B, Cınar O, Goktolga U. “La importancia de las actividades de paraoxonasa y arilesterasa en pacientes con respuesta deficiente y alta”. 28.ª Reunión Anual de ESHRE, Estambul, Turquía, del 1 al 4 de julio de 2012.

    Publicaciones en libros nacionales o capítulos de libros (traducciones):

    C1. Öztürk E, Balat O, “Enfermedades de la mama: desde un punto de vista ginecológico”, Bases de Ginecología y Obstetricia, ed. NF Hacker, JG Moore, JC Gambone, çeviri ed. Üstün C, Koçak İ vol. 30, 364-371, Nobel Tıp Kitabevleri, Estambul, 2009.

    C2. Öztürk E, Özkan Y, “Seguimiento posparto y lactancia materna”, Johns Hopkins Gynaecology and Obstetrics Booklet, 4.ª edición, ed. KJ Hurt, MW Guile, JL Blenstock, HE Fox, EE Wallack, traducción ed. Oral E Vol. 20, 257-264, Güneş Tıp Kitapevleri, Ankara, 2012.

    C3. Öztürk E, Sucu S, “Uroginecología y cirugía reconstructiva pélvica”, Manual de ginecología y obstetricia de Johns Hopkins, cuarta edición, ed. KJ Hurt, MW Guile, JL Blenstock, HE Fox, EE Wallack, traducción ed. Oral E Vol. 28, 365-381, Güneş Tıp Kitapevleri, Ankara, 2012.

    Artículos publicados en revistas arbitradas nacionales:

    D.1. Yakin K, Öztürk E, Aytaç R, Ortaç F, Ünlü C. “Interrupción del embarazo con misoprostol: beneficios y riesgos”, Gynaecology Obstetrics & Reproductive Medicine, 4, 129-133 (1998).

    D.2. Öztürk Arslan E, Dökmeci F. “Visiones recientes en el tratamiento del síndrome premenstrual”, Universidad de Ankara, Facultad de Medicina, 52, 237-241 (1999).

    D.3. Berker B, Öztürk Arslan E, Kabukcu C, Cengiz B, Cengiz L. “El papel de la ecografía en el diagnóstico de pacientes con amenorrea primaria y masa pélvica: informe de un caso”, Journal of Turkish Clinics of OB-GYN, 10, 278-282 (2000).

    D.4. Cebesoy FB, Dikensoy E, Yazicioglu C, Kutlar I, Ozturk E. “Embarazo gemelar consistente en mola completa y feto normal: presentación de dos casos”, Düzce Medical Journal, 12, 58-60 (2010).

    D.5. Dikensoy E, Cebesoy FB, Ozturk E, Ugur MG, Balat O, Kutlar I, Baltacı V.” Los primeros resultados de la biopsia de vellosidades coriónicas de la Universidad de Gaziantep: análisis de un año”, Revista de la Asociación Turca de Obstetricia y Ginecología, 7, 267-72 (2010).

    D.6. Öztürk E, Dikensoy E, Balat Ö, Uğur MG, Oğuzkan Balcı S, Aydın A, Kazancı Ü, Pehlivan S. “Asociación de polimorfismos del gen de la óxido nítrico sintasa endotelial con el carcinoma de endometrio: un estudio preliminar” Revista de la Asociación Ginecológica Turca-Alemana, 12, 229-33 (2011).

    D.7. Öztürk E, Balat Ö, Pehlivan S, Uğur MG, Özkan Y, Sever T, Namıduru E, Kul S. “Niveles de óxido nítrico y polimorfismos del gen de la óxido nítrico sintasa endotelial en mujeres turcas con aborto espontáneo recurrente idiopático” Revista de la Asociación Ginecológica Turco-Alemana, 12, 234-8 (2011).

    D.8. Öztürk E, Uğur MG, Balat Ö, Aydın A, Pehlivan M. “Hematopoyesis extramedular en leiomioma uterino” Revista de la Asociación Ginecológica Turco-Alemana, 13, 61-3 (2012).

    D.9. Öztürk E, Uğur MG, Gürçay Açılmış Y, Erel Ö, Balat Ö. “Valores de malondialdehído en los compartimentos placentario, materno y fetal en embarazos preeclámpticos” OB-GYN and Neonatology Medical Journal, 8, 2080-3 (2011).

    D.10. Öztürk E, Mishra RK. “¿Qué método endoscópico es el más adecuado para predecir la permeabilidad tubárica en pacientes infértiles: transabdominal o transvaginal?” OB-GYN and Neonatology Medical Journal, 8, 2084-8 (2011).

    D.11. Uğur MG, Öztürk E, Balat Ö. “Enfoque de preservación de la fertilidad en el cáncer de endometrio: dos informes de casos y revisión de la literatura”, OB-GYN and Neonatology Medical Journal, 8, 1294-8 (2011).

    D.12. Aydın N, Öztürk E, Çelik A, Akpınar K, Kutlar İ, Balat Ö, Uğur MG “Resultados de los exámenes de detección de beta talasemia prematrimonial en la provincia de Gaziantep antes de 2010”, OB-GYN and Neonatology Medical Journal, 8, 1274-7 (2011).

    D.13. Çelik Ç, Öztürk E, Uğur MG, Kutlar İ, Balat Ö, Erel Ö. “Nivel de oxidante total: capacidad antioxidante total en tumores de ovario benignos”, OB-GYN and Neonatology Medical Journal, 8, 1325-8 (2011).

    D.14. Öztürk E, Kutlar İ, Uğur MG, Sarı Demir S, “Enganche labial bilateral de una paciente por su cuenta para reducción del tamaño labial: una causa poco frecuente de edema labial”, Journal of Turkish Clinics of OB-GYN, aprobado (2011)
    D.15. MG Uğur, Öztürk E, Güler M, Tutar E, Balat Ö. “Tumor sincrónico del cuello uterino y el colon: un caso raro”, Revista Turca de Oncología Ginecológica, 14, 33-6 (2011).

    D.16. MGUğur, Öztürk E, Balat Ö, Dikensoy E, Aydin A “Tumor de Wolff en el ovario que imita fibromas intraligamentarios: un caso raro de tumor anexial sólido”, Revista Turca de Oncología Ginecológica, 14, 86-9 (2011).

    D.17. Öztürk E, Pirbudak Çöçeli L, Uğur MG, Kul S, Erbağcı AB, Erdaloğlu P, Sari Demir S, Balat Ö. “Un análisis cuantitativo del umbral de dolor por presión y la tolerancia al dolor en diferentes trimestres del embarazo y su relación con las hormonas sexuales ováricas”, Ginecología, obstetricia y medicina reproductiva, 17, 137-141 (2011).

    D.18. Kalaycı H, Uğur MG, Öztürk E, Balat Ö, Erel Ö, “Asociación entre el estado oxidante total del suero materno y el estado antioxidante total y el parto prematuro: un estudio clínico prospectivo y controlado”, Gynaecology Obstetrics & Reproductive Medicine, 17, 132-6 (2011).

    D.19. Öztürk E, Türkmen A, Uğur MG, Özsaraç C, Sarı Demir S, Balat Ö, “Cáncer de vulva en la adolescencia asociado con la anemia de Fanconi: informe de un caso”, Universidad de İnönü, Revista de la Facultad de Medicina, 19, 46-9 (2012).

    D.20. Yiğenoğlu Ö, Uğur MG, Öztürk E, Balat Ö, Erel Ö, “El papel del estrés oxidativo en la etiopatogenia de las pérdidas recurrentes del embarazo”, Universidad de İnönü, Revista de la Facultad de Medicina, 18, 236-9 (2011).

    D.21. Öztürk E, Uğur MG, Özkan Y, Aydın A, Balat Ö. “La etapa más joven del carcinoma endometrial avanzado de grado III: informe de un caso”, Universidad de İnönü, Revista de la Facultad de Medicina, 18, 269-71 (2011).

    D.22. Öztürk E, Kutlar İ, Balat Ö, Uğur MG, Cebesoy FB, Dikensoy E. “Análisis de pacientes con reparación secundaria del esfínter anal debido a incontinencia fecal”, Revista de la Asociación Turca de Obstetricia y Ginecología, 9, 55-58 (2012).

    D.23. Özkan Y, Öztürk E, Balat Ö, Uğur MG, Erel Ö. “Actividades de la enzima paroxanasa-arilesterasa en mujeres embarazadas con restricción del desarrollo intrauterino: estudio piloto”, Revista de la Asociación Turca de Obstetricia y Ginecología, 9, 32-6 (2012).

    D.24. Gül Ö, Öztürk E, Uğur MG, Cebesoy FB, Kurtul N, Pençe S, Pehlivan A, Balat Ö. “Niveles séricos totales de ácido siálico y variación del gen de esterasa de ácido siálico en embarazos preeclámpticos”, Revista de la Asociación Turca de Obstetricia y Ginecología, 9, 99-105 (2012).

    D.25. Acet M, Altuntas L, Ovali S, Yelke T, Yorgunlar B, Aktun Tamer H, Ozturk E. “Embarazo exitoso en una paciente con localización ovárica inusual y anomalías del conducto de Müller: informe de un caso”, OB-GYN and Neonatology Medical Journal, número especial de informe de caso (2016).

    Artículos presentados en reuniones científicas nacionales y publicados en libros de actas:

    E.1. Öztürk E, Uğur MG, Dikensoy E, Cebesoy FB, Balat Ö, Kutlar I. “Datos de histeroscopia 2002-2008 del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Gaziantep”, 3.er Congreso Nacional de Endocrinología Reproductiva e Infertilidad (TSRM 2008), 16-19 de octubre de 2008, Antalya.

    E.2. Uğur MG, Öztürk E, Dikensoy E, Cebesoy FB, Balat Ö, Kutlar I. Kayıp Rahim İçi Araçlar: Gaziantep Üniversitesi Deneyimi. Tercer Congreso Nacional de Endocrinología Reproductiva e Infertilidad (TSRM 2008), 16 a 19 de octubre de 2008, Antalya.

    E.3. Pirbudak Çöçelli L, Bilgi M, Dikensoy E, Öztürk E, Yendi F.” Manejo del dolor en pacientes embarazadas con tumor maligno de tejido mesenquimal” Revista de la Sociedad Turca de Anestesiología y Reanimación, septiembre-octubre de 2009. Vol.:37, Supp.:1, página 349. 43.º Congreso Nacional de la Sociedad Turca de Anestesiología y Reanimación (TARD, 2009), Antalya.

    E.4. Gürçay Y, Dikensoy E, Kutlar I, Balat Ö, Cebesoy FB, Ozturk E, Çiçek H, Pençe S. ” La relación entre los niveles de homocisteína intravenosa materna y fetal, ácido fólico, vitamina B12 y homocisteína en el tejido placentario con la gravedad de la preeclampsia”, 12º Congreso Nacional de Perinatología, 23-26 de abril de 2009, Antalya.

    E.5. Dikensoy E, Cebesoy FB, Öztürk E, Uğur MG, Balat Ö, Kutlar I, Baltacı V. "Los primeros resultados de la biopsia de vellosidades coriónicas de la Universidad de Gaziantep: análisis de un año", 12º Congreso Nacional de Perinatología, 23-26 de abril de 2009, Antalya.

    E.6. Öztürk E, Pirbudak Çöçelli L, Kul S, Erdaloğlu P, Sarı Demir S, Balat Ö. "La relación entre el umbral del dolor y la tolerancia al dolor durante el embarazo, los trimestres y las hormonas del embarazo", 11º Congreso Nacional de Ağrı, 20-23 de mayo de 2010, Estambul.

    E.7. Öztürk E, Uğur MG, Özkan Y, Aydın A, Balat Ö. “El carcinoma de endometrio avanzado más joven: reporte de un caso”, 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya.

    E.8. Öztürk E, Uğur MG, Türkmen A, Özsaraç MC, Sarı Demir S, Balat Ö. “Cáncer de vulva en la adolescencia asociado con la anemia de Fanconi: reporte de un caso”, 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya.

    E.9. Uğur MG, Öztürk E, Güler M, Tutar E, Balat O. “Tumores sincrónicos del cuello uterino y el colon: informe de un caso”, 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya.

    E.10. Uğur MG, Öztürk E, Balat Ö, Dikensoy E, Aydın A. “Niveles de CA 19-9 y CA 15-3 en quistes dermoides y evaluación de su importancia clínica”, 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya.

    E.11. Uğur MG, Öztürk E, Balat Ö, Bayram A, Erkılıç S. “La relación entre el adenocarcinoma de cuello uterino invasivo local y el VPH en pacientes vírgenes”, 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya.

    E.12. Uğur MG, Öztürk E, Balat Ö, Dikensoy E, Aydın A. “Tumores de ovario límite: experiencia de 10 años de la Universidad de Gaziantep”, 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya.

    E.13. Uğur MG, Öztürk E, Balat Ö, Dikensoy E, Aydın A. "Tumor de Wolff: un caso raro de tumor anexial sólido", 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya.

    E.14. Özcan Ç, Öztürk E, Uğur MG, Dikensoy E, Cebesoy FB, Erbağcı B, Kutlar I, Balat Ö. “Niveles de ácido siálico en pacientes con mola hidatidiforme”, 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya. (Presentación oral)

    E.15. Öztürk E, Balat Ö, Dikensoy E, Uğur MG, Özcan Ç, Aydın A, Erel Ö, Kul S. "La relación entre la mola hidatidiforme y la actividad y el fenotipo de la paroxanasa-1 sérica", 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya. (Presentación oral)

    E.16. Balat Ö, Dikensoy E, Öztürk E, Uğur MG, Aydın A. “Investigación de la relación entre los cambios histopatológicos uterinos, la ecografía y los hallazgos congelados en el cáncer de endometrio: 10 años de experiencia”, 12.° Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya. (Presentación oral)

    E.17. Çelik Ç, Öztürk E, Uğur MG, Kutlar I, Balat Ö, Erel Ö. “Nivel de oxidante total, capacidad antioxidante total y estrés oxidativo en tumores de ovario benignos”, 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya. (Presentación oral)

    E.18. Öztürk E, Kutlar İ, Balat Ö, Uğur MG, Cebesoy FB, Dikensoy E. “Análisis de pacientes que se sometieron a una reparación secundaria del esfínter anal debido a incontinencia fecal en la Universidad de Gaziantep, Departamento de Obstetricia y Ginecología”, 7.º Congreso Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar, 22-25 de abril de 2011, Ankara. (Presentación oral)

    E.19. Aydın N, Öztürk E, Çelik A, Akpınar K, Kutlat I, Balat Ö, Uğur MG. “Resultados de un examen de hemoglobinopatía prematrimonial de 1 año en la provincia de Gaziantep”, 7º Congreso Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar, 22 a 25 de abril de 2011, Ankara.

    E.20. Uğur B, Uğur MG, Pirbudak Çöçeli L, Öztürk E, Balat Ö. “El efecto de la anestesia espinal y general en los niveles totales de antioxidantes en cirugías laparoscópicas ginecológicas e investigación de la superioridad de ambos métodos anestésicos: un ensayo clínico prospectivo y controlado.”, 3er Congreso de Medicina Reproductiva, 5-9 de octubre de 2011, Antalya.

    E.21. Can G, Uğur MG, Öztürk E, Balat Ö. “Niveles séricos de CA 125, CA 19-9, ácido siálico total y ácido siálico libre en el diagnóstico de la endometriosis.”, 3.er Congreso de Medicina Reproductiva, 5-9 de octubre de 2011, Antalya.

    E.22. Öztürk E, Balat Ö, Oğuzkan Balcı S, Uğur MG, Özkan Y, Pehlivan S. “Actividad paroxanasa-arilesterasa y polimorfismo del gen paroxanasa 1 en la etiopatogénesis de los abortos espontáneos recurrentes”, 3er Congreso de Medicina Reproductiva, 5-9 de octubre de 2011, Antalya.

    E.23. Uğur MG, Balat Ö, Öztürk E, Dikensoy E, Bekereci B. “Aplicación de un injerto de piel de espesor total con pegamento de fibrina para el tratamiento de la agenesia vaginal distal: una nueva técnica.”, 3er Congreso de Medicina Reproductiva, 5-9 de octubre de 2011, Antalya.

    E.24. Öztürk E, Pehlivan P, Oğuzkan Balcı S, Uğur MG, Özkan Y, Balat Ö. “Análisis de los genes TNF-a, IFN-g, IL-6, IL-10 y TGF-b1 en mujeres turcas con abortos espontáneos recurrentes”, 3er Congreso de Medicina Reproductiva, 5-9 de octubre de 2011, Antalya.

    E.25. Özkan Y, Öztürk E, Balat Ö, Uğur MG, Erel Ö. “Actividades de la enzima paroxanasa-arilesterasa en mujeres embarazadas con retraso del crecimiento intrauterino: estudio piloto.”, 3er Congreso de Medicina Reproductiva, 5-9 de octubre de 2011, Antalya.

    E.26. Öztürk E, Kutlar İ, Uğur MG, Aydın A. “Linfangiectasia vulvar gigante que se desarrolla en el contexto del linfedema congénito: informe de un caso”, XI Jornadas tradicionales Zekai Tahir Burak, 27-31 de octubre de 2011, Antakya.

    E.27. Öztürk E, Uğur MG, Karçin E, Taysı S, Kutlar İ, Balat Ö “Serum adenosine desaminase Activity and Nitric Oxide Levels in preeclamptic Pregnant Women”, 11.º Día Tradicional Zekai Tahir Burak, 27-31 de octubre de 2011, Antakya.

    E.28. Karçin E, Uğur MG, Öztürk E, Erel Ö, Kutlar İ, Balat Ö., En el marco de la 11.ª Conferencia de los Días Tradicionales Zekai Tahir Burak, en el folleto “11.ª Conferencia de los Días Tradicionales Zekai Tahir Burak”, “Actividades de las enzimas paraoxonasa y arilesterasa intravenosa en mujeres embarazadas preeclámpticas: un estudio clínico prospectivo”, 11.ª Conferencia de los Días Tradicionales Zekai Tahir Burak, 27-31 de octubre de 2011, Antakya.

    E.29. Bayram A, Balat O, Erkılıç S, Ekşi F, Uğur MG, Öztürk E. “Investigación del VPH y determinación de genotipos en mujeres con signos de erosión cervical”. XXXIV Congreso de Microbiología Turca, 7-11 de noviembre de 2010, Kyrenia –TRNC. (Presentación oral)

    E.30. Cengiz MT, Koruk S, Demiryürek T, Göksu S, Gül R, Öztürk E. “Investigación del mecanismo vasoconstrictor de la bupivacaína y la levobupivacaína en la arteria y la vena umbilicales humanas aisladas”, 45.º Congreso Nacional Turco de Anestesiología y Radiología (TARK2011), 26-30 de octubre de 2011, Antalya.

    E.31. Albayrak T, Bayram A, Ozturk E, Yılmaz F, Karaca MS, Balat O. “Investigación de anticuerpos contra Chlamydia trachomatis en mujeres infértiles sometidas a histerosalpingografía”. XXXV. Congreso Turco de Microbiología, 3-7 de noviembre de 2012, Aydın.

    E.32. E. Öztürk, Balat, Ö., Pehlivan, S., Uğur, MG, Erkılıç, E., Özkan, Y., Sever, T. “El papel del polimorfismo del gen de reparación del ADN (XPD, XRCC4 y XRCC1) en la etiopatogenia de la hiperplasia endometrial: estudio piloto”. 10.º Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, 9-13 de mayo de 2012, Antalya. (Presentación oral)

    E.33. Akıncı S, Özcan HÇ, Balat Ö, Uğur MG, Öztürk E, Taysı S, Tarakçıoğlu M. “Evaluación de los niveles de 8-hidroxidesoxiguanosina en pacientes con preeclampsia: un estudio prospectivo”, 13.º Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, 11 – 15 de mayo de 2015, Antalya.

    E.34. Özcan HÇ, Balat Ö, Uğur MG, Öztürk E, Bozdağ Z, Kul S, Sucu S, Keklikçioğlu “Manejo de masas anexiales premenopáusicas: experiencia de 10 años centrada en un solo centro”, 13.º Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, 11 – 15 de mayo de 2015, Antalya.

    E.35. Sarı Demir S, Özcan HÇ, Balat Ö, Öztürk E, Uğur MG, Gündüz R, Taysı S, “Evaluación de los niveles totales de ácido siálico en pacientes con hiperemesis gravídica: estudio prospectivo”, 13.º Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, 11 – 15 de mayo de 2015, Antalya.

    E.36. Sucu S, Özcan HÇ, Öztürk E, Balat Ö, Uğur MG, Örkmez M, “Evaluación de marcadores de estrés oxidativo en el embarazo ectópico tubárico: estudio prospectivo”, 13.º Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, 11-15 de mayo de 2015, Antalya.

    E.37. Yorgunlar B, Öztürk E, Aktün LH, Acet M, Ülfer G, “Evaluación del nivel de ácido siálico en casos de abortos no diagnosticados”, 13.º Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, 11-15 de mayo de 2015, Antalya.

    E.38. Yorgunlar B, Aktün LH, Acet M, Özdemir S, B, Öztürk E, “Tumor trofoblástico del sitio placentario: un caso raro” 13.º Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, 11-15 de mayo de 2015, Antalya.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Melih Ucer

  • Nueva
  • 17 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Doç. Dr. Melih UÇER
  • Dirección de trabajo: Hospital Universitario Biruni, Departamento de Cirugía Neurológica, Estambul

    Educación y formación

    Pregrado: 1997 - 2001 Halkali High School, Estambul, Turquía

    Graduado: 2001 - 2007 Universidad de Mersin, Facultad de Medicina, Mersin, Turquía

    Posgrado: 2009 – 2014 Hospital de Investigación y Capacitación de Bakırköy para Enfermedades Psiquiátricas y Neurológicas, Departamento de Cirugía Neurológica, Estambul, Turquía

    Observador: junio-diciembre de 2017 Universidad de Wisconsin- Departamento de Cirugía Neurológica, Madison, EE. UU.

    Junio-agosto de 2020 Universidad Acıbadem - Centro de columna vertebral, Estambul, Turquía

    Interés profesional: Cirugía craneal, neurocirugía funcional (utilizada para tratar trastornos del movimiento), cirugía de columna

    Licencias y certificaciones

    Junio de 2007: Doctor en Medicina, Ministerio de Salud de Turquía

    Julio de 2014: Neurocirujano, Ministerio de Salud de Turquía

     

    Empleo

    2014-2021 Neurocirujano - Hospital de Investigación y Capacitación Kanuni Sultan Suleyman de Estambul

    2021 - Neurocirujano - Hospital Universitario de Biruni, Departamento de Cirugía Neurológica

    Cursos de formación / Talleres / Reuniones / Simposios

    (En orden cronológico)

    Ha participado en   18 Cursos Nacionales e Internacionales, Reuniones Científicas (Certificados) en Neurocirugía y Cirugía de Columna.

    • Simposio sobre la enfermedad degenerativa del disco cervical, 8-11 de octubre de 2009, Nevşehir (Turquía)
    • 24ª Reunión Científica Anual de la Sociedad Turca de Neurocirugía, 14-18 de mayo de 2010 Antalya (Turquía)
    • Sociedad Turca de Neurocirugía: Grupo de Formación y Capacitación en Cirugía de Columna y Nervios Periféricos: Programa de Educación Básica, 3-6 de julio de 2011 Sapanca (Turquía)
    • 27.ª Reunión científica anual de la Sociedad Turca de Neurocirugía, 12-16 de abril de 2013, Antalya (Turquía)
    • Sociedad Turca de Neurocirugía: Cirugía endoscópica de la base del cráneo: Curso práctico sobre cadáveres 15 y 16 de noviembre de 2013 Estambul (Turquía)
    • Sociedad Turca de Neurocirugía: Grupo de Formación y Educación en Neurooncología y Cirugía Neurovascular: Simposio Unificado. 28 y 29 de diciembre de 2013, Estambul (Turquía)
    • Sociedad Turca de Neurocirugía: Grupo de Formación y Capacitación en Cirugía de Columna y Nervios Periféricos: Curso de Cirugía Mínimamente Invasiva Lumbar. 7 de febrero de 2014 Estambul / Turquía
    • 28.ª Reunión científica anual de la Sociedad Turca de Neurocirugía. Del 4 al 8 de abril de 2014, Antalya (Turquía)
    • Taller Medtronic Midas Rex: Curso sobre cadáveres 23 de mayo de 2014 Estambul / Turquía
    • Sociedad Turca de Neurocirugía: Grupo de Formación y Educación en Cirugía de la Columna Vertebral y Nervios Periféricos, 26-29 de junio de 2014 Gaziantep/Turquía
    • Congreso ISMISS Turquía 2015, 6-8 de noviembre de 2015, Estambul (Turquía)
    • Curso integral de cirugía endoscópica lumbar en cadáveres, 16 y 17 de abril de 2016, Estambul (Turquía)
    • 84.ª Reunión Científica Anual de la AANS, 30 de abril - 4 de mayo de 2016, Chicago/Illinois
    • Curso de microneurocirugía en Estambul, del 26 al 29 de enero de 2017, Estambul (Turquía)
    • Curso de cirugía microvascular, diciembre de 2017, Madison/Wisconsin
    • 32.ª Reunión científica anual de la Sociedad Turca de Neurocirugía. Del 20 al 24 de abril de 2018, Antalya (Turquía)
    • 33.ª Reunión científica anual de la Sociedad Turca de Neurocirugía. Del 11 al 14 de abril de 2019, Antalya (Turquía)
    • Curso avanzado de diploma Eurospine de la Sociedad Turca de Columna Vertebral 2019

    Artículo publicado

    Resúmenes y presentaciones publicados en reuniones científicas internacionales

    (En orden cronológico)

    • Carcinoma de próstata metastásico en el compartimento espinal extramedular intramural: informe de un caso, Melih Üçer, Ilhan Aydın, Sarper Polat, Erhan Emel, WFNS Seúl, Corea, 8-12 de septiembre de 2013
    • Meningioma del ángulo pontocerebeloso (CPA) inducido por radiación: informe de caso, Hasan Burak Gündüz, Anas Abdallah, Fatih Cesur, Erhan Emel, Betül Güler, Akın Öztürk, Melih Üçer, 10º Congreso Asiático de Cirujanos Neurológicos Astana - Kazajstán / 9 - 12 de septiembre de 2014
    • Resultados del tratamiento quirúrgico a medio plazo de la epidermoide intracraneal: experiencia de 15 pacientes, Anas Abdallah, Erhan Emel, Akın Öztürk, Mustafa Levent Uysal, Melih Üçer, Murad Asiltürk, 10º Congreso Asiático de Cirujanos Neurológicos Astana - Kazajstán / 9 - 12 de septiembre de 2014
    • Defecto congénito del saco tecal terminado en la piel en L2-3: Informe de caso, Anas Abdallah, Akın Gökçedağ, Erhan Emel, Melih Üçer, 10º Congreso Asiático de Cirujanos Neurológicos Astana - Kazajstán / 9 - 12 de septiembre de 2014
    • Paraganglioma extramedular intradural en el nivel S1: Informe de caso, Anas Abdallah1, Erhan Emel, Özden Erhan Sofuoğlu, Melih Üçer, Akın Öztürk, 10º Congreso Asiático de Cirujanos Neurológicos Astana - Kazajstán / 9 - 12 de septiembre de 2014
    • Un caso de hipotensión intracraneal complicada con hidrocefalia, Melih Üçer, Ilhan Aydın, Sarper Polat, Abdullah Emre Taçyıldız, 10º Congreso Asiático de Cirujanos Neurológicos Astana - Kazajstán / 9 - 12 de septiembre de 2014

    Resúmenes y presentaciones publicados en reuniones científicas nacionales

    (En orden cronológico)

    • Granuloma eosinofílico, informe de caso; Baran Bozkurt, Melih Üçer, Levent Uysal, presentación oral. 26ª Reunión Científica Anual de la Sociedad Turca de Neurocirugía. 12-16 de abril de 2012 Antalya / Turquía.
    • Síndrome del canal de Guyon debido a una arteria cubital tortuosa: informe de un caso, Melih Üçer, Ilhan Aydın, Sarper Polat, Abdullah Emre Taçyıldız, 28.ª reunión científica anual de la Sociedad Turca de Neurocirugía. 4-8 de abril de 2014 Antalya / Turquía
    • Hemorragia cerebelosa después de la resección de meningioma frontal. Informe de caso, Melih Üçer, Ilhan Aydın, Sarper Polat, Abdullah Emre Taçyıldız, 28ª Reunión Científica Anual de la Sociedad Turca de Neurocirugía. 4-8 de abril de 2014 Antalya / Turquía
    • Migración intracraneal del catéter de derivación ventrículo-peritoneal, Melih Üçer, Ilhan Aydın, Sarper Polat, Abdullah Emre Taçyıldız, 28.ª reunión científica anual de la Sociedad Turca de Neurocirugía. 4-8 de abril de 2014 Antalya / Turquía
    • Migración del catéter abdominal de la derivación ventriculoperitoneal al escroto, Melih Üçer, Sarper Polat, Ilhan Aydın, Abdullah Emre Taçyıldız, 28.ª reunión científica anual de la Sociedad Turca de Neurocirugía. 4-8 de abril de 2014 Antalya / Turquía
    • Cerebro blindado: un caso de hematoma subdural crónico calcificado bilateral que complica una hidrocefalia infantil, Melih Üçer, Ilhan Aydın, Sarper Polat, Abdullah Emre Taçyıldız, 28.ª Reunión Científica Anual de la Sociedad Turca de Neurocirugía. 4-8 de abril de 2014 Antalya (Turquía)
    • Resultados a largo plazo de pacientes con estenosis lumbar operados por el método transespinoso. Presentación oral, Melih Üçer, Erhan Emel, Müslüm Güneş, 28.ª Reunión Científica Anual de la Sociedad Turca de Neurocirugía. 4-8 de abril de 2014, Antalya (Turquía).
    • Relación del aneurisma de la arteria comunicana posterior con la tienda de campaña, presentación oral, İlhan Aydin, Oğuz Baran, Melih Uçer, Barış Küçükyürük, Necmettin Tanrıöver, 29ª Reunión Científica Anual de la Sociedad Turca de Neurocirugía. 17-21 de abril de 2015 Antalya / Turquía
    • Comisura anterior y clasificación: estudios neuroanatómicos, presentación oral, Serhat Şevki Baydın, Abuzer Gungor, Necmettin Tanrıover, Melih Ucer, Oğuz Baran, Erhan Emel, Albert Rhoton Reunión científica anual de la Sociedad Turca de Neurocirugía. 8-12 de abril de 2016 Antalya / Turquía

    Habilidades informáticas

    • Microsoft Word, Excel, PowerPoint
    • Adobe Photoshop
    • Programa estadístico SPSS

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Isil Yurdaisik

  • Nueva
  • 35 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Menfis Health Novimaj
  • El Dr. Isil Yurdaisik es un especialista en radiología con notables contribuciones a la investigación sobre la exposición a radiaciones ionizantes en pacientes covid-19. También es conocida por realizar el procedimiento del balón gástrico.
  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Prof Dr Serdar Kabatas

  • Nueva
  • 22 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, International ReGen
  • El Dr. Serdar Kabatas se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Trakya, Edirne/Turquía, en 1997. Se convirtió en neurocirujano especialista en 2003 y luego obtuvo una beca postdoctoral en Lesión de la Médula Espinal (LME) y Células Madre Neurales (CMN) en la Facultad de Medicina de Harvard en 2007. Ha pasado la mayor parte de su carrera científica en el estudio de aplicaciones de células madre relacionadas con LME, ya sea experimental o clínicamente, aplicaciones clínicas de células madre en encefalopatía hipóxico-isquémica, lesión cerebral traumática, parálisis cerebral, trastornos del espectro autista, lesiones del sistema nervioso periférico, enfoques basados en células para la regeneración del disco intervertebral, vacunas de células madre dendríticas relacionadas con tumores cerebrales, neuralgia del trigémino, cirugía de aneurisma, etc. Entre sus logros se encuentran la predicción de anomalías neurales y anatómicas del sistema gastrointestinal resultantes de LME por contusión y la multipotencia funcional de las CNM, sus implicaciones terapéuticas, en EE. UU.

    Además de sus intereses científicos, es el presidente de la Sociedad de Terapias Celulares y con Células Madre en Turquía. También es miembro de AANS, CNS, Sociedad de Neurociencia, Sociedad Turca de Neurocirugía, Sociedad de Cirugía del Sistema Nervioso y Sociedad Turca de Columna. Es el editor jefe de Journal of Nervous System Surgery. Había estado enseñando neurocirugía a estudiantes de medicina en la Universidad Baskent, Turquía de 2008 a 2013. Entre 2013 y 2015, fue jefe del Departamento de Neurocirugía en el Hospital Privado Reyap, Tekirdağ. Actualmente, ha sido el jefe del Departamento de Neurocirugía en la Universidad de Ciencias de la Salud de Turquía, Hospital de Capacitación e Investigación Gaziosmanpaşa, Estambul, Turquía desde 2016. Fue premiado como el primer candidato para la Tesis de Especialización (2004) y el Examen de la Junta (2011) en Turquía, respectivamente. También fue premiado por su proyecto de investigación sobre aplicaciones de células madre en modelos de ratas (2013) en Turquía. Tiene más de 100 publicaciones en revistas internacionales revisadas por pares con alrededor de 1300 citas. Su índice h es 21 en Google Scholar y 17 en Web of Science.

    Publicaciones seleccionadas:

    1. S. Kabatas, D. Yu, XDHe, HSThatte, D. Benedict, KTHepgul, PMBlack, S. Sabharwal, YDTeng, “Anormalidades neurales y anatómicas del sistema gastrointestinal resultantes de una lesión por contusión de la médula espinal”. Neuroscience 154(4): 1627-1638 pp., 2008

    2. YDTeng, S.Kabatas, J.Li, DRWakeman, EYSnyder, RLSidman, “Multipotencia funcional de las células madre neuronales y sus implicaciones terapéuticas”, ed. H.Ulrich. Perspectivas de las células madre, 255-270 págs., Springer Dordrecht Heidelberg Londres Nueva York © Springer Science+Business Media BV, 2010

    4. S.Kabatas, YDTeng, “Posibles funciones de las células madre neurales en la restauración de la médula espinal lesionada: revisión de la literatura”. Turk Neurosurg 20(2): 103-110 pp., 2010

    5. S. Kabataş, T. Cansever, E. Civelek, C. Yılmaz, "El potencial terapéutico de las células madre neuronales en las lesiones cerebrales traumáticas", Curr Signal Transd T 6(3): 327-336 pp., 2011

    6. Teng YD, Yu D, Ropper AE, Li J, Kabatas S, Wakeman DR, Wang J, Sullivan MP, Redmond DE Jr, Langer R, Snyder EY, Sidman RL. Multipotencia funcional de las células madre: una revisión conceptual de la evidencia basada en el factor neurotrófico y su papel en la investigación traslacional. Curr Neuropharmacol 9(4): 574-85, 2011.

    7. Karaoz E, Kabatas S, Duruksu G, Okcu A, Subası C, Ay B, Musluman M, Civelek E. Reducción de la lesión en la médula espinal lesionada de ratas y recuperación funcional parcial de la motilidad después del trasplante de células madre mesenquimales derivadas de médula ósea. Turk Neurosurg 22(2): 207-17, 2012.

    8. Han IB, Kim SW, Ropper AE, Thakor D, Kabatas S, Teng YD. Patentes recientes sobre métodos basados en células para la regeneración de discos intervertebrales. Patentes recientes sobre ingeniería biomédica, 5: 122-30, 2012

    9. Sonmez E, Kabatas S, Ozen O, Karabay G, Turkoglu S, Ogus E, Yilmaz C, Caner H, Altinors N. El tratamiento con minociclina inhibe la peroxidación lipídica, preserva la ultraestructura de la médula espinal y mejora el resultado funcional después de una lesión traumática de la médula espinal en ratas. Spine (Phila Pa 1976). 30 de enero de 2013.

    10. Han IB, Ropper AE, Konya D, Kabatas S, Toktas Z, Aljuboori Z, Chi JH, Teng YD. Enfoques biológicos para el tratamiento de la degeneración del disco intervertebral: desarrollo de terapias con células madre. Cell Transplant 24 (11): 2197-208, 2015.

    11. Aras Y, Sabancı PA, Kabataş S, Duruksu G, Subaşı C, Erguven M, Karaöz E. Los efectos del trasplante de células madre mesenquimales derivadas del tejido adiposo durante las fases aguda y subaguda posteriores a una lesión de la médula espinal. Turk Neurosurg 26 (1):127-39, 2016.

    12. Kabatas S, Demir CS, Civelek E, Yilmaz I, Kircelli A, Yilmaz C, Akyuva Y, Karaoz E. Regeneración neuronal en médula espinal de rata lesionada después de humano

    Trasplante de células madre de la cresta neural derivadas de pulpa dental. Bratisl Med J 119 (3): 143-151, 2018

    13. Karaoz E, Tepekoy F, Yilmaz I, Subasi C, Kabatas S. Reducción de la inflamación y mejora de la motilidad después del trasplante de células madre derivadas de islotes pancreáticos tras una lesión de la médula espinal. J Korean Neurosurg Soc. 2019 Mar;62(2):153-165.

    14. Han IB, Thakor DK, Ropper AE, Yu D, Wang L, Kabatas S, Zeng X, Kim SW, Zafonte RD, Teng YD. Impactos físicos del andamiaje de PLGA en hMSC: perspectivas de neurobiología de recuperación para el diseño de implantes para tratar lesiones de la médula espinal.

    Exp Neurol. Octubre de 2019;320:112980.

    15. Kabataş S, Cİvelek E, Sezen GB, Kaplan N, Savrunlu EC, Çetİn E, Dİren F, KaraÖz E. Recuperación funcional después de la administración de células madre mesenquimales derivadas de la gelatina de Wharton en un paciente con lesión cerebral traumática: un estudio piloto. Turk Neurosurg. 2020;30(6):914-922.

    16. Kabataş S, Civelek E, İnci Ç, Yalçınkaya EY, Günel G, Kır G, Albayrak E, Öztürk E, Adaş G, Karaöz E. Trasplante de células madre mesenquimales derivadas de gelatina de Wharton en un paciente con encefalopatía hipóxico-isquémica: un estudio piloto. Trasplante de células. Octubre de 2018; 27 (10): 1425-1433.

    17. Teng YD, Wang L, Kabatas S, Ulrich H, Zafonte RD. ¿Células madre cancerosas o células de supervivencia tumoral? Stem Cells Dev. 1 de noviembre de 2018;27(21):1466-1478.

    18. Kabatas S, Civelek E, Savrunlu EC, Kaplan N, Boyalı O, Diren F, Can H, Genç A, Akkoç T, Karaöz E. Viabilidad de las células madre mesenquimales alogénicas en la encefalopatía hipóxico-isquémica pediátrica: estudio de fase I. World J Stem Cells. 26 de mayo de 2021;13(5):470-484.

    19. Kabataş S, Civelek E, Kaplan N, Savrunlu EC, Sezen GB, Chasan M, Can H, Genç A, Akyuva Y, Boyalı O, Diren F, Karaoz E. Estudio de fase I sobre la seguridad y eficacia preliminar de las células madre mesenquimales alogénicas en la encefalopatía hipóxico-isquémica. Mundial J Exp Med. 20 de marzo de 2021; 11 (2): 17-29.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Kursat Karadayi

  • 4.5 Bueno 2 reseñas
  • 30 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Istinye University Medical Park Gaziosmanpasa Hospital
    • ÁREAS DE INTERÉS
    • Cánceres del revestimiento abdominal
    • Cáncer gástrico
    • Cáncer de colon y recto
    • cáncer de páncreas
    • enfermedades del cáncer de mama
    • Enfermedades del cáncer de tiroides
    • Cirugía de hígado y vesícula biliar
    • Cirugía laparoscópica del cáncer

    • Educación
    • 1993 Facultad de Medicina de la Universidad Ondokuzmayıs
    • 2000 Facultad de Medicina de la Universidad de Ankara Especialización Médica
    • Especialización de la subrama de oncología quirúrgica de la Universidad de Ankara 2007

    • Experiencia
    • 1995-2000 Facultad de Medicina de la Universidad de Ankara Departamento de Cirugía General Res.Asst.
    • 2001-2002 Facultad de Medicina de la Universidad Cumhuriyet Departamento de Cirugía General Profesor
    • 2002-abril de 2004 Facultad de Medicina de la Universidad Cumhuriyet Departamento de Cirugía General Prof. asociado
    • 2004- Octubre de 2007 Facultad de Medicina de la Universidad de Ankara, Formación en la subespecialidad de oncología quirúrgica
    • Octubre de 2006 Facultad de Medicina de la Universidad Cumhuriyet, Departamento de Cirugía General, Profesor Asociado
    • Enero de 2012 Facultad de Medicina de la Universidad Cumhuriyet, Departamento de Cirugía General, Profesor

    • Membresías en Organizaciones Científicas
    • Asociación de Oncología Quirúrgica, Asociación Turca de Cirugía
    • Asociación Turca de Cirugía de Colon y Recto
    • Asociación Nacional de Cirugía Vascular, Asociación Médica Turca
    • Arbitraje en revistas científicas
    • Revista Turca de Cirugía
    • Revista de Ciencias Médicas de la Clínica Turca
    • Revista médica Cumhuriyet
    • Revista médica Dicle

    • Premios
    • Premio a la mejor investigación (E19)
    • Congreso de Oncología Quirúrgica (Estambul, 2003)
    • Premio al tercer puesto en la categoría de póster (E7)
    • Premio al primer puesto en el cartel (E51)
    • Nutrición parenteral enteral clínica
    • Congreso (Estambul, 2000)
    • TÜSAD (Çeşme 2012)
    • Educación y formación:
    • Título de médico: Graduado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ankara.
    • Especialización en Cirugía General: Completó la residencia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Ankara de 1995 a 2000.
    • Subespecialidad en Oncología Quirúrgica: Formación avanzada en Oncología Quirúrgica en la Universidad de Ankara de 2004 a 2007.

    • Experiencia Profesional:
    • Funciones académicas: Se desempeñó como profesor asistente y profesor asociado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cumhuriyet, contribuyendo significativamente a la educación y la investigación médica de 2001 a 2004.
    • Puesto actual: ejerce en el Hospital Universitario İstinye Medical Park Gaziosmanpaşa, Estambul, donde presta servicios expertos de oncología quirúrgica y cirugía general.

    • Áreas de especialización:
    • Cirugía Oncológica: Se especializa en cáncer colorrectal, gástrico, pancreático y hepático, con amplia experiencia en el manejo de casos oncológicos complejos.
    • Cirugía General: Experiencia en el tratamiento de afecciones como cálculos biliares, hernias, trastornos de la tiroides y enfermedades gastrointestinales.
    • Técnicas quirúrgicas avanzadas: Competente en cirugías laparoscópicas y robóticas mínimamente invasivas, garantizando mejores resultados y una recuperación más rápida para los pacientes.

    • Logros y reconocimientos:
    • Investigación publicada: Autor de numerosos artículos en prestigiosas revistas médicas, contribuyendo a los avances en oncología quirúrgica.
    • Premios profesionales: Ganador del Premio a la Mejor Investigación en el Congreso de Oncología Quirúrgica en Estambul (2003) y un Premio de Póster por sus contribuciones a la investigación del cáncer.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Tuncay Tas

  • Nueva
  • 21 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Safe Urology
  • Campo de especialidad: Urología
    Fecha de nacimiento: 1980
    Facultad de Medicina: Facultad de Medicina de la Universidad de Estambul
    Educación médica de posgrado: Hospital de investigación y formación de la Universidad de Ciencias de la Salud de Taksim
    Beca: Oncología Urológica y Urología Laparoscópica Departamento de Urología SLK Kliniken Heilbronn Universidad de Heidelberg, Alemania
    Idioma extranjero: Inglés

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Cengiz Sagiroglu

  • Nueva
  • 15 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Jineart Clinic
  • Nuestro fundador, el Dr. SAGIROGLU, cuenta con más de quince años de experiencia en el campo de la salud femenina. Su objetivo ha sido adaptar los tratamientos a las necesidades de sus pacientes, incorporando los últimos avances en este campo.

    El Dr. SAGIROGLU presenta regularmente su trabajo en congresos y ha publicado artículos en numerosas revistas revisadas por pares. También brinda asesoramiento y orientación a la comunidad sobre cuestiones de fertilidad a través de la televisión y la radio.

    Se formó en obstetricia y ginecología en los EE. UU. en el Hospital Universitario de Temple, en Filadelfia, y luego se mudó a Israel, donde completó su residencia y beca en medicina materno-fetal en el Hospital para la Mujer Helen Schneider, afiliado a la Universidad de Tel Aviv. Ha estado ejerciendo en su propia clínica en Estambul desde 2019.

    Es miembro de la Asociación Turca de Salud Reproductiva e Infertilidad (TSRM), de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) y de la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva (ASRM).

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Aykut Sumer

  • Nueva
  • 14 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Rebornia Hair Clinic
  • El Dr. Aykut Sumer, nacido en 1987, es un profesional médico especializado en tratamientos para la caída del cabello y cirugía de trasplante capilar. Se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cumhuriyet en 2011 y pasó una década trabajando como médico de urgencias en varios hospitales grandes. En 2021, el Dr. Sumer cambió su enfoque hacia la restauración del cabello, mejorando su experiencia mediante la participación en numerosos cursos nacionales e internacionales. Se convirtió en médico registrado en el GMC (General Medical Council, Reino Unido) en 2024, lo que solidificó aún más su compromiso de mantener altos estándares de práctica médica.

    Con un historial destacable de más de 5000 consultas y más de 1000 casos quirúrgicos, el Dr. Sumer se ha establecido como una autoridad de confianza en el campo del trasplante capilar. Hace especial hincapié en la importancia del cuidado posoperatorio como un componente vital para el éxito de los procedimientos de trasplante capilar. El Dr. Sumer supervisa personalmente el cuidado de sus pacientes durante los cruciales primeros 10 días posteriores a la cirugía, ya que considera que esta atención dedicada al cuidado posoperatorio es esencial para lograr resultados óptimos.

    El compromiso del Dr. Aykut Sumer con la atención integral refleja su dedicación a garantizar el bienestar y el éxito de sus pacientes durante todo el proceso de trasplante capilar. Su enfoque meticuloso subraya su pasión por brindar la más alta calidad de atención y lograr los mejores resultados posibles para sus pacientes.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Hakan Ozornek

  • Nueva
  • acreditaciones:
  • Turquía, Estambul, Eurofertil IVF Center
  • El Dr. Hakan Özörnek es Jefe de Clínica de FIV y se graduó de la Universidad de Estambul en 1990. Recibió capacitación especializada en la Clínica de Obstetricia de la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf y realizó investigaciones sobre andrología, endocrinología reproductiva, técnicas de reproducción asistida y sistemas de calidad de centros de FIV en varias universidades. Es miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York, la Asociación Ginecológica Alemana, la Asociación Médica Reproductiva Alemana, ASRM, ESHRE, TSRM, ISMAAR, ISRI, MIJID, la Asociación Ginecológica de Estambul y la Fundación Turca de Infertilidad.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Halil Olgunpeker

  • Nueva
  • 17 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Lifetr hospital
  • Estética del cráneo

    La remodelación craneal, también conocida como remodelación craneal, se puede realizar mediante muchos métodos diferentes. La cirugía craneoplastia y la cirugía plástica que implica la colocación de un implante 3D especialmente fabricado en el cráneo brindan los resultados más precisos.

    Más tarde, tuve la oportunidad de trabajar como investigador clínico (médico observador) con el Prof. Dr. Mustafa Başkaya en la Universidad de Wisconsin en los EE. UU. Después de regresar de los EE. UU., trabajé en el Hospital de Educación e Investigación Okmeydanı durante otros cuatro años y comencé a trabajar como médico especialista en el Hospital Medicalpark Bahçelievler en 2020.

    Con la emoción de transmitir mis experiencias a las generaciones futuras, continúo simultáneamente con mi deber académico en la Universidad Altınbaş.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Murat Balanli

  • Nueva
  • 37 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, BHLC Medical
  • Resumen profesional

    El Dr. Murat Balanlı es un especialista en medicina interna con más de 35 años de experiencia en el campo de la medicina moderna. Desde que completó su formación médica, el Dr. Balanlı ha ampliado continuamente su experiencia, adoptando finalmente un enfoque holístico de la atención médica. En lugar de ver la medicina holística como una alternativa, la considera como una extensión esencial del tratamiento convencional que se centra en restablecer la unidad de mente, cuerpo y espíritu. Su filosofía, arraigada en la idea de que la medicina es una rama de la filosofía, tiene como objetivo tratar no solo los síntomas físicos, sino también las alteraciones subyacentes a la sensación general de bienestar de un individuo.

    El compromiso del Dr. Balanlı con el aprendizaje permanente, su respeto por las artes y su pasión por explorar nuevas perspectivas sobre la salud han enriquecido su práctica y profundizado su conexión con los pacientes. Su experiencia incluye puestos en administración de hospitales, gestión de instituciones de salud y salud pública, lo que le proporciona una comprensión integral del sistema de atención médica y la atención al paciente en varios niveles.

    *Antecedentes educativos

    Doctor en Medicina (MD)
    Facultad de Medicina de la Universidad Ege , 1988

    Formación de Especialista en Medicina Interna
    Hospital de Formación e Investigación de Tepecik , 1994

    Maestría en Dirección de Instituciones de Salud
    Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Başkent , 2012

    *Experiencia profesional

    Clínica de vida sana, Turquía

    Fundador y practicante principal
    2014 - Present
    Fundó y supervisa la Clínica de Vida Saludable, que ofrece planes de tratamiento holísticos personalizados a los pacientes. Aquí, el Dr. Balanlı integra la medicina moderna con prácticas holísticas, con el objetivo de ayudar a los pacientes a lograr tanto la salud física como el bienestar emocional.

    Hospital de Formación e Investigación en Cirugía y Enfermedades Pediátricas SB Behçet Uz

    Administrador del hospital
    2015 - 2018
    Gestionó funciones administrativas y operativas en uno de los principales hospitales infantiles de Turquía, garantizando altos estándares de prestación de atención médica.

    Institución de Seguridad Social (SGK), Esmirna

    Director Regional de Asuntos de Salud
    2004 - 2009
    Supervisó los servicios de atención médica y gestionó los asuntos de salud regionales para SGK, contribuyendo a la formulación de políticas y mejoras en la prestación de servicios en toda la región.

    Miembro de la Junta Directiva
    2009 - 2012
    Formó parte de la Junta Directiva de SGK, participó activamente en la formulación de políticas de atención médica y en la defensa de una atención médica asequible y de calidad.

    Centros médicos Kayseri Ibn-i Sina

    Médico jefe
    2003 - 2008
    Servicios médicos dirigidos, centrados en la integración de la atención centrada en el paciente con prácticas médicas basadas en evidencia.

    Hospital estatal de Tokat Niksar

    Médico jefe
    1996
    Completó el servicio obligatorio como médico y adquirió experiencia fundamental en diversos entornos clínicos.

    *Certificaciones y Capacitaciones Avanzadas

    • Neuroanatomía, neuroelectrofisiología y biofeedback
      Completado en Rumania
    • Medicina y aplicaciones de la biorrezonificación
      Completado en Rusia
      Formación especializada en terapia de biorrezonancia para apoyar enfoques holísticos en el abordaje de diversas condiciones crónicas y relacionadas con el estrés.

    * Habilidades y experiencia clave

    • Medicina interna
    • Enfoques de la medicina holística
    • Enfoques holísticos del bienestar
    • Atención centrada en el paciente
    • Terapia de biorrezonancia
    • Gestión de sistemas de salud
    • Administración de hospitales y atención sanitaria

    Publicaciones y contribuciones

    El Dr. Balanlı ha compartido sus conocimientos sobre la medicina holística a través de artículos, presentaciones y charlas sobre salud comunitaria , con el objetivo de unir los enfoques modernos y holísticos. Su dedicación a compartir conocimientos lo ha convertido en una figura respetada tanto en las comunidades médicas tradicionales como en las holísticas.

    Idiomas

    • Turco (nativo)
    • Inglés (fluido)
    • Ruso (nativo)
    • Azerbaiyano (fluido)
  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Ismail Biri

  • Nueva
  • 22 años de experiencia
  • Turquía, Ankara, Private Koru Ankara Hospital
  • educación

    Facultad de Medicina de la Universidad de İnönü (inglés) 1995-2002

    Experiencia laboral

    Primer Ministerio SHÇ.EK Dirección General de Medicina Institucional (2003)

    Facultad de Medicina de la Universidad Erciyes Especialización en Cirugía General 2011

    Capacitación en intervenciones endoscópicas básicas y avanzadas de la Universidad Yüzüncü Yıl 2011

    Hospital de Estambul / Furgoneta 2011

    Hospital Privado Malatya / Malatya2012

    Centro Médico Bilgi Keçiören /Ankara 2013

    Hospital privado Koru Sincan Sincan/Ankara 2013

    Centro Médico Jefe / Clínica Bakú Azerbaiyán / Bakú 2013

    Hospital privado Koru Ankara de la Universidad Yüksek İhtisas 2019

    Hospital privado Ankara Koru / Ankara 2019 Viator

    Intereses médicos

    obesidad laparoscópica
    Reparación laparoscópica de hernia abdominal e inguinal (con las últimas técnicas)

    Diastasis de rectos laparoscópica posparto (la formación de una protuberancia en la parte media superior del abdomen debido a la separación de los músculos en el tejido abdominal) y hernias abdominales por encima del ombligo y el ombligo. Tanto la reparación de la diástasis de rectos como la reparación de hernia abdominal desde la piel con cirugía laparoscópica método scola por primera vez en Turquía, hernia de estómago laparoscópica y cirugía antirreflujo).

    Cirugías laparoscópicas de la vesícula biliar, incluida la limpieza de la vía biliar con irrigación transquística del colédoco en pacientes con lodos biliares y cálculos de menos de 5 mm en la vía biliar, realizadas en la misma sesión.

    Cirugías laparoscópicas de vesícula biliar en mujeres embarazadas durante el segundo y tercer trimestre, es decir, después de las 12 semanas de embarazo.

    Apendicectomía laparoscópica en el embarazo

    Trastornos anales, fisuras anales, todo tipo de cirugías de hemorroides internas y externas, cirugías de fisuras anales y fístulas anales.

    Cirugías y cánceres de tiroides, cirugías y cánceres de paratiroides

    Enfermedades mamarias y cirugía del cáncer de mama.

    Cirugía oncológica; Cirugías de hígado, vesícula biliar y vías biliares, cirugía de cáncer de estómago, cirugía de cáncer de colon y resecciones hepáticas para tumores hepáticos metastásicos.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Nilgun Turhan

  • Nueva
  • 35 años de experiencia
  • acreditaciones:
  • Turquía, Estambul, Prof. Dr. Nilgün Turhan IVF Clinic
  • La Dra. Nilgün Turhan es especialista en obstetricia y ginecología, FIV y perinatología con más de 30 años de experiencia. Dirige una práctica privada en Estambul y ha escrito más de 230 trabajos científicos dedicados a los tratamientos de infertilidad. Tiene un título en medicina general de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ankara, especialidad en obstetricia y ginecología del Hospital de Investigación y Capacitación en Ginecología Zekai Tahir Burak, una cátedra asociada y una cátedra. Es miembro de la Asociación Médica Turca.
  • Mostrar más
Cesárea
3098 € - 3098 €
Conización del cuello uterino
1062 € - 1062 €
Parto
3098 € - 3541 €
Información

Aydan Biri

  • Nueva
  • 38 años de experiencia
  • Turquía, Ankara, Private Koru Ankara Hospital
  • La Prof. Dra. Aydan Biri es especialista en ginecología y obstetricia, reconocida por su habilidad en cirugía robótica. Ha realizado numerosos procedimientos avanzados y ha contribuido al progreso de su especialidad.

    Obtuvo su título de médica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Ankara en 1987 y se especializó en 1992. Fue nombrada profesora asociada en 2006 y profesora titular en 2011. Fundó el Hospital Ankara Koru en 2010 y también ha trabajado en el Hospital de Maternidad de Ankara y el Hospital Gazi.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Gökalp Öner

  • Nueva
  • 14 años de experiencia
  • Turquía, Kayseri, SYSTEM HOSPITAL
  • El Dr. Gökalp Öner es un destacado ginecólogo y especialista en infertilidad con más de 15 años de experiencia. Se especializa en fertilización in vitro (FIV), endocrinología reproductiva y atención al embarazo. Es reconocido por su habilidad en estimulación ovárica avanzada, cultivo de embriones y pruebas genéticas. Su trabajo ha contribuido a mejorar las tasas de éxito de la FIV.

    Ha publicado investigaciones sobre protocolos de transferencia de blastocistos euploides frescos y descongelados, lo que demuestra su compromiso con la práctica basada en evidencia. El Dr. Öner es miembro activo de la Asociación Médica Turca, la Sociedad Turca de Obstetricia y Ginecología, la Sociedad Turca de Medicina Reproductiva y ESHRE. Sigue estándares internacionales en su práctica.

  • Mostrar más
Información

Cómo elegir el médico y la clínica adecuados: Consejos de expertos

Al elegir un médico o una clínica, tenga en cuenta estos puntos clave:
Revise las credenciales
Verifique las certificaciones de entidades como ISAPS, JCI, etc.
Revise las tasas de éxito
Elija médicos con una amplia experiencia en su tratamiento específico.
Lea las reseñas de los pacientes
Reseñas de pacientes reales de Bookimed para conocer su experiencia.
Garantía de comunicación
Elija clínicas que ofrezcan servicio de traducción para facilitar el tratamiento.
Pregunte sobre los servicios
Confirme si proporcionan alojamiento y traslados, y compruebe los costes.
Elegir una clínica en el extranjero puede ser estresante. En Bookimed, con más de 800K pacientes ayudados, entendemos sus preocupaciones. Sabemos cómo encontrar médicos de confianza, las mejores opciones calidad-precio y soluciones incluso para casos complejos. Estamos aquí para guiarle en cada paso de su viaje médico.
Yan Matsiivskiy
Jefe del Equipo de coordinadores médicos