Asuman Mersin Kokrek
- 4.6 Excelente • 470 reseñas
- 38 años de experiencia
- Turquía, Estambul, Medipol Mega University Hospital
Especialista en medicina regenerativa
Especialista en medicina regenerativa
El Prof. Dr. Yasef comenzó su educación médica en la Universidad de Estambul en 1973 y se graduó de la Facultad de Medicina Cerrahpaşa de la Universidad de Estambul en 1979. Comenzó su especialización en neurología en la misma universidad en 1980 y se convirtió en neurólogo en 1985. Durante su formación de especialidad, pasó 6 meses en la Universidad de Hacettepe en el Departamento de Neurología en Ankara.
Tras obtener su título de neurólogo, completó tres años y medio de servicio público obligatorio, pasando el primer año y medio en el Hospital Naval de Iskenderun y los dos siguientes en el Hospital de Seguridad Social de Diyarbakır. Regresó a la Universidad de Estambul en 1989.
El Prof. Dr. Yasef trabajó en el extranjero en los Estados Unidos entre 1990 y 1991, centrándose en la demencia y la neurología del comportamiento.
En 1994, se convirtió en profesor asociado y continuó trabajando en la Universidad de Estambul hasta 1999. Entre 1999 y 2002, trabajó en el Hospital Florence Nightingale y luego en el Hospital Kozyatağı Acıbadem de 2004 a 2013.
Desde 2013, ha sido una parte valiosa del equipo del Hospital Florence Nightingale.
Especialidades
Experiencia laboral
El profesor Dihné es un verdadero maestro en la comprensión de los mecanismos sutiles del sistema nervioso. Su profesionalidad se manifiesta en su profundo conocimiento de la anatomía y la fisiología, así como en su capacidad para identificar con precisión y tratar eficazmente las enfermedades que pueden afectar tanto al estado físico como psicológico del paciente. El profesor Dihné escucha atentamente a cada persona, creando un ambiente de confianza y, basándose en exámenes y análisis exhaustivos, desarrolla un plan de tratamiento individualizado. No solo tiene conocimientos en sus manos, sino también la capacidad de sentir y comprender cómo restaurar la armonía en el cuerpo y la mente de una persona, devolviéndole su calidad de vida.
Membresía en sociedades y premios:
Sociedad Alemana de Médicos.
Premio de Investigación de la Fundación Christian y Claudia Hempel por su destacada investigación en el campo de la investigación clínica con células madre.
Autor de numerosas publicaciones en importantes revistas médicas de Alemania y Europa.
Especialización:
Experiencia laboral:
2001-2004: Formación en el Centro de Neurobiología Molecular de Hamburgo.
2004-2011: Formación en la Clínica Universitaria Neurológica de Düsseldorf.
2011-2013: Formación en el Hospital Universitario Neurológico de Tübingen y en el Instituto Hertie de Investigación Clínica del Cerebro.
El profesor Dihne comenzó su carrera científica en la Universidad de Düsseldorf.
2013-2023 El profesor Dihne dirigió con éxito el Departamento de Neurología de la St. Lukas Klinik Solingen durante 10 años.
Desde 2024: Médico jefe del Departamento de Neurología del Hospital Universitario de Solingen.
Experiencia profesional
Desde 2006 es Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid y del Hospital Ruber Juan Bravo.
Catedrático de Medicina de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Europea de Madrid, ostenta la acreditación nacional de Profesor de Ciencias Médicas (expedida por ANECA).
Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Premio a la Mejor Tesis Doctoral (UCM, 2004): Estudio sobre la relación del virus del herpes humano tipo 6 como factor ambiental en la esclerosis múltiple.
Membresía en sociedades científicas
Investigador Principal Nacional e Internacional en Neurociencia en Quironsalud Madrid (junio 2015 – actualidad)
Presidente de la Comisión de Investigación del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid (2012-actualidad).
Miembro del Comité de Investigación del Hospital Clínico San Carlos (2012-2015).
Miembro del Consejo de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (2011-2015).
Investigación y docencia
Investigador principal de 100 ensayos clínicos nacionales e internacionales.
7 proyectos de investigación FIS del Instituto de Salud Carlos III (los últimos 5 como investigador principal).
10 proyectos de fundaciones privadas, recibidos en régimen de concurso (7 como investigador principal).
Es autor de 139 artículos internacionales con un factor de impacto total de 949.917 y 4.552 citas. 38 libros y capítulos de libros con un factor H de 34 (2018).
Sus publicaciones destacan en revistas de mayor impacto global en investigación, como New England Journal of Medicine y The Lancet.
El Dr. Rafael Arroyo ha realizado más de 300 presentaciones internacionales y nacionales en varios congresos.
Educación :
Catedrático de Medicina en la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Europea de Madrid y ostenta la acreditación nacional de Profesor de Ciencias Médicas (expedida por ANECA).
Especialista en Neurología
Jefe de la Unidad de Neurociencias Avanzadas – Quirónsalud
Jefe del Servicio de Neurología
Hospital Universitario de Torrevieja (2018 – 2021)
Dirigió un equipo multidisciplinario de neurología con un enfoque en la atención centrada en el paciente, especialmente en trastornos neurodegenerativos.
Jefe del Servicio de Neurología
Hospital Clínica Benidorm (2017 – 2018)
Supervisó los servicios de diagnóstico y terapéuticos en neurología general, epilepsia y trastornos del movimiento.
Neurólogo consultor
Hospital General Universitario de Alicante (2017 – 2018)
Especializada en servicios de neurología hospitalaria y ambulatoria, participó activamente en la docencia y la investigación.
Neurólogo consultor
Hospital de Manises, Valencia (2016 – 2017)
Centrarse en la epilepsia y en el diagnóstico neurológico complejo.
Médico general
Baghavatula Charitable Trust (BCT), Vishakapatnam, India (2012 – 2016)
Proporcionó servicios de atención médica en comunidades rurales marginadas, adquiriendo una valiosa experiencia en medicina global.
Título de médico
Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (2005 – 2011)
Residencia en Neurología (Programa MIR)
Hospital General Universitario de Alicante (2012 – 2016)
Especialización de Postgrado en Trastornos del Movimiento
Universidad Oberta de Cataluña (2019 – 2020)
Especialización de Postgrado en Investigación Clínica
Cátedra UAM-Abbvie (2020 – en curso)
Máster en Gestión Sanitaria
UDIMA - Universidad a Distancia de Madrid (2020 – en curso)
Máster en Neurología Clínica
Universidad Francisco de Vitoria (2020 – en curso)
Miembro de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN)
Miembro de la Sociedad Española de Neurología (SEN)
Publicaciones:
"Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob – Variante de Heidenhain" – Presentado en la 66.ª Reunión de la Sociedad Española de Neurología (2015)
"¿Sonambulismo o epilepsia?" – Presentado en la 39.ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Neuropediatría (2016)
Conferencias y cursos:
Curso de Etapa Hospitalaria de Epilepsia – Hospital La Princesa, Madrid (2020)
Actualizaciones sobre la enfermedad de Parkinson y los trastornos del movimiento – Sociedad de Trastornos del Movimiento, 2019
Reunión Anual de la Sociedad Americana de Epilepsia – Baltimore, EE. UU. (2019)
Doctor of Osteopathy from National University of Medical Sciences – Registration S1702131.
Bachelor of science in Osteopathy from National University of Medical Sciences – Registration S1702131.
Certified from “Union of Thai Traditional Medicine Society” – Registration 112460.
Acupuncturist – Certified by Chinese Republic and signed by Notary – Registration 140013.
Member of the International Osteopathic Association (IOA).
Official representative of Osteopathy Chronic Pain Clinics of Canada (OCPCC) in Phuket – Thailand.
Gonstead Chiropractic techniques (inc Knee chest table).
Diploma in Osteopathic & Chiropractic full course online.
Certified Emergency first responder + CPR & AED (valid until 12/2026)
Member of the Swiss Medical Register (RME) – Registration B330879.
Member of the Association of Swiss Health Insurances - Registration 6178.
Certified in Chinese Pharmacology.
Certified in Chinese Psychiatric.
Certified in Chinese Nutrition.
El Dr. Ulvi Samadzade es neurólogo formado en la Universidad Médica Estatal de Azerbaiyán, la Universidad Gazi y el Hospital Universitario Dokuz Eylul. Diagnostica y trata trastornos neurológicos como Alzheimer, epilepsia, trastornos del movimiento, ictus, migraña y esclerosis múltiple.
El Dr. Samadzade utiliza tratamientos avanzados, como inyecciones de toxina botulínica, terapia con inmunoglobulina intravenosa (IVIG), vacunas para la migraña y plasmaféresis. Atiende en el Hospital Medical Point de la Universidad de Economía de İzmir.
Es miembro de varias organizaciones profesionales, entre ellas la Asociación de Investigación de Esclerosis Múltiple, la Sociedad Neurológica Turca, la Academia Europea de Neurología y la Sociedad Internacional de Parkinson y Trastornos del Movimiento (MDS).
La profesora adjunta Nesrin Helvacı Yılmaz se graduó en la Universidad de Hacettepe en 2000 como médica. Completó su formación especializada en el Departamento de Neurología de la Universidad de Ankara en 2006.
Nesrin Helvacı Yılmaz comenzó su servicio obligatorio en el Hospital Estatal Mardin Nusaybin en 2007. Nesrin Helvacı Yılmaz continuó su servicio en el Hospital Estatal 27 de Diciembre de Gaziantep en 2008. Trabajó como neuróloga en el Centro Médico Biophysis Nilüfer y el Hospital Oncológico Ali Osman Sönmez en Bursa entre 2010 y 2011, y en el Hospital Universal Aksaray de Estambul entre 2011 y 2012. A partir de octubre de 2012, comenzó a trabajar como profesora doctora en el Departamento de Neurología de la Universidad Medipol de Estambul. Nesrin Helvacı Yılmaz recibió el título de profesora asociada en 2021. En 2015, trabajó como Observadora Honoraria en Enfermedad de Parkinson y Estimulación Cerebral Profunda (Neuromodulación) en el Instituto de Neurología UCL Queen Square, Hospital Nacional de Neurología en Londres. Participó en numerosos programas de formación sobre estimulación cerebral profunda (neuromodulación) en Turquía y en el extranjero entre 2013 y 2022.
Desde septiembre de 2018 trabaja como coordinadora de formación de estudiantes del quinto semestre de Neurología. A partir de diciembre de 2022, ha desarrollado planes de tratamiento para pacientes del Centro de Enfermedad de Parkinson y Trastornos del Movimiento (PARMER) de la Universidad Medipol de Estambul y brinda a cada paciente el seguimiento médico personalizado y el apoyo terapéutico más adecuados.
EDUCACIÓN:
2014 UNIVERSIDAD ADNAN MENDERES FACULTAD DE MEDICINA, SALUD Y ENFERMEDADES INFANTILES, NEUROLOGÍA INFANTIL
2011 HOSPITAL DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DE IZMIR, SALUD Y ENFERMEDADES INFANTILES
2011 Hospital de Educación e Investigación Izmir Tepecik, Salud y Enfermedades Infantiles
2004 UNIVERSIDAD DICLE, FACULTAD DE MEDICINA
EXPERIENCIA:
2018 Hospital Medipol de Estambul
2017 - 2018 Hospital de Educación e Investigación Kartal
2014 - 2016 Hospital Estatal de Denizli
2011 - 2014 Hospital de la Facultad de Medicina de la Universidad Aydin Adnan Menderes
2006 - 2011 Hospital de Educación e Investigación de Izmir Tepecik
2011Hospital de Educación e Investigación de Izmir
El Dr. Adolfo Leyva Rendón es un neurólogo mexicano con una extensa trayectoria en la atención de enfermedades neurológicas, con especialización en enfermedades cerebrovasculares. Desde sus inicios académicos, ha mostrado un alto nivel de compromiso con el conocimiento y la práctica clínica. A continuación, desarrollaré más información acerca de su carrera profesional, sus logros clínicos y académicos, y su participación en la enseñanza médica.
El Dr. Adolfo Leyva Rendón se graduó como Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1998, lo que marcó el comienzo de su carrera en el ámbito de la medicina. Posteriormente, continuó su formación en áreas especializadas. En 2002, completó su residencia en Medicina Interna en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, uno de los centros más prestigiosos para la formación médica avanzada en México.
Más tarde, obtuvo la especialidad en Neurología en 2005 en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNN), el principal centro de referencia nacional para el tratamiento de enfermedades neurológicas en México. Además, se especializó en Enfermedad Vascular Cerebral en 2006, lo que le permitió concentrarse en las patologías cerebrovasculares como el ictus (derrame cerebral), una de las principales causas de discapacidad neurológica a nivel global.
El Dr. Leyva Rendón ha sido clave en la atención y tratamiento de enfermedades neurológicas complejas como las enfermedades cerebrovasculares, esclerosis múltiple, migrañas, enfermedad de Alzheimer, demencia, epilepsia, miastenia grave, Parkinson, y otros trastornos neurológicos que afectan tanto a la función motora como cognitiva de los pacientes. Específicamente, su trabajo con pacientes que sufren de enfermedades cerebrovasculares ha sido crucial para prevenir complicaciones severas y mejorar la calidad de vida de sus pacientes a través de un diagnóstico temprano y un tratamiento eficaz.
En su práctica, el Dr. Leyva atiende a sus pacientes en varias instituciones de renombre en la Ciudad de México, incluyendo el Hospital Angeles del Pedregal.
Su enfoque se basa en brindar una consulta detallada, durante la cual se toman en cuenta los síntomas del paciente, se revisan sus estudios previos, y se realiza un interrogatorio clínico específico para detectar los problemas neurológicos subyacentes. Posteriormente, se diseñan estrategias de tratamiento personalizadas según las necesidades del paciente.
El Dr. Leyva Rendón ha recibido numerosas opiniones positivas de sus pacientes, quienes destacan su profesionalismo, empatía y claridad en las explicaciones. A lo largo de su carrera, ha sido valorado por su capacidad para resolver dudas de manera detallada y su disposición para brindar un trato humano y comprensivo a los pacientes. Los comentarios en plataformas como Doctoralia resaltan la satisfacción de los pacientes, quienes reconocen la minuciosidad con la que aborda cada caso, su dedicación, y el apoyo emocional que brinda durante momentos difíciles.
Uno de los puntos más resaltados por los pacientes es su capacidad para tratar casos complejos de hipertensión intracraneal idiopática y su destreza en procedimientos avanzados como la punción lumbar y el uso de ultrasonidos cerebrales para detectar anomalías en el sistema nervioso central.
También ha sido descrito como un médico que inspira confianza y tranquilidad, gracias a su enfoque meticuloso y su conocimiento profundo de la neurología clínica.
Además de su labor como clínico, el Dr. Leyva ha tenido un impacto significativo en la educación médica en México. Desde 2008, ha sido profesor de asignatura en la Facultad de Medicina de la UNAM, donde ha impartido clases tanto de neurología como de embriología humana, contribuyendo a la formación de futuros médicos y especialistas.
Su dedicación a la enseñanza ha sido reconocida a través de programas de estímulos académicos como el
PEPASIG, un reconocimiento otorgado a los docentes que muestran excelencia en su labor educativa.
Entre las asignaturas que ha impartido se incluyen cursos sobre embriología humana y neurología, en los que ha supervisado a estudiantes de licenciatura, especialmente en los primeros años de su formación médica. El Dr. Leyva también ha participado en comités de tesis, asesorando a estudiantes en proyectos de investigación sobre temas tan complejos como la hipertensión intracraneal idiopática y la incidencia de enfermedades vasculares cerebrales.
A lo largo de su carrera, el Dr. Leyva ha participado activamente en la investigación neurológica. Ha contribuido con estudios sobre las complicaciones y tratamientos de enfermedades cerebrovasculares y ha colaborado en proyectos enfocados en mejorar el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos en instituciones de prestigio como el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez.
Uno de los temas más recurrentes en su investigación ha sido el manejo de pacientes con síndrome metabólico tras sufrir un evento cerebrovascular isquémico. Este trabajo ha sido clave para entender cómo los factores metabólicos afectan la recuperación de los pacientes con derrame cerebral y cómo se pueden diseñar estrategias terapéuticas para mejorar su calidad de vida.
El Dr. Adolfo Leyva Rendón trata una amplia gama de enfermedades neurológicas, como:
Entre los procedimientos que realiza se incluyen la fibrinólisis local de arterias periféricas, la punción lumbar, y la realización de ultrasonidos cerebrales, técnicas avanzadas que permiten un diagnóstico más preciso de los problemas neurológicos y una intervención oportuna.
El Dr. Adolfo Leyva Rendón es un neurólogo altamente capacitado con más de dos décadas de experiencia en el tratamiento de trastornos neurológicos y una destacada labor en la educación médica en México. Su enfoque clínico, caracterizado por la precisión y el detalle, lo ha consolidado como uno de los especialistas más respetados en el tratamiento de enfermedades cerebrovasculares. Además, su dedicación a la investigación y la docencia lo convierte en un referente no solo para sus pacientes, sino también para la comunidad médica en general
Información personal
Nombre Apellido: Mustafa SEZER
Lugar de nacimiento - Año: Balıkesir - 1969
Título académico: Op. Dr.
Idioma extranjero: Inglés
Educación
Hospital Numune de Ankara 1998-2003
Facultad de Medicina de Osmangazi 1994
Experiencia laboral
Hospital Privado del Siglo 2000-...
Clínica de neurocirugía y neurocirugía del Hospital Numune de Ankara 1998-2003
Centro de salud Kocaeli Ulaşlı 1996-1998
Servicio de urgencias del hospital estatal de Siirt 1994-1996
El Dr. Romero Imbroda es académico de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental y Fellow del European Board of Neurology, así como miembro de la Junta Directiva de la
Sociedad Andaluza de Neurología. Combina su práctica médica con la docencia en la Universidad de Granada, donde es profesor y miembro del Comité de Evaluación de Médicos Residentes de Melilla hasta 2017.
Es autor de varias publicaciones científicas nacionales e internacionales. También ha participado en proyectos de investigación relacionados con el tratamiento de la esclerosis múltiple.
Experiencia profesional:
• 2020: Presidente de la Sociedad Andaluza de Neurología
• 2019: Jefe de Unidades de los Hospitales Quirónsalud Málaga y Marbella
• 2017-2021: Neurólogo en el Hospital Universitario Regional de Málaga.
• 2016-2017: Profesor Titular de la Universidad de Granada.
• 2009-2017: Neurólogo en la Clínica de Neurociencias Imbrain. Melilla.
• 2009-2017: Neurólogo en el Hospital de Melilla.
• 2008-2009: Neurólogo del Hospital Virgen de las Nieves. Granada.
• 2004-2008: Neurólogo del Hospital Carlos Haya. Málaga.
Formación académica:
• 2017: Innovación y Liderazgo en Neurología. Instituto Empresarial. Madrid.
• 2014: Comisión Educativa para Graduados Médicos Extranjeros. Estados Unidos.
• 2011-2012: Gestión de Servicios Integrados de Salud. ESADE. Madrid.
• 2010: Neurólogos del Futuro. Sociedad Española de Neurología.
• 2010: Máster en Ingeniería de Tejidos. Universidad de Granada.
• 2010: Doctorado en la Universidad de Granada. Sobresaliente Cum Laude. 2010.
• 2004-2008: Especialista en Neurología del Hospital Carlos Haya. Málaga.
• 1997-2003: Licenciado en Medicina por la Universidad de Granada.
La Unidad de Neurología del Hospital Quirónsalud Marbella se especializa en el estudio y tratamiento de enfermedades asociadas al sistema nervioso, el cerebro, la médula espinal, los nervios periféricos y los músculos. Contamos con la tecnología más avanzada que nos permite realizar diagnósticos y tratamientos precisos y personalizados en el estudio de pacientes con diagnósticos y tratamientos complejos (resonancia magnética, tomografía computarizada, electroencefalograma, ecografía Doppler transacranial, arteriografía cerebral y pruebas neuropsicológicas).
Ofrecemos a nuestros pacientes tratamientos altamente especializados para enfermedades cerebrovasculares y neuromusculares, enfermedad de Parkinson, cefaleas y migrañas, epilepsia, esclerosis múltiple, neuropatías periféricas, infecciones del sistema nervioso, trastornos del movimiento, demencias y otras enfermedades cognitivas, neurología pediátrica, trastornos del sueño, tumores y complicaciones derivadas de lesiones en la columna vertebral y la cabeza.
El Dr. Eduard Linecki es neurólogo en el Centro Médico Hadassah y cuenta con más de 23 años de experiencia clínica. Se especializa en neurología, polineuropatía y neurooncología, con gran experiencia en el manejo y tratamiento del Parkinson.
El Dr. Linecki obtuvo su título de médico en 1996 y completó su internado en Hadassah en 2001. Es reconocido por sus buenos resultados en la terapia del Parkinson y también es experto en tratar trastornos complejos del sistema nervioso.
El profesor Tamir Ben-Hur es neurólogo especializado en terapia con células madre para trastornos neurológicos, medicina regenerativa y neuroinmunología. Tiene una licenciatura en medicina general de la Facultad de Medicina Hadassah de la Universidad Hebrea y una especialidad en neurología del Hospital Universitario Hadassah. Es el Director de la División de Neurociencias Clínicas del Hospital Universitario Hadassah en Ein Kerem y ha escrito más de 100 artículos. Es miembro de varias organizaciones, incluida la Asociación Neurológica de Israel, la Asociación Neurológica Estadounidense, la Sociedad Internacional de Neuroinmunología, la Academia Estadounidense de Neurología y la Sociedad de Neurociencia.
El Dr. Mark Dolev es un destacado neurólogo israelí con experiencia en el tratamiento de los sistemas nerviosos central y periférico, enfermedades neurológicas degenerativas y esclerosis múltiple y esclerosis lateral amiotrófica. Dirige la Unidad de Rehabilitación Neurológica y el Centro de Esclerosis Múltiple en el Centro Médico Sheba, y es miembro de la Asociación Médica Israelí y de la Asociación Neurológica Israelí. Se graduó de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Moscú.
La Dra. Sharon Khasin es una neuróloga líder en Israel que se especializa en el tratamiento de trastornos neurológicos causados por naturaleza genética, virológica e inmunológica. Ocupa un puesto como consejera neurológica en el Ministerio de Defensa de Israel y es médica principal en el Centro Médico Sheba. Tiene un título de la Facultad de Medicina Ruth y Bruce Rappaport del Technion - Instituto de Tecnología de Israel y es miembro de la Asociación Neurológica de Israel.
El Dr. Dimitrios Karussis es neurólogo con 30 años de experiencia, especializado en neuroinmunología y trasplante de médula ósea. Dirige el Laboratorio de EAE y la Clínica de Esclerosis Múltiple en el Centro Médico Hadassah de Jerusalén.
El Dr. Karussis está certificado en neurología en Grecia, la Unión Europea e Israel. Es miembro del Comité Europeo de Trasplante de Médula Ósea en esclerosis múltiple y forma parte de las juntas directivas de importantes sociedades de neuroinmunología. Ha publicado más de 200 artículos científicos y revisa trabajos para revistas internacionales.
Neurólogo