Los mejores médicos de Ultrasonido — TOP-485 médicos

El contenido cumple con la Política editorial de Bookimed y está revisado médicamente por

Fahad Mawlood

Dr Tatsiana Kisialeuskaya

  • Nueva
  • 28 años de experiencia
  • Polonia, Varsovia, Centro de diagnóstico 4DCenter
  • La Dra. Tatsiana Kisialeuskaya es una especialista experimentada en el campo de la ginecología que se graduó de la Universidad Médica Estatal de Grodno en 1996. La Dra. Tatsiana Kisialeuskaya ofrece atención integral para la salud de la mujer, cubriendo una amplia gama de problemas de salud, desde la atención médica regular, pasando por el diagnóstico y la prevención de enfermedades hasta el asesoramiento sobre planificación familiar. La experiencia y el conocimiento de la Dra. Tatsiana Kisialeuskaya ayudan a los pacientes a prevenir las enfermedades durante el procedimiento de un chequeo de salud en la Clínica.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Assoc Prof Guvenc Karlikaya Md

  • Nueva
  • 34 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Bahceci Fertility
  • Educación

    • 1999-2000 Residencia de obstetricia y ginecología en Newyork Medical College, NY, EE. UU.
    • 1993-1997 Residencia de obstetricia y ginecología en el Hospital de Maternidad Zeynep Kamil, Estambul, Turquía
    • 1992-1993 residencia de obstetricia y ginecología en el hospital de maternidad Zekai Tahir Burak, Ankara, Turquía
    • 1984-1991 Estudiante en la Universidad de Estambul, Facultad de Medicina Cerrahpasa, Estambul, Turquía
    • 1981-1984 Estudiante en la escuela secundaria Sisli Terakki, Estambul, Turquía

    Experiencia laboral

    • 2011- Centro ART Bahceci Fulya, Estambul, Turquía
    • 2000-2011 Centro de ART y Genética en el Hospital Memorial de Estambul, Estambul, Turquía
    • 1997-1999 Asistente de investigación en SUNNY en Brooklyn, NY, EE. UU.
    • 1991-1992 Personal de urgencias en el Hospital Público de Duzce, Duzce, Turquía

    Intereses profesionales

    • Protocolos de estimulación ovárica, diagnóstico genético preimplantacional, técnicas de preservación de la fertilidad

    Membresías

    • Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE)
    • Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva (ASRM)
    • Sociedad Turca de Medicina Reproductiva (TSRM)
    • Sociedad Turca de Obstetricia y Ginecología (TJOD)

    Publicaciones internacionales

    • • Kahraman S, Karagozoglu H, Karlikaya G. Respuesta de los autores: vía de administración de progesterona en ciclos con antagonistas de la hormona liberadora de gonadotropina. (Carta al editor). Fertil Steril Vol. 94, No. 3, agosto de 2010
    • Banu Kumbak, Hande Akbas, Levent Sahin, Guvenc Karlikaya, Hale Karagozoglu, Semra Kahraman. Estimulación ovárica en mujeres con índice de masa corporal alto y bajo: agonista de GnRH versus antagonista de GnRH. Reproductive BioMedicine Online Mar; 20(3):314–319, 2010
    • Semra Kahraman, Guvenc Karlikaya, Mustecep Kavrut, Hale Karagozoglu. Un estudio prospectivo, aleatorizado y controlado para comparar dos dosis de gonadotropina coriónica humana recombinante en suero y líquido folicular en mujeres con un índice de masa corporal alto. Fertil Steril Vol. 93, No: 6, abril de 2010
    • Semra Kahraman, S. Hale Karagozoglu, Guvenc Karlıkaya. La eficacia del gel vaginal de progesterona frente a la progesterona intramuscular para la suplementación de la fase lútea en ciclos con antagonistas de GnRH: un ensayo clínico prospectivo y aleatorizado. Fertil Steril Vol. 94, No. 2, julio de 2010
    • Y. Kumtepe, C. Beyazyurek, C. Cinar, I. Ozbey, S. Ozkan, K. Cetinkaya, G. Karlikaya, H. Karagozuglu, S. Kahraman. Un estudio genético sobre la infertilidad masculina grave en la población turca. RBMOnline Vol.18 No: 4, 465 – 474, 2009
    • Banu Kumbak, Semra Kahraman, Guvenc Karlikaya, Selman Lacin, Aysun Guney. Fertilización in vitro en pacientes normorespondientes con endometriomas: comparación con quistes ováricos simples basales. Gynecologic and Obstetric Investigation, vol. 65, n.º 3, 2008: 212–216
    • S Kahraman, N Findikli, G Karliklaya, S Sertyel, Y Saglam, H Karadayi, F Fiorentino. Perspectivas médicas y sociales del DGP para trastornos de un solo gen y tipificación del antígeno leucocitario humano. Reproductive Biomedicine Online Volumen 14, Supl. 1, 104–108.
    • S Kahraman, N Findikli, A Biricik, N Oncu, C Ogur, S Sertyel, G Karlikaya, H Karagozoglu, Y Saglam. Estudios preliminares de FISH en espermatozoides y embriones en pacientes con grados variables de teratozoospermia y antecedentes de mal pronóstico. Reproductive Biomedicine Online. Volumen 12, N.º 6.
    • N Findikli, S Kahraman, Y Saglam, C Beyazyurek, S Sertye, G Karlikaya, H Karagozoglu, B Aygun. Simposio: Falla de implantación embrionaria y aborto recurrente. Detección de aneuploidía embrionaria en caso de falla de implantación repetida y aborto recurrente inexplicado. Reproductive Biomedicine Online Vol 13. No 1
    • B Kumbak, E Oral, G Karlikaya, S Lacin, S Kahraman. Mediciones de estradiol sérico y β-HCG después de transferencias de embriones en el día 3 o 5 para interpretar el resultado del embarazo. Reproductive BioMedicine Online; Vol 13 No 4. 459–464.
    • N Findikli, S Kahraman, Y Saglam, C Ogur, S Sertyel, G Karlikaya, H Karagozoglu, B Aygun. Detección de aneuploidía embrionaria en caso de fallo repetido de implantación y aborto recurrente inexplicable. Reproductive Biomedicine Online Vol 13. No 1. 2006 38–46.
    • Fiorentino F, Kahraman S, Karadayi H, Biricik A, Sertyel S, Karlikaya G, Saglam Y, Podini D, Nuccitelli A, Baldi M. Haplotipificación de repeticiones cortas en tándem de la región HLA en la compatibilidad HLA preimplantacional. Revista Europea de Genética Humana, vol. 13, número 8, pág. 953-8.
    • B Kumbak, E Oral, S Kahraman, G Karlikaya, H Karagozoglu. Pacientes jóvenes con reserva ovárica disminuida sometidas a tratamientos de reproducción asistida: un informe preliminar. Reproductive Biomedicine Online. Vol: 11, Número: 3, p.294–299.
    • S Kahraman, G Karlikaya, S Sertyel, H Karadayi, N Findikli, N Oncu. Aspectos clínicos del diagnóstico genético preimplantacional para trastornos de un solo gen combinados con la tipificación de HLA. Reproductive Biomedicine Online. Vol.: 9, Número: 5, págs. 529-532.
    • Fiorentino F., Biricik A., Karadayi H., Berkil H., Karlıkaya G., Sertyel S., Podini D., Baldi M., Magli MC., Gianaroli L. y Kahraman S. Desarrollo y aplicación clínica de una estrategia para el diagnóstico genético preimplantacional de trastornos de un solo gen combinado con compatibilidad de HLA. Molecular Human Reproduction Vol:10, Issue: 6, p.445 – 460.
    • Kahraman S, Yakin K, Samli M, Vanlioglu F, Karlikaya G, Sertyel S, Donmez EA Estudio comparativo de tres técnicas para el análisis de la recuperación de espermatozoides: citología por contacto, preparación húmeda e histopatología testicular. Revista Assisted Reproduction Genetics Vol: 18, Número: 7, p.357-363.
    • Oktay K, Aydin BA, Karlikaya G. Una técnica para el trasplante laparoscópico de tejido ovárico congelado. Fertil Steril. Junio de 2001;75(6):1212-6. PubMed
    • Oktay K, Karlikaya GG, Aydin BA. Criopreservación y trasplante de ovarios: aspectos básicos. Mol Cell Endocrinol. 27 de noviembre de 2000;169(1-2):105-8. Revisión.
    • Oktay K, Karlikaya G, Akman O, Ojakian GK, Oktay M. Interacción de la matriz extracelular y la activina A en el inicio del crecimiento del folículo en el ovario del ratón. Biol Reprod. Agosto de 2000;63(2):457-61.
    • Oktay K, Karlikaya G. Función ovárica después del trasplante de tejido ovárico autólogo congelado y almacenado. N Engl J Med. 22 de junio de 2000;342(25):1919.

    Publicaciones nacionales

    • Semra Kahraman, Güvenç Karlıkaya. Preimplantasyon Genetik Tanıda Güncel Durum. Klinik Aktüel Tıp Dergisi. Cilt: 1, Sayı: 1, sayfa 11 – 21.
    • Semra Kahraman, Yaman Sağlam, Hüseyin Karadayı, Güvenç Karlıkaya. Bölüm: Talasemi ve Preimplantasyon Genetik Tanı. Talasemi y Hemoglobinopatiler Tanı ve Tedavi. Duran Canatan, Yeşim Aydınok. Talasemi Federasyonu
    • S. Kahraman, G. Karlıkaya, Y. Kumtepe, S. Sertyel, H. Karadayı, N. Fındıklı, E. Enginsu, N. Öncü, A. Biricik, F. Fiorentino. Tek gen hastalıklarında preimplantasyon genetik tanı y HLA doku tiplemesi uygulamalarının klinik değerlendirmesi. Türk Fertilite Dergisi, Cilt: 12, Sayı:1, s.43–53.

    Libro

    • Semra Kahraman, Güvenç Karlıkaya. Ovülasyon İndüksiyonu, II. Basım, 2009.

    Capítulo de libro

    • Semra Kahraman, Yaman Sağlam, Hüseyin Karadayı, Güvenç Karlıkaya. Bölüm:Talasemi ve Preimplantasyon Genetik Tanı. Talasemi y Hemoglobinopatiler Tanı ve Tedavi. Duran Canatan, Yeşim Aydınok. Talasemi Federasyonu.

    Presentaciones orales internacionales

    • S. Kahraman, G. Karlikaya, M. Kavrut, H. Karagozoğlu. Un estudio prospectivo, aleatorizado y controlado para comparar dos dosis de gonadotropina coriónica humana recombinante (rhCG) en mujeres con un índice de masa corporal (IMC) alto. ASRM 2009, Atlanta, Georgia, 17 al 21 de octubre de 2009
    • G. Karlikaya, H. Karagozoglu, B. Kumbak, S. Lacin, A. Guney, S. Kahraman. La adición de estradiol a la progesterona para el apoyo de la fase lútea no mejora el resultado clínico en los ciclos de técnicas de reproducción asistida (TRA). Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva. 62.ª Reunión Anual, Nueva Orleans, LA, EE. UU., 21-25 de octubre de 2006.
    • S. Kahraman, O. Ozdiller, G. Karlikaya, S. Lacin, E. Ozturk Eficacia de la suplementación con metformina durante la estimulación ovárica en pacientes de FIV con SOP e IMC <28 kg/m2 Sociedad Americana de Medicina Reproductiva. 62.ª Reunión Anual Nueva Orleans, LA, EE. UU. 21 al 25 de octubre de 2006.
    • G. Karlikaya, H. Karadayi, S. Sertyel, S. Saglam, B. Umay, S. Kahraman, F. Fiorentino. Comparación de los resultados del diagnóstico genético preimplantacional para trastornos de un solo gen combinados con o sin tipificación de HLA. 22.ª Reunión Anual de la ESHRE, Praga, República Checa, 18-21 de junio de 2006

    Presentaciones orales nacionales

    • G. Karlıkaya. ART başarısızlıklarında yönetim. Palandöken Kadın Doğum Kış Kongresi, Türk Jinekoloji ve Obstetrik Derneği, Erzurum 3-7 de marzo de 2010.
    • G. Karlıkaya. Embriyo seçimi için PGD – AS. TJOD Estambul FIV Çalıştayı. Askeri Müze - Harbiye, Estambul 15 de marzo de 2009
    • G. Karlıkaya. PGD en el Hospital Memorial de Estambul (2005-2008). Segundo taller práctico sobre PGD de trastornos genéticos y cromosómicos mediante biopsia de blastómero y trofectodermo. Hospital Memorial de Estambul, Estambul, Turquía. 26-28 de febrero de 2009
    • G. Karlıkaya. Tek gen hastalıklarında preimplantasyon genetik tanı. 2. Ulusal Üreme Endokrinolojisi ve İnfertilite Kongresi (TSRM 2006). Antalya, Turquía. 7–10 Eylül 2006.
    • G. Karlıkaya. Diez generaciones hastalıklarında PGT. 5. Uluslar arası Talasemi Yaz Okulu. Belek, Antalya, Turquía. 20-24 de nisán de 2008
    • G. Karlıkaya, S. Kahraman, H. Berkil, A. Biricik, H. Karagözoğlu, E. Dönmez, S. Sertyel, F. Vanlıoğlu, M. Aygün, S. Melil, M. Benkhalifa. Resultados del diagnóstico genético preimplantacional en casos de fallos recurrentes de implantación con o sin edad materna avanzada. Quinto Simposio Internacional sobre Genética Preimplantacional, Antalya, Turquía, 5-7 de junio de 2003.
    • G. Karlıkaya, S. Kahraman, N. Fındıklı, E. Dönmez, A. Biricik, H. Berkil. Eficiencia de las pruebas de aneuploidía en pacientes con fallo de implantación recurrente. Quinto Simposio Internacional sobre Genética Preimplantacional, Antalya, Turquía, 5 al 7 de junio de 2003.

    Presentaciones en carteles

    • N. Dokuzeylul, S. Kahraman, G. Karlikaya, H. Karagozoglu, M. Kavrut, A. Ersahin. Resultado clínico de mujeres con hipogonadismo hipogonadotrópico durante 37 años sometidas a inyección intracitoplasmática de espermatozoides y fertilización in vitro. 66.ª reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva, 2010, 23-27 de octubre, Denver, EE. UU.
    • N. Dokuzeylul, S. Kahraman, G. Karlikaya, H. Karagozoglu, M. Kavrut, A. Ersahin. Resultados clínicos de mujeres ≤37 años con hipogonadismo hipogonadotrópico sometidas a inyección intracitoplasmática de espermatozoides y fertilización in vitro. Vol. 94., N.º 4, Suplemento, septiembre de 2010
    • G. Altin, S. Unal, H. Yelke, Y. Kumtepe, Z. Atayurt, S. Milik, C. Beyazyürek, C. Cınar, G. Karlikaya, S. Kahraman. Corrección completa o parcial de embriones aneuploidía el día 3 que forman blastocistos eclosionados el día 5. 10.º Congreso Internacional de Diagnóstico Genético Preimplantacional. 5-8 de mayo de 2010, Montpellier, Francia
    • HS Karagozoglu, S. Kahraman, G. Karlikaya, M. Acet, N. Dokuzeylül, H. Yelke. La luteinización prematura no afecta negativamente el resultado del embarazo en pacientes con alta respuesta que se someten a ciclos de FIV con intervalos cortos tratados con un protocolo de agonista de GNRH. ASRM 2009, Atlanta, Georgia, 17 al 21 de octubre de 2009
    • B. Kumbak, H. Akbas, L. Sahin, G. Karlikaya, H. Karagozoglu, S. Kahraman. Resultado del tratamiento de reproducción asistida en una cohorte grande de mujeres con niveles séricos de FSH superiores a 15 UI/l. ASRM 2009, Atlanta, Georgia, 17 – 21 de octubre de 2009
    • B. Kumbak, H. Akbas, G. Karlikaya, H. Karagozoglu, L. Sahin, S. Kahraman. El efecto de una caída en el nivel de estradiol sérico antes de la recuperación de óvulos en el resultado del tratamiento de reproducción asistida en mujeres con baja respuesta. ASRM 2009, Atlanta, Georgia, 17 al 21 de octubre de 2009
    • Akbas H, Kumbak B, Karlikaya G, Karagozoglu H, Sahin L, Kahraman S. Mikrodoz, protocolo agonista o antagonista de uzun verilen 40 yaş üstü kadınlarda yardımla üreme tedavi sonuçlarının karşılaştırılması. II. Üreme Tıbbı Derneği Kongresi, 1-4 Ekim 2009, Antalya.
    • Kumbak B, Akbas H, Karlikaya G, Karagozoglu H, Sahin L, Kahraman S. Kadının over cevabının kötü olduğu TESE-ICSI sikluslarında yardımla üreme tedavisi sonuçları. II. Üreme Tıbbı Derneği Kongresi, 1-4 Ekim 2009, Antalya.
    • Kumbak B, Akbas H, Karlikaya G, Karagozoglu H, Sahin L, Kahraman S. Protocolo antagonista ile yardımla üreme tedavisi uygulanan normal cevaplı kadınlarda serum estradiol/oosit oranının tedavi sonucuna etkisi. II. Üreme Tıbbı Derneği Kongresi, 1-4 Ekim 2009, Antalya.
    • Akbas H, Kumbak B, Kahraman S, Sahin L, Karlikaya G, Karagozoglu H. Comparación de protocolos de agonistas de larga duración y antagonistas en mujeres con IMC <18 kg/m2 sometidas a tratamiento de reproducción asistida. 8.ª Reunión Anual de la MSRM, 7-9 de mayo de 2009, Florencia, Italia. • Kumbak B, Kahraman S, Sahin L, Akbas H, Karlikaya G, Karagozoglu H. Comparación de protocolos de agonistas de larga duración y antagonistas en mujeres con IMC >40 kg/m2 sometidas a tratamiento de reproducción asistida. 8.ª Reunión Anual de la MSRM, 7-9 de mayo de 2009, Florencia, Italia.
    • Nur Dokuzeylül, Güvenç Karlıkaya, Gökhan Cumhur Ekmekçi, Hale Karagözoğlu, Çağrı Beyazyürek, Semra Kahraman. Sanfilippo Hastalığı Ve Preimplantasyon Genetik Tanı: Olgu Sunumu. 7. Ulusal Jinekoloji Ve Obstetrik Kongresi. TJOD 2009 14-19 de mayo de 2009, Girne, KKTC.
    • H. Kargözoğlu, S. Kahraman, G. Karlıkaya, A. Erşahin, M. Kavrut, M. Acet. La luteinización prematura no afecta negativamente el resultado del embarazo en pacientes con alta respuesta que se someten a un ciclo de FIV con intervalos cortos y tratadas con un protocolo de agonista de Gnrh. 8.Türk Alman jinekoloji Kongresi 29 Nisan – 3 Mayıs 2009, Antalya
    • N. Dokuzeylül, S. Kahraman, Güvenç Karlıkaya, Hale Karagözoğlu, Aynur Erşahin, Müstecep Kavrut, Mustafa Acet, Mete Gürol Uğur. Resultado de ciclos de estimulación leve en pacientes con mala respuesta con aplicación a corto plazo de antagonista de gnrh y gonadotropinas en dosis bajas usando citrato de clomifeno. 15º Congreso Mundial sobre FIV, 19 – 22 de Nisán 2009
    • N. Dokuzeylül, S. Kahraman, Güvenç Karlıkaya, Hale Karagözoğlu, Aynur Erşahin, Müstecep Kavrut, Mustafa Acet, Mete Gürol Uğur. Supresión del antagonista lúteo estradiol/gnrh versus pretratamiento con anticonceptivos orales en jóvenes con mala respuesta. 15º Congreso Mundial sobre FIV, 19 – 22 de Nisán 2009
    • Karlikaya G. Karagozoglu H., Beyazyurek C., Kahraman S. El diagnóstico genético preimplantacional (DGP) puede ser una herramienta valiosa para las familias con rasgos de talasemia. 64.° encuentro anual de la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva, Bridge to the Future of Reproductive Medicine, 8 al 12 de noviembre de 2008, San Francisco, CA
    • H. Karagözoğlu, G. Karlıkaya, Ç. Beyazyürek, F. Fiorentino, S. Kahraman. Resultados clínicos de seis años de experiencia en tipificación de HLA. 64.ª reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva, Bridge to the Future of Reproductive Medicine, 8 al 12 de noviembre de 2008, San Francisco, CA
    • Kavrut M., Karlikaya G., Karagozoglu H., Ersahin A., Acet M., Kahraman S. Predicción de factores para el grosor del endometrio y su efecto en el éxito de la tecnología de reproducción asistida (TRA), en base al análisis de 1552 ciclos de FIV/ICSI. 64.° Congreso anual de la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva, Bridge to the Future of Reproductive Medicine, 8 al 12 de noviembre de 2008, San Francisco, CA
    • N. Dokuzeylul, G. Karlikaya, S. Kahraman. ¿Cuál es su protocolo favorito en mujeres ≥43 años? ¿Microdosis? ¿Antagonista? ¿O no hay salida! 64.ª reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva, Bridge to the Future of Reproductive Medicine, 8 al 12 de noviembre de 2008, San Francisco, CA
    • Oner O, Ozgon G, Aslan C, Onal B, Fiorentino F, Karlikaya G, Kahraman S. Los resultados de las pruebas de aborto no realizadas en el Hospital Memorial de Estambul. Sociedad Europea de Genética Humana, Barcelona, España – 31 de mayo – 3 de junio de 2008
    • Aslan C, Ozgon G, Oner O, Onal B, Fiorentino F, Karlikaya G, Kahraman S. İstanbul Memorial Hastanesi 2000-2007 Yillari Arasinda Tahliye Materyali Karyotip Sonuçlari. 8. Ulusal Tıbbi Genetik Kongresi-Çanakkale, 6-9 de mayo de 2008.
    • F. Vanlioglu, E. Ozturk, H. Karagozoglu, G. Karlikaya, A. Guney, S. Lacin, S. Kahraman. Adición de un antagonista de la GnRH a pacientes con niveles elevados de progesterona el tercer día del ciclo para determinar la tasa de embarazo en curso. 23.ª reunión anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología, Lyon, Francia, 1-4 de julio de 2007.
    • H. Karadayi, Y. Saglam, B. Umay, G. Karlikaya, S. Sertyel, F. Fiorentino, S. Kahraman. Cinco años de experiencia en la tipificación de HLA preimplantacional. 23.ª Reunión Anual de la ESHRE, Lyon, Francia, 1-4 de julio de 2007
    • Y. Saglam, C. Beyazyurek, S. Sertyel, G. Karlikaya, M. Yesil, S. Kahraman. Lo bueno, lo malo y lo feo: efecto de las indicaciones múltiples en el diagnóstico genético preimplantacional. 23.ª reunión anual de la ESHRE, Lyon, Francia, 1-4 de julio de 2007
    • F. Vanlioglu, G. Karlikaya, H. Karagozoglu, S. Lacin, A. Guney, E. Ozturk, S. Kahraman. Efecto de la administración de heparina en el síndrome de hiperestimulación ovárica moderada a grave en pacientes con SOP sometidas a hiperestimulación ovárica controlada. 23.ª Reunión Anual de la ESHRE, Lyon, Francia, 1-4 de julio de 2007
    • E. Ozturk, H. Karagozoglu, F. Vanlioglu, G. Karlikaya, A. Guney, S. Lacin, S. Kahraman. Adición de un antagonista de la GnRH a pacientes con niveles elevados de progesterona el tercer día del ciclo sobre el resultado de las tasas de embarazo en curso. 23.ª Reunión Anual de la ESHRE, Lyon, Francia, 1-4 de julio de 2007
    • Y. Saglam, C. Beyazyurek, G. Karlikaya, H. Karagozoglu, S. Sertyel, S. Kahraman Resultado de 771 ciclos de diagnóstico genético preimplantacional para pruebas de aneuploidía en pacientes de FIV. 22.ª Reunión Anual de la ESHRE, Praga, República Checa, 18-21 de junio de 2006.
    • F. Fiorentino, A. Biricik, H. Karadayi, H. Berkil, G. Karlikaya, S. Sertyel, D. Podini, M. Baldi, MCMagli, L. Gianaroli, S. Kahraman. Desarrollo y aplicación clínica de una estrategia para el diagnóstico diferencial de enfermedades de un solo gen combinada con la compatibilidad de HLA. 23.ª Reunión Anual de la ESHRE, Lyon, Francia, 1-4 de julio de 2007.
    • B. Kumbak, S. Kahraman, G. Karlikaya, S. Lacin, A. Güney, E. Öztürk. Efecto del grosor del endometrio en presencia de una estructura de triple revestimiento sobre el resultado de la fertilización in vitro. Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva. 62.ª Reunión Anual, 21-25 de octubre de 2006. Nueva Orleans, LA, EE. UU.
    • B. Kumbak, S. Kahraman, G. Karlikaya, S. Lacin, A. Güney. E. Öztürk. Efecto de la reserva ovárica a una edad inferior a los 35 años en el resultado de la ICSI en parejas con infertilidad masculina grave. Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva. 62.ª Reunión Anual, 21-25 de octubre de 2006. Nueva Orleans, LA, EE. UU.
    • C. Ogur Beyazyurek, Y. Saglam, S. Sertyel, G. Karlikaya, S. Isin, S. Kahraman. Factores que afectan el resultado de los ciclos de diagnóstico genético preimplantacional para casos de translocación. Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva. 62.ª Reunión Anual, 21-25 de octubre de 2006. Nueva Orleans, LA, EE. UU.
    • C. Ogur, Y. Saglam, G. Karlikaya, A. Gur, S. Isin, S. Kahraman. Análisis de hibridación in situ mediante fluorescencia de espermatozoides y resultados del diagnóstico genético preimplantacional de 13 portadores masculinos de translocación sometidos a 17 ciclos. 21.ª Reunión Anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología, Copenhague, Dinamarca, 19-22 de junio de 2005.
    • F. Fiorentino, S. Kahraman, H. Karadayi, A. Biricik, S. Sertyel, G. Karlikaya, Y. Saglam, A. Nucitelli, M. Baldi. Experiencia en diagnóstico genético preimplantacional combinado con compatibilidad de HLA. 21.ª Reunión Anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología, Copenhague, Dinamarca, 19-22 de junio de 2005.
    • H. Karadayı, S. Kahraman, Yaman Sağlam, G. Karlıkaya, S. Sertyel, F. Fiorentino. Diagnóstico genético preimplantacional para trastornos de un solo gen. 13.° Congreso Mundial sobre reproducción asistida por fertilización in vitro y genética, Estambul, Turquía, 26-29 de mayo de 2005.
    • Saglam Y, Ogur C, Karlikaya G, Sertyel S, Karagozoglu H, Findikli N, Kahraman S. PGD de aneuploidía en casos difíciles de tratamiento de reproducción asistida. Sexto Simposio Internacional sobre Genética Preimplantacional 2005. Londres, Reino Unido. 19-21 de mayo de 2005.
    • Sertyel S, Unal S, Yelke H, Atayurt Z, Findikli N, Karlikaya G, Fiorentino F, Kahraman S. El estadio del embrión, pero no el número de células extraídas, puede afectar el desarrollo del embrión después de la biopsia. Sexto Simposio Internacional sobre Genética Preimplantacional 2005. Londres, Reino Unido. 19-21 de mayo de 2005.
    • Findikli N, Kahraman S, Akcin O, Sertyel S, Candan Z, Karlikaya G, Fiorentino F. La PGD para la tipificación de HLA puede ser una fuente valiosa para el establecimiento de nuevas líneas de células madre embrionarias humanas. Sexto Simposio Internacional sobre Genética Preimplantacional 2005. Londres, Reino Unido. 19-21 de mayo de 2005.
    • E. Enginsu, N. Findikli, S. Sertyel, S. Melil, Z. Atayurt, G. Karlikaya, F. Vanlioglu, S. Kahraman. El aumento de las concentraciones de ácido hialurónico en el medio de transferencia de embriones no tiene efecto sobre el resultado de la tecnología de reproducción asistida. 20.ª reunión anual de la ESHRE, Berlín (Alemania), 27-30 de junio de 2004
    • F. Fiorentino, A. Biricik, H. Karadayi, H. Berkil, G. Karlikaya, S. Sertyel, D. Podini, M. Baldi, MCMagli, L. Gianaroli, S. Kahraman. Desarrollo y aplicación clínica de una estrategia para el diagnóstico diferencial de enfermedades de un solo gen combinada con la compatibilidad de HLA. 20.ª Reunión Anual de la ESHRE, Berlín, Alemania, 27-30 de junio de 2004
    • S. Kahraman, G. Karlikaya, S. Sertyel, F. Vanlioglu, H. Karadayi, N. Findikli, N. Oncu, A. Biricik, F. Fiorentino. Diagnóstico genético preimplantacional para la talasemia B con o sin tipificación de HLA. 20.ª reunión anual de la ESHRE, Berlín, Alemania, 27-30 de junio de 2004
    • H. Yelke, S. Sertyel, E. Bakircioglu, N. Findikli, S. Unal, S. Melil, F. Vanlioglu, G. Karlikaya, S. Kahraman. Comparación utilizando espermatozoides eyaculados o testiculares en pacientes con azospermia transitoria. 20.ª Reunión Anual de la ESHRE, Berlín, Alemania, 27-30 de junio de 2004
    • H. Karagozoglu, F. Vanlioglu, G. Karlikaya, M. Aygun, B. Kumbak, S. Kahraman. Comparación de los sistemas electroquirúrgicos bipolar y unipolar en la histeroscopia operatoria. 20.ª Reunión Anual de la ESHRE, Berlín, Alemania, 27-30 de junio de 2004
    • H. Karadayı, S. Kahraman, G. Karlıkaya, S. Sertyel, B. Umay, Y. Sağlam, N. Fındıklı, H. Berkil, A. Biricik, F. Fiorentino. Wiscott Aldrich envía su tratamiento genético de preimplantación y tratamiento de HLA: Vaka sunumu. VI. Ulusal Prenatal Tanı ve Tıbbi Genetik Kongresi. 21-24 de nisán de 2004, Belek, Antalya, Türkiye.
    • S. Kahraman, H. Karadayı, G. Karlıkaya, S. Sertyel, Y. Sağlam, N. Fındıklı, H. Berkil, A. Biricik, F. Fiorentino. b-Talasemi es un componente genético de preimplantación y tipos de HLA. VI. Ulusal Prenatal Tanı ve Tıbbi Genetik Kongresi. 21-24 de nisán de 2004, Belek, Antalya, Turquía.
    • S. Kahraman, H. Karadayı, G. Karlıkaya, S. Sertyel, B. Umay, Y. Sağlam, E. Bakırcıoğlu, N. Öncü, H. Berkil, A. Biricik. Azoospermis no obstrüktif hastalarında karyotip ve y kromozomu mikrodelesyon analizi sonuçları. VI. Ulusal Prenatal Tanı ve Tıbbi Genetik Kongresi. 21-24 de nisán de 2004, Belek, Antalya, Turquía.
    • Faruk Vanlıoğlu, Semra Kahraman, Güvenç Karlıkaya, Hale Karagözoğlu, Melih Aygün, Banu Kumbak. Comparación del sistema electroquirúrgico bipolar y unipolar en histeroscopia operatoria. 5 de marzo de 2004. Palandöken Kadın Doğum Kış kongresi, 3-7 de marzo de 2004, Erzurum, Türkiye.
    • Berkil H., Biricik A., Oncu N., Findikli N., Donmez E., Sertyel S., Vanlıoğlu, Karlikaya G., Aygun M., Oral E. y Kahraman S. Resultados del diagnóstico genético preimplantacional (DGP) para la detección de aneuploidía en casos de edad materna avanzada (AMA), fallos repetidos de implantación (RIF), abortos espontáneos tempranos recurrentes e infertilidad masculina grave (SMI). Campus ESHRE 2003. DGP en 2003: una odisea genética. 5-6 de diciembre de 2003. Bruselas, Bélgica.
    • Fiorentino F, Biricik A, Karadayi H, Berkil H, Karlikaya G, Sertyel S, Nucitelli A, Podini D, Baldi M, Magli MC, Gianaroli L y Kahraman S. Desarrollo y aplicación clínica de una estrategia para el diagnóstico diferencial de enfermedades de un solo gen combinada con la compatibilidad de HLA. Campus ESHRE 2003. El diagnóstico diferencial de enfermedades en 2003: una odisea genética. 5-6 de diciembre de 2003. Bruselas, Bélgica.
    • Melil S, Sertyel S, Bakircioglu E, Biricik A, Karlikaya G, Oncu N, Berkil H, Karagozoglu H, Vanlioglu F, Unal S, Yelke H, Findikli N y Kahraman S. Resultado del diagnóstico genético preimplantacional en casos con defectos morfológicos graves en los espermatozoides. Campus ESHRE 2003. PGD en 2003: una odisea genética. 5-6 de diciembre de 2003. Bruselas, Bélgica.
    • Sertyel S, Bakircioglu E, Karlikaya G, Biricik A, Vanlioglu F, Findikli N, Oncu N, Gurkan S, Gur A, Berkil H, Oral E y Kahraman S. Resultados del diagnóstico genético preimplantacional en pacientes con síndrome de Klinefelter. Campus ESHRE 2003. PGD en 2003: una odisea genética. 5-6 de diciembre de 2003. Bruselas, Bélgica.
    • Faruk Vanlıoğlu, Semra Kahraman, Güvenç Karlıkaya, Hale Karagözoğlu, Mehil Aygün. Stromal over hasarı yapılan PCOS olgularının kontrollü ovulasyon indüksiyonuna verdiği yanıtın değerlendirilmesi. SOP: Güncel durum, tedavi ve ovulasyon indüksiyonu, Uluslar arası Sempozyum. 4-7 Eylül 2003, Kemer, Antalya, Turquía.
    • Faruk Vanlıoğlu, Semra Kahraman, Güvenç Karlıkaya, Hale Karagözoğlu, Melih Aygün. Efecto de la metformina en subgrupos de pacientes con ovarios poliquísticos sometidas a hiperestimulación ovárica controlada para técnicas de reproducción asistida. SOP: Güncel durum, tedavi ve ovulasyon indüksiyonu, Uluslararası Sempozyum. 4-7 Eylül 2003, Kemer, Antalya, Turquía.
    • A. Biricik, H. Berkil, H. Karadayı, E. Bakırcıoğlu, S. Kahraman, F. Fiorentino, S. Sertyel, E. Dönmez, F. Vanlıoğlu, G. Karlıkaya. El análisis molecular y citogenético da como resultado varones con infertilidad grave y su valor pronóstico para el PGD en la población turca. Quinto Simposio Internacional sobre Genética Preimplantacional, 5-7 de junio de 2003, Antalya, Turquía.
    • N. Fındıklı, S. Kahraman, A. Biricik, E. Dönmez, S. Sertyel, S. Melil, F. Vanlıoğlu, G. Karlıkaya. Efecto de la manipulación de la zona sobre la transferencia del núcleo de células somáticas. Quinto Simposio Internacional sobre Genética Preimplantacional, 5-7 de junio de 2003, Antalya, Turquía.
    • F. Vanlıoğlu, S. Kahraman, G. Karlıkaya, H. Karagözoğlu, M. Aygün. Efecto sobre el soporte lúteo con gel vaginal de progesterona micronizada en reproducción asistida. V. Türk-Alman Jinekoloji Derneği ve II. Medicina reproductiva Tartışmalı Konular ve Çözümler Ortak Kongresi. 16-20.05.2003, Antalya, Turquía.
    • H. Berkil, A. Biricik, S. Kahraman, F. Vanlıoğlu, G. Karlıkaya, H. Karagözoğlu, M. Aygün, M. Benkhalifa. Tekrarlayan implantasyon başarısızlığı ve/veya ileri anne yaşı olgularında preimplantasyon genetik tanı sonuçları. Uluslararası Katılımlı Güncel İnfertilite ve Yardımcı Üreme Teknikleri Sempozyumu. 24-27 de nisán de 2003, Çeşme, Esmirna, Turquía.
    • Faruk Vanlıoğlu, Semra Kahraman, Güvenç Karlıkaya, Hale karagözoğlu, Melih Aygün. ART öncesi patoloji intrauterin nedeniyle operator histeroskopi yapılan olgularda kullanılan bipolar and konvansiyonel unipolar elektrocerrahi tekniğinin karşılaştırılması. Uluslararası Katılımlı Güncel İnfertilite ve Yardımcı Üreme Teknikleri Sempozyumu. 24-27 de nisán de 2003, Çeşme, Esmirna, Turquía.
    • Biricik, H. Berkil, S. Kahraman, E. Dönmez, F. Vanlıoğlu, G. Karlıkaya, H. Karagözoğlu, M. Aygün, M. Benkhalifa. Yardımcı üreme teknikleri uygulanmış olan Türk populasyonunda preimplantasyon genetik tanı sonuçları. Uluslararası Katılımlı Güncel İnfertilite ve Yardımcı Üreme Teknikleri Sempozyumu. 24-27 de nisán de 2003, Çeşme, Esmirna, Turquía.
    • Kahraman S., Yakın K., Vanlıoğlu F., Dönmez E., Karlıkaya G., Kumtepe Y. Metformina como terapia adyuvante en pacientes con ovarios poliquísticos sometidos a hiperestimulación ovárica controlada. 18.ª Reunión Anual de la ESHRE. Viena, Austria, 2002.
  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Prof Kubra Boynukalin Md

  • Nueva
  • 22 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Bahceci Fertility
  • Educación

    • Universidad de Estambul, Facultad de Medicina de Cerrahpaşa, 2017
    • Universidad Hacettepe, Facultad de Medicina, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Instructor, 2003-2008
    • Facultad de Medicina de la Universidad Hacettepe, 1997-2003
    • Escuela Superior de Ciencias de Ankara, 1994-1997
    • 2022 – Prof. Dr. – Üsküdar Üniversitesi

    Experiencia profesional

    • Universidad Hacettepe, Facultad de Medicina, Ankara 2003-2008
    • Hospital de maternidad de Şanliurfa, Şanliurfa 2009-2010
    • Centro de FIV de Anatolia, Ankara 2010-2014
    • Grupo de enfermedades ginecológicas y FIV Bahçeci, Estambul, 2014

    Publicaciones internacionales

    1. A. Ayhan, C. Kart, S. Guven, K. Boynukalin, T. Kucukali. “El papel de la reintervención en el tratamiento del carcinoma endometrial detectado en la histerectomía simple” Journal of Surgical Oncology (ISI) 2006; 93:373-378, DOI: 10.1002/jso.20479
    2. A. Ayhan, K. Boynukalin, MCSalman, “Ligadura de trompas mediante colpotomía posterior”, Revista Internacional de Ginecología y Obstetricia (ISI) 2006; 93:254-255, DOI: 10.1016/j.ijgo.2006.02.015
    3. A. Ayhan, FKBoynukalin, S. Guven, NUDogan, I. Esinler, A. Usubutun. “Conización LEEP repetida en pacientes con neoplasia intraepitelial cervical de grado 3 y márgenes ectocervicales positivos”, International Journal of Gynecology and Obstetrics (ISI) 2009; 105:14-17, DOI: 10.1016/j.ijgo.2008.11.015
    4. A. Ayhan, NUDogan, S. Guven, OTGuler, FKBoynukalin, MCSalman. “Resultado clínico de la cinta transobturatriz concomitante con histerectomía vaginal más colporrafia anteroposterior”, Archives of Gynecology and Obstetrics (ISI) 2009;280:375-380, DOI: 10.1007/s00404-008-0920-0
    5. BOYildiz, G. Bozdag, A. Harmanci, U. Otegen, K. Boynukalin, Z. Vural, S. Kirazli, ICHaznedaroğlu, H. Yarali. “Aumento de la P-selectina soluble circulante en el síndrome de ovario poliquístico.”, Fertility and Sterility (ISI), 2010; 93:2311-2315 pp., 2010, DOI: 10.1016/j.fertnster.2009.01.121
    6. G. Bozdag, I. Esinler, K. Boynukalin, T. Aksu, S. Gunalp, T. Gurgan. “Un leiomioma intramural único con hallazgos histeroscópicos normales no afecta el resultado de la transferencia de embriones mediante ICSI”. Reproductive Biomedicine Online (ISI) 2009; 19:276-280, DOI: 10.1016/S1472-6483(10)60085-5
    7. BOYildiz, G.Bozdag, U.Otegen, A.Harmanci, K.Boynukalin, Z.Vural, S.Kirazli, H.Yarali., "Concentraciones de visfatina y proteína transportadora de retinol 4 en mujeres delgadas y tolerantes a la glucosa con síndrome de ovario poliquístico", Reproductive Biomedicine Online(ISI), 2010; 20:150-155, DOI: 10.1016/j.rbmo.2009.10.016
    8. MCSalman, A.Usubutun, T.Ozlu, K.Boynukalin, K.Yuce, “La obesidad no afecta la cantidad de ganglios linfáticos extraídos ni la tasa de complicaciones intraoperatorias en cánceres ginecológicos”, Journal of Gynecologic Oncology (ISI), 2010; 21:24-28, DOI: 10.3802/jgo.2010.21.1.24
    9. MCSalman, A.Usubutun, K.Boynukalin, K.Yuce, “Comparación de las clasificaciones de la OMS y de la neoplasia intraepitelial endometrial para predecir la presencia de neoplasia maligna coexistente en la hiperplasia endometrial”. Journal of Gynecologic Oncology (ISI) 2010; 21:97-101, DOI: 10.3802/jgo.2010.21.2.97
    10. FKBoynukalin, Z.Erol, AIAral, İ.H.Boyar, “Coriocarcinoma gestacional que surge en un embarazo ectópico tubárico: informe de caso.”, European Journal of Gynaecological Oncology(ISI), 2011; 32:592-593
    11. FKBoynukalin, I.Esinler, S.Guven, S.Gunalp, “El ensayo de unión de hialuronato no predice las tasas de embarazo en ciclos de IIU en parejas con infertilidad inexplicada.”, Archives of Gynecology and Obstetrics (ISI), 2012;286:1577-1580, DOI: 10.1007/s00404-012-2476-2
    12. MGUgur, K.Boynukalin, Z.Atak, I.Ustuner, R.Atakan, C.Baykal., “Alteraciones del sueño en pacientes embarazadas y su relación con el resultado obstétrico.”, Obstetricia y ginecología clínica y experimental (ISI), 2012; 39:214-217
    13. C.Comunoğlu, K.Boynukalin, MGUğur, R.Al, MGKuzey, C.Baykal, “Sobreexpresión de c-Met en neoplasia intraepitelial cervical”, European Journal of Gynaecological Oncology (ISI), 2012;33:625-628
    14. FKBoynukalin, H.Boyar, H.Gormus, AIAral, N.Boyar, “Ligadura bilateral de la arteria hipogástrica en situaciones de urgencia por hemorragia posparto intratable: experiencia en un centro de atención secundaria.”, Obstetricia y ginecología clínica y experimental (ISI), 2013; 40:85-88
    15. FKBoynukalin, C.Baykal, “Diagnóstico prenatal de múltiples anomalías fetales en mujeres embarazadas adictas a la naftalina: informe de un caso”, Obstetricia y Ginecología Clínica y Experimental (ISI) 2014;41(2):217-8.
    16. FKBoynukalin, C.Comunoglu, I.Turkmen, GMKuzey, OTGuler, C.Baykal, “Patrón de expresión de C-Met en leiomiomas uterinos”, Obstetricia y ginecología clínica y experimental (ISI) 2014;41(3):254-7
    17. Polat M, Boynukalın FK, Yaralı I, Esinler I, Yaralı H. La endometriosis no está asociada con tasas de embarazo inferiores en la fertilización in vitro: un análisis de 616 pacientes. Gynecol Obstet Invest. 2014;78(1):59-64
    18. Polat M, Boynukalin FK, Yarali I, Erdoğan BD, Bozdağ G, Yaralı H. La acumulación transitoria de líquido intrauterino no debida a hidrosálpinx ni a ninguna patología pélvica identificable no es perjudicial para el resultado de la FIV. Arch Gynecol Obstet. 2014 Sep;290(3):569-73.
    19. Polat M, Boynukalın FK, Yaralı İ, Yaralı H. Embarazo ectópico bilateral después de ICSI. Informe de caso de BMJ. 26 de junio de 2014; 2014.

    Publicaciones nacionales

    1. K.Boynukalın, M.Velipaşaoğlu, İ.Esinler, “Ruptura uterina espontánea durante el embarazo: ¿la resección previa del tabique uterino la desencadena?”, Ginecología, obstetricia y medicina reproductiva, 2008; 14:116-118
    2. C.Yeşil, S.Önder, K.Boynukalın, Ö.Ergül, P.Fırat, GMKuzey, A.Usubütün, “Serviksin premalign lezyonlarında sitolojik ve histopatolojik tanılar arasındaki ilişki.”, Türk Patoloji Dergisi, 2010; 26:38-43
    3. HIBoyar, FKBoynukalın, N.Boyar, M.Vural, “Uterin anomali olgusunda postpartum kanama kontrolünde B-Lynch sütür tekniği”, Revista de la Asociación Ginecológica Turca Alemana, 2011: 12:47-49, DOI: 10.5152/jtgga.2011.10
    4. FKBoynukalın, S.Güven, S.Günalp, “Sperm DNA hasarı ve üremeye yardımcı teknikler”, Türk Jinekoloji ve Obstetrik Derneği Dergisi, Baskıda DOI: 10.5505/tjod.2014.82584
    5. FKBoynukalın, E.Karahanoğlu, C.Baykal, “Enfermedad de Hodgkin diagnosticada en el tercer trimestre del embarazo coexistente con colestasis del embarazo: informe de caso”, Ginecología, obstetricia y medicina reproductiva, Baskıda
    6. D.Esinler, FKBoynukalin, İ.Esinler, T.Aksu, “Comparación de protocolos de estimulación ovárica controlada en el resultado de la FIV en pacientes con respuesta normal y baja”, Ginecología, obstetricia y medicina reproductiva, Baskıda
    7. FKBoynukalin, A.İ.Aral, Ö.T.Güler, “Torsión uterina en el embarazo a término”, Ciencias básicas y clínicas, Baskıda
    8. FKBoynukalin, Ö.T.Güler, “El uso de la hormona del crecimiento en la FIV”, Ciencias básicas y clínicas, Baskıda
    9. K.Boynukalin, C.Baykal, O.Dolar, N.Ozcan, “Diagnóstico prenatal del síndrome de Apert; Informe de un caso”, Ciencias básicas y clínicas, Baskıda
    10. Experiencia profesional
  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Prof Ebru Ozturk Md

  • Nueva
  • 24 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Bahceci Fertility
  • Educación

    • 2013-2015 – Grado de profesor asociado - Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Medipol
    • 2012 - Beca - Programa de capacitación en cirugía robótica en el World Laparoscopy Hospital, Nueva Delhi, India
    • 2008 - Beca - Programa de formación en laparoscopia en el World Laparoscopy Hospital, Nueva Delhi, India
    • 2007-2012 - Profesor adjunto - Universidad de Gaziantep, Departamento de Ginecología y Obstetricia
    • 2004-2005 - Beca - Instituto Jones de Medicina Reproductiva, Facultad de Medicina de Virginia Oriental, Norfolk, Virginia, ABD
    • 1997-2001 - Especialización - Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Ankara
    • 1989-1996 - Licenciatura - Universidad de Hacettepe, Facultad de Medicina
    • Experiencia profesional
    • 2016- Presente - Experto en FIV - Bahçeci Health Group, Estambul

    Asociaciones profesionales

    • Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva (ASRM)
      Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE)
      Sociedad Europea de Endoscopia Ginecológica (ESGE)
      Sociedad Turca de Ginecología y Obstetricia (TJOD)
      Asociación de Medicina y Cirugía Reproductiva (ÜTD)
      Asociación de Salud Reproductiva e Infertilidad (TSRM)

    Publicaciones

    Artículos publicados en revistas internacionales revisadas por pares:

    A.1. Arslan EO, Cengiz L, Arslan M. "Función tiroidea en la hiperemesis gravídica y correlación con los niveles séricos de leptina". Int J Gynaecol Obstet., 83,187-188 (2003).

    A.2. Arslan M, Yazici G, Erdem A, Erdem M, Arslan EO, Himmetoglu O. “Endotelina 1 y leptina en la fisiopatología de la restricción del crecimiento intrauterino”. Diario internacional. de Ginecología. Obstet., 84, 120-126 (2004).

    A.3. Cengiz B, Söylemez F, Ozturk E, Cavdar AO. “Niveles séricos de zinc, selenio, cobre y plomo en mujeres con aborto inducido en el segundo trimestre como resultado de defectos del tubo neural: un estudio preliminar”. Biol Trace Elem Res., 97, 225-235 (2004).

    A.4. Arslan M, Morshedi M, Arslan EO, Taylor S, Kanık A, Duran HE, Oehninger S. “Valor predictivo del ensayo de hemizona para el resultado del embarazo en pacientes sometidas a hiperestimulación ovárica controlada con inseminación intrauterina” Fertil. Steril., 85, 1697-1707 (2006).

    A.5. Arslan M, Bocca S, Arslan EO, Duran HE, Stadtmauer L, Oehninger S. “La exposición acumulada a niveles elevados de estradiol durante la fase folicular de los ciclos de FIV afecta negativamente a la implantación” Journ. of Assist. Reprod. Genet., 24, 111-117 (2007).

    A.6. Ozturk E, Ugur MG, Kalayci H, Balat O. “Mioma uterino en el embarazo: informe de 19 pacientes” Clin. Exp. Obstet. Gynecol., 36, 182-183 (2009).

    A.7. Ozturk E, Ugur MG, Cebesoy FB, Aydin A, Sever T, Balat O. “Buen pronóstico para el coriocarcinoma primario de ovario puro no gestacional utilizando el régimen EMA/CO” Eur. Journ. of Gynaecol. Oncol., 31, 123-125 (2010).

    A.8. Ozturk E, Ugur MG, Aydın A, Balat O, Kalaycı H. “Endometriosis tubárica intraluminal que imita el hidrosálpinx: informe de un caso inusual” IMJ, 9, 43-45 (2009).

    A.9. Ozturk E, Ugur MG, Balat O, Kutlar I, Dikensoy E, Cebesoy B. “Un análisis de la experiencia en histeroscopia durante un período de siete años” Clin Exp Obstet Gynecol, 37, 150-151 (2010).

    A.10. Acılmıs YG, Dikensoy E, Kutlar AI, Balat O, Cebesoy FB, Ozturk E, Cicek H, Pence S. “Niveles de homocisteína, ácido fólico y vitamina B12 en el plasma materno y del cordón umbilical y niveles de homocisteína en la placenta en mujeres embarazadas con preeclampsia” Journal of Obstet. Gynaecol. Res., 37, 45-50 (2011)

    A.11. Sahikanat T, Ozturk E, Ozkan Y, Coskun A, Ekerbicer H. “Relación entre los niveles séricos de testosterona y los síntomas de almacenamiento vesical en una población femenina con síndrome de ovario poliquístico” Arch. Gynecol. Obstet., 284, 879-84 (2011).

    A.12. Ozturk E, Balat O, Dikensoy E, Ugur MG, Ozcan C, Aydin A, Erel O, Kul S. “No hay asociación entre la paraoxonasa sérica, las actividades de la arilesterasa y la mola hidatiforme” Int Journ. Gynecol. Cancer., 21, 149-52 (2011).

    A.13. Ozturk E, Balat O, Acılmıs YG, Ozcan C, Pence S, Erel O. “Medición del estado antioxidante total de la placenta en mujeres preeclámpticas mediante un nuevo método automatizado” Journ. of Obstet. Gynaecol. Res., 37, 337-42 (2011)

    A.14. Ozturk E, Balat O, Pehlivan S, Ugur MG, Ozcan C, Sever T, Kul S. “Polimorfismos del gen de la óxido nítrico sintasa endotelial en la preeclampsia con o sin eclampsia en una población turca” Journ. of Obstet. Gynaecol. Res., 37, 1778-83 (2011).

    A.15. Ozturk E, Balat O, Ugur MG, Yazıcıoglu C, Pence S, Erel O, Kul S. “Efecto del ayuno de Ramadán sobre el estrés oxidativo materno durante el segundo trimestre: un estudio preliminar” Journ. of Obstet. Gynaecol. Res., 37, 729-33 (2011).

    A.16. Ozturk E, Balat O, Pehlivan S, Ugur MG, Sever T. “La variación genética del gen de la mieloperoxidasa contribuye a la preeclampsia: un estudio de asociación preliminar en la población turca” Hypertens. Pregnancy., 30, 377-83 (2011).

    R.17. Bayram A, Erkılıç S, Balat O, Ekşi F, Uğur MG, Oztürk E, Kaya G. “Prevalencia y distribución del genotipo del virus del papiloma humano en lesiones del tejido cervical no neoplásico: erosión cervical” J Med Virol., 83,1997-2003 (2011).

    A.18. Ozturk E, Dikensoy E, Balat O, Ugur MG, Aydin A. “La sección congelada intraoperatoria es esencial para la evaluación de la invasión miometrial pero no para la confirmación del grado histológico en el cáncer de endometrio: una experiencia de diez años” Arch Gynecol. Obstet., 285:1415-9 (2012).

    A.19. Ugur MG, Balat O, Ozturk E, Bekerecioglu M, Dikensoy E. “Errores en el diagnóstico y tratamiento de la agenesia vaginal distal: experiencia de 10 años en un solo centro”. Eur Journ. of Obstet. Gynaecol. Reprod Biol.,163,85-90 (2012).

    A.20. Ugur MG, Ozturk E, Balat O, Dikensoy E, Teke S, Aydin A. “¿Los niveles elevados de CA 19-9 en mujeres con teratomas quísticos maduros del ovario justifican una evaluación adicional?”. Eur Journ. Gynaecol .Oncol.,33,207-10 (2012).

    Artículos presentados en reuniones científicas internacionales y publicados en las actas:

    B.1. Cengiz L, Berker B, Ozturk Arslan E, Cengiz B. “Abordaje de un caso de amenorrea, himen imperforado y masa pélvica”. 3.º Congreso Turco-Alemán de Ginecología, Antalya, Turquía, 19-23 de mayo de 1999.

    B.2. Arslan M, Morshedi M, Ozturk Arslan E, Taylor S, Duran HE, Oehninger S. “Valor predictivo de la capacidad de unión de los espermatozoides a la zona pelúcida en condiciones de ensayo de hemizona (HZA) para el resultado de la inseminación intrauterina”. 13.° Congreso Mundial sobre Fertilización In Vitro, Reproducción Asistida y Genética, Estambul, Turquía, 26-29 de mayo de 2005. (Presentación oral)

    B.3. Arslan M, Bocca S, Ozturk Arslan E, Mayer J, Stadtmauer L, Oehninger S. “El efecto del coasting en el potencial de implantación de embriones transferidos después de la criopreservación y descongelación”. 13.° Congreso Mundial sobre Fertilización In Vitro, Reproducción Asistida y Genética, Estambul, Turquía, 26-29 de mayo de 2005.

    B.4. Arslan M, Ozturk Arslan E, Bocca S, Stadtmauer L, Duran HE, Oehninger S. “Exposición acumulada al estradiol (E2) durante la fase folicular de los ciclos de hiperestimulación ovárica controlada (HOC): efecto sobre el resultado de la FIV”. Reunión anual conjunta ASRM&CFAS, Montreal, Quebec, 15-19 de octubre de 2005.

    B.5. Cankus G, Ogur G, Ozturk E, Kilicarslan C, Balat O, Pehlivan S. “Síndrome de insensibilidad completa a los andrógenos en una gran familia turca del sudeste de Anatolia”. Conferencia Europea de Genética Humana, Barcelona, España, 31 de mayo-3 de junio de 2008.

    B.6. Gül O, Cebesoy FB, Balat O, Kurtul N, Pence S, Ozturk E. “El valor del ácido siálico sérico y la variación del gen del ácido siálico como marcador predictivo de la preeclampsia”, 8.° Congreso Turco-Alemán de Ginecología, Antalya, Turquía, 29 de abril al 3 de mayo de 2009. (Presentación oral)

    B.7. Ozturk E, Balat O, Acilmiş YG, Caglayan O, Pence S, Erel O. “Medición del estado antioxidante total en la placenta de mujeres preeclámpticas utilizando un nuevo método automatizado”. XXII Congreso Europeo de Medicina Perinatal, Granada, España, 26-29 de mayo de 2010.

    B.8. Acılmış YG, Dikensoy E, Kutlar I, Balat O, Cebesoy FB, Ozturk E, Cicek H, Pence S. “Niveles de homocisteína, ácido fólico y vitamina B12 en plasma materno y del cordón umbilical y niveles de homocisteína en placenta en preeclampsia”. XXII Congreso Europeo de Medicina Perinatal, Granada, España, 26-29 de mayo de 2010.

    B.9. Ozturk E, Balat O, Ugur MG, Yazicioglu C, Pence S, Erel O. “Efecto del ayuno intermitente durante el Ramadán sobre el estrés oxidativo materno”. XXII Congreso Europeo de Medicina Perinatal, Granada, España, 26-29 de mayo de 2010.

    B.10. Hakan K, Ugur MG, Ozturk E, Balat O, Erel O. “Niveles totales de oxidantes, capacidad antioxidante total y estrés oxidativo en el trabajo de parto prematuro: un estudio clínico prospectivo y controlado”. XXII Congreso Europeo de Medicina Perinatal, Granada, España, 26-29 de mayo de 2010.

    B.11. MG Ugur, Ozturk E, Dikensoy E, Balat O. “Técnica de cierre de tres capas en cesárea: resultados a largo plazo”. XXII Congreso Europeo de Medicina Perinatal, Granada, España, 26-29 de mayo de 2010.

    B.12. Ozturk E, Balat O, Pehlivan S, Ozcan C. “El papel protector del polimorfismo del gen del óxido nítrico endotelial contra la aparición y complicaciones de la preeclampsia en las poblaciones turcas”. XXII Congreso Europeo de Medicina Perinatal, Granada, España, 26-29 de mayo de 2010.

    B.13. Ozturk E, Ugur MG, Pehlivan S, Sever T, Balat O. “La variación genética del gen de la mieloperoxidasa contribuye a la preeclampsia: un estudio preliminar de asociación en una población turca”. XXII Congreso Europeo de Medicina Perinatal, Granada, España, 26-29 de mayo de 2010.

    B.14. Ozturk E, Balat O, Pehlivan S, Ugur MG, Ozkan Y, Sever Y, Namiduru ES, Kul S. “Niveles de óxido nítrico y polimorfismos del gen de la óxido nítrico sintasa endotelial en mujeres turcas con abortos recurrentes idiopáticos”. IX. Congreso Turco-Alemán de Ginecología, Antalya, Turquía, 4-8 de mayo de 2011. (Presentación oral)

    B.15. Ugur MG, Ozturk E, Balat O, Kaya T. “Reanastomosis tubárica microquirúrgica: Informe preliminar de 5 casos”. IX. Congreso Turco-Alemán de Ginecología, Antalya, Turquía, 4-8 de mayo de 2011.

    B.16. Ugur MG, Balat O, Ozturk E, Dikensoy E, Bekereci M, Dokuzoglu Y. “Errores en el diagnóstico y tratamiento de la agenesia vaginal distal: Diez años de experiencia”. IX. Congreso Turco-Alemán de Ginecología, Antalya, Turquía, 4-8 de mayo de 2011.

    B.17. Ozturk E, Balat O, Aydin A, Pehlivan M. “Hematopoyesis en leiomiomas uterinos”. IX. Congreso Turco-Alemán de Ginecología, Antalya, Turquía, 4-8 de mayo de 2011.

    B.18. Dilbaz S, Ozturk E, Ozdegirmenci O, Demir B, Isikoglu S, Kul S, Dilbaz B, Cınar O, Goktolga U. “La importancia de las actividades de paraoxonasa y arilesterasa en pacientes con respuesta deficiente y alta”. 28.ª Reunión Anual de ESHRE, Estambul, Turquía, del 1 al 4 de julio de 2012.

    Publicaciones en libros nacionales o capítulos de libros (traducciones):

    C1. Öztürk E, Balat O, “Enfermedades de la mama: desde un punto de vista ginecológico”, Bases de Ginecología y Obstetricia, ed. NF Hacker, JG Moore, JC Gambone, çeviri ed. Üstün C, Koçak İ vol. 30, 364-371, Nobel Tıp Kitabevleri, Estambul, 2009.

    C2. Öztürk E, Özkan Y, “Seguimiento posparto y lactancia materna”, Johns Hopkins Gynaecology and Obstetrics Booklet, 4.ª edición, ed. KJ Hurt, MW Guile, JL Blenstock, HE Fox, EE Wallack, traducción ed. Oral E Vol. 20, 257-264, Güneş Tıp Kitapevleri, Ankara, 2012.

    C3. Öztürk E, Sucu S, “Uroginecología y cirugía reconstructiva pélvica”, Manual de ginecología y obstetricia de Johns Hopkins, cuarta edición, ed. KJ Hurt, MW Guile, JL Blenstock, HE Fox, EE Wallack, traducción ed. Oral E Vol. 28, 365-381, Güneş Tıp Kitapevleri, Ankara, 2012.

    Artículos publicados en revistas arbitradas nacionales:

    D.1. Yakin K, Öztürk E, Aytaç R, Ortaç F, Ünlü C. “Interrupción del embarazo con misoprostol: beneficios y riesgos”, Gynaecology Obstetrics & Reproductive Medicine, 4, 129-133 (1998).

    D.2. Öztürk Arslan E, Dökmeci F. “Visiones recientes en el tratamiento del síndrome premenstrual”, Universidad de Ankara, Facultad de Medicina, 52, 237-241 (1999).

    D.3. Berker B, Öztürk Arslan E, Kabukcu C, Cengiz B, Cengiz L. “El papel de la ecografía en el diagnóstico de pacientes con amenorrea primaria y masa pélvica: informe de un caso”, Journal of Turkish Clinics of OB-GYN, 10, 278-282 (2000).

    D.4. Cebesoy FB, Dikensoy E, Yazicioglu C, Kutlar I, Ozturk E. “Embarazo gemelar consistente en mola completa y feto normal: presentación de dos casos”, Düzce Medical Journal, 12, 58-60 (2010).

    D.5. Dikensoy E, Cebesoy FB, Ozturk E, Ugur MG, Balat O, Kutlar I, Baltacı V.” Los primeros resultados de la biopsia de vellosidades coriónicas de la Universidad de Gaziantep: análisis de un año”, Revista de la Asociación Turca de Obstetricia y Ginecología, 7, 267-72 (2010).

    D.6. Öztürk E, Dikensoy E, Balat Ö, Uğur MG, Oğuzkan Balcı S, Aydın A, Kazancı Ü, Pehlivan S. “Asociación de polimorfismos del gen de la óxido nítrico sintasa endotelial con el carcinoma de endometrio: un estudio preliminar” Revista de la Asociación Ginecológica Turca-Alemana, 12, 229-33 (2011).

    D.7. Öztürk E, Balat Ö, Pehlivan S, Uğur MG, Özkan Y, Sever T, Namıduru E, Kul S. “Niveles de óxido nítrico y polimorfismos del gen de la óxido nítrico sintasa endotelial en mujeres turcas con aborto espontáneo recurrente idiopático” Revista de la Asociación Ginecológica Turco-Alemana, 12, 234-8 (2011).

    D.8. Öztürk E, Uğur MG, Balat Ö, Aydın A, Pehlivan M. “Hematopoyesis extramedular en leiomioma uterino” Revista de la Asociación Ginecológica Turco-Alemana, 13, 61-3 (2012).

    D.9. Öztürk E, Uğur MG, Gürçay Açılmış Y, Erel Ö, Balat Ö. “Valores de malondialdehído en los compartimentos placentario, materno y fetal en embarazos preeclámpticos” OB-GYN and Neonatology Medical Journal, 8, 2080-3 (2011).

    D.10. Öztürk E, Mishra RK. “¿Qué método endoscópico es el más adecuado para predecir la permeabilidad tubárica en pacientes infértiles: transabdominal o transvaginal?” OB-GYN and Neonatology Medical Journal, 8, 2084-8 (2011).

    D.11. Uğur MG, Öztürk E, Balat Ö. “Enfoque de preservación de la fertilidad en el cáncer de endometrio: dos informes de casos y revisión de la literatura”, OB-GYN and Neonatology Medical Journal, 8, 1294-8 (2011).

    D.12. Aydın N, Öztürk E, Çelik A, Akpınar K, Kutlar İ, Balat Ö, Uğur MG “Resultados de los exámenes de detección de beta talasemia prematrimonial en la provincia de Gaziantep antes de 2010”, OB-GYN and Neonatology Medical Journal, 8, 1274-7 (2011).

    D.13. Çelik Ç, Öztürk E, Uğur MG, Kutlar İ, Balat Ö, Erel Ö. “Nivel de oxidante total: capacidad antioxidante total en tumores de ovario benignos”, OB-GYN and Neonatology Medical Journal, 8, 1325-8 (2011).

    D.14. Öztürk E, Kutlar İ, Uğur MG, Sarı Demir S, “Enganche labial bilateral de una paciente por su cuenta para reducción del tamaño labial: una causa poco frecuente de edema labial”, Journal of Turkish Clinics of OB-GYN, aprobado (2011)
    D.15. MG Uğur, Öztürk E, Güler M, Tutar E, Balat Ö. “Tumor sincrónico del cuello uterino y el colon: un caso raro”, Revista Turca de Oncología Ginecológica, 14, 33-6 (2011).

    D.16. MGUğur, Öztürk E, Balat Ö, Dikensoy E, Aydin A “Tumor de Wolff en el ovario que imita fibromas intraligamentarios: un caso raro de tumor anexial sólido”, Revista Turca de Oncología Ginecológica, 14, 86-9 (2011).

    D.17. Öztürk E, Pirbudak Çöçeli L, Uğur MG, Kul S, Erbağcı AB, Erdaloğlu P, Sari Demir S, Balat Ö. “Un análisis cuantitativo del umbral de dolor por presión y la tolerancia al dolor en diferentes trimestres del embarazo y su relación con las hormonas sexuales ováricas”, Ginecología, obstetricia y medicina reproductiva, 17, 137-141 (2011).

    D.18. Kalaycı H, Uğur MG, Öztürk E, Balat Ö, Erel Ö, “Asociación entre el estado oxidante total del suero materno y el estado antioxidante total y el parto prematuro: un estudio clínico prospectivo y controlado”, Gynaecology Obstetrics & Reproductive Medicine, 17, 132-6 (2011).

    D.19. Öztürk E, Türkmen A, Uğur MG, Özsaraç C, Sarı Demir S, Balat Ö, “Cáncer de vulva en la adolescencia asociado con la anemia de Fanconi: informe de un caso”, Universidad de İnönü, Revista de la Facultad de Medicina, 19, 46-9 (2012).

    D.20. Yiğenoğlu Ö, Uğur MG, Öztürk E, Balat Ö, Erel Ö, “El papel del estrés oxidativo en la etiopatogenia de las pérdidas recurrentes del embarazo”, Universidad de İnönü, Revista de la Facultad de Medicina, 18, 236-9 (2011).

    D.21. Öztürk E, Uğur MG, Özkan Y, Aydın A, Balat Ö. “La etapa más joven del carcinoma endometrial avanzado de grado III: informe de un caso”, Universidad de İnönü, Revista de la Facultad de Medicina, 18, 269-71 (2011).

    D.22. Öztürk E, Kutlar İ, Balat Ö, Uğur MG, Cebesoy FB, Dikensoy E. “Análisis de pacientes con reparación secundaria del esfínter anal debido a incontinencia fecal”, Revista de la Asociación Turca de Obstetricia y Ginecología, 9, 55-58 (2012).

    D.23. Özkan Y, Öztürk E, Balat Ö, Uğur MG, Erel Ö. “Actividades de la enzima paroxanasa-arilesterasa en mujeres embarazadas con restricción del desarrollo intrauterino: estudio piloto”, Revista de la Asociación Turca de Obstetricia y Ginecología, 9, 32-6 (2012).

    D.24. Gül Ö, Öztürk E, Uğur MG, Cebesoy FB, Kurtul N, Pençe S, Pehlivan A, Balat Ö. “Niveles séricos totales de ácido siálico y variación del gen de esterasa de ácido siálico en embarazos preeclámpticos”, Revista de la Asociación Turca de Obstetricia y Ginecología, 9, 99-105 (2012).

    D.25. Acet M, Altuntas L, Ovali S, Yelke T, Yorgunlar B, Aktun Tamer H, Ozturk E. “Embarazo exitoso en una paciente con localización ovárica inusual y anomalías del conducto de Müller: informe de un caso”, OB-GYN and Neonatology Medical Journal, número especial de informe de caso (2016).

    Artículos presentados en reuniones científicas nacionales y publicados en libros de actas:

    E.1. Öztürk E, Uğur MG, Dikensoy E, Cebesoy FB, Balat Ö, Kutlar I. “Datos de histeroscopia 2002-2008 del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Gaziantep”, 3.er Congreso Nacional de Endocrinología Reproductiva e Infertilidad (TSRM 2008), 16-19 de octubre de 2008, Antalya.

    E.2. Uğur MG, Öztürk E, Dikensoy E, Cebesoy FB, Balat Ö, Kutlar I. Kayıp Rahim İçi Araçlar: Gaziantep Üniversitesi Deneyimi. Tercer Congreso Nacional de Endocrinología Reproductiva e Infertilidad (TSRM 2008), 16 a 19 de octubre de 2008, Antalya.

    E.3. Pirbudak Çöçelli L, Bilgi M, Dikensoy E, Öztürk E, Yendi F.” Manejo del dolor en pacientes embarazadas con tumor maligno de tejido mesenquimal” Revista de la Sociedad Turca de Anestesiología y Reanimación, septiembre-octubre de 2009. Vol.:37, Supp.:1, página 349. 43.º Congreso Nacional de la Sociedad Turca de Anestesiología y Reanimación (TARD, 2009), Antalya.

    E.4. Gürçay Y, Dikensoy E, Kutlar I, Balat Ö, Cebesoy FB, Ozturk E, Çiçek H, Pençe S. ” La relación entre los niveles de homocisteína intravenosa materna y fetal, ácido fólico, vitamina B12 y homocisteína en el tejido placentario con la gravedad de la preeclampsia”, 12º Congreso Nacional de Perinatología, 23-26 de abril de 2009, Antalya.

    E.5. Dikensoy E, Cebesoy FB, Öztürk E, Uğur MG, Balat Ö, Kutlar I, Baltacı V. "Los primeros resultados de la biopsia de vellosidades coriónicas de la Universidad de Gaziantep: análisis de un año", 12º Congreso Nacional de Perinatología, 23-26 de abril de 2009, Antalya.

    E.6. Öztürk E, Pirbudak Çöçelli L, Kul S, Erdaloğlu P, Sarı Demir S, Balat Ö. "La relación entre el umbral del dolor y la tolerancia al dolor durante el embarazo, los trimestres y las hormonas del embarazo", 11º Congreso Nacional de Ağrı, 20-23 de mayo de 2010, Estambul.

    E.7. Öztürk E, Uğur MG, Özkan Y, Aydın A, Balat Ö. “El carcinoma de endometrio avanzado más joven: reporte de un caso”, 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya.

    E.8. Öztürk E, Uğur MG, Türkmen A, Özsaraç MC, Sarı Demir S, Balat Ö. “Cáncer de vulva en la adolescencia asociado con la anemia de Fanconi: reporte de un caso”, 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya.

    E.9. Uğur MG, Öztürk E, Güler M, Tutar E, Balat O. “Tumores sincrónicos del cuello uterino y el colon: informe de un caso”, 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya.

    E.10. Uğur MG, Öztürk E, Balat Ö, Dikensoy E, Aydın A. “Niveles de CA 19-9 y CA 15-3 en quistes dermoides y evaluación de su importancia clínica”, 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya.

    E.11. Uğur MG, Öztürk E, Balat Ö, Bayram A, Erkılıç S. “La relación entre el adenocarcinoma de cuello uterino invasivo local y el VPH en pacientes vírgenes”, 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya.

    E.12. Uğur MG, Öztürk E, Balat Ö, Dikensoy E, Aydın A. “Tumores de ovario límite: experiencia de 10 años de la Universidad de Gaziantep”, 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya.

    E.13. Uğur MG, Öztürk E, Balat Ö, Dikensoy E, Aydın A. "Tumor de Wolff: un caso raro de tumor anexial sólido", 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya.

    E.14. Özcan Ç, Öztürk E, Uğur MG, Dikensoy E, Cebesoy FB, Erbağcı B, Kutlar I, Balat Ö. “Niveles de ácido siálico en pacientes con mola hidatidiforme”, 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya. (Presentación oral)

    E.15. Öztürk E, Balat Ö, Dikensoy E, Uğur MG, Özcan Ç, Aydın A, Erel Ö, Kul S. "La relación entre la mola hidatidiforme y la actividad y el fenotipo de la paroxanasa-1 sérica", 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya. (Presentación oral)

    E.16. Balat Ö, Dikensoy E, Öztürk E, Uğur MG, Aydın A. “Investigación de la relación entre los cambios histopatológicos uterinos, la ecografía y los hallazgos congelados en el cáncer de endometrio: 10 años de experiencia”, 12.° Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya. (Presentación oral)

    E.17. Çelik Ç, Öztürk E, Uğur MG, Kutlar I, Balat Ö, Erel Ö. “Nivel de oxidante total, capacidad antioxidante total y estrés oxidativo en tumores de ovario benignos”, 12º Congreso de Oncología Ginecológica, 25-29 de septiembre de 2010, Antalya. (Presentación oral)

    E.18. Öztürk E, Kutlar İ, Balat Ö, Uğur MG, Cebesoy FB, Dikensoy E. “Análisis de pacientes que se sometieron a una reparación secundaria del esfínter anal debido a incontinencia fecal en la Universidad de Gaziantep, Departamento de Obstetricia y Ginecología”, 7.º Congreso Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar, 22-25 de abril de 2011, Ankara. (Presentación oral)

    E.19. Aydın N, Öztürk E, Çelik A, Akpınar K, Kutlat I, Balat Ö, Uğur MG. “Resultados de un examen de hemoglobinopatía prematrimonial de 1 año en la provincia de Gaziantep”, 7º Congreso Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar, 22 a 25 de abril de 2011, Ankara.

    E.20. Uğur B, Uğur MG, Pirbudak Çöçeli L, Öztürk E, Balat Ö. “El efecto de la anestesia espinal y general en los niveles totales de antioxidantes en cirugías laparoscópicas ginecológicas e investigación de la superioridad de ambos métodos anestésicos: un ensayo clínico prospectivo y controlado.”, 3er Congreso de Medicina Reproductiva, 5-9 de octubre de 2011, Antalya.

    E.21. Can G, Uğur MG, Öztürk E, Balat Ö. “Niveles séricos de CA 125, CA 19-9, ácido siálico total y ácido siálico libre en el diagnóstico de la endometriosis.”, 3.er Congreso de Medicina Reproductiva, 5-9 de octubre de 2011, Antalya.

    E.22. Öztürk E, Balat Ö, Oğuzkan Balcı S, Uğur MG, Özkan Y, Pehlivan S. “Actividad paroxanasa-arilesterasa y polimorfismo del gen paroxanasa 1 en la etiopatogénesis de los abortos espontáneos recurrentes”, 3er Congreso de Medicina Reproductiva, 5-9 de octubre de 2011, Antalya.

    E.23. Uğur MG, Balat Ö, Öztürk E, Dikensoy E, Bekereci B. “Aplicación de un injerto de piel de espesor total con pegamento de fibrina para el tratamiento de la agenesia vaginal distal: una nueva técnica.”, 3er Congreso de Medicina Reproductiva, 5-9 de octubre de 2011, Antalya.

    E.24. Öztürk E, Pehlivan P, Oğuzkan Balcı S, Uğur MG, Özkan Y, Balat Ö. “Análisis de los genes TNF-a, IFN-g, IL-6, IL-10 y TGF-b1 en mujeres turcas con abortos espontáneos recurrentes”, 3er Congreso de Medicina Reproductiva, 5-9 de octubre de 2011, Antalya.

    E.25. Özkan Y, Öztürk E, Balat Ö, Uğur MG, Erel Ö. “Actividades de la enzima paroxanasa-arilesterasa en mujeres embarazadas con retraso del crecimiento intrauterino: estudio piloto.”, 3er Congreso de Medicina Reproductiva, 5-9 de octubre de 2011, Antalya.

    E.26. Öztürk E, Kutlar İ, Uğur MG, Aydın A. “Linfangiectasia vulvar gigante que se desarrolla en el contexto del linfedema congénito: informe de un caso”, XI Jornadas tradicionales Zekai Tahir Burak, 27-31 de octubre de 2011, Antakya.

    E.27. Öztürk E, Uğur MG, Karçin E, Taysı S, Kutlar İ, Balat Ö “Serum adenosine desaminase Activity and Nitric Oxide Levels in preeclamptic Pregnant Women”, 11.º Día Tradicional Zekai Tahir Burak, 27-31 de octubre de 2011, Antakya.

    E.28. Karçin E, Uğur MG, Öztürk E, Erel Ö, Kutlar İ, Balat Ö., En el marco de la 11.ª Conferencia de los Días Tradicionales Zekai Tahir Burak, en el folleto “11.ª Conferencia de los Días Tradicionales Zekai Tahir Burak”, “Actividades de las enzimas paraoxonasa y arilesterasa intravenosa en mujeres embarazadas preeclámpticas: un estudio clínico prospectivo”, 11.ª Conferencia de los Días Tradicionales Zekai Tahir Burak, 27-31 de octubre de 2011, Antakya.

    E.29. Bayram A, Balat O, Erkılıç S, Ekşi F, Uğur MG, Öztürk E. “Investigación del VPH y determinación de genotipos en mujeres con signos de erosión cervical”. XXXIV Congreso de Microbiología Turca, 7-11 de noviembre de 2010, Kyrenia –TRNC. (Presentación oral)

    E.30. Cengiz MT, Koruk S, Demiryürek T, Göksu S, Gül R, Öztürk E. “Investigación del mecanismo vasoconstrictor de la bupivacaína y la levobupivacaína en la arteria y la vena umbilicales humanas aisladas”, 45.º Congreso Nacional Turco de Anestesiología y Radiología (TARK2011), 26-30 de octubre de 2011, Antalya.

    E.31. Albayrak T, Bayram A, Ozturk E, Yılmaz F, Karaca MS, Balat O. “Investigación de anticuerpos contra Chlamydia trachomatis en mujeres infértiles sometidas a histerosalpingografía”. XXXV. Congreso Turco de Microbiología, 3-7 de noviembre de 2012, Aydın.

    E.32. E. Öztürk, Balat, Ö., Pehlivan, S., Uğur, MG, Erkılıç, E., Özkan, Y., Sever, T. “El papel del polimorfismo del gen de reparación del ADN (XPD, XRCC4 y XRCC1) en la etiopatogenia de la hiperplasia endometrial: estudio piloto”. 10.º Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, 9-13 de mayo de 2012, Antalya. (Presentación oral)

    E.33. Akıncı S, Özcan HÇ, Balat Ö, Uğur MG, Öztürk E, Taysı S, Tarakçıoğlu M. “Evaluación de los niveles de 8-hidroxidesoxiguanosina en pacientes con preeclampsia: un estudio prospectivo”, 13.º Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, 11 – 15 de mayo de 2015, Antalya.

    E.34. Özcan HÇ, Balat Ö, Uğur MG, Öztürk E, Bozdağ Z, Kul S, Sucu S, Keklikçioğlu “Manejo de masas anexiales premenopáusicas: experiencia de 10 años centrada en un solo centro”, 13.º Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, 11 – 15 de mayo de 2015, Antalya.

    E.35. Sarı Demir S, Özcan HÇ, Balat Ö, Öztürk E, Uğur MG, Gündüz R, Taysı S, “Evaluación de los niveles totales de ácido siálico en pacientes con hiperemesis gravídica: estudio prospectivo”, 13.º Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, 11 – 15 de mayo de 2015, Antalya.

    E.36. Sucu S, Özcan HÇ, Öztürk E, Balat Ö, Uğur MG, Örkmez M, “Evaluación de marcadores de estrés oxidativo en el embarazo ectópico tubárico: estudio prospectivo”, 13.º Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, 11-15 de mayo de 2015, Antalya.

    E.37. Yorgunlar B, Öztürk E, Aktün LH, Acet M, Ülfer G, “Evaluación del nivel de ácido siálico en casos de abortos no diagnosticados”, 13.º Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, 11-15 de mayo de 2015, Antalya.

    E.38. Yorgunlar B, Aktün LH, Acet M, Özdemir S, B, Öztürk E, “Tumor trofoblástico del sitio placentario: un caso raro” 13.º Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, 11-15 de mayo de 2015, Antalya.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Prof Gurkan Bozdag Md

  • Nueva
  • 21 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Bahceci Fertility
  • Educación

    • 2016 : Título de Profesor, Universidad Hacettepe, Facultad de Medicina, Departamento de Obstetricia y Ginecología
    • 2011-2016 : Profesor asociado, Universidad Hacettepe, Facultad de Medicina, Departamento de Obstetricia y Ginecología
    • 2010 : Universidad McGill, Unidad de Endocrinología Reproductiva e Infertilidad, Montreal, Canadá
    • 2015 : Hospital Regional de Skive, Clínica de Fertilidad, Skive, Dinamarca
    • 2006 : Centro GENERA, Centro de FIV, Roma, Italia
    • 2004-2011 : Profesor adjunto/profesor, Universidad Hacettepe, Facultad de Medicina, Departamento de Obstetricia y Ginecología
    • 1999-2004 : Formación de residencia, Universidad de Hacettepe, Facultad de Medicina, Departamento de Obstetricia y Ginecología
    • 1993-1999 : Maestría, Universidad de Ankara, Facultad de Medicina

    Experiencia laboral

    • 2023 – Presente : Centro de FIV Bahçeci Fulya, Especialista en enfermedades de la mujer y FIV, y Director científico de Bahçeci Health Group, Estambul
    • 2021 – 2023 : Universidad Koç, Facultad de Medicina, Jefe del Departamento de Obstetricia y Ginecología y Director del Centro de Medicina Reproductiva e Infertilidad, Estambul
    • 2006 – 2007 : Hospital Militar de Ardahan, Ardahan – Servicio militar como oficial de reserva
    • 2004 – 2021 : Universidad Hacettepe, Facultad de Medicina, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Director del Centro de Medicina Reproductiva e Infertilidad, Ankara

    Actividades en revistas científicas

    • Mumusoglu S, Polat M, Ozbek IY, Bozdag G, Papanikolaou EG, Esteves SC, Humaidan P, Yarali H. Preparación del endometrio para la transferencia de embriones congelados: una revisión sistemática. Front Endocrinol (Lausana). 9 de julio de 2021;12:688237.
    • Polat M, Mumusoglu S, Yarali Ozbek I, Bozdag G, Yarali H. Estimulación doble o dual en pacientes con baja respuesta ovárica: ¿dónde nos encontramos? Ther Adv Reprod Health. 30 de junio de 2021;15:26334941211024172.
    • Yarali H, Polat M, Mumusoglu S, Ozbek IY, Erden M, Bozdag G, Humaidan P. El rescate subcutáneo con progesterona en la fase lútea rectifica las tasas de embarazo en curso en ciclos de transferencia de blastocistos calentados y vitrificados con terapia de reemplazo hormonal. Reprod Biomed Online. 2021 Jul;43(1):45-51.
    • Bozdag GO, Libby E, Pineau R, Reinhard CT, Ratcliff WC . Supresión de oxígeno de la multicelularidad macroscópica. Nat Commun. 14 de mayo de 2021;12(1):2838.
    • Zırh S, Erol S, Zırh EB, Sokmensuer LK, Bozdag G, Muftuoglu SF . Un nuevo método de aislamiento y cultivo de células de la granulosa. Cell Tissue Bank. 29 de abril de 2021.
    • Akman AO, Bozdag G, Pehlivantürk-Kizilkan M, Akgul S, Derman O, Kanbur N. El dolor del ciclo menstrual es independiente de la ovulación en adolescentes con dismenorrea primaria. J Pediatr Adolesc Gynecol. 2021 Oct;34(5):635-642.
    • Ozbek IY, Mumusoglu S, Polat M, Bozdag G, Sokmensuer LK, Yarali H. Comparación de los resultados del ciclo de transferencia de blastocisto euploide único derivado de embriones con patrones de división normales o anormales. Reprod Biomed Online. Mayo de 2021;42(5):892-900.
    • Sipahi M, Mümüşoğlu S, Coşkun Akçay N, Sever A, Yeğenoğlu H, Bozdağ G, Karakoç Sökmensüer L. El impacto del uso de medios de cultivo que contienen factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos en las tasas de nacidos vivos en pacientes con antecedentes de detención del desarrollo embrionario en ciclos previos de fertilización in vitro. J Turk Ger Gynecol Assoc. 31 de agosto de 2021;22(3):181-186. doi:10.4274/jtgga.galenos.2021.2020.0168. Publicación electrónica 26 de febrero de 2021.
    • Çinar GN, Akbayrak T, Gürşen C, Baran E, Üzelpasacı E, Nakip G, Bozdağ G, Beksaç MS, Özgül S. Factores relacionados con la dismenorrea primaria en mujeres turcas: un análisis de regresión logística multinomial múltiple. Reprod Sci. 2021 feb;28(2):381-392.
    • Polat M, Mumusoglu S, Bozdag G, Ozbek IY, Humaidan P, Yarali H. Adición de progesterona intramuscular a progesterona vaginal en la terapia de reemplazo hormonal en ciclos de transferencia de blastocistos calentados y vitrificados. Reprod Biomed Online. 2020 Jun;40(6):812-818. doi: 10.1016/j.rbmo.2020.01.031. Epub 2020 Feb 15.
    • Mümüşoğlu S, Tanaçan A, Turan V, Bozdağ G. Síndrome de hiperestimulación ovárica que se presenta con hidrotórax unilateral aislado del lado derecho: informe de dos casos y revisión sistemática de la literatura. Turk J Obstet Gynecol. 2020 Mar;17(1):65-72. doi: 10.4274/tjod.galenos.2019.89656. Publicación electrónica 6 de abril de 2020.
    • Esteves SC, Yarali H, Ubaldi FM, Carvalho JF, Bento FC, Vaiarelli A, Cimadomo D, Özbek İY, Polat M, Bozdag G, Rienzi L, Alviggi C. Validación de la calculadora de reproducción asistida para predecir la cantidad de ovocitos en metafase II necesarios para obtener al menos un blastocisto euploide para transferencia en parejas sometidas a fertilización in vitro/inyección intracitoplasmática de espermatozoides. Front Endocrinol (Lausana). 24 de enero de 2020;10:917.
    • Bozdag G, Turkyilmaz E, Yildiz S, Mumusoglu S, Yarali H. Elevación de progesterona y estrategias preventivas para evitar el fracaso de la implantación. Semin Reprod Med. 2019 Sep;37(5-06):265-272. doi: 10.1055/s-0039-1700531. Publicación electrónica 23 de enero de 2020.
    • Calis P, Erturk N, Bozdag G. Respuesta a: "¿Existe alguna correlación entre la torsión anexial y la fecundabilidad?". J Chin Med Assoc. 2019 Dic;82(12):965.
    • Akgül S, Sur Ü, Düzçeker Y, Balcı A, Kızılkan MP, Kanbur N, Bozdağ G, Erkekoğlu P, Gümüş E, Koçer-Gümüşel B, Derman O. Niveles de bisfenol A y ftalatos en adolescentes con síndrome de ovario poliquístico. Ginecol Endocrinol. 2019 diciembre;35(12):1084-1087. doi: 10.1080/09513590.2019.1630608. Publicación electrónica del 20 de junio de 2019.
    • Bozdag G, Mumusoglu S, Coskun ZY, Yarali H, Yildiz BO . Hormona antimülleriana como herramienta diagnóstica para el síndrome de ovario poliquístico bajo diferentes criterios de diagnóstico en una población no seleccionada. Reprod Biomed Online. 2019 Sep;39(3):522-529. doi: 10.1016/j.rbmo.2019.04.002. Publicación electrónica 10 de abril de 2019.
    • Mumusoglu S, Ozbek IY, Coskun ZY, Polat M, Sokmensuer LK, Bozdag G, Yarali H. La PGT para la aneuploidía no afecta la tasa de interrupción acumulada de la FIV en tres ciclos en mujeres de edad materna avanzada. Reprod Biomed Online. 2019 Jul;39(1):75-83.
    • Calis P, Erturk N, Bozdag G. ¿La isquemia-reperfusión afecta la fecundabilidad en un modelo de rata? J Chin Med Assoc. 2019 junio;82(6):515-518.
    • Bozdag G, Igci N, Calis P, Ayhan B, Ozel Demiralp D, Mumusoglu S, Yarali H. Examen de hisopados cervicales de pacientes con endometriosis mediante espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier. Arch Gynecol Obstet. Mayo de 2019;299(5):1501-1508.
    • Tanacan A, Mumusoglu S, Yarali H, Bozdag G. Efecto de la realización de una histeroscopia antes del primer ciclo de fertilización in vitro (FIV) en la tasa de nacidos vivos. Gynecol Endocrinol. 2019
  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Ilhami Gulluoglu

  • 4.5 Bueno 2 reseñas
  • 25 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Istinye University Medical Park Gaziosmanpasa Hospital
  • Educación:

    Título de médico: Facultad de Medicina de la Universidad de Çukurova (1993)

    Especialización en Urología: Hospital de Formación e Investigación Şişli Etfal (2005)

    Experiencia Profesional:

    Puesto actual: Ejerciendo en el Hospital Universitario İstinye Medical Park Gaziosmanpaşa, Estambul

    Experiencia previa: Amplio trabajo en los sectores de salud público y privado, incluidas importantes contribuciones en el Centro de Investigación y Práctica de Salud de la Universidad İstinye de Estambul.

    Áreas de interés:

    Urología Pediátrica

    Uroginecología

    Tratamiento de los trastornos urológicos pediátricos

    Cirugías y procedimientos urológicos

    Membresías Profesionales:

    Miembro de varias sociedades médicas prestigiosas, incluida la Asociación Médica Turca, la Sociedad Europea de Urología Pediátrica y la Sociedad Turca de Urología Pediátrica.

    Certificaciones:

    El Dr. Güllüoğlu ha completado numerosas certificaciones y programas de capacitación avanzada, lo que refleja su compromiso con el desarrollo profesional continuo y mantenerse a la vanguardia de los avances urológicos.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Prof Dr Serdar Kabatas

  • Nueva
  • 22 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, International ReGen
  • El Dr. Serdar Kabatas se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Trakya, Edirne/Turquía, en 1997. Se convirtió en neurocirujano especialista en 2003 y luego obtuvo una beca postdoctoral en Lesión de la Médula Espinal (LME) y Células Madre Neurales (CMN) en la Facultad de Medicina de Harvard en 2007. Ha pasado la mayor parte de su carrera científica en el estudio de aplicaciones de células madre relacionadas con LME, ya sea experimental o clínicamente, aplicaciones clínicas de células madre en encefalopatía hipóxico-isquémica, lesión cerebral traumática, parálisis cerebral, trastornos del espectro autista, lesiones del sistema nervioso periférico, enfoques basados en células para la regeneración del disco intervertebral, vacunas de células madre dendríticas relacionadas con tumores cerebrales, neuralgia del trigémino, cirugía de aneurisma, etc. Entre sus logros se encuentran la predicción de anomalías neurales y anatómicas del sistema gastrointestinal resultantes de LME por contusión y la multipotencia funcional de las CNM, sus implicaciones terapéuticas, en EE. UU.

    Además de sus intereses científicos, es el presidente de la Sociedad de Terapias Celulares y con Células Madre en Turquía. También es miembro de AANS, CNS, Sociedad de Neurociencia, Sociedad Turca de Neurocirugía, Sociedad de Cirugía del Sistema Nervioso y Sociedad Turca de Columna. Es el editor jefe de Journal of Nervous System Surgery. Había estado enseñando neurocirugía a estudiantes de medicina en la Universidad Baskent, Turquía de 2008 a 2013. Entre 2013 y 2015, fue jefe del Departamento de Neurocirugía en el Hospital Privado Reyap, Tekirdağ. Actualmente, ha sido el jefe del Departamento de Neurocirugía en la Universidad de Ciencias de la Salud de Turquía, Hospital de Capacitación e Investigación Gaziosmanpaşa, Estambul, Turquía desde 2016. Fue premiado como el primer candidato para la Tesis de Especialización (2004) y el Examen de la Junta (2011) en Turquía, respectivamente. También fue premiado por su proyecto de investigación sobre aplicaciones de células madre en modelos de ratas (2013) en Turquía. Tiene más de 100 publicaciones en revistas internacionales revisadas por pares con alrededor de 1300 citas. Su índice h es 21 en Google Scholar y 17 en Web of Science.

    Publicaciones seleccionadas:

    1. S. Kabatas, D. Yu, XDHe, HSThatte, D. Benedict, KTHepgul, PMBlack, S. Sabharwal, YDTeng, “Anormalidades neurales y anatómicas del sistema gastrointestinal resultantes de una lesión por contusión de la médula espinal”. Neuroscience 154(4): 1627-1638 pp., 2008

    2. YDTeng, S.Kabatas, J.Li, DRWakeman, EYSnyder, RLSidman, “Multipotencia funcional de las células madre neuronales y sus implicaciones terapéuticas”, ed. H.Ulrich. Perspectivas de las células madre, 255-270 págs., Springer Dordrecht Heidelberg Londres Nueva York © Springer Science+Business Media BV, 2010

    4. S.Kabatas, YDTeng, “Posibles funciones de las células madre neurales en la restauración de la médula espinal lesionada: revisión de la literatura”. Turk Neurosurg 20(2): 103-110 pp., 2010

    5. S. Kabataş, T. Cansever, E. Civelek, C. Yılmaz, "El potencial terapéutico de las células madre neuronales en las lesiones cerebrales traumáticas", Curr Signal Transd T 6(3): 327-336 pp., 2011

    6. Teng YD, Yu D, Ropper AE, Li J, Kabatas S, Wakeman DR, Wang J, Sullivan MP, Redmond DE Jr, Langer R, Snyder EY, Sidman RL. Multipotencia funcional de las células madre: una revisión conceptual de la evidencia basada en el factor neurotrófico y su papel en la investigación traslacional. Curr Neuropharmacol 9(4): 574-85, 2011.

    7. Karaoz E, Kabatas S, Duruksu G, Okcu A, Subası C, Ay B, Musluman M, Civelek E. Reducción de la lesión en la médula espinal lesionada de ratas y recuperación funcional parcial de la motilidad después del trasplante de células madre mesenquimales derivadas de médula ósea. Turk Neurosurg 22(2): 207-17, 2012.

    8. Han IB, Kim SW, Ropper AE, Thakor D, Kabatas S, Teng YD. Patentes recientes sobre métodos basados en células para la regeneración de discos intervertebrales. Patentes recientes sobre ingeniería biomédica, 5: 122-30, 2012

    9. Sonmez E, Kabatas S, Ozen O, Karabay G, Turkoglu S, Ogus E, Yilmaz C, Caner H, Altinors N. El tratamiento con minociclina inhibe la peroxidación lipídica, preserva la ultraestructura de la médula espinal y mejora el resultado funcional después de una lesión traumática de la médula espinal en ratas. Spine (Phila Pa 1976). 30 de enero de 2013.

    10. Han IB, Ropper AE, Konya D, Kabatas S, Toktas Z, Aljuboori Z, Chi JH, Teng YD. Enfoques biológicos para el tratamiento de la degeneración del disco intervertebral: desarrollo de terapias con células madre. Cell Transplant 24 (11): 2197-208, 2015.

    11. Aras Y, Sabancı PA, Kabataş S, Duruksu G, Subaşı C, Erguven M, Karaöz E. Los efectos del trasplante de células madre mesenquimales derivadas del tejido adiposo durante las fases aguda y subaguda posteriores a una lesión de la médula espinal. Turk Neurosurg 26 (1):127-39, 2016.

    12. Kabatas S, Demir CS, Civelek E, Yilmaz I, Kircelli A, Yilmaz C, Akyuva Y, Karaoz E. Regeneración neuronal en médula espinal de rata lesionada después de humano

    Trasplante de células madre de la cresta neural derivadas de pulpa dental. Bratisl Med J 119 (3): 143-151, 2018

    13. Karaoz E, Tepekoy F, Yilmaz I, Subasi C, Kabatas S. Reducción de la inflamación y mejora de la motilidad después del trasplante de células madre derivadas de islotes pancreáticos tras una lesión de la médula espinal. J Korean Neurosurg Soc. 2019 Mar;62(2):153-165.

    14. Han IB, Thakor DK, Ropper AE, Yu D, Wang L, Kabatas S, Zeng X, Kim SW, Zafonte RD, Teng YD. Impactos físicos del andamiaje de PLGA en hMSC: perspectivas de neurobiología de recuperación para el diseño de implantes para tratar lesiones de la médula espinal.

    Exp Neurol. Octubre de 2019;320:112980.

    15. Kabataş S, Cİvelek E, Sezen GB, Kaplan N, Savrunlu EC, Çetİn E, Dİren F, KaraÖz E. Recuperación funcional después de la administración de células madre mesenquimales derivadas de la gelatina de Wharton en un paciente con lesión cerebral traumática: un estudio piloto. Turk Neurosurg. 2020;30(6):914-922.

    16. Kabataş S, Civelek E, İnci Ç, Yalçınkaya EY, Günel G, Kır G, Albayrak E, Öztürk E, Adaş G, Karaöz E. Trasplante de células madre mesenquimales derivadas de gelatina de Wharton en un paciente con encefalopatía hipóxico-isquémica: un estudio piloto. Trasplante de células. Octubre de 2018; 27 (10): 1425-1433.

    17. Teng YD, Wang L, Kabatas S, Ulrich H, Zafonte RD. ¿Células madre cancerosas o células de supervivencia tumoral? Stem Cells Dev. 1 de noviembre de 2018;27(21):1466-1478.

    18. Kabatas S, Civelek E, Savrunlu EC, Kaplan N, Boyalı O, Diren F, Can H, Genç A, Akkoç T, Karaöz E. Viabilidad de las células madre mesenquimales alogénicas en la encefalopatía hipóxico-isquémica pediátrica: estudio de fase I. World J Stem Cells. 26 de mayo de 2021;13(5):470-484.

    19. Kabataş S, Civelek E, Kaplan N, Savrunlu EC, Sezen GB, Chasan M, Can H, Genç A, Akyuva Y, Boyalı O, Diren F, Karaoz E. Estudio de fase I sobre la seguridad y eficacia preliminar de las células madre mesenquimales alogénicas en la encefalopatía hipóxico-isquémica. Mundial J Exp Med. 20 de marzo de 2021; 11 (2): 17-29.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Isil Yurdaisik

  • Nueva
  • 35 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Menfis Health Novimaj
  • El Dr. Isil Yurdaisik es un especialista en radiología con notables contribuciones a la investigación sobre la exposición a radiaciones ionizantes en pacientes covid-19. También es conocida por realizar el procedimiento del balón gástrico.
  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Nurlana Khalilova

  • Nueva
  • 32 años de experiencia
  • Azerbaiyán, Bakú, Premium Clinic
  • Obstetra-ginecóloga Nurlana Khalilova

    Educación y Formación Profesional

    • Estudió en la 2ª Facultad de Medicina Preventiva de la Universidad Médica de Azerbaiyán N. Narimanov.
    • Completó una pasantía en obstetricia y ginecología en el Hospital Central del Distrito de Gardabani, Georgia.

    Experiencia laboral

    • Trabajó como obstetra-ginecólogo en el Hospital del Distrito de Marneuli, Georgia.
    • Trabajó como obstetra-ginecólogo en la Clínica de Consulta de Mujeres No. 6, parte del Hospital de Maternidad No. 1 en Bakú.
    • Ejerciendo como ginecólogo en Clínica Premium .

    Ventajas competitivas y logros

    Más de 32 años de experiencia : un especialista altamente experimentado que brinda atención médica de máxima calidad.
    Experiencia en manejo del embarazo y tratamientos ginecológicos – Ofrece planes de tratamiento personalizados según las necesidades individuales de cada paciente.
    Precisión y un enfoque centrado en el paciente : ofrece consultas y tratamientos exhaustivos con métodos modernos basados en evidencia.
    Servicios de alto nivel en Premium Clinic : utiliza equipos médicos avanzados y garantiza un entorno cómodo y profesional para los pacientes.

    Certificaciones y Capacitaciones

    Nurlana Khalilova participa activamente en conferencias médicas nacionales e internacionales y actualiza periódicamente sus conocimientos en ginecología moderna.

    Técnicas avanzadas en ginecología y tratamientos basados en evidencia
    Formación especializada en salud de la mujer y ginecología preventiva

    ¡Su salud es nuestra prioridad! La Dra. Nurlana Khalilova continúa brindando atención médica de alta calidad en ginecología, atención del embarazo y salud de la mujer.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Roberto Martínez Álvarez

  • Nueva
  • 41 años de experiencia
  • España, Madrid, Hospital Ruber Internacional
  • Experiencia

    • -Jefe del Departamento de Neurocirugía Funcional y Radiocirugía del Hospital Ruber Internacional desde 2005 .
    • - Neurocirujano en el Departamento de Radiocirugía del Hospital Ruber Internacional desde 1993 .
    • -Experiencia laboral en Clínica Puerta de Hierro, Madrid (1985–1989) .

    Actividades científicas y docentes

    • -180 publicaciones en revistas médicas nacionales e internacionales.
    • 60 artículos en revistas internacionales líderes con alto factor de impacto.
    • - Participación en 230 congresos científicos como ponente, incluyendo 100 comunicaciones invitadas en simposios internacionales.
    • -Autor : 3 libros publicados y 22 capítulos en artículos científicos.
    • - Profesor Honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid .

    Prácticas en centros internacionales

    • - Hospital La Timone , Marsella (Francia) – 2000, 2010, 2015.
    • -Hospital Karolinska , Estocolmo (Suecia) – 1993, 1996.
    • - Hospital de Birmingham , Reino Unido – 1987

    Membresía en sociedades científicas

    • - Miembro de la Sociedad Internacional de Radiocirugía Estereotáctica (ISRS) , es miembro del Consejo Ejecutivo y del Comité Educativo .
    • - Miembro del Congreso de Cirujanos Neurológicos de los Estados Unidos y de la Asociación Americana de Cirujanos Neurológicos .
    • -Miembro de la Real Academia de Medicina de Asturias, España .

    Idiomas de práctica

    • -Español
    • -Inglés
    • -Francés

    Patologías

    -Tumores cerebrales benignos: meningiomas y neuromas:

    -Malformaciones vasculares cerebrales:

    -Operaciones de tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo:

    -Operaciones para combatir la anorexia nerviosa:

    Publicaciones

    2023 | Radiocirugía estereotáctica para el schwannoma vestibular de grado IV de Kuss en pacientes ≥ 65 años: un estudio retrospectivo multiinstitucional Acta Neurochirurgica 165: 211–220,

    2022 | Radiocirugía estereotáctica para schwannoma vestibular de grado IV de Kues en pacientes jóvenes: un estudio multiinstitucional Journal of Neuro-Oncology 160: 201–208.

    2022 | Radiocirugía estereotáctica versus vigilancia activa para meningiomas asintomáticos, parafalciformes y parasagitales: un análisis de cohorte emparejado de IMPASSE Neurosurgery 90:750–757

    2022| Vigilancia activa versus radiocirugía estereotáctica para el tratamiento de pacientes con meningioma frontobasal incidente: un subanálisis del ensayo clínico IMPASSE Cancers (Basilea). 3 de marzo;14(5):1300.

    2022 | Resultados, recomendaciones y complicaciones del bisturí de rayos gamma: Patai fond Kuala Lumpur

    2022| Radiocirugía para Trastornos Mentales LGKA Marsella

    2022 | El papel de la SRS en la anorexia nerviosa ISRS Milán

    2022 | Ampliación de las indicaciones de la radiocirugía con bisturí de rayos gamma Neuroonc y Rs Symp Malasia

    2022 | Adenoma hipofisario: conservador en el aborto quirúrgico Simp CUF Lisboa

    Premios y certificados

    2019|Premio Nacional de Medicina XXI en el ámbito de la neurocirugía.

    2018 | Miembro del Consejo Editorial, Revista Estadounidense de Psiquiatría y Neurología

    2015 | El Premio Factory fue retirado de la Sociedad Internacional de Estereotáctica y Radiocirugía

    2012 | Corresponsal de la Real Academia Médica de Asturias.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Volodymyr Gongalsky

  • Nueva
  • 47 años de experiencia
  • Ucrania, Kiev, Лікувально-діагностичний центр «Меддіагностика»
  • Nació en 1957 en Kyiv. Ucraniano.

    Desde 1978, actividad científica y práctica en el campo de la patología ortopédica (fisiopatología de la escoliosis y deformaciones escolióticas de la columna vertebral y del tórax, vertebrología). La primera publicación científica sobre vertebrología en 1980.

    1980 – Graduación de la Facultad de Medicina del Instituto Médico de Kyiv.

    1981 a 1984 Anestesiólogo-resucitador. Trabajo científico y práctico en el campo del tratamiento de síndromes dolorosos y vegetativos, uso de estimulación de troncos nerviosos y zonas reflexogénicas, acupuntura, medicina manual, tratamiento no quirúrgico de escoliosis, rehabilitación física.

    Desde 1984 y hasta el momento actual se dedica profesionalmente exclusivamente a problemas prácticos y científicos de enfermedades de la columna vertebral y articulaciones, vertebroneurología, neurología, traumatología-ortopedia, reumatología.

    1984 – Empleado del laboratorio de problemas de osteocondrosis de la columna vertebral del centro de investigación y laboratorio de la universidad* (Académico A. A. Bogomolets de la Universidad Médica Nacional). Actividad científica y práctica en el campo del diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de patologías del sistema musculoesquelético (columna vertebral, articulaciones, músculos) y del sistema nervioso.

    1990 - Defensa de la tesis doctoral sobre trastornos neurológicos en patología espinal " Manifestaciones neurológicas segmentarias tempranas de osteocondrosis de la columna torácica " (especialidad - neurología)

    1994 - defensa de tesis doctoral sobre los mecanismos de formación de patología neurológica en patología espinal (vertebroneurología) “ Mecanismos de formación de patología neurológica vertebral en caso de bloqueo funcional de segmentos espinales (2 especialidades: neurología y traumatología-ortopedia)

    Desde 1995 – Profesor del Departamento de Neurología y Medicina de Rehabilitación de la Universidad Médica Nacional que lleva el nombre del académico A. A. Bogomolets.

    1995 Fundó la primera clínica de vertebroneurología en Ucrania, jefe del departamento de vertebroneurología en el Hospital Clínico de la Ciudad Central de Kiev, la base clínica del Departamento de Neurología y Medicina de Rehabilitación de la Universidad Médica Nacional.

    2004 Estableció el departamento de diagnóstico de la Clínica de Vertebroneurología.

    2011 Se fundó el Instituto Ucraniano de Medicina Musculoesquelética y Neurología con sede en el Centro Meddiagnostika.

    Esfera de intereses científicos y prácticos

    Ciencia

    Más de 80 artículos científicos , 12 invenciones en el campo de la patología del sistema musculoesquelético y del sistema nervioso.

    Investigación clave:

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Kursat Karadayi

  • 4.5 Bueno 2 reseñas
  • 30 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Istinye University Medical Park Gaziosmanpasa Hospital
    • ÁREAS DE INTERÉS
    • Cánceres del revestimiento abdominal
    • Cáncer gástrico
    • Cáncer de colon y recto
    • cáncer de páncreas
    • enfermedades del cáncer de mama
    • Enfermedades del cáncer de tiroides
    • Cirugía de hígado y vesícula biliar
    • Cirugía laparoscópica del cáncer

    • Educación
    • 1993 Facultad de Medicina de la Universidad Ondokuzmayıs
    • 2000 Facultad de Medicina de la Universidad de Ankara Especialización Médica
    • Especialización de la subrama de oncología quirúrgica de la Universidad de Ankara 2007

    • Experiencia
    • 1995-2000 Facultad de Medicina de la Universidad de Ankara Departamento de Cirugía General Res.Asst.
    • 2001-2002 Facultad de Medicina de la Universidad Cumhuriyet Departamento de Cirugía General Profesor
    • 2002-abril de 2004 Facultad de Medicina de la Universidad Cumhuriyet Departamento de Cirugía General Prof. asociado
    • 2004- Octubre de 2007 Facultad de Medicina de la Universidad de Ankara, Formación en la subespecialidad de oncología quirúrgica
    • Octubre de 2006 Facultad de Medicina de la Universidad Cumhuriyet, Departamento de Cirugía General, Profesor Asociado
    • Enero de 2012 Facultad de Medicina de la Universidad Cumhuriyet, Departamento de Cirugía General, Profesor

    • Membresías en Organizaciones Científicas
    • Asociación de Oncología Quirúrgica, Asociación Turca de Cirugía
    • Asociación Turca de Cirugía de Colon y Recto
    • Asociación Nacional de Cirugía Vascular, Asociación Médica Turca
    • Arbitraje en revistas científicas
    • Revista Turca de Cirugía
    • Revista de Ciencias Médicas de la Clínica Turca
    • Revista médica Cumhuriyet
    • Revista médica Dicle

    • Premios
    • Premio a la mejor investigación (E19)
    • Congreso de Oncología Quirúrgica (Estambul, 2003)
    • Premio al tercer puesto en la categoría de póster (E7)
    • Premio al primer puesto en el cartel (E51)
    • Nutrición parenteral enteral clínica
    • Congreso (Estambul, 2000)
    • TÜSAD (Çeşme 2012)
    • Educación y formación:
    • Título de médico: Graduado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ankara.
    • Especialización en Cirugía General: Completó la residencia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Ankara de 1995 a 2000.
    • Subespecialidad en Oncología Quirúrgica: Formación avanzada en Oncología Quirúrgica en la Universidad de Ankara de 2004 a 2007.

    • Experiencia Profesional:
    • Funciones académicas: Se desempeñó como profesor asistente y profesor asociado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cumhuriyet, contribuyendo significativamente a la educación y la investigación médica de 2001 a 2004.
    • Puesto actual: ejerce en el Hospital Universitario İstinye Medical Park Gaziosmanpaşa, Estambul, donde presta servicios expertos de oncología quirúrgica y cirugía general.

    • Áreas de especialización:
    • Cirugía Oncológica: Se especializa en cáncer colorrectal, gástrico, pancreático y hepático, con amplia experiencia en el manejo de casos oncológicos complejos.
    • Cirugía General: Experiencia en el tratamiento de afecciones como cálculos biliares, hernias, trastornos de la tiroides y enfermedades gastrointestinales.
    • Técnicas quirúrgicas avanzadas: Competente en cirugías laparoscópicas y robóticas mínimamente invasivas, garantizando mejores resultados y una recuperación más rápida para los pacientes.

    • Logros y reconocimientos:
    • Investigación publicada: Autor de numerosos artículos en prestigiosas revistas médicas, contribuyendo a los avances en oncología quirúrgica.
    • Premios profesionales: Ganador del Premio a la Mejor Investigación en el Congreso de Oncología Quirúrgica en Estambul (2003) y un Premio de Póster por sus contribuciones a la investigación del cáncer.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Kim Min Woo

  • Nueva
  • 25 años de experiencia
  • acreditaciones:
  • Corea del Sur, Seúl, Cheongdam Hifu Clinic
  • Médico representante de la Clínica Cheongdam Hifu · Centro de Examen de Radiología (Especialista en Obstetricia y Ginecología) Graduado de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Cha Profesor Adjunto en el Centro de la Universidad Médica de Cha Líder de la Educación Internacional Hifu Cirujano Certificado en Sistemas Robóticos Da Vinci

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Panos Vrentas

  • Nueva
  • 40 años de experiencia
  • Grecia, Argós, Palladion Clinic & Medical Wellness
  • El Dr. Panos Vrentas nació el 8 de febrero de 1962 y está casado con Panagiotopoulou V., psiquiatra y directora del Centro de Salud Psicológica de Trípoli, con quien tiene dos hijos. En 1979 comenzó sus estudios en la Facultad de Medicina de la Universidad Aristóteles de Tesalónica y se graduó en 1986. Recibió su especialidad como neurólogo en 1994 en el Hospital General de Atenas. Recibió su diploma de la Facultad Universitaria de Neurología Clínica de Londres en 1995. Ha recibido formación en hospitales neurológicos de EE. UU., TORONTO y CANADÁ. Cuando estaba en el ejército, sirvió como médico militar en las fuerzas especiales. Fue secretario principal de neurología en Leeds General Practice y en el Registro de Visitantes para Trastornos Motores y Neurología en el Hospital Nacional de Londres (1996-1997). En 1997-2001 fue jefe de una clínica de trastornos del movimiento en el Hospital General de Atenas. De 2001 a 2008 fue médico en el hospital de Trípoli. Desde 2008 tiene su propio consultorio médico en Trípoli y Esparta y trabaja como profesional independiente. Desde 2013 hasta hoy es neurólogo en la Clínica PALLADION y Medical Wellness. Por último, es miembro de la Academia Americana de Neurología, el Real Colegio de Médicos, la Sociedad de Trastornos del Movimiento y la Academia Americana de Medicina Antienvejecimiento.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Tatiana Shevchuk

  • 5 Excelente 1 reseñas
  • 30 años de experiencia
  • Ucrania, Kiev, Medical Club Grace
  • Jefe del Departamento de Ginecología

Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Halil Olgunpeker

  • Nueva
  • 17 años de experiencia
  • Turquía, Estambul, Lifetr hospital
  • Estética del cráneo

    La remodelación craneal, también conocida como remodelación craneal, se puede realizar mediante muchos métodos diferentes. La cirugía craneoplastia y la cirugía plástica que implica la colocación de un implante 3D especialmente fabricado en el cráneo brindan los resultados más precisos.

    Más tarde, tuve la oportunidad de trabajar como investigador clínico (médico observador) con el Prof. Dr. Mustafa Başkaya en la Universidad de Wisconsin en los EE. UU. Después de regresar de los EE. UU., trabajé en el Hospital de Educación e Investigación Okmeydanı durante otros cuatro años y comencé a trabajar como médico especialista en el Hospital Medicalpark Bahçelievler en 2020.

    Con la emoción de transmitir mis experiencias a las generaciones futuras, continúo simultáneamente con mi deber académico en la Universidad Altınbaş.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Anastasiya Petrinska

  • Nueva
  • 5 años de experiencia
  • Ucrania, Kiev, Лікувально-діагностичний центр «Меддіагностика»
  • Neurólogo, vertebroneurólogo, especialista en medicina musculoesquelética.

    Diagnostica las causas del dolor en la columna vertebral, extremidades, neuropatías, síndromes de túnel carpiano, cefaleas, mareos, vértigo y más. Especialista en el diagnóstico y tratamiento de patologías neurológicas y del dolor vertebrogénico: síndromes neurológicos en hernias discales, espondilosis, espondiloartrosis, inestabilidad espinal, enfermedades degenerativas e inflamatorias de la columna vertebral, deformidades espinales, trastornos biomecánicos de la columna vertebral. Dolor vertebrogénico en las extremidades. Trata el dolor muscular, el síndrome miofascial, el dolor en lesiones de las membranas sinoviales, tendones y ligamentos (dolor articular). Trata los trastornos del drenaje venoso, compensa la circulación arterial cerebral, mareos, cefaleas y síndromes diencefálicos.

    Experto en el diagnóstico moderno de insuficiencia circulatoria cerebral mediante diagnóstico por rayos X, resonancia magnética, ecografía Doppler y otros métodos de diagnóstico modernos.

    Además de la terapia farmacológica tradicional, utiliza bloqueos paravertebrales y paraarticulares, punción láser y farmacológica, kinesio taping, corrección de desviaciones biomecánicas en la columna y articulaciones, métodos de tratamiento osteopático, terapia manual y tratamiento farmacológico convencional.

  • Mostrar más
Cita con el médico
Precio a consultar
Información

Cómo elegir el médico y la clínica adecuados: Consejos de expertos

Al elegir un médico o una clínica, tenga en cuenta estos puntos clave:
Revise las credenciales
Verifique las certificaciones de entidades como ISAPS, JCI, etc.
Revise las tasas de éxito
Elija médicos con una amplia experiencia en su tratamiento específico.
Lea las reseñas de los pacientes
Reseñas de pacientes reales de Bookimed para conocer su experiencia.
Garantía de comunicación
Elija clínicas que ofrezcan servicio de traducción para facilitar el tratamiento.
Pregunte sobre los servicios
Confirme si proporcionan alojamiento y traslados, y compruebe los costes.
Elegir una clínica en el extranjero puede ser estresante. En Bookimed, con más de 800K pacientes ayudados, entendemos sus preocupaciones. Sabemos cómo encontrar médicos de confianza, las mejores opciones calidad-precio y soluciones incluso para casos complejos. Estamos aquí para guiarle en cada paso de su viaje médico.
Yan Matsiivskiy
Jefe del Equipo de coordinadores médicos