Tahsin Ozatli
- 4.3 Bueno • 16 reseñas
- 2015 años de experiencia
- Turquía, Estambul, Istinye University Liv Hospital Bahcesehir
- Oncólogo
Profesor asociado Dr. Yusuf AÇIKGÖZ
Especialización: Oncología Médica
Educación:
Experiencia Profesional:
Ensayos clínicos, cursos, certificaciones:
Ensayos clínicos:
Cursos:
Certificaciones:
Membresías:
Educación
Experiencia
CURSOS DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN
Hoy, el profesor Rifaat Safadi es un destacado especialista en el tratamiento de enfermedades hepáticas, miembro del Comité para el Desarrollo del Centro de Trasplante de Células Somáticas y jefe de la división de enfermedades hepáticas del Centro Médico Hadassah. El profesor es miembro de varias asociaciones internacionales para el estudio del hígado y es autor de numerosos artículos en su campo. El profesor Safadi forma parte del consejo editorial de la revista médica científica Clinical Science.
Rifaat Safadi es laureado de muchos premios científicos. En particular, recibió repetidamente el Premio Hadassah por estudiar el proceso de modulación inmune de la fibrosis hepática utilizando ARNm. Por logros en el mismo campo, el profesor recibió el Premio Sharon Donsky y la Asociación Israelí de Gastroenterología y Hepatología.
El Dr. Francesc Bosch es experto en leucemia linfocítica crónica (LLC) y linfomas. Lidera investigaciones sobre las causas moleculares y nuevos tratamientos para la LLC y otros trastornos linfoproliferativos.
Ha publicado más de 100 artículos en revistas destacadas, como The New England Journal of Medicine y Nature Medicine. Supervisa más de 80 estudios clínicos, desde fase 1 hasta fase 3, y desempeña un papel clave en el desarrollo de nuevos fármacos.
Es jefe de Hematología en el Hospital Universitario Vall d’Hebron y en el Instituto de Oncología IOB. También es presidente de GELLC y profesor de hematología. Su trabajo ha mejorado el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la sangre.
La Dra. Ana Oaknin es oncóloga médica experta en angiogénesis, reparación del ADN e inmunología, especializada en cánceres ginecológicos. Obtuvo su título de medicina y su especialidad en Oncología Médica en la Universidad Complutense de Madrid, y es doctora por la Universidad Autónoma de Barcelona.
La Dra. Oaknin es copresidenta del Grupo GEICO y forma parte del profesorado del Gyn-Track en la Sociedad Europea de Oncología Médica. Representa a España en los comités GOG y GCIG. Es miembro activo de ASCO, ESMO y SEOM. Ha publicado más de 100 artículos y presentaciones científicas, y lidera varios ensayos clínicos en cáncer de ovario, cérvix y endometrio.
El Dr. Aleix Prat es un científico clínico especializado en investigación sobre cáncer de mama, expresión génica y ensayos clínicos. Obtuvo su título de médico en la Universidad de Barcelona y completó su residencia en oncología en el Instituto de Oncología Vall d’Hebron. Lidera el Grupo de Genómica Traslacional y Terapias Dirigidas en Tumores Sólidos en IDIBAPS. Además, es presidente de SOLTI y miembro del Comité Ejecutivo de The Breast International Group.
El Dr. Prat ha publicado más de 160 artículos científicos, con 13,479 citas y un índice H de 51. Es profesor Tenure-Track en la Universidad de Barcelona y dirige el máster en Patología Mamaria–Senología. Sus cargos reflejan su destacada contribución académica y clínica en oncología.
El Dr. Elnur Sahibov es un oncólogo radioterápico licenciado con 8 años de formación médica y experiencia clínica. Realizó sus estudios de pregrado y especialización en la Facultad de Medicina de la Universidad de Marmara. Entre 2012 y 2016, se especializó en técnicas avanzadas de oncología radioterápica.
El Dr. Sahibov es reconocido por su experiencia en el tratamiento del cáncer. Ha contribuido a mejorar los resultados de los pacientes y utiliza protocolos basados en evidencia. Está acreditado por instituciones médicas líderes y se dedica al desarrollo profesional continuo en oncología.
El Dr. Ilker Nihat Okten es oncólogo médico certificado y acreditado por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Ha trabajado como subinvestigador en varios ensayos clínicos de fase III, contribuyendo al avance del tratamiento del cáncer. Se especializa en quimioterapia, inmunoterapia, terapias dirigidas, hormonoterapia y cuidados paliativos.
Es miembro de ESMO, ASCO y la Sociedad Turca de Oncología Médica. El Dr. Okten ha publicado varios artículos sobre oncología y participa activamente en la investigación y la práctica clínica.
El Dr. Raj Nagarkar es un destacado oncólogo quirúrgico con 19 años de experiencia y más de 50,000 cirugías oncológicas realizadas. Sus principales áreas de enfoque son la oncología quirúrgica de mama y torácica. Participa en más de 200 ensayos clínicos y ha contribuido a numerosas publicaciones nacionales e internacionales.
El Dr. Nagarkar se formó en oncología quirúrgica en el Tata Memorial Hospital de Mumbai y posee un MRCS del Royal College of Surgeons de Edimburgo. Enseña oncología quirúrgica y cirugía de mama en la Universidad de Ciencias de la Salud de Maharashtra. Está comprometido con mejorar la calidad de vida de sus pacientes.
Experiencia
2002-presente | Adscrito al Departamento de Radiocirugía Gamma y Neurocirugía Funcional del Hospital Ruber Internacional.
2002-2007 | Asistente, Departamento de Oncología Radioterapéutica, Hospital Ruber Internacional.
2002| Responsable de Asuntos Médicos Departamento Médico Janssen-Cilag, SA Madrid
Calificación
2012|Doctor en Medicina y Cirugía. Madrid. Departamento de Cirugía, Universidad Autónoma de Madrid. España
2001 | Especialista en Oncología Radioterápica en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Formación realizada en el Instituto Gustave-Roussy de París en el año 2000.
1995 | Licenciado en Medicina por la Facultad de Medicina y Cirugía, Universidad Complutense de Madrid. España.
2016-presente | Miembro del Equipo de Radiocirugía con Bisturí de Gamma del Hospital Ruber Internacional, Consorcio Internacional con Bisturí de Gamma: Dirigido por el Hospital de Pittsburgh.
1999-2000 | Jefe de proyecto: "Protocolo para el tratamiento con pamidronato de pacientes con cáncer de mama con metástasis óseas predominantemente líticas"
1999 | Estudio GICOR: “Incidencia de anemia en pacientes que reciben radioterapia”
1999 | Estudio GICOR: "Protocolo de privación de andrógenos asociado a radioterapia para cáncer de próstata localizado de alto riesgo"
1997-2001|Participante (colaborador) en el proyecto de investigación (FIS FELLOWSHIP): "Fusión multimodal de imágenes médicas en oncología" en HGU Gregorio Marañon. Líder del proyecto: Dr. Desco Menéndez.
Enseñanza :
2018-actualidad|Profesor del Máster Internacional de Radiocirugía del Sistema Nervioso Central de la Universidad Complutense de Madrid.
2020-actualidad|Profesor de la Escuela de Radiocirugía de la Sociedad Española de Neurocirujanos.
2017-2019|Profesor del Máster de Radiocirugía y Radioterapia Estereotáxica Clínica de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica.
2017 - 2022| Miembro del Tribunal de Tesis de Radiocirugía en tres ocasiones en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad Complutense de Madrid.
2011-2012|Profesor, Programa de Maestría Internacional en Aplicaciones Tecnológicas Avanzadas en Oncología Radioterapéutica, 3ª ed.
2001-2002|Profesor Asociado de Odontología en la Universidad Alfonso X El Sabio.
1998 - 2001|Profesor del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Salud KAM (Técnicos en Oncología Radioterápica y Técnicos de Archivo).
Publicaciones
2022|Radiocirugía estereotáctica de los trastornos obsesivo-compulsivos. Capítulo. 25. Libro: Radiocirugía estereotáctica intracraneal. ed. 2022. Páginas: 251-256.
2022|La monitorización activa y la radiocirugía estereotáctica ofrecen un bajo riesgo de síntomas asociados con la aparición de meningioma frontobasal, pero la radiocirugía estereotáctica proporciona un mejor control radiológico: un subanálisis del ensayo IMPASSE. Cancers 2022; 14(5).1300. https://doi.org/10.3390/cancers14164047
2022|Radiocirugía estereotáctica para el schwannoma vestibular de grado IV de Kuss: un estudio multiinstitucional. Journal of Neurosurgery. 3 de junio de 2022; DOI: 10.3171/2022.4.JNS22203.
2022|Radiocirugía estereotáctica para el quiste de la hendidura de Rathke: un estudio multicéntrico internacional. J Neurosurg 137: 1041–1046, 2022. DOI: 10.3171/2021.12.JNS212108.
2021|Cirugía y radiocirugía en el autismo: estudio retrospectivo en 10 pacientes. Neurocirugía de la función estereotáctica. 2021;99(6):474–483. 15.
Presentaciones
2019| Jornadas de Radiocirugía Craneal “Otras indicaciones en patología tumoral maligna”. Valencia 2019.
2018| Radiocirugía con Gamma Knife: Concepto, Equipo y Descripción del Tratamiento I Jornadas Científicas de Radiocirugía con Gamma Knife, Madrid, 2018
2018|Radioterapia y protones en niños. XX reunión del Grupo de Trabajo de Neuro-Oncología de la SENEC. Madrid.
2015| "Visualización de la respuesta y complicaciones del tratamiento cerebral". XVIII Congreso Nacional de la SEOR Valencia
2015 | Radiocirugía con Gamma Knife en el tratamiento de la epilepsia refractaria asociada a heterotopía nodular: seguridad y eficacia a largo plazo. Congreso de la Sociedad Española de Neurología.
Comunidades a las que pertenece:
-SER, Sociedad Española de Radiocirugía (actualmente forma parte de la Junta Directiva como Tesorera)
-SEOR, Sociedad Española de Radioterapia Oncológica: Grupos de Trabajo “Tumores Cerebrales (NEUROONCOR)” y “Actividades de Oncología Radioterápica en el Sector Privado”
-ISRS, Sociedad Internacional de Radiocirugía Estereotáctica
- Miembro del Grupo de Oncología de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC).
La Dra. Nuria Martínez Moreno , trabajando en tándem con el Dr. Roberto Martínez Álvarez, combina el conocimiento experto en oncología y la tecnología de radiocirugía de alta precisión , proporcionando a los pacientes el tratamiento más avanzado y eficaz en España.
El Dr. Murat Balanlı es un especialista en medicina interna con más de 35 años de experiencia en el campo de la medicina moderna. Desde que completó su formación médica, el Dr. Balanlı ha ampliado continuamente su experiencia, adoptando finalmente un enfoque holístico de la atención médica. En lugar de ver la medicina holística como una alternativa, la considera como una extensión esencial del tratamiento convencional que se centra en restablecer la unidad de mente, cuerpo y espíritu. Su filosofía, arraigada en la idea de que la medicina es una rama de la filosofía, tiene como objetivo tratar no solo los síntomas físicos, sino también las alteraciones subyacentes a la sensación general de bienestar de un individuo.
El compromiso del Dr. Balanlı con el aprendizaje permanente, su respeto por las artes y su pasión por explorar nuevas perspectivas sobre la salud han enriquecido su práctica y profundizado su conexión con los pacientes. Su experiencia incluye puestos en administración de hospitales, gestión de instituciones de salud y salud pública, lo que le proporciona una comprensión integral del sistema de atención médica y la atención al paciente en varios niveles.
Doctor en Medicina (MD)
Facultad de Medicina de la Universidad Ege , 1988
Formación de Especialista en Medicina Interna
Hospital de Formación e Investigación de Tepecik , 1994
Maestría en Dirección de Instituciones de Salud
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Başkent , 2012
Fundador y practicante principal
2014 - Present
Fundó y supervisa la Clínica de Vida Saludable, que ofrece planes de tratamiento holísticos personalizados a los pacientes. Aquí, el Dr. Balanlı integra la medicina moderna con prácticas holísticas, con el objetivo de ayudar a los pacientes a lograr tanto la salud física como el bienestar emocional.
Administrador del hospital
2015 - 2018
Gestionó funciones administrativas y operativas en uno de los principales hospitales infantiles de Turquía, garantizando altos estándares de prestación de atención médica.
Director Regional de Asuntos de Salud
2004 - 2009
Supervisó los servicios de atención médica y gestionó los asuntos de salud regionales para SGK, contribuyendo a la formulación de políticas y mejoras en la prestación de servicios en toda la región.
Miembro de la Junta Directiva
2009 - 2012
Formó parte de la Junta Directiva de SGK, participó activamente en la formulación de políticas de atención médica y en la defensa de una atención médica asequible y de calidad.
Médico jefe
2003 - 2008
Servicios médicos dirigidos, centrados en la integración de la atención centrada en el paciente con prácticas médicas basadas en evidencia.
Médico jefe
1996
Completó el servicio obligatorio como médico y adquirió experiencia fundamental en diversos entornos clínicos.
El Dr. Balanlı ha compartido sus conocimientos sobre la medicina holística a través de artículos, presentaciones y charlas sobre salud comunitaria , con el objetivo de unir los enfoques modernos y holísticos. Su dedicación a compartir conocimientos lo ha convertido en una figura respetada tanto en las comunidades médicas tradicionales como en las holísticas.
El Dr. Abu Shamsiya Rami Nuamanovych es especialista en cirugía general y laparoscópica, oncología y diagnóstico por ultrasonido. Es candidato a doctor en ciencias médicas, profesor asociado y médico de la más alta categoría. Es miembro de la Asociación Ucraniana de Cirujanos Bariátricos y de la Organización Mundial de Cirujanos Bariátricos (IFSO).
Trabaja como consultor de la OMS en cirugía laparoscópica y es presidente de la Asociación de Médicos Árabes de Ucrania. Ha realizado miles de cirugías, incluyendo reparaciones de hernias, procedimientos bariátricos y operaciones oncológicas. Sus habilidades son reconocidas internacionalmente. Habla inglés y árabe con fluidez.
El Prof. Dr. Süleyman Alıcı completó su educación médica en la Facultad de Medicina de la Universidad Atatürk. (1990). Más tarde se especializó en Medicina Interna entre 1991 y 1995 en la Clínica de Medicina Interna de la Facultad de Medicina de la Universidad Selçuk. Trabajó como profesor asistente en la Clínica de Medicina Interna de la Facultad de Medicina de la Universidad Yüzüncü Yıl entre 1996 y 1997. Obtuvo su formación de subespecialidad en Oncología Médica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Estambul (Çapa Medicine) entre 1997 y 2000. Después de eso, trabajó nuevamente en la Facultad de Medicina de la Universidad Yüzüncü Yıl entre 2000 y 2005 y estableció el Departamento de Oncología Médica. Se desempeñó como jefe del departamento relevante, brindando servicios de capacitación a los médicos asistentes de investigación y educación de estudiantes. Ha supervisado las tesis de 2 asistentes de investigación en la clínica de medicina interna. Alıcı, que recibió el título de Profesor Asociado en 2004, se desempeñó como jefe clínico de la Clínica de Oncología Médica en el Hospital de Formación e Investigación Atatürk de Ankara entre 2005 y 2008. Fue responsable de la formación y el establecimiento de la Clínica de Oncología Médica en el mismo hospital, brindando capacitación a los residentes de Oncología Médica. En 2007, recibió capacitación y trabajó como observador en el Hospital Oncológico Dana Farber y el Hospital General de Massachusetts en los campos de tumores gastrointestinales, cáncer de mama y cánceres de pulmón (cánceres torácicos).
El Prof. Dr. Süleyman Alıcı, quien participó en la apertura y establecimiento del Hospital de Oncología Medicalpark Göztepe (2008-2017), trabajó en el Hospital Acıbadem/Sucursal Altunizade en la Clínica de Oncología Médica entre 2017 y 2023.
Alıcı ha publicado más de 70 artículos en revistas internacionales revisadas por pares y más de 50 estudios científicos publicados en revistas nacionales revisadas por pares. Ha presentado más de 100 artículos en reuniones científicas tanto nacionales como internacionales. Además de ser miembro de la Sociedad Europea de Oncología Médica y de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, también es miembro de asociaciones de oncología dentro del país. Ha recibido más de 10 premios de incentivo a la publicación científica de TÜBİTAK y de algunas asociaciones de oncología médica.
Sus áreas de interés incluyen cánceres gastrointestinales como el de estómago-intestino, el de páncreas y el de pulmón.
Cáncer de estómago
Cáncer intestinal
Cáncer de pulmón
Cáncer de ovario
Cáncer de mama
Cánceres de esófago