El costo de un implante de mandíbula en México suele oscilar de $3,500 a $6,500. El precio varía según la clínica, la experiencia del cirujano, el material del implante (silicona sólida, Medpor o titanio) y si el procedimiento se combina con otras cirugías faciales. En Estados Unidos, el costo promedio es $11,500 (según la ASPS). Esto significa que la cirugía de implante de mandíbula en México cuesta aproximadamente un 57% menos que en EE. UU.
Las clínicas mexicanas suelen incluir la consulta inicial, análisis de sangre preoperatorios, medicamentos postoperatorios, visitas de seguimiento, personal que habla inglés, planes de tratamiento personalizados, instrucciones de cuidado, comidas durante las visitas a la clínica y atención al paciente 24/7. En EE. UU., muchos de estos servicios—como consultas, atención postoperatoria y medicamentos—suelen cobrarse por separado. Siempre confirmar qué servicios están incluidos en tu paquete antes de reservar.
| España | Estados Unidos | México | |
| Implante de mandíbula | de $4,000 | de $8,000 | de $3,500 |
Revisado por Asesor médico de Bookimed
Fahad MawloodBookimed no añade cargos adicionales a los precios de Implante de mandíbula. Las tarifas proceden de las listas de precios oficiales de las clínicas. Pagará directamente en la clínica por su Implante de mandíbula a su llegada al país.
Bookimed está comprometido con su seguridad. Solo trabajamos con las clínicas que mantienen altos estándares internacionales en Implante de mandíbula y tienen las licencias necesarias para atender a pacientes internacionales en todo el mundo.
Bookimed ofrece asistencia experta gratuita. Un coordinador médico personal le apoya antes, durante y después del tratamiento, resolviendo cualquier problema. Nunca estará solo en su viaje médico de Implante de mandíbula.
Seleccione un seguro de viaje que cubra específicamente el turismo médico, incluida la cobertura de complicaciones quirúrgicas y estancias hospitalarias inesperadas. Asegúrese de que incluye disposiciones para la evacuación de emergencia en caso necesario. Revise detenidamente los detalles de la póliza para saber qué cubre antes de emprender el viaje.
La estancia típica en México para una intervención de implantes maxilares es de unos 7 a 10 días. Esta duración da tiempo para las consultas preoperatorias, la intervención en sí y la recuperación inicial bajo supervisión médica. Su cirujano le aconsejará sobre la duración exacta en función de su progreso de recuperación individual.
Los estándares de atención médica en México pueden variar ampliamente; sin embargo, muchas clínicas privadas cumplen o superan los estándares internacionales debido a la acreditación de organizaciones como JCI o ISAPS. Estos centros suelen contar con cirujanos altamente cualificados que han estudiado en el extranjero. Investigue a fondo las clínicas específicas para asegurarse de que se ajustan a sus expectativas de calidad asistencial.
Investigue el estado de acreditación de la clínica ante organismos internacionales como ISAPS o JCI. Lea opiniones de pacientes anteriores en plataformas independientes y solicite testimonios directamente a la clínica. Confirme que el centro cumple estrictas normas de seguridad y emplea a profesionales médicos cualificados.
Si surgen complicaciones después de volver a casa, póngase en contacto con su cirujano inmediatamente para que le oriente. Muchas clínicas ofrecen apoyo postoperatorio a través de consultas virtuales. Además, pida ayuda a un profesional sanitario local familiarizado con los procedimientos estéticos para cualquier problema urgente.
Muchas clínicas de México que atienden a pacientes internacionales cuentan con personal que habla inglés u ofrecen servicios de traducción. Es aconsejable confirmar esto antes de su visita para garantizar una comunicación clara durante las consultas y la atención postoperatoria. Considera el uso de aplicaciones de traducción o la contratación de un intérprete si es necesario.
Aunque muchas clínicas ofrecen paquetes completos, es importante aclarar qué se incluye, como la anestesia, los honorarios hospitalarios, los medicamentos y las citas de seguimiento. Tenga en cuenta posibles costes adicionales, como gastos de viaje, alojamiento y cuidados postoperatorios fuera del paquete. Solicite siempre un desglose detallado de los costes antes de comprometerse a someterse a la intervención.
El seguimiento es crucial para controlar el progreso de su recuperación. Muchas clínicas ofrecen consultas virtuales por videollamada para pacientes internacionales, lo que garantiza la continuidad de la atención. Además, ponte en contacto con un profesional sanitario local que pueda ayudarte con cualquier duda una vez que estés de vuelta en casa.
La recuperación de un implante de mandíbula suele durar de 2 a 4 semanas, y la inflamación y los hematomas iniciales remiten en la primera semana. Se aconseja a los pacientes que sigan cuidadosamente las instrucciones postoperatorias, incluidas las restricciones dietéticas y evitar actividades extenuantes. Es esencial acudir a las citas de seguimiento programadas por el cirujano antes de regresar a casa.
Viajar a México para someterse a una intervención médica puede ser seguro si se elige una clínica de confianza y un cirujano con experiencia. Muchos centros atienden a pacientes internacionales y se adhieren a altos estándares de atención. También es importante mantenerse informado sobre las advertencias de viaje y asegurarse de que su seguro de viaje cubre el turismo médico.
Verifique las cualificaciones del cirujano comprobando su certificación con organizaciones de prestigio como el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER) u organismos internacionales como la ISAPS. Busque cirujanos con amplia experiencia en cirugías faciales y opiniones positivas de los pacientes. Solicite fotos del antes y el después de procedimientos anteriores de implantes de mandíbula que hayan realizado.
Entre los riesgos potenciales de la cirugía de implantes maxilares se encuentran la infección, las lesiones nerviosas, la asimetría y el desplazamiento del implante. Para minimizar estos riesgos, es fundamental elegir un cirujano certificado y una clínica acreditada por organizaciones internacionales como la ISAPS. Comente siempre todas las posibles complicaciones con su cirujano antes de proceder.
Moneda | Pesos mexicanos (el pago de los servicios también es posible en dólares) |
Mejor época para viajar | diciembre-abril |
Idioma | Español (la mayoría del personal médico habla inglés con fluidez) |
Visa | requerido para algunos países |
Diferencia horaria con Europa | 7:00 |
Diferencia horaria de Estados Unidos | 1 hora |
Capital | Ciudad de México |
Centro de Turismo Médico | Ciudad de México |
Estaciones populares | Centro y Sur de México |
En México existen hoteles de diferentes rangos de precios y niveles de servicio. La mayoría de los turistas eligen hoteles de 4 y 5 estrellas con comidas todo incluido. Dichos hoteles tienen todo para una estancia confortable: comida variada, amplio territorio bien cuidado, animación para niños y adultos. Algunos hoteles tienen su propio parque acuático, que los huéspedes pueden utilizar de forma gratuita. Los viajeros con poco presupuesto pueden permitirse reservar un hotel económico de 3 estrellas con media pensión o sin comidas.
Las visas para viajar a México requieren una serie de documentos . La lista de documentos incluye: