La mayoría de los planes de seguro médico de EE. UU. no cubren tratamientos en México, incluida la inmunoterapia, según lo confirman las directrices de Medicare y del Mercado de Seguros Médicos de la ACA. En general, los planes de Medicare y del Mercado de Seguros Médicos de la ACA no cubren la atención médica internacional, salvo en casos excepcionales de atención médica de emergencia en la frontera. Los proveedores de atención médica mexicanos exigen el pago por adelantado, y México no tiene convenios bilaterales que obliguen a las aseguradoras estadounidenses a pagar directamente a los proveedores.
La diferencia de costos hace que pagar el tratamiento al contado sea una opción viable para muchos pacientes. La inmunoterapia en México cuesta entre $8,000 y $16,000, en comparación con los $15,000 a $45,000 en Estados Unidos. Instituciones como el Centro Médico Juventa (500 pacientes internacionales al año, calificación de 5.0) e Immunotherapy Regenerative Medicine (calificación de 5.0) atienden a pacientes estadounidenses que pagan directamente por el tratamiento. Los paquetes suelen incluir una consulta médica, traslados desde y hacia el aeropuerto, tres noches de hotel y traslados VIP, pero no incluyen las comidas.
Si su plan privado ofrece cobertura internacional, se requiere autorización previa y los reembolsos se procesan como reembolsos fuera de la red. Debe pagar al proveedor de atención médica por adelantado, obtener recibos detallados en inglés y presentar las reclamaciones a la compañía de seguros después del tratamiento. Algunas pólizas Medigap (planes C, D, F, G, M y N) cubren los gastos de emergencia internacionales con un deducible de $250 , un reembolso del 80 % y un límite máximo vitalicio de $50,000 . Sin embargo, la inmunoterapia se considera un tratamiento médico electivo y no está cubierta por el programa.
Antes de reservar, comuníquese con su aseguradora para confirmar qué exclusiones internacionales se aplican a su póliza y presupueste el pago anticipado total en México.