| España | Estados Unidos | México | |
| Relleno de pene | de $2,500 | de $3,500 | de $1,800 |
Revisado por Asesor médico de Bookimed
Fahad MawloodBookimed no añade cargos adicionales a los precios de Relleno de pene. Las tarifas proceden de las listas de precios oficiales de las clínicas. Pagará directamente en la clínica por su Relleno de pene a su llegada al país.
Bookimed está comprometido con su seguridad. Solo trabajamos con las clínicas que mantienen altos estándares internacionales en Relleno de pene y tienen las licencias necesarias para atender a pacientes internacionales en todo el mundo.
Bookimed ofrece asistencia experta gratuita. Un coordinador médico personal le apoya antes, durante y después del tratamiento, resolviendo cualquier problema. Nunca estará solo en su viaje médico de Relleno de pene.
Día 1
Dia 2
Día 3
Día 4
Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Nota: El cronograma puede variar según la tasa de recuperación individual y las pautas clínicas específicas.
El relleno de pene implica inyectar rellenos dérmicos para aumentar el grosor del pene y mejorar la estética.
En México, el aumento de pene con rellenos puede ser seguro cuando lo realizan profesionales certificados que utilizan rellenos temporales de ácido hialurónico en centros acreditados internacionalmente. Sin embargo, este procedimiento no está regulado directamente, ya que la Comisión Federal de Protección Ambiental (COFEPRIS) de México no aprueba oficialmente los rellenos inyectables para el aumento de pene. Un estudio de 2024 con 471 hombres que recibieron rellenos de ácido hialurónico reveló una tasa de complicaciones muy baja: infección ( 0.42% ) y formación de granulomas ( 0.63% ), las cuales se trataron de forma no quirúrgica. No obstante, la seguridad del procedimiento depende totalmente de la cualificación del profesional y del tipo de relleno, ya que los rellenos permanentes conllevan riesgos significativos.
Clínicas como la del Dr. Ireri Asteinza en la Ciudad de México cuentan con numerosas acreditaciones internacionales, incluyendo las certificaciones ISAPS , JCI , FILACP y ASPS , lo que confirma su cumplimiento con los estándares de seguridad globales. El Dr. Ireri Asteinza Castro, quien trabaja en esta clínica, tiene más de 20 años de experiencia y está certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia. Un metaanálisis de 2024 realizado con 706 hombres reveló que las inyecciones de ácido hialurónico causaron principalmente complicaciones menores: dolor ( 7.7% ), formación de nódulos ( 4.2% ) y hematomas ( 3.3% ). Todas estas complicaciones se resolvieron sin necesidad de cirugía mayor.
La principal diferencia en seguridad radica en la elección del material de relleno. Los rellenos a base de ácido hialurónico siguen siendo la única opción médicamente recomendada debido a su efecto temporal (que dura de 12 a 18 meses ), su biocompatibilidad y la reversibilidad del efecto en caso de complicaciones, gracias al uso de la enzima hialuronidasa. Las principales sociedades médicas desaconsejan encarecidamente los rellenos permanentes, como la silicona o el PMMA, debido al alto riesgo de complicaciones, entre las que se incluyen dolor intenso, deformidad crónica, necrosis tisular y, a menudo, la necesidad de una cirugía extensa para su extracción. Los precios en México oscilan entre los 1800 y los 3000 dólares estadounidenses , lo que resulta más asequible que en Estados Unidos ( entre 3500 y 7500 dólares) , pero el menor costo nunca debe eximir de la necesidad de verificar la titulación del profesional.
Verifique la certificación del cirujano ante el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER), asegúrese de que el centro cuente con la acreditación vigente de la JCI o la ISAPS y confirme que solo se utilizarán rellenos temporales a base de ácido hialurónico antes de proceder con el tratamiento.
Para los rellenos de pene se utilizan materiales biológicos temporales como el ácido hialurónico y el ácido poliláctico , materiales sintéticos semipermanentes como el polimetilmetacrilato (PMMA) y tejidos autólogos, incluidos injertos de grasa y dérmicos . El ácido hialurónico sigue siendo el material más utilizado a nivel mundial debido a su reversibilidad con hialuronidasa y la alta satisfacción del paciente, cuyos efectos duran entre 6 y 18 meses , según estudios multicéntricos revisados por pares.
Los materiales temporales varían en su mecanismo de acción y duración. El ácido hialurónico aporta volumen inmediato al retener la humedad y puede disolverse si los resultados no son satisfactorios. El ácido poliláctico actúa como bioestimulante, estimulando la producción de colágeno con el tiempo, con efectos que duran hasta 18 meses , pero es irreversible tras su inyección. La Sociedad Norteamericana de Medicina Sexual (SMSNA) recomienda el ácido hialurónico como la opción temporal más estudiada y desaconseja el uso de rellenos permanentes como el PMMA debido a un mayor riesgo de complicaciones y una textura más densa.
Los materiales autólogos utilizan el propio tejido del paciente, eliminando el riesgo de rechazo. El injerto de grasa consiste en extraer grasa mediante liposucción de zonas como el abdomen, pero los estudios clínicos reportan una reabsorción de grasa impredecible, lo que conlleva resultados variables y posibles asimetrías. Los injertos dérmicos proporcionan resultados permanentes y se utilizan en procedimientos reconstructivos, aunque requieren habilidades quirúrgicas especializadas. En México, clínicas como la del Dr. Ireri Asteinza (miembro de ISAPS , acreditada por la JCI) ofrecen estos procedimientos por entre 1800 y 3000 dólares , mientras que en Estados Unidos el costo oscila entre 3500 y 7500 dólares .
Asegúrese de que su proveedor utilice únicamente materiales aprobados por la FDA para uso no autorizado en el área del pene y certificados por organizaciones como ISAPS o la Junta Mexicana de Cirugía Plástica, ya que las sustancias no autorizadas se han relacionado con complicaciones graves, incluida la necrosis tisular.
Los procedimientos de aumento de pene conllevan riesgos, que van desde hinchazón y hematomas temporales hasta complicaciones graves como infección, oclusión vascular o migración del relleno. Los efectos secundarios dependen del tipo de relleno, la técnica de inyección y factores individuales del paciente, como afecciones médicas preexistentes o medicamentos que esté tomando.
Los efectos secundarios temporales más comunes incluyen hinchazón, hematomas y dolor en los puntos de inyección, que suelen desaparecer en 7 a 14 días . Entre los riesgos más graves se encuentran la infección (que requiere tratamiento antibiótico), la asimetría o firmeza (que podría requerir procedimientos correctivos) y, en raras ocasiones, complicaciones vasculares si el relleno entra en contacto con los vasos sanguíneos. La Organización Mundial de la Salud subraya que todos los procedimientos médicos conllevan riesgos inherentes, cuya gravedad depende de la cualificación del médico y de los estándares del centro. Centros como la clínica del Dr. Ireri Asteinza están acreditados por la Joint Commission International (JCI) y la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS) , lo que demuestra su cumplimiento de los protocolos internacionales de seguridad.
Los factores específicos de cada paciente influyen significativamente en el nivel de riesgo. La edad, la medicación concomitante, los trastornos hemorrágicos y las enfermedades autoinmunitarias pueden aumentar la probabilidad de complicaciones, tal como se documenta en un estudio de seguridad del paciente publicado en el BMJ . Las reacciones alérgicas a los rellenos dérmicos se producen en menos del 1 % de los casos, pero requieren atención médica inmediata. Entre los riesgos a largo plazo se incluyen la migración del relleno o la formación de granulomas, si bien estos son poco frecuentes con una técnica adecuada y el uso de productos aprobados por la FDA o con marcado CE.
Minimice los riesgos asegurándose de que su médico esté certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva , pertenezca a una institución acreditada como la JCI o la ISAPS, y realice una historia clínica completa durante la consulta. La detección temprana de complicaciones mediante la notificación oportuna permite una intervención rápida y reduce los daños a largo plazo.
Verifique las cualificaciones del cirujano en el directorio de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS) y confirme la acreditación de la clínica ante la Secretaría de Salud de México . Antes de programar cualquier procedimiento, asegúrese de que los cirujanos cuenten con la certificación CMCPER y que la clínica esté registrada ante la COFEPRIS .
Primero, verifique si el cirujano está certificado por la ISAPS o la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (ASPS) . Ambas sociedades mantienen directorios actualizados de especialistas certificados en México. La Dra. Ireri Astainza Castro (con más de 20 años de experiencia y certificación ISAPS) está calificada, como lo demuestra su título de médica egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), su especialización en Obstetricia y Ginecología y su maestría en Medicina Estética. Verifique la certificación profesional del cirujano en el Registro Nacional de Especialistas de México y asegúrese de que su licencia de especialidad incluya "Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva".
Evalúe las instalaciones conforme a los estándares internacionales y nacionales. La Clínica DR. IRERI ASTEINZA (certificada por ISAPS y AMCPER) cuenta con la debida acreditación, confirmada por certificaciones de diversos colegios médicos mexicanos e internacionales. Busque la acreditación de la Joint Commission International (JCI), la certificación del Consejo General de Salud de México (Consejo de Salubridad General) y el registro sanitario vigente ante el COFEPRIS. Un estudio reciente, revisado por pares y realizado en 2023, confirma que las instalaciones y los profesionales médicos certificados reducen significativamente el riesgo de complicaciones. Señales de alerta incluyen clínicas sin certificación visible, ausentes de los directorios oficiales o que se nieguen a mostrar sus documentos de licencia.
Siempre verifique las cualificaciones de un cirujano consultando múltiples libros de referencia oficiales y programe consultas para analizar las cualificaciones, los estándares de las instalaciones y los protocolos de seguridad del paciente antes de proceder con el tratamiento.
El relleno de pene consiste en inyecciones de ácido hialurónico u otras sustancias biocompatibles en el pene para aumentar temporalmente su circunferencia. El procedimiento suele durar entre 30 y 60 minutos con anestesia local, y los pacientes regresan a casa el mismo día. Clínicas como la del Dr. Ireri Asteinza en la Ciudad de México (dirigida por la Dra. Ireri Asteinza Castro, quien cuenta con más de 20 años de experiencia y está certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia) realizan este procedimiento estético siguiendo protocolos médicos estandarizados.
El procedimiento se realiza en tres etapas, siguiendo las recomendaciones de la OMS para la seguridad quirúrgica . Antes del tratamiento, los pacientes tienen una consulta que incluye la recopilación de su historial médico, la revisión de su medicación y la firma del consentimiento informado. Los médicos explican los resultados esperados y los posibles riesgos. La fase preoperatoria incluye una evaluación completa de alergias , una revisión de la medicación actual y la información al paciente sobre los cuidados postoperatorios necesarios.
Durante el procedimiento, el médico administra anestesia local en la zona a tratar, limpia la piel con una técnica estéril siguiendo protocolos asépticos e inyecta el relleno a la profundidad y en los puntos indicados a lo largo del pene. La monitorización en tiempo real garantiza la comodidad y seguridad del paciente durante todo el proceso de inyección. El médico utiliza instrumental estandarizado y cumple con las medidas de prevención de infecciones para minimizar el riesgo de contagio.
Tras el procedimiento, los pacientes pasan por un periodo de recuperación supervisada, enfocado en la estabilización inmediata y el alivio del dolor, que suele durar entre 30 y 60 minutos . Los médicos brindan instrucciones detalladas para el alta, incluyendo el cuidado de la herida, restricciones de actividad durante 4 a 6 semanas y señales de complicaciones que requieren intervención inmediata. En México, este procedimiento se ofrece por entre $1,800 y $3,000 en 146 clínicas , un costo significativamente menor que en Estados Unidos ( $3,500 a $7,500) . Antes de programar el tratamiento, verifique las credenciales del médico en el Consejo Mexicano de Certificación y asegúrese de que la clínica cuente con la acreditación ISAPS vigente.
Los resultados de las inyecciones de ácido hialurónico en el pene suelen durar entre 12 y 18 meses , dependiendo del tipo de relleno utilizado y del metabolismo individual. Algunos pacientes notan una mejoría visible que dura hasta 2 años , tras los cuales requieren retoques para mantener el volumen y el contorno.
La duración del efecto del relleno dérmico para el pene depende de varios factores. Los rellenos a base de ácido hialurónico se degradan gradualmente a medida que el cuerpo los absorbe, lo que acelera su metabolismo y, por consiguiente, reduce la duración del efecto. Las fluctuaciones de peso, el nivel de actividad física y la medicación utilizada también influyen en la duración de los resultados visibles. Los pacientes que mantienen un peso estable y siguen las recomendaciones de cuidados posteriores al procedimiento suelen obtener resultados más duraderos. La literatura médica señala que los resultados de todos los rellenos dérmicos varían según el tipo de procedimiento, y que las inyecciones temporales requieren un mantenimiento periódico.
Los tratamientos de mantenimiento prolongan los resultados más allá del período inicial. La mayoría de los pacientes programan sesiones de seguimiento cada 12 a 18 meses para mantener los resultados obtenidos. Clínicas acreditadas por ISAPS , como la del Dr. Ireri Asteinza en México, ofrecen tratamientos con rellenos dérmicos para el pene, aunque no especifican la duración exacta de los resultados. Los pacientes deben hablar sobre la duración esperada de los resultados y el programa de mantenimiento durante su consulta, ya que los resultados individuales varían según la marca del relleno, la técnica de inyección y la fisiología de cada persona.
Antes de comenzar el tratamiento, pida a su médico información detallada sobre la marca específica del relleno y los plazos de absorción previstos para planificar adecuadamente su terapia de mantenimiento.
Según estudios revisados por pares , las inyecciones de ácido hialurónico en el pene suelen aumentar la circunferencia en un promedio de 2 a 3 cm . Este aumento afecta la circunferencia, no la longitud, y los resultados disminuyen gradualmente a lo largo de 1 a 2 años a medida que el cuerpo absorbe el relleno. Los procedimientos quirúrgicos de alargamiento ofrecen resultados diferentes: la longitud del pene aumenta de 1 a 2 cm en estado flácido, pero apenas varía en erección.
Entre las clínicas mexicanas que ofrecen este procedimiento se encuentra la Clínica DR. IRERI ASTEINZA (acreditada por ISAPS , ASPS y JCI ), donde el tratamiento lo realiza el Dr. Ireri Asteinza Castro (con más de 20 años de experiencia). Los precios en México oscilan entre los $1,800 y los $3,000 , mientras que en Estados Unidos varían entre los $3,500 y los $7,500 . El país ha tratado a 8,322 pacientes que solicitaron este procedimiento, ocupando el tercer lugar a nivel mundial después de Turquía y Tailandia.
Los resultados varían considerablemente entre pacientes según la técnica de inyección, el tipo de relleno y la respuesta tisular individual. Los datos clínicos muestran que la satisfacción del paciente es variable y que los riesgos de complicaciones incluyen cicatrices, asimetría y formación de nódulos. La mayoría de los estudios publicados realizan un seguimiento de los resultados durante menos de dos años, lo que limita la predictibilidad a largo plazo.
Solicita a tu cirujano medidas preliminares y proyecciones de resultados realistas, y verifica su certificación con el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva antes de proceder.
Los rellenos de pene a base de ácido hialurónico, cuando son aplicados por profesionales cualificados, generalmente no afectan la sensibilidad ni la función eréctil. La Sociedad Norteamericana de Medicina Sexual (SMSNA) confirma que la correcta colocación del relleno mantiene la función eréctil y la sensibilidad normales. Un estudio reciente con 500 hombres no encontró casos de pérdida permanente de sensibilidad ni disfunción eréctil.
Los resultados clínicos dependen significativamente de la técnica de inyección y la experiencia del médico. Estudios retrospectivos demuestran que las complicaciones, como el entumecimiento transitorio, son poco frecuentes y se resuelven en pocas semanas al utilizar protocolos estandarizados. Instituciones como la Clínica Dr. Ireri Asteinza (acreditada por Joint Commission International ) en la Ciudad de México cuentan con médicos con más de 20 años de experiencia, lo que minimiza los riesgos asociados a la técnica de inyección. Estudios sistemáticos confirman que una colocación incorrecta de la inyección o un volumen excesivo de relleno aumentan el riesgo de complicaciones, mientras que los médicos cualificados garantizan un historial de seguridad favorable.
Los estudios de satisfacción del paciente muestran que tanto los pacientes como sus parejas reportan mantener o mejorar su función sexual tras los procedimientos con ácido hialurónico, sin que se haya documentado una disminución en la calidad de la erección durante el periodo de seguimiento. Algunos hombres reportan un aumento subjetivo en su autoestima, lo que puede mejorar su desempeño sexual, si bien los rellenos en sí mismos no tratan la disfunción eréctil. En México, los procedimientos de alargamiento de pene cuestan entre 1800 y 3000 dólares , mientras que en Estados Unidos el precio oscila entre 3500 y 7500 dólares . Las 8322 búsquedas confirmadas en Bookimed indican una demanda constante.
Antes de comenzar el tratamiento, asegúrese de que su proveedor esté certificado por organizaciones como la Junta Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva y confirme la acreditación del centro a través de Joint Commission International .
Los paquetes de alargamiento de pene en México suelen incluir el procedimiento, los honorarios del cirujano y el anestesiólogo, los gastos hospitalarios, una consulta inicial y visitas de seguimiento durante un período determinado. Los precios, que oscilan entre $1,800 y $3,000, generalmente incluyen el costo del relleno, la técnica de inyección y la atención postoperatoria inmediata, aunque los servicios específicos pueden variar según la clínica y deben confirmarse antes de programar el procedimiento.
Según la literatura médica revisada por pares, el costo de los procedimientos médicos generalmente consta de varios componentes clave: los honorarios del cirujano, los costos de la anestesia, los gastos del quirófano y los medicamentos estándar utilizados durante el procedimiento. En particular, para los rellenos de pene, el ácido hialurónico u otro relleno aprobado representa una parte significativa del costo total. Las instituciones acreditadas, como la Clínica del Dr. Ireri Asteinza (acreditada por la JCI y miembro de la ISAPS) en la Ciudad de México, estructuran sus precios en función de estos componentes importantes, y el Dr. Ireri Asteinza aporta más de 20 años de experiencia en medicina estética a este procedimiento.
El precio base generalmente no incluye los gastos de transporte, alojamiento fuera del paquete de servicios de la clínica, equipo de protección personal posterior al procedimiento ni el tratamiento de complicaciones que requieran intervención adicional. La literatura médica señala que los gastos adicionales y la atención de seguimiento no relacionada no están incluidos en el precio estándar del procedimiento. La ventaja de precio en México —entre un 40 % y un 60 % menor que en Estados Unidos (entre 3500 y 7500 dólares)— refleja menores costos operativos, no una reducción en la gama de servicios. Sin embargo, los pacientes deben aclarar si las pruebas de laboratorio previas al procedimiento, las prendas de compresión o la atención de seguimiento prolongada requieren un pago aparte.
Antes de comenzar el tratamiento, solicite a la clínica elegida un desglose detallado de los costos, confirmando qué consultas, medicamentos y visitas de seguimiento están incluidos en el precio cotizado, ya que las mejores prácticas médicas enfatizan la divulgación transparente de los costos antes de que comience el tratamiento.
La recuperación tras la inyección de relleno suele permitir retomar la actividad física ligera en 24-48 horas , y la mayoría de los pacientes vuelven a sus actividades normales en 3-5 días . Para asegurar una correcta integración del relleno y minimizar complicaciones como el desplazamiento o la inflamación, se recomienda evitar la actividad sexual durante 2-4 semanas .
El procedimiento consiste en inyecciones de ácido hialurónico, lo que requiere un tiempo de recuperación mínimo en comparación con las alternativas quirúrgicas. En clínicas como la del Dr. Ireri Asteinza en la Ciudad de México (dirigida por el Dr. Ireri Asteinza Castro, con más de 20 años de experiencia), el procedimiento se realiza con anestesia local y el paciente es dado de alta inmediatamente. La hinchazón y los hematomas iniciales disminuyen en 7 a 10 días , aunque el resultado final se estabiliza después de 2 a 3 semanas . Según las guías clínicas revisadas por pares para la recuperación quirúrgica , la reanudación de la actividad sexual entre 2 y 6 semanas después de la cirugía es lo habitual para los procedimientos mínimamente invasivos, dependiendo de la recuperación y la comodidad de cada persona.
México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en procedimientos de alargamiento de pene, con 146 clínicas que atienden a 8,322 pacientes y ofrecen precios que oscilan entre los 1,800 y los 3,000 dólares, en comparación con los 3,500 a 7,500 dólares en Estados Unidos. Los centros están acreditados por la Joint Commission International (JCI) y el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva , lo que garantiza el cumplimiento de las normas internacionales de seguridad. La Revista de la Asociación Médica Estadounidense (JAMA ) recomienda una reanudación gradual de la actividad física entre una y dos semanas después del procedimiento para una óptima recuperación y resultados sin complicaciones.
Antes de comenzar el tratamiento, asegúrese de que su proveedor tenga las certificaciones vigentes del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica y confirme la acreditación JCI del centro para garantizar que se sigan los protocolos adecuados de atención postoperatoria.