Descubra las mejores clínicas y precios para el tratamiento de Quiste cerebral en 2025

En esta página, encontrará las clínicas mejor valoradas y los precios para el tratamiento de Quiste cerebral. La clasificación se basa en las elecciones de los pacientes de Bookimed, reseñas verificadas, el desempeño de la clínica y evaluaciones de expertos, asegurando que tenga acceso a opciones confiables y de alta calidad.

¿Cuál es el precio del diagnóstico y los tratamientos de Quiste cerebral? Descubra ahora

El precio promedio del diagnóstico y tratamiento de Quiste cerebral es de 16.638 €, el precio mínimo es de 3693 €, y el precio máximo es de 34.350 €.
El análisis de precios se basa en costos actualizados y verificados de las clínicas asociadas a Bookimed.

Mejores centros médicos de tratamiento para Quiste cerebral en España

España destaca en el tratamiento de quistes cerebrales, con clínicas punteras como el Centro Médico Teknon, el Hospital Infantil SJD Barcelona y Quironsalud Madrid, que ofrecen procedimientos neuroquirúrgicos avanzados. Estas instituciones están acreditadas por la Joint Commission International. El Centro Médico Teknon está reconocido por su excelencia en neurocirugía, el SJD Barcelona es líder en oncología pediátrica y Quironsalud Madrid se centra en oncología y neurocirugía.

España ofrece procedimientos innovadores como la tercera ventriculostomía endoscópica, la biopsia estereotáctica con aguja y la neuroendoscopia. La tasa de supervivencia en el tratamiento de quistes cerebrales supera el 90% en los casos en fase inicial, gracias a diagnósticos precisos y planes personalizados por equipos de expertos.

Centro Médico Teknon

Centro Médico Teknon

España, Barcelona
Clínica certificada por :
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
4.841 reseñas
Precio a consultar
Más información
Quironsalud Madrid
3.76 reseñas
Precio a consultar
Más información

Mejores centros médicos de tratamiento para Quiste cerebral en Turquía

Turquía es un centro neurálgico para el tratamiento de quistes cerebrales, con hospitales como Memorial Şişli, Medipol Mega University y NP Istanbul Brain a la cabeza de la atención avanzada. Estas instalaciones están acreditadas por la Joint Commission International, lo que garantiza unos estándares de alta calidad.

El Hospital Memorial Şişli, el primero acreditado por la JCI en Turquía, ostenta una tasa de éxito de trasplantes de órganos del 90% y atrae a pacientes de 92 países. El Medipol Mega University Hospital utiliza el sistema quirúrgico Da Vinci y cuchillos Gamma para intervenciones precisas, y atiende a más de 1.200 pacientes al día. NP Istanbul Brain Hospital, centrado en la salud cerebral, ofrece terapias innovadoras y cuenta con las certificaciones JCI e ISO. Técnicas avanzadas como la neurocirugía mínimamente invasiva y la radiocirugía estereotáctica contribuyen a lograr altas tasas de éxito. Para más información sobre las tasas de supervivencia, consulte este recurso.

Memorial Sisli Hospital

Memorial Sisli Hospital

Turquía, Estambul
Clínica certificada por :
Medipol Mega University Hospital

Medipol Mega University Hospital

Turquía, Estambul
Clínica certificada por :
Centro médico Anadolu

Mejores centros médicos de tratamiento para Quiste cerebral en México

México está emergiendo como destino para el tratamiento de quistes cerebrales, con instituciones como el Hospital de la Familia y GDL High Specialty Neurosurgery, que ofrecen atención avanzada. El Hospital de la Familia es famoso por sus resultados quirúrgicos de alta calidad, especialmente en neurocirugía, y cuenta con acreditaciones del Consejo de Salubridad General. Las tasas de éxito de las cirugías de quistes cerebrales son prometedoras, y se utilizan procedimientos innovadores como la fenestración endoscópica de quistes, la aspiración estereotáctica de quistes y la extirpación microquirúrgica.

GDL High Specialty Neurosurgery se centra en técnicas de vanguardia para mejorar la atención y la recuperación de los pacientes. La integración de tecnología avanzada y profesionales cualificados garantiza que los pacientes reciban un tratamiento de primer nivel. Las tasas de supervivencia para el tratamiento de quistes cerebrales en México son competitivas, con muchos pacientes que experimentan mejoras significativas después de la cirugía.

Mejores centros médicos de tratamiento para Quiste cerebral en Alemania

Alemania destaca en el tratamiento de quistes cerebrales, con clínicas como el Centro Médico de Solingen, el Hospital Asklepios de Barmbek y el Hospital Asklepios St. Georg a la cabeza en procedimientos avanzados. Estos centros están acreditados por la Organización Internacional de Normalización. El Centro Médico de Solingen trata a más de 60.000 pacientes al año, el Hospital Asklepios de Barmbek a 80.000 y el Hospital Asklepios St. Georg a 87.000.

Entre los procedimientos innovadores se incluyen la neuronavegación, la fenestración endoscópica de quistes, la aspiración estereotáctica y la resección microquirúrgica, que mejoran las tasas de supervivencia. El interés de Alemania por el diagnóstico preciso y la atención personalizada contribuye a las altas tasas de éxito. El tratamiento de los quistes cerebrales en Alemania evoluciona continuamente con tecnología punta.

Medical Center in Solingen

Medical Center in Solingen

Alemania, Solingen
Clínica certificada por :
Asklepios Hospital Barmbek
Asklepios Nord Clinic
4.77 reseñas
Precio a consultar
Más información

Mejores centros médicos de tratamiento para Quiste cerebral en Austria

Austria destaca en la gestión de quistes cerebrales, con instituciones punteras como la Österreichische Gesellschaft für Qualitätssicherung & Qualitätsmanagement in der Medizin GmbH, que mantiene altos niveles de calidad. La Wiener Privatklinik, dirigida por el Prof. Rainer Kotz, es famosa por su avanzada tecnología y sus vínculos históricos con figuras como Freud y los premios Nobel Billroth y Barany. Procedimientos innovadores como la fenestración endoscópica de quistes, la aspiración estereotáctica de quistes, la resección microquirúrgica y la terapia térmica intersticial con láser contribuyen al éxito del tratamiento en Austria.

La tasa de supervivencia en el tratamiento de quistes cerebrales en Austria alcanza el 85%, gracias a diagnósticos precisos y planes personalizados. La Wiener Privatklinik, acreditada por la ISO y reconocida por Newsweek como uno de los Mejores Hospitales del Mundo 2021, lidera la aplicación de estos procedimientos, garantizando una atención de alta calidad.

Las mejores clínicas del mundo para el tratamiento de Quiste cerebral

  • Centro Médico Teknon, España
  • Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, España
  • Quironsalud Madrid, España
  • Memorial Sisli Hospital, Turquía
  • Medipol Mega University Hospital, Turquía
  • Centro médico Anadolu, Turquía
  • Hospital de la Familia, México
  • GDL Neurocirugía de Alta Especialidad , México
  • Medical Center in Solingen, Alemania
  • Asklepios Hospital Barmbek, Alemania
  • Asklepios Nord Clinic, Alemania
  • Clínica privada Wiener (Wiener Privatklinik), Austria
¿Por qué nosotros?

Su coordinador médico personal de Bookimed

  • Le apoya en cada etapa
  • Ayuda a elegir la clínica y el médico adecuados
  • Asegura un acceso rápido y conveniente a la información
Escrito por
Olena Sikoza
Olena Sikoza
Сopywriter en español
Copywriter médica certificada responsable del contenido en español de Bookimed. Más de 7 años de experiencia en redacción sobre salud y turismo médico, con formación académica en edición científica y desarrollo de contenidos.
Fahad Mawlood
Editor médico y Científico de datos
Médico general. Ganador de 4 premios científicos. Sirvió en Asia Occidental. Es el ex jefe del equipo médico que soporta a pacientes de habla árabe. Ahora es responsable del procesamiento de datos y la precisión del contenido médico.
Fahad Mawlood Linkedin

Todo lo que debe saber sobre tratamiento de Quiste cerebral

¿Qué ofrecen las clínicas extranjeras para el tratamiento de quistes cerebrales?

  • Operaciones precisas y de máxima seguridad en el cerebro

Los cirujanos de los grandes centros neuroquirúrgicos están especializados en la endoscopia de un quiste cerebral: la neoplasia se extirpa a través de 1-2 punciones en el hueso del cráneo de hasta 1 cm de tamaño. Esto reduce la duración de la operación de 3 horas a 30 minutos y minimiza los riesgos asociados a la intervención abierta. Tras la intervención, el paciente recibe el alta al día siguiente. Para realizar una operación de extirpación de un quiste cerebral, los neurocirujanos utilizan microscopios médicos y sistemas de navegación especiales. Permiten ver todas las características del cerebro y seguir la ubicación de los instrumentos quirúrgicos.

  • Tratamiento por los mejores neurocirujanos y neurólogos

El tratamiento de los quistes cerebrales corre a cargo de especialistas altamente cualificados con muchos años de experiencia y un gran número de operaciones realizadas con éxito. Estos médicos se forman y perfeccionan en las mejores clínicas del mundo, desarrollan nuevos métodos e intercambian experiencias con colegas extranjeros. Algunos de ellos figuran en las clasificaciones mundiales y nacionales de los mejores especialistas en su campo. Gracias a esta cualificación, un neurocirujano puede realizar con éxito las intervenciones más complejas.

Bookimed ha recopilado las mejores clínicas para el tratamiento de quistes cerebrales de todo el mundo. Se presentan en la clasificación, que se forma a partir de los comentarios de nuestros pacientes.

¿Te interesa alguna de ellas? ¿O quiere saber más sobre los métodos utilizados y la organización del viaje?

Solicite una llamada utilizando el formulario de la página web. En un momento conveniente para ti, un coordinador médico de Bookimed se pondrá en contacto contigo. Te informará de cómo se puede tratar un quiste cerebral en tu caso, cuánto cuesta la operación en los distintos países y clínicas, cuáles son los precios del tratamiento no quirúrgico, qué centro médico se adapta mejor a tus deseos y posibilidades.

Nuestro departamento asistencial le ayudará con los preparativos del viaje, la compra de billetes y la reserva de hotel.

Algunas clínicas ofrecen traslados al aeropuerto y servicios de traducción. Si esto está incluido en el precio en el centro médico de su elección, debe aclararlo adicionalmente. Si tiene alguna duda, puede ponerse en contacto con el coordinador médico de Bookimed.

El paciente paga todos los servicios en la caja de la clínica.

Los servicios de Bookimed son gratuitos.

Durante tu estancia en el extranjero y después de volver a casa, el coordinador médico de Bookimed permanece en contacto contigo.

¿Cuáles son los métodos para diagnosticar un quiste cerebral?

Para realizar un diagnóstico preciso y elegir el método de tratamiento más eficaz, los médicos extranjeros llevan a cabo:

  • un examen neurológico para evaluar la salud general del paciente, el funcionamiento del sistema nervioso;
  • un análisis de sangre que identificará posibles trastornos en el funcionamiento de los órganos, infecciones o procesos inflamatorios;
  • TAC o resonancia magnética para determinar el tamaño y la localización del quiste en el cerebro, el tipo de tejido del que está formado.

En función de los resultados de este examen, el médico puede prescribir diagnósticos adicionales, que incluyen:

  • angiografía de los vasos del cerebro para determinar la proximidad del quiste a los vasos y si están dañados;
  • punción lumbar por sospecha de infección del sistema nervioso central;
  • una biopsia del quiste para aclarar el tipo de células que lo componen.

¿Cuáles son los métodos para extirpar un quiste cerebral?

La cirugía es el principal tratamiento de los quistes cerebrales. Está indicada si la neoplasia es grande y altera la función cerebral. El médico elige el tipo de operación en función de las características individuales de la salud del paciente y de los resultados de sus exámenes. Para reducir o extirpar el quiste, los neurocirujanos realizan las siguientes intervenciones:

Derivación (drenaje) de un quiste cerebral

La derivación de un quiste cerebral es un procedimiento neuroquirúrgico durante el cual el médico introduce una derivación especial en la neoplasia. A través de ella, el líquido del quiste se expulsa gradualmente a la cavidad abdominal. La operación permite reducir el tamaño de la neoplasia y su presión sobre el tejido cerebral. Está indicada para el tratamiento de los quistes de líquido cefalorraquídeo (aracnoides) y coloides del cerebro.

Fenestración de un quiste cerebral

Se trata de una apertura quirúrgica de un quiste en el cerebro que permite drenar el líquido y evitar las complicaciones asociadas a una derivación. Durante la intervención, el neurocirujano crea uno o varios orificios en la envoltura de la neoplasia, que se conectan a las vías de circulación del líquido cefalorraquídeo. Gracias a ello, el quiste disminuye gradualmente.

Para que la operación sea lo más segura posible, el médico utiliza la neuronavegación. Este sistema le permite seguir la ubicación de los instrumentos quirúrgicos y minimiza el riesgo de dañar el tejido cerebral sano.

Extirpación de quistes con láser

Durante esta operación, el neurocirujano realiza una fina punción en el hueso del cráneo. A través de ella, lleva hasta el quiste un pequeño electrodo que actúa sobre los tejidos de la neoplasia con un flujo dosificado de energía luminosa. Disuelve el tejido del quiste y cauteriza los pequeños vasos sanguíneos para evitar hemorragias. El médico extrae el líquido resultante con un tubo especial.

Extirpación abierta y endoscópica de un quiste cerebral

En la cirugía abierta, un neurocirujano extirpa temporalmente parte del hueso craneal. Esto permite extirpar neoplasias grandes o de difícil acceso, pero este procedimiento requiere una larga recuperación y se asocia a un alto riesgo de complicaciones postoperatorias. En las clínicas extranjeras, la intervención abierta se lleva a cabo en casos extremos, cuando resulta imposible otro tratamiento. Para reducir el riesgo de complicaciones, los médicos utilizan microscopios neuroquirúrgicos especiales y sistemas de neuronavegación. El paciente puede volver a la vida normal en 10-14 días.

La extirpación endoscópica de un quiste cerebral la realizan los cirujanos a través de 1-2 finas punciones de hasta 1 cm de tamaño en el hueso del cráneo. Esto permite preservar al máximo el tejido cerebral sano y eliminar los riesgos asociados a la cirugía abierta. En algunos casos, el paciente puede abandonar la clínica al día siguiente de la operación.

¿Es posible extirpar un quiste cerebral a través de la nariz?

Una operación para extirpar un quiste en la cabeza a través de la nariz sólo es posible en el caso de pequeñas neoplasias localizadas en determinadas zonas del cerebro. Una intervención de este tipo requiere una alta cualificación y experiencia de un neurocirujano, por lo que no se realiza en todas las clínicas.

Extirpación de un quiste cerebral: precios

El coste de la extirpación de un quiste cerebral depende de:

  • la técnica quirúrgica elegida
  • el estado general de salud de los pacientes;
  • los países y clínicas seleccionados.

El coste de la operación en tu caso particular puede ser facilitado por el médico coordinador de Bookimed. Para ello, deberá facilitarnos su historial médico y los resultados de las pruebas. El coordinador los enviará al neurocirujano de la clínica de su elección. Recibirá un plan de tratamiento preliminar y su coste exacto. Si algo no encaja, el médico coordinador seguirá seleccionando la mejor solución.

¿Es posible tratar un quiste cerebral sin cirugía?

Para tratar un quiste cerebral sin cirugía, los médicos utilizan terapia farmacológica. Permite aliviar los síntomas de la enfermedad y posponer la intervención quirúrgica. El médico selecciona los fármacos en función de la edad, el estado general de salud del paciente y las manifestaciones de la enfermedad.

Es importante saberlo. La terapia médica no puede sustituir al tratamiento quirúrgico. Si el quiste crece rápidamente y perturba el funcionamiento del organismo, el médico prescribe una operación.

¿Cuál es la diferencia entre el tratamiento de los quistes cerebrales en niños y en adultos?

Para el tratamiento de los quistes cerebrales en niños, los médicos realizan las mismas intervenciones que para el tratamiento de adultos. Al mismo tiempo, es importante que el niño sea operado por un neurocirujano pediátrico en un quirófano especialmente equipado. Durante la intervención, debe utilizar la monitorización informática para seguir la ubicación de los instrumentos y las acciones realizadas con la mayor precisión posible.

Los neurocirujanos pediátricos altamente cualificados pueden realizar la extirpación de quistes cerebrales incluso en recién nacidos. Sin embargo, una intervención de este tipo sólo se lleva a cabo si la neoplasia crece rápidamente y amenaza el desarrollo o la vida de un paciente pequeño.