Turquía es un centro neurálgico para el tratamiento de la polineuropatía, con hospitales como el Complejo Hospitalario Medical Park Antalya, el Hospital Universitario de Medicina Atlas y el Hospital Privado Yüzyıl. El Atlas University Medicine Hospital está acreditado por la Joint Commission International. Estos centros ofrecen tratamientos avanzados como cirugía de descompresión nerviosa, recambio plasmático, terapia con inmunoglobulina intravenosa y terapia con células madre.
La tasa de supervivencia de la polineuropatía en Turquía alcanza niveles impresionantes. El Complejo Hospitalario Medical Park Antalya y otros son conocidos por sus elevadas tasas de éxito y atención al paciente, lo que convierte a Turquía en el destino preferido para un tratamiento eficaz.
México se está convirtiendo en un centro neurálgico para el tratamiento de la polineuropatía, con clínicas como Juventa Regenerative Medicine y Stem Solutions, que ofrecen terapias de vanguardia. Estas instalaciones, aunque no están acreditadas por la Joint Commission International (JCI), son conocidas por sus enfoques innovadores. Juventa Regenerative Medicine, en Playa del Carmen, se especializa en ortopedia, endocrinología e inmunología, y atrae anualmente a unos 500 pacientes de Europa y EE UU. Stem Solutions, de Monterrey, ofrece tratamientos avanzados con células madre y atrae a pacientes de Latinoamérica.
Los recientes avances en el tratamiento de la polineuropatía en México incluyen la cirugía de descompresión nerviosa, la terapia con células madre, el intercambio de plasma y la terapia génica. Estos tratamientos están mejorando los resultados de los pacientes. Un estudio sobre tratamientos para la amiloidosis hATTR con polineuropatía mostró resultados prometedores, con mejoras significativas(ver estudio).