| España | Turquía | México | |
| Tratamiento quirúrgico de la apnea obstructiva del sueño | de $5,500 | de $3,200 | de $4,000 |
Turquía es un destino clave para el tratamiento de la apnea del sueño, con hospitales como el Memorial Bahçelievler, el Hisar Intercontinental y el Memorial Antalya, acreditados por la Joint Commission International (JCI). Ofrecen terapia Inspire, uvulopalatofaringoplastia (UPPP), ablación por radiofrecuencia y avance maxilomandibular (MMA). La tasa de éxito de los tratamientos en Turquía ronda el 85%, gracias a diagnósticos avanzados y planes personalizados. Memorial Bahçelievler, Hisar Intercontinental y Memorial Antalya son líderes en el suministro de soluciones innovadoras para la apnea del sueño.
México está emergiendo como destino para el tratamiento de la apnea del sueño, con clínicas como Allermedica. Los tratamientos incluyen terapia CPAP, terapia con aparatos orales, uvulopalatofaringoplastia, ablación por radiofrecuencia y terapia Inspire. Las tasas de éxito son prometedoras, y muchos pacientes experimentan una mejora significativa de los síntomas y la calidad de vida.
La Joint Commission International acredita a varias organizaciones sanitarias de México. Según estudios recientes, la tasa de éxito del tratamiento de la apnea del sueño en México supera el 80%. Clínicas como Allermedica, con más de 30 años de experiencia en cirugías otorrinolaringológicas, están a la vanguardia en la atención integral de pacientes con apnea del Sueño.
Italia destaca en el tratamiento de la apnea del sueño, con centros punteros como el Hospital Maria Cecilia, el Ospedale San Carlo di Nancy y la Clínica Ruesch. El Hospital Maria Cecilia, acreditado por la Joint Commission International, ofrece una atención integral de la apnea del sueño. El Ospedale San Carlo di Nancy mejora sus servicios mediante reestructuraciones, mientras que la Clínica Ruesch utiliza el sistema Da Vinci Xi para procedimientos mínimamente invasivos.
Entre los tratamientos innovadores figuran la uvulopalatofaringoplastia, el avance maxilomandibular, la terapia Inspire, la ablación por radiofrecuencia y la estimulación del nervio hipogloso. Las tasas de éxito son altas, con mejores resultados para los pacientes. Un estudio muestra que la combinación de la terapia con receptores antileucotrienos con la cirugía en niños con hipertrofia adenoamigdalar da resultados positivos.