El costo de la eliminación de FUPA masculino en Turquía suele oscilar entre $2,800 y $5,100. El precio depende de la clínica, la experiencia del cirujano y si se requiere liposucción o escisión quirúrgica. En Estados Unidos, el costo promedio es de $10,300 (según la ASPS). Esto significa que la eliminación de FUPA masculino en Turquía es aproximadamente un 61% menos costosa que en EE. UU.
Las clínicas turcas suelen incluir la consulta inicial, análisis de sangre preoperatorios, medicación postoperatoria, visitas de seguimiento y atención al paciente 24/7. También se cuenta con personal que habla inglés, comidas durante las visitas a la clínica y planes de atención personalizados. En EE. UU., muchos de estos servicios—como los seguimientos o la medicación postoperatoria—se facturan por separado. Siempre confirmar qué está incluido con la clínica elegida.
| Turquía | España | Estados Unidos | |
| Liposucción del área suprapúbica en hombres | de $2,800 | de $3,500 | de $7,500 |
Revisado por Asesor médico de Bookimed
Fahad MawloodBookimed no añade cargos adicionales a los precios de Liposucción del área suprapúbica en hombres. Las tarifas proceden de las listas de precios oficiales de las clínicas. Pagará directamente en la clínica por su Liposucción del área suprapúbica en hombres a su llegada al país.
Bookimed está comprometido con su seguridad. Solo trabajamos con las clínicas que mantienen altos estándares internacionales en Liposucción del área suprapúbica en hombres y tienen las licencias necesarias para atender a pacientes internacionales en todo el mundo.
Bookimed ofrece asistencia experta gratuita. Un coordinador médico personal le apoya antes, durante y después del tratamiento, resolviendo cualquier problema. Nunca estará solo en su viaje médico de Liposucción del área suprapúbica en hombres.
Si surgen complicaciones tras volver a casa, póngase en contacto con su cirujano inmediatamente para que le asesore. Puede que le recomienden buscar atención médica local o que le orienten mediante consultas virtuales para abordar cualquier problema de forma eficaz.
La mayoría de los seguros médicos no cubren las intervenciones estéticas optativas realizadas en el extranjero. Es esencial que verifique previamente con su proveedor de seguros si alguna parte del procedimiento podría ser elegible para la cobertura en circunstancias específicas.
El seguimiento es crucial; muchas clínicas ofrecen consultas virtuales para supervisar el progreso de su recuperación después de volver a casa. Siga estrictamente las instrucciones postoperatorias relativas a la medicación, los niveles de actividad y el cuidado de las heridas para garantizar una cicatrización óptima.
Aparte de los costes de la operación, debe presupuestar los gastos de viaje, alojamiento, comidas y cualquier prueba médica adicional o consulta necesaria antes o después de la operación. Algunas clínicas ofrecen paquetes que incluyen alojamiento y traslados al aeropuerto para facilitar la planificación logística.
Muchas clínicas de Turquía ofrecen personal multilingüe o intérpretes profesionales para ayudar a los pacientes internacionales. Asegúrese de que la clínica que ha elegido ofrece servicios de apoyo lingüístico para facilitar una comunicación clara a lo largo de su tratamiento.
Tenga en cuenta factores como la acreditación por organismos internacionales como la JCI, la reputación del centro y la disponibilidad de cuidados postoperatorios completos. Además, compruebe si ofrecen servicios como asistencia lingüística y apoyo logístico para pacientes internacionales.
Compruebe que su cirujano está acreditado por organizaciones de prestigio como la ISAPS o juntas nacionales equivalentes. Investiga su formación, años de experiencia y opiniones de pacientes para asegurarte de que tiene un historial sólido en la realización de procedimientos similares.
Los efectos secundarios a largo plazo son poco frecuentes, pero pueden incluir hinchazón persistente o cambios en la sensibilidad de la piel. Mantener un peso estable después de la cirugía es crucial para conservar los resultados y minimizar cualquier posible problema a largo plazo.
El tiempo de recuperación de la extirpación del FUPA masculino suele oscilar entre 2 y 4 semanas. La mayoría de los pacientes pueden volver al trabajo en 1 o 2 semanas, dependiendo de la naturaleza de su trabajo y del proceso de curación individual.
El dolor durante la intervención es mínimo gracias al uso de anestesia general. Las molestias postoperatorias son previsibles, pero suelen controlarse con analgésicos prescritos, y la mayoría de los pacientes informan de una mejoría a los pocos días.
Los candidatos adecuados para la extirpación del FUPA masculino suelen ser personas con buena salud, no fumadoras y con expectativas realistas sobre los resultados. Una consulta exhaustiva con un cirujano cualificado evaluará su historial médico y su estado físico para determinar su idoneidad.
Entre los posibles riesgos de la extirpación del FUPA masculino se incluyen infección, hemorragia, asimetría y cambios en la sensibilidad de la piel. Aunque es poco frecuente, también existe el riesgo de coágulos sanguíneos o de mala cicatrización de la herida. La elección de un cirujano certificado puede ayudar a minimizar estos riesgos.
El cuidado de la salud es un sector de desarrollo clave del gobierno turco. Las autoridades turcas están convencidas de que el cuidado de la salud de los ciudadanos debe ser una prioridad incondicional de la política estatal y gastan anualmente alrededor de 77 mil millones de liras en atención médica.
Como resultado, 28,000 instalaciones médicas brindan excelente atención médica en el país. Alrededor de 50 centros están certificados por JCI (Comisión Internacional Conjunta) , un organismo internacional para mejorar la calidad y seguridad de los servicios médicos en todo el mundo. El índice de certificados recibidos es el más grande. A modo de comparación, hay 20 instituciones acreditadas por la JCI en Israel y solo 10 clínicas de este tipo en Alemania.
| Moneda | lira (el pago de los servicios también es posible en dólares y euros) |
| Mejor época para viajar | mayo-octubre |
| Idioma | Turco (la mayoría del personal médico habla inglés con fluidez) |
| Visa | no se requiere para viajar al menos 30 días por visita |
| Diferencia horaria con Europa | 3 horas |
| Diferencia horaria de Estados Unidos | 8 en punto |
| Capital | Ankara |
| Centro de Turismo Médico | Estanbul |
| Estaciones populares | Alanya, Antalya, Kemer, Marmaris |
En Turquía hay hoteles de diferentes rangos de precios y niveles de servicio. El nivel de los hoteles turcos es comparable al de los hoteles de Túnez, Marruecos o Egipto. La mayoría de los turistas eligen hoteles de 4 y 5 estrellas con comidas todo incluido. Dichos hoteles tienen todo para una estancia confortable: comida variada, amplio territorio bien cuidado, animación para niños y adultos. Algunos hoteles tienen su propio parque acuático, que los huéspedes pueden utilizar de forma gratuita. Los viajeros con poco presupuesto pueden permitirse reservar un hotel económico de 3 estrellas con media pensión o sin comidas.
La principal ventaja de los resorts turcos es una larga temporada de playa. En la costa mediterránea, comienza en abril y dura hasta noviembre. En los centros turísticos del mar Egeo, de mayo a octubre. El momento más cómodo para nadar es desde mediados de junio hasta finales de octubre. Una gran afluencia de turistas ocurre en julio-agosto, cuando la temperatura del aire es de + 38 ° C y el agua se calienta a + 27 ° C.
Para 2020, la República de Turquía tiene acuerdos sin visa con 89 estados. Algunos extranjeros están exentos de obtener una visa de entrada, otros deben obtener una visa electrónica (e-Visa) y otros deben solicitar una visa en las representaciones turcas en el extranjero.
Qué estados necesitan una visa para el tratamiento en Turquía y qué países puede cruzar libremente la frontera fácil y simplemente lea aquí .
Las visas para viajar a Turquía requieren una serie de documentos . La documentación necesaria se puede presentar 90 días antes de la salida prevista. La lista de documentos incluye: