| España | Turquía | México | |
| Cirugía endoscópica de senos nasales | de $3,000 | de $2,500 | de $2,700 |
| Cirugía de pólipos nasales | de $2,800 | de $1,739 | de $2,200 |
Turquía es un destino líder para el tratamiento de pólipos nasales, con centros médicos de primera categoría acreditados por la Joint Commission International (JCI). El Hisar Hospital Intercontinental, el NP Istanbul Brain Hospital y el Memorial Antalya Hospital ofrecen tratamientos avanzados como cirugía endoscópica de senos paranasales, sinuplastia con balón y terapia biológica con dupilumab. Las tasas de éxito de los tratamientos son elevadas gracias a procedimientos innovadores y una atención personalizada.
El Hisar Hospital Intercontinental de Estambul atrae a más de 500.000 pacientes al año y ofrece atención especializada en otorrinolaringología. NP Istanbul Brain Hospital utiliza terapias centradas en la función cerebral, lo que lo convierte en líder europeo. El Hospital Memorial Antalya, acreditado por la JCI, ofrece tratamientos punteros de pólipos nasales. Estudios recientes demuestran la eficacia de dupilumab en el tratamiento de la PNRSC, independientemente del tamaño inicial del pólipo y del uso de corticoides.
España destaca en el tratamiento de pólipos nasales, con clínicas de primer nivel como Quironsalud Madrid, el Hospital Infantil SJD Barcelona y el Hospital Quirón Barcelona. El Hospital Quirón Barcelona está acreditado por la Joint Commission International. Los tratamientos avanzados incluyen cirugía endoscópica de los senos paranasales, terapia biológica y stents liberadores de corticosteroides.
La tasa de éxito del tratamiento de los pólipos nasales en España es alta, con una tasa de supervivencia que alcanza el 95%. Quironsalud Madrid aplica su experiencia investigadora para mejorar los resultados del tratamiento. El Hospital Infantil SJD Barcelona lidera la atención pediátrica, innovando en su Laboratorio de Medicina Molecular.
México ofrece tratamientos avanzados para los pólipos nasales, con clínicas como Allermedica especializadas en enfermedades alérgicas y respiratorias. Los procedimientos incluyen cirugía endoscópica de los senos paranasales, terapia biológica, aerosoles nasales con corticosteroides y polipectomía. El objetivo es mejorar los resultados de los pacientes.
Las instituciones sanitarias acreditadas por la Joint Commission International garantizan un alto nivel de calidad. La tasa de éxito del tratamiento de pólipos nasales en México puede alcanzar el 80%, lo que pone de manifiesto la eficacia de las prácticas médicas.
Italia destaca en el tratamiento de pólipos nasales, con instituciones de primer nivel como el Ospedale San Carlo di Nancy, la Clínica Ruesch y el Hospital Mater Oblia. El Ospedale San Carlo di Nancy, acreditado por el Servicio Nacional de Salud italiano, ofrece opciones completas. La Clínica Ruesch utiliza el sistema Da Vinci Xi para cirugías mínimamente invasivas. El Hospital Mater Oblia es conocido por su tecnología punta.
Entre los tratamientos innovadores figuran la cirugía endoscópica de los senos paranasales, la sinuplastia con balón, la terapia biológica y los aerosoles nasales con corticosteroides, cuya eficacia alcanza el 85%. Las instalaciones italianas, a menudo acreditadas por la Joint Commission International, garantizan un alto nivel de calidad, lo que las convierte en el destino preferido para el tratamiento de los pólipos nasales.